-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Tous Fandos, Alba
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals
Thesis Advisors: Sans, Xavier (Sans i Serra), Chamorro Lorenzo, Lourdes
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Ecologia agrícola, Ecología agrícola, Agricultural ecology, Blat, Trigo, Wheat, Conreu, Cultivos, Crops, Afídids, Afídidos, Aphididae, Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/692908
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sanz Pérez, Ana
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Biologia
Thesis Advisors: Giralt, David (Giralt i Jonama), Sardà Palomera, Francesc, Mañosa, Santi
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Ecologia agrícola, Ecología agrícola, Agricultural ecology, Cereals, Cereales, Estepes, Estepas, Steppes, Ocells, Aves, Birds, Rotació de conreus, Rotación de cultivos, Crop rotation, Política agrícola, Agricultural policy, Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/673809
-
3Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Nikolakopoulou, Myrto-Georgia
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia
Thesis Advisors: mnikolakopo@gmail.com, Sabater i Comas, Francesc, Argerich, Alba
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Ecologia aquàtica, Ecología acuática, Aquatic ecology, Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Macròfits, Macrófitos, Macrophytes, Bioremediació, Biorremediación, Bioremediation, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/672904
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Molina Villamar, John Enrique
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals
Thesis Advisors: Vallejo, V. Ramón (Victoriano Ramón)
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Conservació de la natura, Conservación de la naturaleza, Nature conservation, Repoblació forestal, Repoblación forestal, Reforestation, Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Manabí (Equador), Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/672251
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sagristà Soler, Enric
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Ciències de la Terra
Thesis Advisors: Sardá Borroy, Rafael, Calafat Frau, Antoni
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Platges, Playas, Beaches, Erosió, Erosión, Erosion, Geomorfologia litoral, Coastal geomorphology, Tordera (Catalunya : Curs d'aigua), Tordera (Cataluña : Río), Tordera River (Catalonia), Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/671519
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Aspillaga Cuevas, Eneko
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Biologia Evolutiva, Ecologia i Ciències Ambientals
Thesis Advisors: Hereu Fina, Bernat, Bartumeus Ferré, Frederic, Riera, Joan Lluís
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Ecologia marina, Ecología marina, Marine ecology, Protecció de la natura, Protección de la naturaleza, Protection of nature, Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/406075
-
7Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Tecchio, Samuele
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat de Biologia
Thesis Advisors: Sardá Amills, Francisco, Ramírez Llodra, Eva Zoe, Palacín Cabañas, Cruz
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Mediterrània (Mar), Mediterráneo, Mediterranean Sea, Biodiversitat, Biodiversidad, Biodiversity, Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Mar profund, Mar profundo, Deep sea, Megafauna, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/124927
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Barrera Melgarejo, Francisco de la
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Geografia Física i Anàlisi Geogràfica Regional
Thesis Advisors: Rubio Romero, Patricio
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Paisatge, Paisaje, Landscape, Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Santiago (Chile), Santiago (Xile), Ecologia urbana, Ecología urbana, Urban ecology, Ciències Humanes i Socials
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/97036
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Cid Puey, Núria
المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Ecologia
Thesis Advisors: ncid@ub.edu, Ibáñez, Carles, Prat i Fornells, Narcís
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Gestió dels ecosistemes, Gestión de ecosistemas, Ecosystem management, Gestió de conques hidrogràfiques, Gestión de cuencas hidrográficas, Floodplain management, Ebre, Conca de l', Ebro, Cuenca del, Ebro River Watershead, Ciències Experimentals i Matemàtiques
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/37309
-
10Academic Journal
المصدر: Revista Cubana de Ciencias Forestales, Vol 12, Iss 2, Pp e852-e852 (2024)
مصطلحات موضوعية: valoración económica, bosques, gestión de ecosistemas ambientales, sustentabilidad ambiental, Environmental sciences, GE1-350, Ecology, QH540-549.5
وصف الملف: electronic resource
-
11Academic Journal
المصدر: Cuban Journal of Forest Science; Vol. 12 No. 2 (2024): May-August; e852 ; Revista Cubana de Ciencias Forestales; Vol. 12 Núm. 2 (2024): mayo-agosto ; e852 ; Jornal Cubano de Ciências Florestais; Vol. 12 N.º 2 (2024): Maio-agosto; e852 ; 2310-3469
مصطلحات موضوعية: Valoración económica, bosques, gestión de ecosistemas ambientales, sustentabilidad ambiental, Economic valuation, forests, environmental ecosystem management, environmental sustainability, Valorização econômica, Florestas inundadas, gestão de ecossistemas ambientais, sustentabilidade ambiental
وصف الملف: application/pdf; text/xml
Relation: https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/852/1213; https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/852/1214; https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/852/1217; https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/852/1218; https://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/852
-
12Academic Journal
المؤلفون: Rosa C. Hernández Gómez, Pablo A. Ramos
المصدر: Ecología Austral, Vol 33, Iss 3 (2023)
مصطلحات موضوعية: gestión de ecosistemas, resiliencia socioecológica, restauración ecológica, integración socioecológica, Environmental sciences, GE1-350, Ecology, QH540-549.5
وصف الملف: electronic resource
-
13Book
المؤلفون: Gómez Lee, Martha Isabel
المساهمون: Tremolada Álvarez, Eric
مصطلحات موضوعية: Conservación de la diversidad biológica - Aspectos políticos, Gestión de ecosistemas - Aspectos políticos, Culturas tradicionales, Comunidades indígenas, Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), Pueblos indígenas y comunidades locales (PICL), Conocimientos tradicionales (CT), Recursos genéticos (RG), Propiedad intelectual (PI), Protocolo de Nagoya, Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES)
وصف الملف: 40 páginas; application/pdf
Relation: 717; 685; Redefinición de agendas y actores en el actual (des)orden internacional; Colección IUS Cogens. Derecho internacional e integración; 11; Gómez-Lee, M. I. (2016b). Biodiversidad y políticas públicas: Coaliciones de causa en las políticas de acceso a los recursos genéticos en Colombia. Universidad Externado de Colombia.; Gómez-Lee, M. I. (2019). Agenda gubernamental de acceso a recursos genéticos en Colombia. Desprotección del conocimiento tradicional. Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. Universidad Externado de Colombia, t. XIX, pp. 499-538.; Gómez-Lee, M. I. (2021). Marco Mundial para la Diversidad Biológica pos-2020 (MMDB). Autoridad de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, PICL, y el conflicto de las áreas protegidas. CXIV Boltín Derecho y Vida. Instituto Iberoamericano de Berlín (IAI) y Universidad Externado de Colombia.; Gómez-Lee, M. I. y Centeno, J. P. (2021). ¿Quién decide sobre el uso de herramientas moleculares? Un estudio de caso sobre coproducción de políticas en Colombia. En J. C. Henao & S. Téllez Cañas (Eds.), Disrupción tecnológica, transformación digital y sociedad. Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas, t. II (pp. 368- 422). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Gómez-Lee, M. I. y Bernal, S. (2023). El fracaso en la formulación de una política de conocimientos tradicionales en el mandato de Iván Duque. Universidad Externado de Colombia. Disponible en https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/ publication/0b84f81a-a992-4d18-9723-4c70b860aef8/full; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14325; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.857
-
14Book
المؤلفون: Rojas Serna, Juan Pablo, Ortiz Correa, Sol Celeste
المساهمون: Bedoya Sanmiguel, Oscar Geovany
مصطلحات موضوعية: Riesgo, Divulgación científica, Avenidas torrenciales, Indices morfométricos, Geoestadística, CUENCAS HIDROGRÁFICAS, GEOLOGÍA APLICADA, CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, GESTIÓN DE ECOSISTEMAS, GEOLOGÍA - COLOMBIA - BELLO (ANTIOQUIA), Risk, Scientific dissemination, Flash floods, Morphometric indexes, Geostatistics
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/33140; 551.4 R741
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/33140
-
15Book
المؤلفون: Rios Peters, Alejandra
المساهمون: Marín Cerón, María Isabel, Peters Guarín, Graciela
مصطلحات موضوعية: Servicios Geosistémicos, Sostenibilidad, Abiótico, Índices morfométricos, Semicuantitativo, GEOLOGÍA APLICADA, DESARROLLO RURAL, GESTIÓN DE ECOSISTEMAS, CUENCAS HIDROGRÁFICAS, GEOLOGÍA - COLOMBIA - (RISARALDA), Geosystem Services, Sustainability, Abiotic, Morphometric indexes, Semiquantitative
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://eafit-my.sharepoint.com/:x:/g/personal/ariospe1_eafit_edu_co/Ec2mJuXw-NtPqtz18f2RufgBcI7FC7nC5phorijHPSEKVw?e=sAzhrM; http://hdl.handle.net/10784/32936; 551.4 R586
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/32936
-
16Book
المؤلفون: Pérez Forero, Nicolás Alexander, Clavijo Bernal, Omar Fernando, Ruiz González, Paola Andrea, Heredia Ramírez, Sandra Viviana, Peña Santana, Diego Julián, Moreno Saboyá, Yamile Andrea
المساهمون: Barrera Lobatón, Myriam Susana, Instituto de Estudios Ambientales
مصطلحات موضوعية: 330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía, Medio ambiente, Política ambiental, Gestión ambiental, Gestion de ecosistemas
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: 192 páginas; application/pdf
Relation: Agencia Nacional de Hidrocarburos –anh – (10 de agosto de 2021). (s.f.) Historia del petróleo en Colombia. Agencia Nacional de Hidrocarburos. Recuperado el 15 de mayo de 2023 https://www.anh.gov.co/es/ambiental-y-social/regionalizaci%C3%B3n/his- toria-del-petr%C3%B3leo-en-colombia/; Agencia Nacional de Hidrocarburos –anh– (15 de septiembre de 2021). (2021). Mapa de tierras. Geoportal anh . https://anh.gov.co/documents/3854/2m_tierras_110322. pdf; Agencia Nacional de Infraestructura –ani– (10 de agosto de 2021). (s.f. a). ¿Cuál es la red férrea del Pacífico? Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://www.ani.gov.co/ cual-es-la-red-ferrea-del-pacifico; Agencia Nacional de Infraestructura –ani– (10 de agosto de 2021). (s.f. b). ¿Cuál es la red férrea del Atlántico? Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://www.ani.gov.co/ cual-es-la-red-ferrea-del-atlantico A; Agencia Nacional de Tierras –ant– (17 de septiembre de 2021). (2019). Resguardos in- dígenas de Colombia. Portal de Datos Abiertos de la ant . Recuperado el 17 de sep- tiembre de 2021 de https://data-agenciadetierras.opendata.arcgis.com/search?- tags=Resguardos%20Indigenas; Agencia Nacional de Tierras –ANT– (10 de agosto de 2021). (2017). Zonas de Reserva Campesina. http://consejoderedaccion.org/webs/documentos/Respuesta%20Agen- cia%20Nacional%20de%20Tierras.pdf; Agencia Nacional Minera de Colombia –anm– (10 de agosto de 2021). (2021). Títulos mineros vigentes. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://annamineria.anm. gov.co/Html5Viewer/index.html?viewer=SIGMExt&locale=es-CO&appAcronym=- sigm; Alonso, M.E. (2020). El modelo de industrialización por sustitución de importaciones, motor de la modernización político-social en América Latina y del surgimiento de una identidad nacional. En: Viktória Semsey (Ed.). National Identity and Modernity 1870- 1945: Latin America, Southern Europe, East Central Europe. Károli Gáspár University of the Reformed Church in Hungary. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02958215/ file/TEXTO%20Mar%C3%ADa%20Elisa%20Alonso.pdf; Álvarez, A. (2017). Redibujando el mapa de América Latina. 15 años de la IIRSA, un aná- lisis a diferentes escalas. En: Fernández-Equiza, A.M. (Comp.) Debates sobre naturaleza y desarrollo. Análisis a distintas escalas. (9-46). Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil, Provincia de Buenos Aires – Argentina. http:// biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180515030535/Debates_naturaleza_desarro- llo.pdf; Ángel Maya, A. (1993). La trama de la vida. Las bases ecológicas del pensamiento ambiental. Serie Documentos Especiales. Cuadernos Ambientales 1. Ministerio de Educación Nacional, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Bogotá.; Ángel Maya, A. (1995). La tierra herida. Las transformaciones tecnológicas del ecosistema. Serie Documentos Especiales. Cuadernos Ambientales 2. Ministerio de Educación Nacional, Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Bogotá. https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/La%20tierra%20 herida.%20Las%20transformaciones%20tecnol%C3%B3gicas%20del%20ecosistema. pdf; Ángel Maya, A. (2013). El reto de la vida: ecosistema y cultura. Una introducción al estudio del medio ambiente (2a Edición). https://www.augustoangelmaya.org/statics/images/ obra/el_reto_de_la_vida.pdf; Aparicio Cabrera, A. (2014). Historia Económica Mundial 1950-1990. Economía Informa, 2014 (385), 70-83. https://doi.org/10.1016/S0185-0849(14)70420-7; Asociación Colombiana del Petróleo y Gas –acp–. (2016). Informe económico N°10. Meta, Casanare y Santander, principales motores del PIB petrolero en Colombia. Análisis del PIB departamental 2015. Vicepresidencia de Asuntos Económicos. https://acp.com.co/ web2017/es/informes/128-informe-economico-no-13-octubre-pib-departamen- tal-2016/file; Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –anla–. (2020). Licencias ambientales para proyectos de infraestructura y energía. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https:// www.datos.gov.co/Ambiente-y-Desarrollo-Sostenible/-reas-Licenciadas-Infraes- tructura/2d9u-rqe4/data; Banco Mundial (s.f.) Rentas del petróleo (% del PIB) – Colombia. https://datos.bancomun- dial.org/indicator/NY.GDP.PETR.RT.ZS?locations=CO; Bacca García, J.O. (2019). Análisis de la viabilidad de la hidroelectricidad en Colombia. [Tra- bajo Final de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo, Instituto de Estudios Am- bientales – IDEA, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu. co/handle/unal/76470; Ballesteros, J. (2013). Contra la financiarización de la economía y la mercantilización de la sociedad. Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 17: 55-68. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/12534; Betancur Escobar, L.I. (2013). Descentralización por asociatividad. En: Estupiñán Achury, L. & Restrepo Medina, M.A. (Ed.). Asociatividad territorial. Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial colombiana. (185-211). Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario. Bogotá.; Bossuat, Gérard (1998). El Plan Marshall y la integración europea: los límites de una ambición. Revista Ciclos hist. econ. soc.1998-01; 08 (14-15). 93-111. Funda- ción de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales, Universidad de Buenos; Cadavid Bringe, A. (1996). Magdalena Medio: una región que se construye por el río. Diagnóstico propositivo. Programa de Desarrollo y Paz para el Magdalena Medio. Unidad de Región, Sujetos y Redes Sociales. Santafé de Bogotá.; Castiblanco Rozo, C., Forero, C. & Hernández, C.P. (2021). Los retos ambientales en la construcción de la paz. En: Castiblanco-Rozo, C. (Ed.). Consecuencias ambientales de una paz que no llega. (39-102). Instituto de Estudios Ambientales – IDEA, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Centro Nacional de Memoria Histórica –cnmh– (2015). Buenaventura: un puerto sin co- munidad. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica. gov.co/micrositios/buenaventura/; CITES. (1973). Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES. Disponible en: https://cites.org/esp/disc/text.php; Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL–. (2021). América Latina y el Caribe: Ratificación de Acuerdos Ambientales Multilaterales. Observatorio del Principio 10 en América Latina y el Caribe. https://observatoriop10.cepal.org/es/recursos/ america-latina-caribe-ratificacion-acuerdos-ambientales-multilaterales; Comisión Mundial de Represas. (2000). Represas y Desarrollo: Un nuevo marco para la toma de decisiones. Una Síntesis. https://agua.org.mx/biblioteca/represas-y-desarro- llo-un-nuevo-marco-para-la-toma-de-decisiones/; Convenio sobre la Diversidad Biológica –CDB– (s.f.) Plan Estratégico para la Diversidad Bio- lógica 2011-2020 y las Metas de Aichi, ‘Viviendo en armonía con la naturaleza’. https:// www.cbd.int/doc/strategic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf; Constitución Política de la República de Colombia (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ constitucion_politica_1991.html; Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-367, expediente D-8277 M.P. Juan Carlos Henao Pérez. 11 de mayo de 2011. https://www.corteconstitucional.gov.co/RELA- TORIA/2011/C-367-11.htm; Clavijo Bernal, O.F. (2016). Estructura de incentivos en el sector palmicultor colombiano: potencialidades y limitantes del cambio técnico. [Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Instituto de Estudios Ambientales - IDEA, Universidad Nacional de Co-lombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56582; Clavijo Bernal, O.F. & Santander Durán, J.P. (2021). Participación en claves de acción. Car- tilla para la permanencia territorial, la defensa ambiental y la incidencia en el sur del Huila. Diócesis de Garzón con apoyo de Pastoral Social – Caritas Colombiana y Cáritas Es- pañola. Garzón, Huila, Colombia.; Cruz, R. (2019). Colombia: Comunidades negras en tierras disputadas para la cons- trucción de un puerto por empresas colombianas y francesas piden protección de sus derechos https://www.business-humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noti- cias/colombia-comunidades-negras-en-tierras-disputadas-para-la-construcci%- C3%B3n-de-un-puerto-por-empresas-colombianas-y-francesas-piden-protecci%- C3%B3n-de-sus-derechos/; Decreto 2811 de 1974 [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Am- biente. 18 de diciembre de 1974. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestor- normativo/norma.php?i=1551; Decreto 1076 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de mayo 2015. https://www.fun- cionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153; Decreto 3600 de 2007 [Presidente de la República de Colombia]. Por el cual se regla- mentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones ur- banísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras dis- posiciones. 20 de septiembre 2007. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/ normativa/3600%20-%202007.pdf; Decreto 1077 de 2015 [Presidente de la República de Colombia]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 de mayo de 2015https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma. php?i=77216; Defensoría del Pueblo. (2015). La minería sin control: un enfoque desde la vulneración a los derechos humanos. Defensoría del Pueblo. Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane–. (2019b). Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera de Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 (noviembre 6 de 2019). https://www.dane.gov.co/fi- les/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-pobla- cion-NARP-2019.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane –. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://sitios. dane.gov.co/cnpv/#!/; Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane –. (2018a). Censo Nacio- nal de Población y Vivienda 2018. Estadísticas de sociedad. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/CNPV- 2018-NBI.xlsx; Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane –. (2019). Población in- dígena de Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 (16 de septiembre de 2019). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/gru-pos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-2019.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane –. (2019a). Población Gi- tana o Rrom de Colombia. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 (octubre 16 de 2019). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ grupos-etnicos/presentacion-grupos-etnicos-poblacion-gitana-rrom-2019.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística – dane –. (2020). Cuentas Naciona- les anuales porcentaje de participación. Resultados por actividad económica. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/ cuentas-nacionales; Departamento Nacional de Planeación – dnp –. (1996). Política de Bosques. Documen- to Conpes 2834 de enero de 1996. https://www.minambiente.gov.co/images/Bos- quesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/555_politica_ de_bosques.pdf; Departamento Nacional de Planeación – dnp –. (1997). Estrategias para el fortalecimiento del sector minero colombiano. Documento Conpes 2898 del 15 de enero de 1997. ht- tps://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/desarrollo%20social/documento%207.pdf; Departamento Nacional de Planeación – dnp–. (2011). Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad. Documento Conpes 3697 del 14 de junio de 2011. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%- C3%B3micos/3697.pdf; Departamento Nacional de Planeación – dnp–. (2011a). Estrategia institucional para la ar- ticulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. Documento Conpes 3700 del 14 de julio de 2011. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/ Econ%C3%B3micos/3700.pdf; Departamento Nacional de Planeación – dnp–. (2019). Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ Prensa/PND-Pacto-por-Colombia-pacto-por-la-equidad-2018-2022.pdf; Díaz Ayure, J.R. (2021). Pautas institucionales en la extracción mineral en Colombia. En: Quiroga, C. & Uscátegui-Ramírez, O. (Comp.). Conflictos socioambientales en el Sur Global: respuestas y construcciones locales de otras naturalezas. (35-59). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. Bogotá. https://repository.uniminuto. edu/handle/10656/12897; Durán González, D. & Rojas Correa, K. (2021). Nuquí defiende su territorio: razones por las que no se debe construir un puerto de aguas profundas en el Golfo de Tribugá, Nuquí, Chocó. Fundación MarViva. https://marviva.net/wp-content/uploads/2021/10/3D2-Nu- qui%CC%81-defiende-su-territorio-DIGITAL.pdf; Fierro Morales, H.J. (2012). Políticas mineras en Colombia. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo - ILSA. Bogotá.; González-Longatt, F. (2008). Historia del uso de la electricidad. Sistemas de Generación Distribuida. DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.1.2398.3769; Gómez-Rey, A., Henao Mera, A.J. & Rincón Escobar, C.A. (2017). La minería en páramos, humedales y reservas forestales. Universidad del Rosario. Bogotá.; Grupo Semillas. (2006). Declaración del Resguardo Indígena Zenú, Córdoba y Sucre, como Territorio Libre de Transgénicos (23 de enero). Revista Semillas. (8-10) https:// www.semillas.org.co/es/declaracin-del-resguardo-indgena-zen-crdoba-y-sucre-co- mo-territorio-libre-de-transgnicos; Guhl Nimtz, E. (2017). Colombia. Bosquejo de su geografía tropical. Edición conmemorativa. Volumen II. Geografía Humana. Universidad de Los Andes, Universidad Nacional de Colombia y Jardín Botánico José Celestino Mutis.; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. (2021). Boletín de detección temprana de deforestación. n. 28, tercer trimestre 2021. Instituto de Hidro- logía, Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. http://documentacion.ideam. gov.co/openbiblio/bvirtual/023938/023938.pdf; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. (2018). Coberturas de la tierra para Colombia escala 1:100.000. Instituto de Hidrología Meteoro- logía y Estudios Ambientales –Ideam–. http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/ coberturas-nacionales; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Alexander von Humboldt, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, et al. (2017). Mapa de Ecosiste- mas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia (mec) [mapa], Versión 2.1, escala 1:100.000. https://www.andi.com.co/Uploads/MapaEcosistemas2017.pdf; Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt –IAVH– et al. (2001). Plan nacional de jardines botánicos de Colombia. Biodiversidad siglo XXI. Red Nacional de Jardines Botánicos, Ministerio del Medio Ambiente – mma–, Botanic Gar- dens Conservation International & Darwin Initiative. http://repository.humboldt. org.co/handle/20.500.11761/31437; Idea e Ideam. (2020). Producto 1. Contrato Interadministrativo 214 de 2020 (05 de agosto). Documento de línea base de los procesos socioeconómicos y ambienta- les relacionados con una problemática y un conflicto ambiental, priorizados por el Ideam. Instituto de Estudios Ambientales – IDEA e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam. Bogotá.; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam– & Universidad Nacional de Colombia. –UN–. (2020). Cartilla: “Respuestas adaptativas locales y ancestrales a condiciones ambientales cambiantes o agrestes en Colombia y el mundo” (documento de trabajo). Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales & Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. (1999). Estudio Ambiental de la cuenca Magdalena - Cauca y elementos para su ordenamiento territorial. Acuerdo Ideam - Cormagdalena. Convenio 003 de 1999.; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. (2002). Capa de Coberturas de la tierra de la Amazonia colombiana. Escala 1:100.000. Periodo 2002. Versión 4. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://sinchi.maps.arcgis.com/ home/item.html?id=9ec021a002c64222a9ea26b1f766fa40; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. (2010). Leyenda nacional de coberturas de la tierra. Recuperado el 15 de mayo de http://www.ideam. gov.co/web/ecosistemas/leyenda-nacional; Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. (2017). Cobertura de la Tierra. Metodología Corine Land Cover Adaptada para Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam.; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam–. (10 de agosto de 2021). Sistemas Nacional de Monitoreo de bosques y Carbono. [Datos abiertos cambios de cobertura nacional de bosque – no bosque].; Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras –Invemar–. (2016). Diagnóstico de la guía ambiental de puertos carboníferos y la guía ambiental de terminales portuarios. http:// cinto.invemar.org.co/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/b4835259-2864-4603- 82da-54be72f3b913/Diagnostico%20guia%20ambiental%20de%20puertos%20 carbon%C3%ADferos%20y%20terminales%20portuarios?ticket=TICKET_f7a451ae- b303929037e397bdd533f20dc6748298; Kalmanovitz, S. (2008). Consecuencias económicas de la independencia en Colombia. Revista de Economía Institucional - Universidad Externado de Colombia 10 (19). 207- 233. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/332/311; Katime-Orcasita, A.A. & Sierra-Cadena, G.J. (2006). Carta de navegación del proceso de regionalización en Colombia. Centro Editorial Universidad del Rosario. https://reposi- tory.urosario.edu.co/handle/10336/1020; Kohon, J., Champin, J., Rodríguez M. & Cortés, R. (2016). Desafíos del transporte ferro- viario de carga en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo.https://publications. iadb.org/publications/spanish/document/Desaf%C3%ADos-del-transporte-ferrovia- rio-de-carga-en-Colombia.pdf; Laguna Monroy, I. (2002). La generación de energía eléctrica y el ambiente. Gaceta Ecoló- gica (65) 53–62. http://www.redalyc.org/pdf/539/53906504.pdf; Latorre, E. (1986). Transporte y crecimiento regional en Colombia. Centro interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Fondo Editorial CEREC - Universidad de los Andes.; León Luque, L.F. (2016). Conflictos ambientales frente al Proyecto Perimetral del Oriente. Alternativas participativas de construcción social del hábitat en el municipio de Choachí. [Tesis de Maestría en Hábitat. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/59352/LuisaF.Le%C3%B3n- Luque.2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y; León Sicard, T.E. & Rodríguez Sánchez, L. (2002). Ciencia, tecnología y ambiente en la agri- cultura colombiana. Cuadernos de Tierra y Justicia (4). http://www.mamacoca.org/ docs_de_base/Fumigas/Cuaderno_04.pdf; Ley 70 de 1993 [Congreso de la República de Colombia]. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. 27 de agosto de 1993. Recupera- do el 15 de mayo de 2023 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0070_1993.html; Ley 388 de 1997 [Congreso de la República de Colombia]. Por la cual se modifica la Ley 9a de 1989, y la Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones. 18 de julio de 1997. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_0388_1997.html; Ley 1454 de 2011 [Congreso de la República de Colombia], Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. 28 de junio de 2011. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de http://www.secretariasenado. gov.co/senado/basedoc/ley_1454_2011.html; Ley 1549 de 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territo- rial. 5 de julio de 2012. Diario Oficial No. 48482. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1549_2012.html; Ley 1776 de 2016. Por la cual se crean y se desarrollan las zonas de Interés de desarrollo rural, económico y social. 29 de enero de 2016. Diario Oficial No. 49770. Recupera- do el 15 de mayo de 2023 de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_1776_2016.html; López, E., Montes, A. & Collazos, M. (2012). La economía petrolera en Colombia (Parte I). Marco Legal - contractual y principales eslabones de la cadena de producción (1920 - 2010). Borradores de Economía. Banco de la República. https://repositorio.banrep. gov.co/handle/20.500.12134/5709; Martínez-Alier, J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sus- tentabilidad. Polis Revista Latinoamericana 13, 1-15. https://journals.openedition. org/polis/5359; Martínez Zamora, L.O. (2010). Visiones Con-partidas del Territorio en un mundo dividido. El caso de la visión indígena y la del Estado. Instituto de Estudios Ambientales, Universi- dad Nacional de Colombia.; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –madr–. (2006). Apuesta Exportadora Agro- pecuaria 2006-2020. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/17951 mads & pnud. (2014). V Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biológica. https://www.undp.org/es/colombia/publications/v-informe-na- cional-de-biodiversidad-de-colombia-ante-el-convenio-de-biodiversidad-biologi- ca#:°:text=El%20V%20Informe%20Nacional%20de,se%20desempe%C3%B1a%20 en%20el%20territorio mads & pnud. (2019). VI Informe Nacional de Biodiversidad de Colombia ante el Convenio de Diversidad Biológica. https://www.cbd.int/doc/nr/nr-06/co-nr-06-es.pdf; Ministerio de Medio Ambiente -mads- (s.f.b) . Educación Ambiental. Ministerio de Am- biente y Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.minambiente.gov.co/in- dex.php/component/content/article?id=379:plantilla-ordenamiento-ambiental-te- rritorial-y-coordinacion-del-sina-con-galeria-6; Maldonado Copello, A. (2010). Alcance de la autonomía territorial en materia de dis- tribución de competencias entre la nación y las entidades territoriales. En: Estupiñán-Achury, L. & Gaitán-Bohórquez, J. (Comp.). El principio constitucional de autonomía territorial. Realidad y experiencias comparadas. 153-192. Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario.; Martínez, A. & Caro, R. (2010). Sistemas de generación eléctrica. En: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). La nueva geopolítica de la energía. 35–54. https://publicaciones.defensa.gob.es/nueva-geopolitica-de-la-energia-la.html; Mayorga García, F. (2002). La industria petrolera en Colombia. Credencial Historia No. 151. Red Cultural del Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/bibliote- ca-virtual/credencial-historia/numero-151/la-industria-petrolera-en-colombia; McRae, D. (2015). El hombre hicotea y la ecología de los paisajes acuáticos en Resistencia en el San Jorge. Tabula Rasa. (23): 79-103. DOI: https://doi. org/10.25058/20112742.42; Mesa-Cuadros, G., Ortega-Guerrero, G.A., Choachí-González, H.A., Quesada-Tovar, C.E., Sánchez-Supelano, L.F. (2015). Conflictos ambientales: elementos conceptuales y meto- dológicos para su análisis. Pp.23-73. En: Mesa-Cuadros, G. (Edit.). Conflictividad am- biental y afectaciones a derechos ambientales. Facultad de Derecho, Ciencias Políti- cas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá; Millennium Ecosystem Assessment –mea–. (2005). Ecosystems and human well-being, Synthesis. Island Press. Disponible en: https://www.millenniumassessment.org/do- cuments/document.356.aspx.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –mavdt–. (2006). Brújula, bas- tón y lámpara para trasegar los caminos de la Educación Ambiental. https://cda.gov.co/ apc-aa-files/31636561376436316331633537343462/brujula-baston-y-lampara. pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –mavdt– & WWF. (2009). Plan Nacional de las especies migratorias. Diagnóstico e identificación de acciones para la con- servación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad de Colombia. https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/plan_migratorias_version_web.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –mavdt–. (2010). Política Na- cional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico – PGIRH. https://www.minambiente. gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Politica-nacional-Gestion-integral-de-recur- so-Hidrico-web.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –mavDT–. (2010a). Política de prevención y control de la contaminación del aire. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa- rrollo Territorial https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/04/ Politica_de_Prevencion_y_Control_de_la_Contaminacion_del_Aire.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –mavdt– & Ministerio de Edu- cación Nacional –men–. (2003). Educación Ambiental – Política Nacional. https://www. uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacio- nal%20Educacion%20Ambiental.pdf; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial –mavdT– & Universidad Nacio- nal de Colombia –un–. (2009). Plan de manejo orientado al uso sostenible de la hicotea en Colombia. Recuperado el 23 de septiembre de 2021 http://ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_de_Ciencias/Grupos_de_Investigacion/Dpto._Biologia/ Biologia_de_Organismos_Tropicales/Documentos/Libros/PLAN_DE_MANEJO_HI- COTEA_2009.pdf; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Mincit–. (2007). Política de turismo cul- tural: identidad y desarrollo competitivo del patrimonio. https://www.mincit.gov.co/ getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-tu- rismo/politica-de-turismo-cultural/descargue-el-documento-completo-aqui/politi- ca-de-turismo-cultural.pdf.aspx; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Mincit–. (2012). Política de turismo de naturaleza (Documento preliminar). https://www.mincit.gov.co/getattachment/ minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politi- ca-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turis- mo-de-naturaleza.pdf.aspx; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Mincit–. (2020). Política de Turismo Soste- nible: unidos por la naturaleza. https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-de- sarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/ politica-de-turismo-sostenible-9.aspx; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Mincit–. (2022). Contexto macroeconómi- co de Colombia. Oficina de Estudios Económicos, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, República de Colombiahttps://www.mincit.gov.co/getattachment/1c8db8 9b-efed-46ec-b2a1-56513399bd09/Colombia.aspx#:°:text=Colombia%20gener%- C3%B3%20un%20PIB%20corriente,1%25%20del%20PIB%20en%202021; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Mincit–. (2021a). Política de turismo cul- tural. Colombia: destino turístico cultural, creativo y sostenible (Documento para socia- lización). https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/ politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-cultural-1/14-09-21-politica-tu- rismo-cultural-version-sociali.aspx; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo –Mincit– & Ministerio de Ambiente, Vivien- da y Desarrollo Territorial –MAVDT–. (2003). Política para el desarrollo del ecoturismo. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-soste- nible/politicas-del-sector-turismo/politica-para-el-desarrollo-del-ecoturismo/poli- tica-para-el-desarrollo-del-ecoturismo/politica-para-el-desarrollo-del-ecoturismo2. pdf.aspx; Ministerio del Medio Ambiente –mma– e Instituto Geográfico Agustín Codazzi –igac– . (1999). Paisajes vividos Paisajes observados. La percepción territorial en la zonificación eco- lógica del Pacífico Colombiano. Ministerio del Medio Ambiente e Instituto Geográfico Agustín Codazzi. https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Paisajes%20vividos. pdf; Ministerio de Medio Ambiente –MMA– & Consejo Nacional Ambiental –CNA–. (2002). Política Nacional para humedales interiores de Colombia. Estrategias para su conservación y uso sostenible. https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadySer- viciosEcosistemicos/pdf/Normativa/Politicas/polit_nal_humedales_int_colombia. pdf; Ministerio de Transporte –Mintransporte–. (2020). Plan maestro ferroviario: una estrategia para la reactivación y consolidación de la operación ferroviaria en el país.https://colabora- cion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Plan-Maestro-Ferroviario.pdf; Mogollón Vélez, J.V. (2015). Las arenas del Magdalena y las playas que dependen de ellas. En: Rodríguez-Becerra, M. (Editor) ¿Para dónde va el río Magdalena? Riesgos sociales, ambientales y económicos del proyecto de navegabilidad. 189-240. Fun- dación Friedrich Ebert Siftung en Colombia – FESCOL & Foro Nacional Ambiental – FNA.; Mora, M., Ríos Pescador, L., Ríos Ramos, L., & Almario Charry, J. (2017). Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia. https://journalusco.edu.co/index. php/iregion/article/view/1212; Muñoz-Ávila, L.M. (2012). Panorama de los conflictos ambientales en las diferentes regiones naturales del país. Un análisis desde la participación ciudadana. Pp. 11-18. En:Londo- ño-Toro, B., Guisa- Suárez, L. Muñoz-Ávila, L.M. (Edit.). Conflictos ambientales en Colombia. Retos y perspectivas desde el enfoque de DDHH y la participación ciuda- dana. Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario. Bogotá. https://reposi- tory.urosario.edu.co/handle/10336/12048; Navia, J. (13 de noviembre 1994) El viaje final por el río Sinú. El Tiempo. https://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-249084; Observatorio de Conflictos Ambientales oca. (2019). Puerto multipropósito Sociedad Las Américas – Punta Voladero, Taganga (Santa Marta, Magdalena). Observatorio de Conflictos Ambientales, Instituto de Estudios Ambientales – IDEA. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://con- flictosambientales.unal.edu.co/oca/env_problems/viewEnvProblem/39; Observatorio de Conflictos Ambientales –oca–. (2019a). Metodología de análisis de con- flictos ambientales. [Documento de trabajo]., Instituto de Estudios Ambientales, Uni- versidad Nacional de Colombia – sede Bogotá.; Ocampo, J.A. (1994). Una breve historia cafetera de Colombia 1830-1958. En: Macha- do-Cartagena, A. (Comp.) Transformaciones en la estructura agraria – MinAgricultura 80 Referencias bibliográficas años. 177-223. Tercer Mundo Editores, Banco Ganadero, Caja Agraria & VECOL.; Orlandoni, G. (2010). Escalas de medición en Estadística. Telos. Revista de Estudios In- terdisciplinarios En Ciencias Sociales, 12, pp. 243-247. http://ojs.urbe.edu/index.php/ telos/article/view/2415/2574; Organización Nacional Indígena de Colombia –onic– (10 de agosto de 2021) (s.f). Pue- blos Indígenas de Colombia. Organización Nacional Indígena de Colombia https:// www.onic.org.co/pueblos; Pérez, J. & Saldarriaga, J. (1974). El impacto de la Crisis Petrolera Mundial. En: Fedesa- rrollo, Coyuntura Económica, 131-142. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/ bitstream/handle/11445/2795/Co_Eco_Octubre_1974_Fedesarrollo.pdf?sequen- ce=2&isAllowed=y; Pérez Forero, N.A (2020). Degradación de la tierra en área protegida. Parques Nacionales Na- turales Tinigua y Sierra de la Macarena. [Trabajo Final de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77723; Pérez Rincón, M.A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: inventario, caracterización y análisis. Estudio para 72 casos de injusticia ambiental. http://repository.icesi.edu.co/ biblioteca_digital/handle/10906/80461; Perry, S. (1985). La crisis agraria en Colombia 1950-1980 (2a Edición). El Áncora Editores.; Pinto, A. (2019). El pensamiento de la Cepal y su evolución. El Trimestre Económico, Fon- do de Cultura Económica 86 (343): 743-779. DOI: https://doi.org/10.20430/ete. v86i343.894; Puyana, A. & Thorp, R. (2000). Colombia: economía política de las expectativas petroleras (2a Edición). Tercer Mundo Editores, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, e Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Uni- versidad Nacional de Colombia.; Resolución 18-0241 de 2012 [Ministro de Minas y Energía]. Por la cual se declaran y delimitan unas Áreas Estratégicas Mineras y se adoptan otras determinaciones. 24 de febrero de 2012. https://www.anm.gov.co/sites/default/files/res_18-0241_de_2012.pdf; Robledo Silva, P. (2016). Los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad: una posible solución a la problemática del reparto de competencias en materia minera. Univer- sidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/ bitstreams/47ae191c-f3e4-4b05-a5be-13eb646a2173/content; Ruiz Ruiz, N.Y., Castillo de Herrera, M. & Forero-Niño, K. (2018). Geopolítica del despo- jo. Minería y violencia en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.; Sanclemente, C. (1993). Desarrollo y crisis del sector eléctrico colombiano 1890-1993. Universidad Nacional de Colombia. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos –Simci–. (2020). Cultivos de coca para Colombia. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos. Recuperado el 15 de mayo de 2023 https://www.biesimci.org/index.php?id=84; Smeets, E. & Weterings, R. (1999). Environmental indicators: tipology and overview. Techni- cal report N°25. TNO Centre for Strategy, Technology and Policy. European Environ- ment Agency – EEA. https://www.eea.europa.eu/publications/TEC25; Tirado Mejía, A. (1979). Introducción a la historia económica de Colombia. Editorial La Carreta Inéditos Ltda.; Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Registro Único de Víctimas –UARIV– . (2021).Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://www.unidadvicti- mas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394; Unidad de Planeación Minero Energética –upme– (10 de agosto de 2021)(s.f.) Historia de la upme . Recuperado el 15 de mayo de 2023 https://www1.upme.gov.co/Entor- noinstitucional/Paginas/historia-de-la-UPME.aspx; Unidad de Planeación Minero Energética –upme–. (2006). Colombia. País minero. Plan Nacional para el Desarrollo Minero. Visión al año 2019. https://bdigital.upme.gov.co/ handle/001/906; Unidad de Planeación Minero Energética –upme–. (2018). Informe mensual de variables de generación y del mercado eléctrico colombiano – Agosto de 2018.http://www.siel.gov.co/ portals/0/generacion/2018/Informe_de_variables_Ago_2018.pdf; Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –iucn– (s.f.) Integrar las metas de biodiversidad de Aichi en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Serie Notas de Política: Objetivos de Desarrollo Sostenible https://www.apmim.cibioma.edu.bo/biblioteca/ aichi_targets_brief_spanish.pdf; Universidad Distrital –UD– & Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambien- tales –Ideam–. (2019). Elementos técnicos como insumo para la identificación, validación y análisis de conflictos ambientales del área hidrográfica Magdalena-Cauca según “Guía metodológica para la identificación de conflictos ambientales en Colombia”. Ideam & Cor- magdalena.; Universidad Nacional de Colombia -UNAL- [Oficina de Gestión Ambiental Vicerrec- toría de Sede Bogotá]. (2016). Metodología para la evaluación de aspectos ambien- tales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. https://oga.bogota.unal.edu.co/wp-content/uploads/2016/08/Metodolog%C3%ADa-para-la-evaluaci%- C3%B3n-de-aspectos-ambientales.pdf; Van Ausdal, S. (2009). Potreros, ganancias y poder. Una historia ambiental de la ga- nadería en Colombia, 1850-1950. Geoforum, 40 (5): 707–719. DOI: https://doi.or- g/10.1016/j.geoforum.2008.09.012; Vanegas Galindo, A. S. & Rojas Robles, R. (2021). Transformaciones del rol del Estado colombiano en relación con la producción de hidroenergía. Gestión y Ambiente, 24 (Supl2), 15–26. DOI: https://doi.org/10.15446/ga.v24nSupl2.86579; Viloria de la Hoz, J. (2014). Vapores del progreso: aproximación a las empresas de navegación a vapor por el río Magdalena, 1823-1914. Credencial Historia N°290. Red Cultural del Banco de la República.https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/creden- cial-historia/numero-290/vapores-del-progreso-aproximacion-las-empresas-de-na- vegacion-rio-magdalena; Williamson, J. (2003). The Washington Consensus and Beyond. Economical and Political Weekly 38 (15): 1475-1481. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/4413431; Zimmermann, M.L. (2018). Nuevo puerto marítimo de carga pone en riesgo a la bahía de Cispatá en Colombia (12 de junio). Mongabay. Recuperado el 15 de mayo de 2023 de https://es.mongabay.com/2018/06/puertos-maritimos-riesgo-bahia-cispata-co- lombia/; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85630; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional. Biblioteca Digital; https://repositorio.unal.edu.co/
-
17Conference
المؤلفون: Sancho Knapik, Domingo
مصطلحات موضوعية: Muérdago, Silvicultura, Desarrollo rural, Viscum album, Gestión de ecosistemas
جغرافية الموضوع: SAFMA
وصف الملف: application/pdf
Relation: Jornada Red AgriFoodTe, Sección Forestal. Tramacastilla (Teruel), 17 de abril de 2023; http://hdl.handle.net/10532/6451
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10532/6451
-
18Conference
المؤلفون: López Ballesteros, Ana
مصطلحات موضوعية: Cambio climático, Sumideros de carbono, Gestión de ecosistemas, Desarrollo rural, Quercus
جغرافية الموضوع: SAFMA
وصف الملف: application/pdf
Relation: Jornada Red AgriFoodTe, Sección Forestal. Tramacastilla (Teruel), 17 de abril de 2023; http://hdl.handle.net/10532/6453
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10532/6453
-
19Academic Journal
المؤلفون: Rojas Sepúlveda, Mario Andrés
المساهمون: Cuervo Camargo, Ronald Fernando
مصطلحات موضوعية: Gestión ambiental, Gestión de ecosistemas, Manejo de cuencas hidrográficas, Protección del medio ambiente, Permisos ambientales
وصف الملف: 1 recurso en línea (90 páginas) : ilustraciones; application/pdf
Relation: BRUNDTLAND. (1987). ¿QUE ES EL DESARRORLLO SOSTENIBLE? Obtenido de https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/desarrollo.htm; CAR, C. A. (2016). Concesión de Aguas Superficiales. Obtenido de https://www.car.gov.co/vercontenido/1162#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les %20son%20las%20aguas%20superficiales,los%20lagos,%20lagunas% 20y%20pantanos.; Cárdenas, L. O. (1992). Gestión ambiental en Colombia. Revista institucional%7C UPB, 41(134), 61-67; COPNIA. (2016). PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN CONTRACTUAL. Obtenido de https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/mapa procesos/archivos/contratacion/Gestion_contractual.pdf; CORPOBOYACÁ. (2016). ESTUDIOS PREVIOS. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/glosario/estudios-previos/; CORPOBOYACÁ. (2016). EXPEDIENTE. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/glosario/expediente/; CORPOBOYACÁ. (2017). MANUAL DE SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/contratacion/manual-de supervision-e-interventoria/; CORPOBOYACÁ. (2020). ACCIONES SOSTENIBLES 2020-2023. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2020/06/Plan-de acci%C3%B3n-2023-COMPLETO.pdf; CORPOBOYACÁ. (2020). ACCIONES SOSTENIBLES 2020-2023 "TIEMPO DE PACTAR LA PAZ CON LA NATURALEZA".; CORPOBOYACÁ. (2020). MANUAL DE CONTRATACIÓN. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/contratacion/manual-de-contratacion/; CORPOBOYACÁ. (2023). GUÍA PARA CONCESIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/ventanilla atencion/concesion-de-aguas-superficiales/; CORPOBOYACÁ. (2023). GUÍA PARA PERMISO DE OCUPACIÓN DE CAUCES, PLAYAS Y LECHOS. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/ventanilla-atencion/permiso-de-ocupacion de-cauce; EUROINNOVA. (2014). FUENTES DE FINANCIACIÓN, QUE SON? Obtenido de https://www.euroinnova.co/blog/fuentes-de-financiamiento-que-son; Forero, B. C. (2008). La gestión integral del recurso hídrico. Apuntes y conclusiones, 99.; FUNDACIÓN, A. (2021). DESCONTAMINACIÓN DEL AGUA. Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/wiki/descontaminacion-del agua/#:~:text=La%20descontaminaci%C3%B3n%20del%20agua%20es,apr ovechable%20para%20sus%20distintos%20usos.; IDEAM. (2015). Obtenido de AUTORIDADES AMBIENTALES EN COLOMBIA: http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridade; Londoño Jaramillo, J. C. (2018). Nota editorial - Gestión integral de recurso hídrico en Colombia. Revista Agunkuyâa, 3(2). Recuperado a partir de https://revia.areandina.edu.co/index.php/Cc/article/view/1147; NACIÓN, C. G. (2019). PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES. Obtenido de https://www.contaduria.gov.co/plan-anual-de-adquisiciones; Planeación, D. N. (2020). Colombia Compra Eficiente. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/ciudadanos/glosario; PLANEACIÓN, S. D. (2017). PLAN OPERATIVO ANUAL - POA. Obtenido de https://www.sdp.gov.co/transparencia/informacion-interes/glosario/plan operativo-anual-poa; PÚBLICA, F. (2016). LICITACIÓN PÚBLICA. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/- /wiki/Glosario+2/Licitaci%C3%B3n+P%C3%BAblica; SOSTENIBLE, M. D. (2018). PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONALES. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/planeacion-y-seguimiento/plan-de-accion institucional/#:~:text=El%20plan%20de%20acci%C3%B3n%20institucional, seguimiento%20durante%20la%20vigencia%20respectiva.; VALLE, U. D. (2013). CONCENIOS Y CONTRATOS. Obtenido de http://ingenieria.univalle.edu.co/index.php?option=com_content&view=articl e&id=310&catid=68; Zamudio Rodríguez, C. (2012). Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. Universidad Nacional de Colombia; Rojas Sepúlveda, M. A. (2023). Apoyo técnico y administrativo a la Subdirección de Ecosistemas y Gestión Ambiental de Corpoboyacá. (Trabajo pregrado). Universidad Pedagógica y Tcnológica de Colombia. Facultad de Ingeniería, Tunja. https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9194; https://repositorio.uptc.edu.co//handle/001/9194
-
20Academic Journal
المؤلفون: Spohn, Marie, Bagchi, Sumanta, Biederman, Lori A., Borer, Elizabeth T., Bråthen, Kari Anne, Bugalho, Miguel N., Caldeira, Maria C., Catford, Jane A., Collins, Scott L., Eisenhauer, Nico, Peri, Pablo Luis, Yahdjian, Laura
المصدر: Nature Communications 14 : 6624. (2023)
مصطلحات موضوعية: Grasslands, Carbon Cycle, Soil Organic Carbon, Climate Change, Biodiversity, Nitrogen, Ecosystem Management, Praderas, Ciclo del Carbono, Carbono Orgánico del Suelo, Cambio Climático, Biodiversidad, Nitrógeno, Gestión de Ecosistemas, Plant Diversity, Grassland Ecology, Diversidad de Plantas, Ecología de Pastizales
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.12123/16323; https://www.nature.com/articles/s41467-023-42340-0; Spohn, M., Bagchi, S., Biederman, L.A. et al. The positive effect of plant diversity on soil carbon depends on climate. Nat Commun 14, 6624 (2023). https://doi.org/10.1038/s41467-023-42340-0; 2041-1723 (online); https://doi.org/10.1038/s41467-023-42340-0