يعرض 1 - 20 نتائج من 67 نتيجة بحث عن '"Geriatric Home"', وقت الاستعلام: 0.59s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
    Video Recording
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Abaunza, C., Mendoza, M., Bustos, P., Paredes, G., Enríquez, K. y Padilla, A. (2014). Concepción del adulto mayor. Universidad del Rosario.; Acosta, M. (2015). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Colombia, 2015. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [INMLCF].; Agencia de la ONU para Refugiados [ACNUR]. (2011). Directriz de enfoque diferencial para el goce efectivo de derechos de las personas mayores en situación de desplazamiento forzado en Colombia. Cartilla para personas mayores en desplazamiento.; Alvarado, A. y Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62.; Amesberger, G., Finkenzeller, T., Müller, E. & Würth, S. (2019). Aging-related changes in the relationship between the physical self-concept and the physical fitness in elderly individuals. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 1(1), 26-34.; Antonelli, E., Rubini, V. & Fassone, C. (2000). The self-concept in institutionalized and non- institutionalized elderly people. Journal of Environmental Psychology, 20(2), 151- 164.; Bailón, S., Macedo K., Moyano, A., Noriega, A. y Olivera, E. (2019, 8 de julio). Percepción del autoconcepto en adultos mayores: un estudio fenomenológico. El Gorrión de la Paz.; Baptista, M., Fernández, C. y Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.; Barua, L. y Berenson, R. (1996). Medicina teórica. Definición de la salud. Revista Herediana, 7(3), 8-10.; Bazo, M. (1999). Envejecimiento y sociedad: una perspectiva internacional. Editorial Médica Panamericana.; Becerra, G. y Castorina, J. (2016). Acerca de la noción de “marco epistémico” del constructivismo. Una comparación con la noción de “paradigma” de Kuhn. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 11(31), 9-28.; Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Paidós.; Bermejo, J. y Villacieros, M. (2008). Salud y justicia. Revista Iberoamericana de Bioética, 1(8), 1-16.; Briones, G. (1988). Métodos y técnicas avanzadas de investigación aplicadas a la educación y las ciencias sociales. Curso de educación a distancia, Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación.; Bruner, E. (1986). Ethnography as narrative. En V. M. Turner & E. M. Bruner (Edits.). The anthropology of experience (pp. 139-155). University of Illinois.; Buelga, S., Musitu, G., Vera, A., Ávila, M. & Arango, C. (2009). Psicología social comunitaria. Trillas.; Callis-Fernández, S. (2011). Autoimagen de la vejez en el adulto mayor. Ciencia en su PC, 2(1), 30-44.; Cardona, D., Garzón, M., Salazar, L. y Segura, A. (2018). Condiciones físicas, psicológicas, sociales, emocionales y calidad de vida de la población adulta mayor del departamento de Antioquia. Papeles de Población, 24(97), 9-42.; Castillo, I., Ledo., H. y Calzada, Y. (2012). Técnicas narrativas: un enfoque psicoterapéutico. Norte de Salud Mental, 10(42), 59-66.; Cavieres, H., Díaz, C., González, S. y Valdebenito, M. (2005). Revisión del constructo de identidad en la psicología cultural. Revista de Psicología, 14(2), 9-25.; Cazalla, N., Ortega, F. y Molero, D. (2013). Autoconcepto e inteligencia emocional de docentes en prácticas. Revista Electrónica de Investigación y Docencia [REID], 14(1), 151-164.; Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía [CELADE]. (2001). Envejecimiento y vejez en América Latina y el Caribe Políticas Públicas y las acciones de la sociedad.; Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía [CELADE]. (2006). Manual sobre indicadores de calidad de vida en la vejez. Organización de las Naciones Unidas [ONU].; Chacón, A. (2015). El concepto de dignidad humana como fundamento axiológico y ético de los derechos humanos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 26(1), 39-58.; Cobley, P. (2001). Semiotics and linguistics. Routledge.; Cole, M. (2003). Psicología cultural: Una disciplina del pasado y del futuro. Morata.; Conde-Pipó, J., Melguizo-Ibáñez, E., Mariscal-Arcas, M., Zurita-Ortega, F., Ubago-Jiménez, J. L., Ramírez-Granizo, I. & González-Valero, G. (2021). Physical self-concept changes in adults and older adults: Influence of emotional intelligence, intrinsic motivation and sports habits. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(4), 17-11.; Congreso de Colombia. (2006, 6 de septiembre). Ley 1090. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones.; Cooley, C. (1922). Human nature and the social order. Scibner ́s.; Córdoba, L., Enciso, E. y Fajardo, E. (2016). Calidad de vida en adultos mayores: Reflexiones sobre el contexto colombiano desde el modelo de Shalock y Verdugo. Comunidad y Salud, 14(2), 33-41.; Cortés, J., Fouilloux, M., Petra, I. y Talayero, J. (2012). Representación semántica del concepto “medicina” en estudiantes de la Facultad de Medicina, UNAM. Un estudio longitudinal. Investigación en Educación Médica, 1(2), 49-56.; Creswell, J. (2013). Qualitative inquiry and research design. SAGE.; DANE. (2021). Adulto mayor en Colombia.; Del Popolo, F. (2001). Características sociodemográficas y socioeconómicas de las personas de edad en América Latina. CEPAL.; Domínguez, E. y Herrera, G. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el Caribe, 30(3), 620-641.; Ehlke, K. (1998), “La población adulta mayor”, Enfermería gerontológica: cuidados integrales del adulto mayor. CEPAL.; Erikson, E. (1985). The life cycle completed. Norton.; Esteban, M. & Ratner, C. (2011). A macro cultural psychological theory of identity. Journal of Social Distress and the Homeless, 1(22), 1-42.; Fernández-Carro, C. (2016). Ageing at home, co-residence, or institutionalization? Preferred care and residential arrangements of older adults in Spain. Ageing & Society, 36(1), 586-612.; Fernández, R. (1997). Calidad de vida en la vejez: condiciones diferenciales. Anuario de Psicología, 73(1), 89-104.; Ferrari, H., Marín, F., Nunes, M. y Rigotto, D. (2012). Soporte social, familiar y autoconcepto: relación entre los constructos. Psicología desde el Caribe, 29(1), 1-18.; Fuentes, M., García, E., García, J. y Lila, M. (2011). Autoconcepto y ajuste en la adolescencia. Psicothema, 23(1), 7-12.; Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229.; García, K. y Páez, P. (2016). Autoconcepto de los adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Armenia [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt].; Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones: aproximación a la construcción social. Paidós.; Gergen, K. (2007). Construccionismo social aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes.; González, A. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, (29), 85-103.; Guitart, E. (2008). Hacia una psicología cultural. Origen, desarrollo y perspectivas. Universidad de Girona, 9(2),7-23.; Habermas, J. (1996). Zur logik der sozialwissenschaften. Mohr.; Hardy, B. (1968). Towards a poetics of fiction: 3) An approach through narrative. Duke University Press, 2(1), 5-14.; Heidegger, M. (1980). Die ursprung des kunstwerkes holzwege. Vittorio Klosterman.; Hradil, S. (1992). Zwischen bewußtsein und seín. Leske and Budrich.; Huenchuan, S. (2004). Marco legal y de políticas en favor de las personas mayores en América Latina. CEPAL.; Huenchuan, S. (2017). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos. CEPAL.; Hurtado, M. (2018). Rol de trabajo social en las rutas de atención al adulto mayor en los casos de violencia intrafamiliar. Caso Comisaria de familia de localidad histórica y Caribe Norte- Casa de Justicia Country [Tesis de pregrado, Universidad de Cartagena].; Husserl, E. (1999). The idea of phenomenology. Springer Science Business Media Dordrecht.; Isava, L. (2009). Breve introducción a los artefactos culturales. Universidad Simón Bolívar.; Izquierdo, L., Londoño, M y Rojas, D. (2021). Representaciones sociales del acoso escolar en adolescentes y un docente del colegio Miguel Ángel Martín de Villavicencio Meta. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Universidad Santo Tomás.; Jing, W., Willis, R. & Feng, Z. (2016). Factors influencing quality of life of elderly. Archives of Gerontology and Geriatrics, 66(1), 23-41.; León, R. y Berenson R. (1996). Medicina teórica. Definición de la salud. Revista Médica Herediana, 7(3), 1-4.; López, L., Flórez, C. y Moreno, A. (2018). Características del autoconcepto en adultos mayores residentes en hogares geriátricos en el Valle de Aburrá en el 2018 [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello].; López, M., López, B., Trejo, C., Muñiz, G. y Maya, A. (2017). La psicoeducación como intervención de enfermería para mejorar el modo de interdependencia del adulto mayor en el centro gerontológico integral de Atitalaquia. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan, 5(9).; Luque, R., Navas, A. y Rodríguez, A. (2014). Usos y beneficios de la historia oral. Reidocrea, 3(24), 193-200.; Madoz, V. (1998). En "10 palabras clave sobre los miedos del hombre moderno". Verbo Divino.; Magnabosco, M. (2014). El construccionismo social como abordaje teórico para la comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología, 32(2), 219-242.; Markus, H. & Hamedani, M. (2007). Sociocultural psychology: The dynamic interdependence among self systems and social systems. En Sh. Kitayama & D. Cohen (Edits.). Handbook of cultural psychology (pp. 3-39). The Guilford Press.; Márquez, M. y Ribeiro, M. (2013). Narrativas. Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central. Ministerio de Desarrollo Social.; Martínez, M. (2009). Ciencia y arte en la métodología cualitativa. Trillas.; Massenzana, F. (2017). Autoconcepto y autoestima: ¿sinónimos o constructos complementarios? Revista de Investigación en Psicología Social, 3(1), 39-52.; Ministerio de Salud. (1993, 4 de octubre). Resolución 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.; Ministerio de Salud. (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2014- 2024.; Ministerio de Salud. (2020). Boletines poblacionales: personas adultas mayores de 60 años.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2013, 15 de junio). Día mundial de toma de conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez. Boletín de Prensa No. 178.; Monterroza, A. y Mejía, J. (2013). Artefactos y símbolos como dispositivos causales de la cultura. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 5(8), 39-59.; Montoya, D., Dussan, C., Hernández, J. y De la Rosa, A. (2015). Autoconcepto en una muestra de estudiantes universitarios de pregrado en medicina en la ciudad de Manizales (Colombia), 2013. Archivos de Medicina, 15(1), 57-66.; Muriel, C. (2019). Representaciones sociales de vejez y autoconcepto en el adulto mayor [Tesis de pregrado, Universidad de San Buenaventura].; Naciones Unidas. (2023, 12 de enero). Una población que envejece exige más pensión y más salud.; Neri, A. (2014). Palavras-chave em Gerontologia. Alinea Editora.; Núñez, J. y González, J. (1994). Determinantes del rendimiento académico, variables cognitivo-motivacionales, atribucionales, uso de estrategias y autoconcepto. Universidad de Oviedo.; Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2020, 14 de diciembre). Década de envejecimiento saludable 2020-2030.; Padua, J., Ahdan, I., Apezechea, H. y Borsotti, C. (1987). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sociales. Fondo de Cultura Económica.; Parra, K. (2017). Aplicación del método fenomenológico para comprender las reacciones emocionales de las familias con personas que presentan necesidades educativas especiales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas, Venezuela, 41(91), 99-123.; Peña, I. (2012). Posibilidades de las nubes de palabras (word clouds) para la elaboración de actividades de contenido cultural en el aula de AICLE. Universidad de Navarra.; Peña, T. y Preiss, D. (2011). Psicología cultural: una disciplina necesaria. Revista de Estudios Sociales, 40(1), 136-141.; Pizzinato, A. (2009). Psicología cultural. Contribuciones teóricas y fundamentos epistemológicos de las aportaciones de Vygotsky hacia la discusión lingüística de Bakhtin. Universitas Psychologica, 11(8), 255-261.; Ramírez, C. (2016). Fenomenología hermenéutica y sus implicaciones en enfermería. Index de Enfermería, 25(1), 82-85.; Ramírez, S. (2022). Colombia tendrá 10 millones de adultos mayores en 2030. El Colombiano.; Richaud, M. (2007). La ética en la investigación psicológica. Revista de la Universidad Adventista del Plata, 19(1), 5-18.; Rivera, A. y Montero, M. (2005). Espiritualidad y salud mental en adultos mayores mexicanos. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, 28(6), 51- 58.; Rizo, M. (2015). Construcción de la realidad, comunicación y vida cotidiana-Una aproximación a la obra de Thomas Luckmann. Intercom, 38(2), 19-38.; Rodríguez, A. (2007). Claude Bernard, el hombre y el científico. Anales Médicos, 52(2), 90- 96.; Rodríguez, D. (2011). Vejez y envejecimiento. Universidad del Rosario.; Rodríguez, P. (2008). Acción sin daño y reflexiones sobre prácticas de paz: una aproximación desde la experiencia colombiana. PIUPC (Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia).; Rodríguez, S. (1989). La vejez: historia y actualidad. Universidad de Salamanca.; Rorty, R. (1995). A filosofia e o espelho da natureza. Dom Quixote.; Salas, S. (2010). Conflicto de intereses en la investigación biomédica. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 75(3), 143-145.; Santana, J. (2016). La geriatría, gerontología y psicogerontología. Revista Archivo Médico de Camagüey, 20(3), 108-113.; Sarabia, C. (2012). La imagen corporal en los ancianos. Estudio descriptivo. Gerokomos, 23(1), 15-18.; Sarbin, T. & Rivera, J. [Edits.]. (1998). Believed-in imaginings the narrative construction of reality. American Psychological Association.; Savikko, N., Routasalo, P., Tilvis, R., Strandberg, T. & Pitkälä, K. H. (2005). Predictors and subjective causes of loneliness in an aged population. Archives of Gerontology and Geriatrics, 41(3), 223-233.; Segovia, M. y Torres, A. (2011). Funcionalidad del adulto mayor y el cuidado enfermero. Gerokomos, 22(4), 162-167.; Shotter, J. & Lannamann, J. W. (2002). The situation of social constructionism. Theory and Psychology, 12(5), 577-609.; Smith, W. (2018). The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Metaphysics Research Lab, Stanford University.; Stadler, M., Marnay, C., Kloess, M., Cardoso, G., Mendes, G., Siddiqui, AS, Sharma, R., Mégel, O. y Lai, J. (2012). Planificación y Operación Óptima de Redes Inteligentes con Interconexión de Vehículos Eléctricos. Revista de Ingeniería Energética - Asce, 13(8), 95-108.; Torres, S. (2017). ¿Qué es la psicología cultural?; Trujillo, S. (2018). Ética código deontológico en psicología. Paidós.; Universidad Internacional de Valencia. (2017, 27 de noviembre). Qué es la gerontología y de qué se ocupa un gerontólogo.; Valverde, L. (1993). El diario de campo. Revista de Trabajo Social, 18(39), 308-309.; Vásquez, H. (2018, 12 de septiembre). La política pública de protección al adulto mayor. Escuela Nacional Sindical.; Vega, L. (1999). Configuración histórica del concepto de autoimagen. Revista de Historia de la Psicología, 20(3), 405-414.; Vera, J., Ángel, J., Laborín, J., Domínguez, M., Parra, E. y Padilla, M. (2009). Locus de control, autoconcepto y orientación al éxito en adultos mayores en el norte de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 119-135.; Villavicencio, I. y Rivero, R. (2014). Nivel de autoestima de las personas adultas mayores que acuden a los comedores de la sociedad pública de beneficencia en Lima metropolitana 2011. Revista Científica Alas Peruanas, 1(1), 1-12.; White, M. (1990). Maps of narrative practice. Norton Professional Books.; White, M. y Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. Paidós.; Gómez Hurtado, C. y Rodríguez Pérez, H. A. (2023). Narrativas de los adultos mayores pertenecientes al hogar geriátrico, hogar del paso ubicado en Funza, Cundinamarca frente a su autoconcepto. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/51763; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المصدر: Patricia j, londoño OMS. Salud mental de los adultos mayores [Internet]. 2017 [citado el 21 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adultss.2011. prevalencia de depresion en adultos mayores institucionalizados en un hogar geriatrico del municipio de chía cundinamarca y su relación con percepcion de funcionalidad familiar.2011[tesis en especialidad] Univesidad de la sabana. bogotá d.c.2011.disponible en: https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2082/Luisa%20Fernanda%20Bustos%20Angulo.pdf?sequence=1 ; Cano Romero JF, Gomez Restrepo C, Rondon M. Validación en Colombia del instrumento para evaluación de la depresión Montgomery-Åsberg Depression Rating Scale (MADRS). 2016 [citado el 21 de noviembre de 2023]; Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/27182 ; OMS. Salud mental de los adultos mayores ....

    وصف الملف: 61 pp; application/pdf

  7. 7
    Academic Journal

    المساهمون: Badillo Jiménez, Walberto, Villadiego Cárcamo, Luis Alberto, Fuentes Pumarejo, Luis, Arellana, Julián, Ortiz, Albert, Pacheco Bustos, Carlos, Maturana Córdoba, Aymer, Fuentes, William, Coronell, Garis

    مصطلحات موضوعية: Hogar Geriatrico, Santa Marta, Geriatric Home

    وصف الملف: image/jpeg; application/pdf

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Journal of Education, Culture and Society; Horbal I. Psychological peculiarities of subjective well-being of residents in geriatric homes / I. Horbal // Journal of Education, Culture and Society. – Wroclaw, 2011. – No. 2. – P. 27-37.; http://er.ucu.edu.ua/handle/1/1098

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
    Dissertation/ Thesis
  14. 14
  15. 15

    المساهمون: Badillo Jiménez, Walberto, Villadiego Cárcamo, Luis Alberto, Fuentes Pumarejo, Luis, Arellana, Julián, Ortiz, Albert, Pacheco Bustos, Carlos, Maturana Córdoba, Aymer, Fuentes, William, Coronell, Garis

    المصدر: Repositorio Uninorte
    Universidad del Norte
    instacron:Universidad del Norte

    مصطلحات موضوعية: Hogar Geriatrico, Geriatric Home, Santa Marta

    وصف الملف: image/jpeg; application/pdf

  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Cáceres Rivera, Diana Isabel

    وصف الملف: 102 p.; application/pdf

    Relation: Cardona JL, Villamil MM, Henao E, Quintero A. Concepto de soledad y percepción que de su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. Rev Fac Nac Salud Pública 2009;27(2): 153-163.; Diplomado en Salud Pública Módulo I: Tendencias en Salud Pública: Salud y Salud Familiar y Comunitaria y Promoción.; Doctor John Cacioppo. (2014). La soledad es un riesgo de salud importante para los adultos mayores. 24 abril 2018, de medicina Europa Press. Madrid Sitio web: https://www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2014/02/14/la_soledad_riesgo_salud_para_los_adultos_mayores_270930_1381024.html; E, Ovideo, A, Cerquera (2011) Colombia Concepción de soledad en los adultos mayores de la Ciudad de Bucaramanga tomado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229730; El abandono una problemática en el adulto mayor Tomado de: http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenido/trabajos/1/Vi%C3%B1a%20del%20Mar%202003/Abandono_una_problematica_en_el_adulto_mayor.pdf Página 9.; El tiempo Las personas mayores de Colombia son las más pobres de América Latina 2015 tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16389736; G. Reyes, F.Catillo (2016) papeles de ndignaci,la ndignación de adulto mayor como consecuencia del abandono en el estado de mexico. Tomado de: http://www.redalyc.org/pdf/112/11244805007.pdf; Herrera, R. R., Córdoba, A. M. C., Mejía, R. M., & Benavides, E. A. P. (2011). Concepciones populares sobre soledad de los adultos mayores de España y Bucaramanga, Colombia. Diversitas: perspectivas en psicología, 7(2), 307-319.; International nursing research in social support: theoretical and methodological issues Journal of Advanced Nursing Volume 13, Issue 2, pages 173–178, March 1988.; J. MANUEL REYES. (2013). Comentarios Flip 5 causas de la soledad. 24 abril 2018, de Salud Enfermería Sitio web: http://www.salud180.com/salud-dia-dia/5-causas-de-la-soledad; J.León, M.Villamizar, E.Henao,A.Echeverria (2013) El sentimiento de soledad en adultos Medicina UPB Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=159029099002; Jairo L. Cardona J1; María M. Villamil G2; Eucaris Henao V3; Ángela Quintero E.3. (2009). Concepto de soledad y percepción que dé su momento actual tiene el adulto mayor en el municipio de Bello, Colombia, 2007. 24 abril 2018, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v27n2/v27n2a06.pdf; Jairo León Cardona Jiménez1, María Mercedes Villamil Gallego2, Eucaris Henao Villa3, Ángela Quintero Echeverri4. (2013). El sentimiento de soledad en adultos. 24 abril 2018, de MEDICINA U.P.B. Sitio web: https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/2122/1919; JOHN T. CACIOPPO / STEPHANIE CACIOPPO. (2016). Soledad, una nueva epidemia. 24 abril 2018, de Psicología, el país Sitio web: https://elpais.com/elpais/2016/04/06/ciencia/1459949778_182740.html; La adaptación española de la Escala de Evaluación de Soledad Social y Emocional en Adultos SESLA‐S de Yárnoz (2008).; LEY 1850 Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=4965; Ministerio de la protección social república de Colombia política nacional de envejecimiento y vejez tomado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf; Morales, R; Henríquez, E & Ramírez, O. (2014). Cuidados de Enfermería al adulto mayor institucionalizado en situación de abandono familiar. Estudio de caso. Rev Portales médicos. Recuperado de: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-de-enfermeria-al-adulto-mayor-abandono-familiar/; Moya, A. (2015). “Influencia de las relaciones familiares en el sentimiento de abandono del adulto mayor institucionalizado del centro geriátrico sagrado corazón de jesús de la ciudad de ambato”. Recuperado de: http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9318/1/Moya%20Sol%C3%ADs%2c%20Adriana%20Maricela.pdf; NANDA. (2015 – 2017). Definición de diagnósticos (Etiquetas NANDA). 24 abril 2018, de ae Actualización en Enfermería Sitio web: https://enfermeriaactual.com/nanda-taxonomia-etiquetas/; Pacheco, M. (2016). Repercusión del abandono en el estado mental y emocional del adulto mayor que reside en el asilo de ancianos hogar San José de la ciudad de Cariamanga. Loja- Ecuador. Recuperado de: http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/9878/1/TESIS%20MANUEL%20ANIBAL%20PACHECO%20SANCHEZ.pdf; R. Rubio. (2007). Un instrumento de medicion de soledad social: escala este r. 11 agosto 2018, de Universidad de Granada Sitio web: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad-este2.pdf; Rubio Herrera R. (2007). La problemática de la soledad en los mayores. 2018, de Universidad de Granada Sitio web: http://www.redalyc.org/pdf/3498/349832315001.pdf; Rubio Herrera Ramona. (2009). La soledad en los mayores Una alternativa de medición a través de la escala Este. 2018, de Universidad de Granada Sitio web: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad-02.pdf; RUBIO HERRERA, Ramona (2004). “La soledad en las personas mayores españolas”. Madrid, Portal Mayores. [Fecha de publicación: 30/06/2004].; Rubio Herrera1 R, Mercedes Cerquera A, Muñoz Mejía R, Pinzón Benavides E. (2011). Concepciones populares sobre soledad de los adultos mayores de España y Bucaramanga, Colombia. 2018, de Universidad Pontificia Bolivariana & Universidad de Granada Sitio web: http://revistas.usta.edu.co/index.php/diversitas/article/view/105/138; Rubio Rubio L, Pinel Zafra M, Rubio Herrera R. (2009). Un instrumento de medicion de soledad social: escala este II. 2018, de Universidad de Granada Sitio web: http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/rubio-soledad-este2.pdf; Sirlin, C. (2008). Violencia, maltrato y abuso en la vejez: una realidad oculta, una cuestión de derechos. Comentarios de seguridad social, 20, 39-61.; Universidad Nacional Mayor De San Marcos Facultad De Medicina Humana E.A.P. De Enfermería Vivencias del adulto mayor frente al abandono de sus familiares en la Comunidad Hermanitas Descalzas 2007.; Valentina Ferrari Borba. (2015). El adulto mayor y su entorno social como agentes de cambio. 24 abril 2018, de Universidad De La República Facultad De Psicología. Montevideo, Uruguay Sitio web: http://sifp1.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_valentina_ferrari_1.pdf; Vidal, M. Á., & Clemente, M. (1999). Familia y tercera edad: variables predictoras del abandono del anciano. Estudos Interdisciplinares sobre o envelhecimento, 2.; Zúñiga, A; Pasquel, P & Zamora, A. (2012). Percepción del adulto mayor hospitalizado en cuanto al abandono por sus familiares. Desarrollo Científico Enfermero. 20(4). En:; Aranibar, P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América Latina. CEPAL.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/12917; Castellanos Caballero, H. N., Quintero Porrras, A. M. y Ovalle Forero, S. G. (2019) Nivel de Soledad que presenta el adulto mayor abandonado en el Hogar Geriátrico San Francisco Javier de Piedecuesta. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12917

  18. 18
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Suárez Morales, Andrés

    وصف الملف: 52 p.; application/pdf

    Relation: Acosta, A., Castellano, B., y Melguizo, E. (2012). Factores asociados a la calidad de vida de adultos mayores. Cartagena (Colombia). Revista Salud Uninorte, 28(2). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v28n2/v28n2a08.pdf; Acosta, H., Álvarez, J., Bedoya, W., Carvajal, J., Dussan, J., López, F., y Martínez, J. (2011). Calidad de vida en ancianos institucionalizados de Pereira. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80622345007; Alcaldía de Villavicencio (2016). Información General. Villavicencio unidos podemos. Recuperado de http://www.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=98&Itemid=188; Aymerich, M., Casas, F., Del valle, A., Domingo, A., González, M., y Senders, G. (2011). Indicadores sociales y psicosociales de calidad de vida de las personas mayores en un municipio. Revista psychosocial intervention, 10(3). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179818268007; Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535203 Baptista, M., Fernández, C., y Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. (5ª.ed.). México D. F. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.; Bankar, M; Chaudhari, S; & Chaudhari, K (2013). Impact of long term yoga practice on sleep quality and quality of life in the elderly. Revista Journal of Ayurveda and Integrative Medicine, 4. Recuperado de: http://bbibliograficas.ucc.edu.co:2068/docview/1324603016/fulltextPDF/8133409C73E64DBCQ/1?accountid=44394; Blanca, J., Grande, M., y Linares, M. (2013). Las experiencias de las personas mayores que viven en hogares para ancianos: la teoría de las "diadas de intercambio". Revista Aquichan, 13(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74128687006; https://hdl.handle.net/20.500.12494/12518; Moreno García, M. F., Galeano Díaz, M. Y. y Ríos López, J. Y. (2017). Concepto de calidad de vida del adulto mayor del hogar San Camilo de Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12518

  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Rodríguez Soto, Julián Ricardo, Callejas Gómez, Wilson

    وصف الملف: 68 p.; application/pdf

    Relation: Araujo, E., Paiva, K., & Gomes, M. (2011). Institucionalização e qualidade de vida de idosos da região metropolitana de Vitória. ES. Esc Anna Nery, 18-23; Arias-Montoya, L., Portilla, L. M., & Acevedo-Lozada , C. (2008). PROPUESTA Metodológica Para La Elaboración De Planes De Negocios. Scientia et Technica, 40, 132-135.; Bucado , C. A., Saavedra , M. L., & Camarena, M. E. (2015). Hacia una comprensión de los conceptos de emprendedores y empresarios. Suma de Negocios, 6(13), 98-107; Buitrago-Velandia , M. d. (2008). Teorìa De La Estrategia Y La Competitividad: Estado Del Arte Desde La Perspectiva De Michael E. Porter Y Su Aplicaciòn En Colombia. Bogota- Colombia: Universidad Javeriana; Casamayou, A., & Morales , M. J. (2017). Personas mayores y tecnologías digitales: desafíos de un binomio. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 7(2), 199-226.; Dussan-Pulecio, C., & Serna-Gomez, H. (2018). Planeacion Estrategica para Mipymes . Medellin: FUMC .; Firma Raddar . (2018). Informe de Tercera edad y Envejecimiento Poblacional. Bogota: Planeta.; Franco- Concha, P. (2003). Planes de Negocios: Una metodologia Alternativa. Lima : Universidad del Pacifico.; Hernandez-Sanchez, J., & Rodriguez-Soto, J. R. (2014). Las sociedades por acciones simplificadas entre la flexibilidad societaria y la formalización del emprendimiento Empresarial. Revista UCN, 41, 123-136; Herrera , C. (16 de Julio de 2018). Adultos Mayores, un mercado joven para conquistar en Colombia . Diario Portafolio , pág. 7; Izquierdo-Albert, C., & Morell-Barrera, A. (2011). El Pensamiento Económico De Adam Smith Y Su Papel En La Formación Del Estudiante Universitario. Revista Cientifica Avances, 13(3), 1-8.; Miguel-Gonzalez, S. (2006). El empresario innovador schumpeteriano: una revisión. Estudios de Economia Aplicada, 24(2).; Ossa, D. (2016). Informe Lazos Humanos en Adultos Mayores . Bogota .; Porter, M. (2011). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño superior. Pasadena California : Mac Graw Hill.; Rodriguez , A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y Gestión, 1-26.; Rodriguez Soto, J. R., & Rodriguez Pinzon , A. F. (2015). El mercado laboral y los profesionales regionales, reflexiones holisticas desde el Tolima. Revista FACEA, 97-106.; Rodriguez-Soto, J. R., & Dussan-Pulecio, C. (2018). La Informalidad Empresarial, diferentes aristas de un mismo fenomeno. Polo de Conocimiento, 3(8), 561-578.; Valencia , P., & Patlan , J. (2011). El Empresario Innovador y su relación con el desarollo Economico. Tec Empresarial, 21-27.; Varela , R. (2001). Inovacion empresarial, Arte y Ciencia de la creación de Empresa. Bogota Colombia : Prentice Hall; Viscaino, Y. (2009). LA INNOVACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y SU APLICACIÓN A LAS PYMES COLOMBIANAS. Bogota- Colombia: CESA; https://hdl.handle.net/20.500.12494/13866; Vela Vásquez, V. y Peralta Rodríguez, M. A.(2019). Plan de negocios para propuesta de un hogar geriátrico denominado mis años dorados en Suarez Tolima (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Espinal. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/13866

  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia)

    Time: 2019

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Alejo J, Nieves A & Ruiz L (2016). Percepción de los adultos mayores institucionalizados en un hogar geriátrico de la ciudad de Barrancabermeja. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20443/AlejoGutierrezJennife2016.pdf?sequence=1; Burgos N, Caicedo L, Ortiz Paula, & Silva W., Titulado Estado Nutricional De Los Adultos Mayores Institucionalizados En Siete Hogares Gerontológicos De La Ciudad De Bogotá En El Año 2017. Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales Udca Trabajo De Investigación Medicina Humana. Extraído de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/848/1/ESTADO%20NUTRICIONAL%20DE%20LOS%20ADULTOS%20MAYORES%20INSTITUCIONALIZADOS%20EN%20SIETE%20HOGARES%20GERONTOL%C3%93GICOS%20DE%20.pdf; Campari, G. (2010). Reflexiones sobre el patrimonio cultural de la salud en Latinoamérica. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas. Tomado de: https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/20/19; Gallo, A., Núñez, L., Reyes, M. & Valdez, E. Guía alimentaria para adultos mayores. Recuperado de: https://docplayer.es/2394200-Guia-alimentaria-para-adultos-mayores.html; Hernández, Fernández & Baptista (2003). Metodología de La Investigación. México: Mc Graw-Hill. Extraído de: https://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edicion; Hevia, P. (2015). ¿Hacia dónde va la medicina social?. Revista Chilena de Salud Pública. Tomado de: https://revistasaludpublica.uchile.cl/index.php/RCSP/article/view/36778; Laica, M. (2015). “Diseño Del Recetario Gastronómico Para Las Personas De La Tercera Edad, Del Asilo De Ancianos ¨Instituto Estupiñán¨ De La Ciudad De Latacunga”. Universidad Regional Autónoma De Los Andes “Uniandes”. Recuperado de: http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/858/1/TUAIGAB038-2015.pdf; Ley 1850 del 19 de julio de 2017. “Por Medio De La Cual Se Establecen Medidas De Protección Al Adulto Mayor En Colombia, Se Modifican Las Leyes 1251 De 2008, 1315 De 2009, 599 De 2000 Y 1276 De 2009, Se Penaliza El Maltrato Intrafamillar Por Abandono Y Se Dictan Otras Disposiciones”. Extraído de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/penal/lo-que-un-penalista-debe-saber-de-la-nueva-ley-que-protege-al-adulto-mayor; Livingston, Rosenbaum, Russell y Palisano (2007), Development of the Gross Motor Function Classification System for cerebral palsy. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/5532997_Development_of_the_Gross_Motor_Function_Classification_System_for_cerebral_palsy; Mesías, J. (2016). Propuesta de Elaboración de Recetas de Autor, en base a productos Ecuatorianos con Técnicas de vanguardia. Extraído de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25082/1/tesis.pdf; More, P. Universidad Alas Peruanas Filial Piura. Técnicas de cocción y métodos de conservación. Escuela profesional de turismo, hotelería y gastronomía. Piura-Perú. Tomado de: https://www.monografias.com/trabajos94/tecnicas-coccion-y-conservacion-epoca-prehispanica-gastronomia-peruanaa/tecnicas-coccion-y-conservacion-epoca-prehispanica-gastronomia-peruanaa2.shtml; Nunes, C, (2007). Somos lo que comemos, identidad cultural, hábitos alimenticios y turismo. Recuperado de: https://www.thefreelibrary.com/Somos+los+que+comemos%3A+identidad+cultural,+habitos+alimenticios+y.-a0189797000; Remuzgo, A, (2003). Nivel De Satisfacción Del Paciente Adulto Mayor Respecto A Los Cuidados Que Recibe De La Enfermeras(Os) En El Servicio De Geriatría Del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen 2001-2002. Lima-Perú. Tomado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Salud/remuzgo_aa/T_completo.PDF; Ríos M., Cervera P., López C., Ribera J. & Sastre A., (2010). Guía de alimentación para personas mayores, Madrid-España. Extraído de: http://www.institutodanone.es/assets/guia_de_alimentacion_para_personas_mayores.pdf; Ziglio, E. & Morgan, A. (2011). Patrimonio de salud. Tomado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272011000200001; http://hdl.handle.net/20.500.12749/11900; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co