يعرض 1 - 20 نتائج من 415 نتيجة بحث عن '"Garzón , Camilo"', وقت الاستعلام: 0.47s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pecha Garzón, Camilo José

    المساهمون: University/Department: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia Aplicada

    Thesis Advisors: Beuermann, Diether, Trillas, Francesc

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Revista e-mercatoria; Vol. 22 No. 1 (2023): Enero-Junio; 93-113 ; Revista e-mercatoria; Vol. 22 Núm. 1 (2023): Enero-Junio; 93-113 ; 1692-3960

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8806/14145; AA.VV . Rousseau, François. Droits de la Personnalité. Paris: Ed. Lexis Nexis. 2013.; Arangio-Ruiz, Vincenzo. Istituzioni di Diritto Romano. Tredicesima Edizione Riveduta. Napoli: Casa Editrice Dott. Eugenio Jovene. 1957. P. 68.; Arias Ramos, J. y Arias Bonet, Juan Antonio. Derecho Romano. I Parte General. Derechos Reales. 18a Edición. Madrid: Ed. Revista de Derecho Privado. 1988.; Calvo Vidal, Isidoro Antonio. La Persona Jurídica Societaria. Madrid: Consejo General del Notariado, 2011.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. Crisis Empresarial al Interior de un Grupo de Sociedades, Revist@ E-Mercatoria, Vol. 4, N.º 2, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Disponible en [http://www.emercatoria.edu.co/; De Castro y Bravo, Federico. La persona jurídica, 2.ª ed., reimp., Madrid: Civitas, 1991.; Ferrara, Francisco. Teoría de las Personas Jurídicas. Trad de la 2ª ed. revisada italiana por Eduardo Ovejero y Maury. Ed. REUS. Madrid. 1929.; Galgano, Francesco. El concepto de persona jurídica. Revista Derecho del Estado. No. 16 Jun. 2004.; Gomez Marin, D. Manuel y Gil y Gomez, D. Pascual. El Digesto del Emperador Justiniano. Traducido y Publicado en el Siglo Anterior por Rodriguez de Fonseca, Don Bartolomé Agustín. Nueva Edición. Tomo I. Madrid: Imprenta de Ramón Vicente, Cuesta de Santo Domingo, Número 10. 1872.; Iglesias, Juan. Derecho Romano. Instituciones de Derecho Privado. 6a Edición. Barcelona: Ed. Ariel. 1972.; Junyent Bas, Francisco A. y Richard, Efraín Hugo. Acerca de la Persona Jurídica. A propósito de los debates sobre su conceptualización y otros aspectos derivados de ello. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. www.acaderc.org.ar/wp-content/blogs.dir/55/files/sites/55/2021/09/acercadelapersonajuridica.pdf; Kaser, Max. Das Römische Privatrecht, Ein Studienbuch, 4ta edi., Munich-Berlin, 1965. Trad. José Santa Cruz Teigeiro. 2da. Edición. Madrid: Ed. Reus. 1982.; Kelsen, Hans. Teoría pura del Derecho, 7.ª ed., Roberto J. Vernengo (trad.), México: Editorial Porrúa, 1993.; Lechmann, Heinrich. Parte General, vol. I. José María Navas (trad.), Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, 1956.; Luna-Vinueza, David Ricardo. Savigny, Herder y la Tensión entre Particularismo y Universalismo en la Construcción de la Ciencia Jurídica, Revista Chilena de Derecho, Vol. 43, N.º 2, versión On-line ISSN 0718-3437 Santiago: agosto, 2016. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372016000200014&lng=en&nrm=iso&tlng=en; Miquel, Joan. Lecciones de Derecho Romano. Barcelona: Ed. Promociones Publicaciones Universitarias. 1984.; Sánchez Calero, Fernando. Principio de Derecho Mercantil, 11.ª ed., Navarra: Thomson Aranzadi, 2006.; Savigny, Friedrich Karl von. Sistema del Derecho Romano Actual. T, I, ps. 273 y T, II.; Schulz, Fritz. Derecho Romano Clásico. Trad. José Santa Cruz Teigeiro. Barcelona: Ed. Bosch. 1960.; Teyssié, Bernard. Droit Civil Les Personnes. ed. 14. Paris: Ed. LexisNexis, 2012; Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil. T.I. ed 2ª. Ed. Temis. Bogotá. 1963.; Corte Suprema de Justicia. Sentencias del 26 de octubre de 1896; y 20 de octubre de 1898.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 3 de marzo de 1938–Gaceta XLV I-125. Magistrados, Juan Francisco Mújica, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Hernán Salamanca, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de julio de 1939–Gaceta XLV III-426. Magistrados Hernán Salamanca, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Juan Francisco Mújica, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia de Casación de 21 de agosto de 1939, XLV III, 1950, 663. Magistrados Hernán Salamanca, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Juan Francisco Mújica, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 13 de noviembre de 1939–Gaceta XLV III-23. Magistrados, Hernán Salamanca, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Juan Francisco Mújica, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia de 30 de junio de 1941, LII, 1977, 117 la del sistema de las Fallas del Servicio y la Sentencia del 15 de mayo 1944 LV II, 1977, 117.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 30 de noviembre de 1942 (LIV Bis, 289); 7 de abril de 1943 (LV , 1996, 250); 21 de febrero de 1947 (LXI, 2042 a 2044, 777); 9 de julio de 1948 (LXIV, 2062 y 2063, 595); 18 de octubre de 1950 (LXVIII, 2087 y 2088,467); 24 de febrero de 1953 (LXXIV, 2124 y 2125, 275), y 13 de agosto de 1953.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 14 de agosto de 1943–Tomo LV . Número 2001-2005 Magistrados, Isaías Cepeda, Fulgencio Lequerica Vélez, Daniel Anzola, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Hernán Salamanca.; Corte Suprema de Justicia. Sentencias del 27 de octubre de 1947 (LIII, 2054 y 2055, 87); 16 de abril de 1955 (LXXX, 2153, 177); 2 de noviembre de 1956 (LXXXIII, 2174 y 2175, 1165); 28 de febrero de 1958 (LXXXVII, 2192, 130); 6 de diciembre de 1960 (XCIV, 2233 y 2234, 438); 1º de septiembre de 1960 (XCIII, 2030 y 2031, 2057) y 14 de abril de 1961 (XCV, 2239, 735).; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 30 de junio de 1962 – Gaceta xcix-87 Magistrados, Gustavo Fajardo Pinzón, Enrique Coral Velasco, José J. Gómez R., José Hernández Arbeláez, Enrique López de la Pava, Arturo C. Posada.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de julio de 2017 M.P. Luis Armando Tolosa Villabona Proceso radicado con el No. 17001-22-13-000-2017-00468-02; Tribunal Administrativo de Bolívar. Cartagena de Indias D. T y C, Sentencia del 21 de abril de 2016 M.P. Jorge Eliécer Fandiño Gallo. en el proceso con radicado bajo el No. 13001-33-33-013-2013-00208-01.; Corte Constitucional. Sentencia T-476 de 29 de julio de 1992. MP. Alejandro Martinez Caballero.; Corte Constitucional. Sentencia T-396 del 16 de septiembre de 1993. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Peticionario: Mauro Iván Avella Lozano.; Corte Constitucional. Tutela T-6.480.577 del 23 de enero de 2020. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título I. Capítulo I. Artículo 73.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título I. Capítulo I. Artículo 74.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título XXXVI. Artículo 648.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título XXXVI. Artículo 638.; Ley No. 2195 del 18 enero 2022 Capítulo VI Artículo 65.; Ley No. 1258 del 5 de diciembre de 2008 Artículo 42.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8806

  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Revista e-mercatoria; Vol. 21 No. 2 (2022): Julio-Diciembre; 39-61 ; Revista e-mercatoria; Vol. 21 Núm. 2 (2022): Julio-Diciembre; 39-61 ; 1692-3960

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8665/13680; Aguilar Ruiz, A. y Sánchez Gutiérrez, J. 2018. Análisis Comparativo de las Teorías de Innovación Disruptiva y Organizaciones Exponenciales. México: Universidad de Guadalajara.; ANDI. 2018. La ANDI Destaca la Creación de Empresas y la Innovación en el País. http://www.andi.com.co/Home/Noticia/1186-la-andi-destaca-la-creacion-de-empresa-y; Apreda, Rodolfo. Corporate Governance. Ed. La Ley. Buenos Aires. 2007.; Bonet, Á. 2019. Las tecnologías disruptivas que están transformando empresas. Especial Directivos, No. 1763.; Carrau Criado, Rafael. Buen Gobierno Corporativo para pymes. Sociedades de Capital y Cooperativas. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2019.; Cerami Pietro, Di Porto, Andrea y Petrucci, Aldo. Diritto Comerciales Romano. Profilio Storico. Edición 2ª. Ed. G. Giappichelli Editore. Torino. 2004.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. Deberes en los Actos de Gestión al Interior de una Persona Jurídica. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Comercial. Revist@ E-Mercatoria Vol. 7, No. 2. 2008.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. La Teoría del Levantamiento del Velo Cor¬porativo en los Grupos Societarios. Primera ed. Ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2016.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. Precisiones al Correr el Velo de una Persona Moral. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Co¬mercial. Revist@ E-Mercatoria Vol. 15, No. 2. 2016.; Del Valle Borráez, Clemente y Carvajal Córdoba, Mauricio. Gobierno Corpo¬rativo en Colombia: Desarrollos y Perspectivas, en Confecámaras, Cámara de Comercio de Bogotá, caf y cipe. Claves del Gobierno Corporativo. Ed. Centro Nacional de Gobierno Corporativo. isbn: 958-97381-8-4. Bogotá.; Directemar, Rincón del Navegante. Shoa. Cartas de Navegación (Síntesis para estudiantes). https://www.directemar.cl/directemar/site/artic/20170314/asocfi¬le/2017031412040 5/cartas_de_navegacion.pdf; Enriques, Luca. Códigos de Buen Gobierno: Método y Criterios para la Elabo¬ración de un Apropiado Sistema de Corporate Governace, (¨Codici di buen Gover¬no¨ Método e Criteri per L´Elaborazione di un Adeguato Sistema di Corporate Governance). Monografía 3. Ed. incolda-cesa. Bogotá. 2003.; Embid Irujo, José Miguel. Problemas y Perspectivas del Derecho de Socieda¬des de Capital en el Ordenamiento Jurídico Español, en embid, I./Ubaldo, C. (dir.) Estudios de Derecho de Sociedades. Colegio Notarial de Valencia. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2019.14. Embid Irujo, José Miguel. Aproximación al Significado de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, para la mejora del Gobierno Corporativo, en Emparanza Sobejano, Alberto. (Dir.) Las Nuevas Obligacio¬nes de los Administradores en el Gobierno Corporativo de las Sociedades de Capital. Ed. Marcial Pons. Madrid. 2016.; Estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá. El Gobierno Corporativo de las Sociedades de Familia en Bogotá. Ed. Cámara de Comercio de Bogotá. isbn: 978-958-688-349-8. Bogotá. 2010.; Fernández, E., & Valle, S. 2018. Tecnología disruptiva: la derrota de las empre¬sas establecidas. Innovar, 28(70), 9-22.17. Guzmán Brito, Alejandro. Derecho Privado Romano. Vol. 2. Ed. Jurídica de Chile. Santiago de Chile. 1996.; Huertas, P., Navas, J.E. y Almodovar, P. La Diversificación desde la Teoría de los Recursos y Capacidades. Cuadernos de Estudios Empresariales, No. 14, 2004.; Iglesias, Juan. Derecho Romano. Instituciones de Derecho Privado. Sexta Edi¬ción. Ed. Ariel. Barcelona. 1972.; Jensen y Meckling. Theory of the Managerial Behavior, Agency Costes and Ownership Structure, Journal of Financial Economics, No. 3. 1976.; Leblanc, Richard. Associate Professor of Governance, Law, and Ethics, York University. Citado por Pol Longo, Diego. Novedades y Tendencia sobre el Go¬bierno Corporativo en Estado Unidos. Revista Jurídica de Catalunya. Reforma de las Sociedades de Capital y Mejora del Gobierno Corporativo. Ed. Thomson Reuters Aranzadi. 2015.; Loza Matovelle, D. y Dabirian R. 2015. Introducción a la tecnología disruptiva y su implementación en equipos científicos. Revista Politécnica, Vol: 36. No. 3. Recuperado de:https://pdfs.semanticscholar.org/22bf/8d934ea0c204452c5ad9 4f6260fc7477a9e5.pdf. Última fecha de revisión: 12 mayo de 2022.; Macías Cardona Hugo A., “Innovación y responsabilidad social: una reflexión sobre los puntos de encuentro”, Revista Universidad & Empresa, 2011, 21.; Mazeaud, Henri y León y Tunc, Andre. Tratado Teórico y Práctico de la Res¬ponsabilidad Civil Delictual y Contractual. Tomo i. Volumen ii. Ediciones Jurídicas Europa – América. Buenos Aires. 1962.; Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo. 2010. Capitali¬zando sobre una Década de Progreso. Ver: https://www.ifc.org/wps/wcm/ connect/3f4ab2a8-7a7f-4702-abed-1d6946af7da0/Revista%2BCastellano. pdf?mod=ajperes&cvid=jtCx2lG; Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo. 2004. ¨White Paper” sobre el Gobierno Corporativo en Latinoamérica. Ed. Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia. isbn 92-64-01630-9. Bogotá.; Moore, Marc T. Corporate Governance in the Shadow of the State. Contempo¬rary Studies in Corporate Law. Oxford and Portland. Oregon. 2013.; Mutualidad y Abogacía. Ross, El primer Abogado Robot. 2017. https:// tudef inestufuturo.mutualidadabogacia.com/innovacion/ross-el-pr i¬mer-abogado-robot/?utm_source=facebook&utm_medium=socialmedia&utm_ campaign=prog r amacion- contenidos r r s s #:~:tex t=Ros s,%20 tecnolog%C3%ADa%20ibm,del%20superordenador%20Watson,%20de%20 ibm.; Neppi, Vittorio. Causalidad Jurídica y Representación. Ediciones Jurídicas Eu¬ropa – América. Buenos Aires. 1962.; Olcese Santonja, Aldo. Teoría Práctica del Buen Gobierno Corporativo. Ed. Marcial Pons. Madrid. 2005.; Piñar Mañas, J.L. 2018. Derecho e innovación tecnológica: retos de presente y futuro. Madrid: ceu Ediciones Recuperado de: http://hdl.handle.net/10637/8908; Pérez Carrillo, Elena F. 1. Gobierno Corporativo Comparado, en Pérez, E. (Coord.) Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social de la Empresas. Ed. Marcial Pons. Barcelona. 2009.; Petit, Eugene. Tratado Elemental de Derecho Romano. Novena edición. Edito¬rial Cholos. Buenos Aires. 1924.; Quintero Montoya, Olga Lucia. Las posibilidades de desarrollo de inteligen¬cia artificial, en Navas Sierra, Jesús Alberto (Ed.), Tecnologías Disruptivas del Proceso de Globalización. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. 2019.; RAE. https://dle.rae.es/disrupci%C3%B3n?m=form.; RAE. https://dle.rae.es/?w=tecnolog%C3%ADa.; Real Decreto Legislativo -rdl- 1/2010 de 2 de julio Artículo 242 Capítulo vi.; RSM. 2020. Las empresas más innovadoras de Colombia 2020 – Parte 1 https:// www.rsm.global/colombia/es/ideas/insights-de-innovacion/las-empresas-mas-innovadoras-de-colombia-2020-parte-1; Sartor, Pablo. ¿Qué hay que saber de las tecnologías disruptivas? Revista de Negocios de la Universidad de Montevideo (ieem), diciembre 2017.; Terms Compared Staff. 2020. Corporate Governance vs. Management. https:// www.termscompared.com/coporate-governance-vs-management/; Tricker, Bob. Corporate Governance. Principles, Policies, and Practices. Second Edition. Ed. Oxford University Press. 2012. United Kingdom.; Vidal Ledo, M.J, Carnota Lauzán, O. y Rodríguez Díaz, A. 2019. Tecnologías e innovaciones disruptivas. Revista Cubana de Educación Médica Superior No. 33(1). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen. cgi?idarticulo=90818; Viñuelas Sanz, Margarita. Gobierno Corporativo en Personas Jurídicas No mercantiles. Ed. Marcial Pons. Madrid. 2015.; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/8665

  8. 8
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8806/14401; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8806/14402; Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio; 113; 93; 22; Revista e-mercatoria; AA.VV . Rousseau, François. Droits de la Personnalité. Paris: Ed. Lexis Nexis. 2013.; Arangio-Ruiz, Vincenzo. Istituzioni di Diritto Romano. Tredicesima Edizione Riveduta. Napoli: Casa Editrice Dott. Eugenio Jovene. 1957. P. 68.; Arias Ramos, J. y Arias Bonet, Juan Antonio. Derecho Romano. I Parte General. Derechos Reales. 18a Edición. Madrid: Ed. Revista de Derecho Privado. 1988.; Calvo Vidal, Isidoro Antonio. La Persona Jurídica Societaria. Madrid: Consejo General del Notariado, 2011.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. Crisis Empresarial al Interior de un Grupo de Sociedades, Revist@ E-Mercatoria, Vol. 4, N.º 2, Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2005. Disponible en [http://www.emercatoria.edu.co/; De Castro y Bravo, Federico. La persona jurídica, 2.ª ed., reimp., Madrid: Civitas, 1991.; Ferrara, Francisco. Teoría de las Personas Jurídicas. Trad de la 2ª ed. revisada italiana por Eduardo Ovejero y Maury. Ed. REUS. Madrid. 1929.; Galgano, Francesco. El concepto de persona jurídica. Revista Derecho del Estado. No. 16 Jun. 2004.; Gomez Marin, D. Manuel y Gil y Gomez, D. Pascual. El Digesto del Emperador Justiniano. Traducido y Publicado en el Siglo Anterior por Rodriguez de Fonseca, Don Bartolomé Agustín. Nueva Edición. Tomo I. Madrid: Imprenta de Ramón Vicente, Cuesta de Santo Domingo, Número 10. 1872.; Iglesias, Juan. Derecho Romano. Instituciones de Derecho Privado. 6a Edición. Barcelona: Ed. Ariel. 1972.; Junyent Bas, Francisco A. y Richard, Efraín Hugo. Acerca de la Persona Jurídica. A propósito de los debates sobre su conceptualización y otros aspectos derivados de ello. Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. www.acaderc.org.ar/wp-content/blogs.dir/55/files/sites/55/2021/09/acercadelapersonajuridica.pdf; Kaser, Max. Das Römische Privatrecht, Ein Studienbuch, 4ta edi., Munich-Berlin, 1965. Trad. José Santa Cruz Teigeiro. 2da. Edición. Madrid: Ed. Reus. 1982.; Kelsen, Hans. Teoría pura del Derecho, 7.ª ed., Roberto J. Vernengo (trad.), México: Editorial Porrúa, 1993.; Lechmann, Heinrich. Parte General, vol. I. José María Navas (trad.), Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, 1956.; Luna-Vinueza, David Ricardo. Savigny, Herder y la Tensión entre Particularismo y Universalismo en la Construcción de la Ciencia Jurídica, Revista Chilena de Derecho, Vol. 43, N.º 2, versión On-line ISSN 0718-3437 Santiago: agosto, 2016. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372016000200014&lng=en&nrm=iso&tlng=en; Miquel, Joan. Lecciones de Derecho Romano. Barcelona: Ed. Promociones Publicaciones Universitarias. 1984.; Sánchez Calero, Fernando. Principio de Derecho Mercantil, 11.ª ed., Navarra: Thomson Aranzadi, 2006.; Savigny, Friedrich Karl von. Sistema del Derecho Romano Actual. T, I, ps. 273 y T, II.; Schulz, Fritz. Derecho Romano Clásico. Trad. José Santa Cruz Teigeiro. Barcelona: Ed. Bosch. 1960.; Teyssié, Bernard. Droit Civil Les Personnes. ed. 14. Paris: Ed. LexisNexis, 2012; Valencia Zea, Arturo. Derecho Civil. T.I. ed 2ª. Ed. Temis. Bogotá. 1963.; Corte Suprema de Justicia. Sentencias del 26 de octubre de 1896; y 20 de octubre de 1898.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 3 de marzo de 1938–Gaceta XLV I-125. Magistrados, Juan Francisco Mújica, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Hernán Salamanca, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de julio de 1939–Gaceta XLV III-426. Magistrados Hernán Salamanca, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Juan Francisco Mújica, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia de Casación de 21 de agosto de 1939, XLV III, 1950, 663. Magistrados Hernán Salamanca, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Juan Francisco Mújica, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 13 de noviembre de 1939–Gaceta XLV III-23. Magistrados, Hernán Salamanca, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Fulgencio Lequerica Vélez, Juan Francisco Mújica, Arturo Tapias Pilonieta.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia de 30 de junio de 1941, LII, 1977, 117 la del sistema de las Fallas del Servicio y la Sentencia del 15 de mayo 1944 LV II, 1977, 117.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 30 de noviembre de 1942 (LIV Bis, 289); 7 de abril de 1943 (LV , 1996, 250); 21 de febrero de 1947 (LXI, 2042 a 2044, 777); 9 de julio de 1948 (LXIV, 2062 y 2063, 595); 18 de octubre de 1950 (LXVIII, 2087 y 2088,467); 24 de febrero de 1953 (LXXIV, 2124 y 2125, 275), y 13 de agosto de 1953.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 14 de agosto de 1943–Tomo LV . Número 2001-2005 Magistrados, Isaías Cepeda, Fulgencio Lequerica Vélez, Daniel Anzola, Liborio Escallón, Ricardo Hinestrosa Daza, Hernán Salamanca.; Corte Suprema de Justicia. Sentencias del 27 de octubre de 1947 (LIII, 2054 y 2055, 87); 16 de abril de 1955 (LXXX, 2153, 177); 2 de noviembre de 1956 (LXXXIII, 2174 y 2175, 1165); 28 de febrero de 1958 (LXXXVII, 2192, 130); 6 de diciembre de 1960 (XCIV, 2233 y 2234, 438); 1º de septiembre de 1960 (XCIII, 2030 y 2031, 2057) y 14 de abril de 1961 (XCV, 2239, 735).; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 30 de junio de 1962 – Gaceta xcix-87 Magistrados, Gustavo Fajardo Pinzón, Enrique Coral Velasco, José J. Gómez R., José Hernández Arbeláez, Enrique López de la Pava, Arturo C. Posada.; Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de julio de 2017 M.P. Luis Armando Tolosa Villabona Proceso radicado con el No. 17001-22-13-000-2017-00468-02; Tribunal Administrativo de Bolívar. Cartagena de Indias D. T y C, Sentencia del 21 de abril de 2016 M.P. Jorge Eliécer Fandiño Gallo. en el proceso con radicado bajo el No. 13001-33-33-013-2013-00208-01.; Corte Constitucional. Sentencia T-476 de 29 de julio de 1992. MP. Alejandro Martinez Caballero.; Corte Constitucional. Sentencia T-396 del 16 de septiembre de 1993. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Peticionario: Mauro Iván Avella Lozano.; Corte Constitucional. Tutela T-6.480.577 del 23 de enero de 2020. M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título I. Capítulo I. Artículo 73.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título I. Capítulo I. Artículo 74.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título XXXVI. Artículo 648.; Código Civil Colombiano Libro Primero. Título XXXVI. Artículo 638.; Ley No. 2195 del 18 enero 2022 Capítulo VI Artículo 65.; Ley No. 1258 del 5 de diciembre de 2008 Artículo 42.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15522; https://doi.org/10.18601/16923960.v22n1.04

  9. 9
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf; text/html

    Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8665/14111; https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/download/8665/14112; Núm. 2 , Año 2022 : Julio-Diciembre; 61; 39; 21; Revista e-mercatoria; Aguilar Ruiz, A. y Sánchez Gutiérrez, J. 2018. Análisis Comparativo de las Teorías de Innovación Disruptiva y Organizaciones Exponenciales. México: Universidad de Guadalajara.; ANDI. 2018. La ANDI Destaca la Creación de Empresas y la Innovación en el País. http://www.andi.com.co/Home/Noticia/1186-la-andi-destaca-la-creacion-de-empresa-y; Apreda, Rodolfo. Corporate Governance. Ed. La Ley. Buenos Aires. 2007.; Bonet, Á. 2019. Las tecnologías disruptivas que están transformando empresas. Especial Directivos, No. 1763.; Carrau Criado, Rafael. Buen Gobierno Corporativo para pymes. Sociedades de Capital y Cooperativas. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2019.; Cerami Pietro, Di Porto, Andrea y Petrucci, Aldo. Diritto Comerciales Romano. Profilio Storico. Edición 2ª. Ed. G. Giappichelli Editore. Torino. 2004.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. Deberes en los Actos de Gestión al Interior de una Persona Jurídica. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Comercial. Revist@ E-Mercatoria Vol. 7, No. 2. 2008.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. La Teoría del Levantamiento del Velo Cor¬porativo en los Grupos Societarios. Primera ed. Ed. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. 2016.; Cubillos Garzón, Camilo Enrique. Precisiones al Correr el Velo de una Persona Moral. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Co¬mercial. Revist@ E-Mercatoria Vol. 15, No. 2. 2016.; Del Valle Borráez, Clemente y Carvajal Córdoba, Mauricio. Gobierno Corpo¬rativo en Colombia: Desarrollos y Perspectivas, en Confecámaras, Cámara de Comercio de Bogotá, caf y cipe. Claves del Gobierno Corporativo. Ed. Centro Nacional de Gobierno Corporativo. isbn: 958-97381-8-4. Bogotá.; Directemar, Rincón del Navegante. Shoa. Cartas de Navegación (Síntesis para estudiantes). https://www.directemar.cl/directemar/site/artic/20170314/asocfi¬le/2017031412040 5/cartas_de_navegacion.pdf; Enriques, Luca. Códigos de Buen Gobierno: Método y Criterios para la Elabo¬ración de un Apropiado Sistema de Corporate Governace, (¨Codici di buen Gover¬no¨ Método e Criteri per L´Elaborazione di un Adeguato Sistema di Corporate Governance). Monografía 3. Ed. incolda-cesa. Bogotá. 2003.; Embid Irujo, José Miguel. Problemas y Perspectivas del Derecho de Socieda¬des de Capital en el Ordenamiento Jurídico Español, en embid, I./Ubaldo, C. (dir.) Estudios de Derecho de Sociedades. Colegio Notarial de Valencia. Ed. Tirant lo Blanch. Valencia. 2019.14. Embid Irujo, José Miguel. Aproximación al Significado de la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, para la mejora del Gobierno Corporativo, en Emparanza Sobejano, Alberto. (Dir.) Las Nuevas Obligacio¬nes de los Administradores en el Gobierno Corporativo de las Sociedades de Capital. Ed. Marcial Pons. Madrid. 2016.; Estudio de la Cámara de Comercio de Bogotá. El Gobierno Corporativo de las Sociedades de Familia en Bogotá. Ed. Cámara de Comercio de Bogotá. isbn: 978-958-688-349-8. Bogotá. 2010.; Fernández, E., & Valle, S. 2018. Tecnología disruptiva: la derrota de las empre¬sas establecidas. Innovar, 28(70), 9-22.17. Guzmán Brito, Alejandro. Derecho Privado Romano. Vol. 2. Ed. Jurídica de Chile. Santiago de Chile. 1996.; Huertas, P., Navas, J.E. y Almodovar, P. La Diversificación desde la Teoría de los Recursos y Capacidades. Cuadernos de Estudios Empresariales, No. 14, 2004.; Iglesias, Juan. Derecho Romano. Instituciones de Derecho Privado. Sexta Edi¬ción. Ed. Ariel. Barcelona. 1972.; Jensen y Meckling. Theory of the Managerial Behavior, Agency Costes and Ownership Structure, Journal of Financial Economics, No. 3. 1976.; Leblanc, Richard. Associate Professor of Governance, Law, and Ethics, York University. Citado por Pol Longo, Diego. Novedades y Tendencia sobre el Go¬bierno Corporativo en Estado Unidos. Revista Jurídica de Catalunya. Reforma de las Sociedades de Capital y Mejora del Gobierno Corporativo. Ed. Thomson Reuters Aranzadi. 2015.; Loza Matovelle, D. y Dabirian R. 2015. Introducción a la tecnología disruptiva y su implementación en equipos científicos. Revista Politécnica, Vol: 36. No. 3. Recuperado de:https://pdfs.semanticscholar.org/22bf/8d934ea0c204452c5ad9 4f6260fc7477a9e5.pdf. Última fecha de revisión: 12 mayo de 2022.; Macías Cardona Hugo A., “Innovación y responsabilidad social: una reflexión sobre los puntos de encuentro”, Revista Universidad & Empresa, 2011, 21.; Mazeaud, Henri y León y Tunc, Andre. Tratado Teórico y Práctico de la Res¬ponsabilidad Civil Delictual y Contractual. Tomo i. Volumen ii. Ediciones Jurídicas Europa – América. Buenos Aires. 1962.; Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo. 2010. Capitali¬zando sobre una Década de Progreso. Ver: https://www.ifc.org/wps/wcm/ connect/3f4ab2a8-7a7f-4702-abed-1d6946af7da0/Revista%2BCastellano. pdf?mod=ajperes&cvid=jtCx2lG; Mesa Redonda Latinoamericana de Gobierno Corporativo. 2004. ¨White Paper” sobre el Gobierno Corporativo en Latinoamérica. Ed. Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia. isbn 92-64-01630-9. Bogotá.; Moore, Marc T. Corporate Governance in the Shadow of the State. Contempo¬rary Studies in Corporate Law. Oxford and Portland. Oregon. 2013.; Mutualidad y Abogacía. Ross, El primer Abogado Robot. 2017. https:// tudef inestufuturo.mutualidadabogacia.com/innovacion/ross-el-pr i¬mer-abogado-robot/?utm_source=facebook&utm_medium=socialmedia&utm_ campaign=prog r amacion- contenidos r r s s #:~:tex t=Ros s,%20 tecnolog%C3%ADa%20ibm,del%20superordenador%20Watson,%20de%20 ibm.; Neppi, Vittorio. Causalidad Jurídica y Representación. Ediciones Jurídicas Eu¬ropa – América. Buenos Aires. 1962.; Olcese Santonja, Aldo. Teoría Práctica del Buen Gobierno Corporativo. Ed. Marcial Pons. Madrid. 2005.; Piñar Mañas, J.L. 2018. Derecho e innovación tecnológica: retos de presente y futuro. Madrid: ceu Ediciones Recuperado de: http://hdl.handle.net/10637/8908; Pérez Carrillo, Elena F. 1. Gobierno Corporativo Comparado, en Pérez, E. (Coord.) Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social de la Empresas. Ed. Marcial Pons. Barcelona. 2009.; Petit, Eugene. Tratado Elemental de Derecho Romano. Novena edición. Edito¬rial Cholos. Buenos Aires. 1924.; Quintero Montoya, Olga Lucia. Las posibilidades de desarrollo de inteligen¬cia artificial, en Navas Sierra, Jesús Alberto (Ed.), Tecnologías Disruptivas del Proceso de Globalización. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. 2019.; RAE. https://dle.rae.es/disrupci%C3%B3n?m=form.; RAE. https://dle.rae.es/?w=tecnolog%C3%ADa.; Real Decreto Legislativo -rdl- 1/2010 de 2 de julio Artículo 242 Capítulo vi.; RSM. 2020. Las empresas más innovadoras de Colombia 2020 – Parte 1 https:// www.rsm.global/colombia/es/ideas/insights-de-innovacion/las-empresas-mas-innovadoras-de-colombia-2020-parte-1; Sartor, Pablo. ¿Qué hay que saber de las tecnologías disruptivas? Revista de Negocios de la Universidad de Montevideo (ieem), diciembre 2017.; Terms Compared Staff. 2020. Corporate Governance vs. Management. https:// www.termscompared.com/coporate-governance-vs-management/; Tricker, Bob. Corporate Governance. Principles, Policies, and Practices. Second Edition. Ed. Oxford University Press. 2012. United Kingdom.; Vidal Ledo, M.J, Carnota Lauzán, O. y Rodríguez Díaz, A. 2019. Tecnologías e innovaciones disruptivas. Revista Cubana de Educación Médica Superior No. 33(1). Recuperado de: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen. cgi?idarticulo=90818; Viñuelas Sanz, Margarita. Gobierno Corporativo en Personas Jurídicas No mercantiles. Ed. Marcial Pons. Madrid. 2015.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/15516; https://doi.org/10.18601/16923960.v21n2.02

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Electronic Resource
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Hallazgos; vol. 19, n.º 37 (enero-junio 2022) ; 2422-409X ; 1794-3841

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Análisis Político; Vol. 34 No. 103 (2021): BALANCES DE LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS; 34-58 ; Análisis Político; Vol. 34 Núm. 103 (2021): BALANCES DE LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS; 34-58 ; Análisis Político; v. 34 n. 103 (2021): BALANCES DE LAS POLÍTICAS ANTIDROGAS; 34-58 ; 0121-4705

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/101494/82889; Bizberg, I., & Théret, B. (2014). Introducción. En I. Bizberg (Ed.), Variedades de capitalismo en Amperica Latina: los casos de México, Brasil, Argentina y Chile (pp. 1, 11-40). El Colegio de México. Briceño, F. (2021). Perú: aumentan cultivos de hoja de coca durante la pandemia. AP News. https://apnews.com/article/noticias-766c47da31927de4d7d011dcbd9c89d0 CEPAL. (2021). Perspectivas del comercio internacional de América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47535/1/S2100599_es.pdf Collier, P. (2009). Guerra en el club de la miseria: la democracia en lugares peligrosos. Turner. Dejusticia. (2019). Le dijimos a la Corte Constitucional que la eventual reanudación de la aspersión aérea de glifosato es inconstitucional. https://www.dejusticia.org/le-dijmos-a-la-corte-constitucional-que-la-eventual-reanudacion-de-la-aspersion-aerea-de-glifosato-es-inconstitucional/ Devia, C., & Ortiz Morales, C. (en prensa). Una aproximación reflexiva a la crisis del multilateralismo en las políticas de lucha contra el narcotráfico y el desarrollo sostenible: ¿la erradicación de cultivos ilícitos en Colombia y Perú como paradigma alternativo? Revista Hallazgos, 19(37). EFE. (2020). La erradicación de hoja de coca se desploma en Perú durante la pandemia. Agencia EFE2. https://www.efe.com/efe/america/politica/la-erradicacion-de-hoja-coca-se-desploma-en-peru-durante-pandemia/20000035-4279404 InSight. (2021). Tres razones detrás del aumento de cultivos de coca en Perú. InSight Crime. https://es.insightcrime.org/noticias/3-razones-detras-aumento-cultivos-coca-peru/ Jeong, H.-W. (1995). Alternative development strategies and regeneration of social space for human development. Peace & Change, 20(3), 329-347. https://doi.org/10.1111/j.1468-0130.1995.tb00237.x Keohane, R. (1990). Multilateralism: An agenda for research. International Journal, 45(4), 731. https://doi.org/10.2307/40202705 Keohane, R. O. (2014). Contramultilateralismo. In Tomás Ariztía (Ed.), Cátedra Norbert Lechner (2012-2013) (pp. 173–185). Ediciones Diego Portales. Krasner, S. (1982). Structural causes and regime consequences: regimes as intervening variables. International Organization, 36(2), 1-21. Lessing, B., & Wills, G. D. (2019). Legitimacy in criminal governance: Managing a drug empire from behind bars. American Political Science Review, 113(2), 584-606. https://doi.org/10.1017/S0003055418000928 Méndez, A. L. (2020, 21 de junio). La ONU ofrece auditar el proceso para reiniciar la aspersión aérea. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/representante-de-unodc-habla-de-disminucion-de-cultivos-en-colombia-509314 Morales Ruvalcaba, D. (2019). The power of nations. https://www.worldpowerindex.com/data-wpi/ Müller, M.-M. (2018). Governing crime and violence in Latin America. Global Crime, 19(3–4), 171-191. https://doi.org/10.1080/17440572.2018.1543916 Niño, C. (2016). El narcotráfico mutante: nueva perspectiva de análisis del fenómeno en Colombia. Revista Científica “General José María Córdova”, 14(18), 113. https://doi.org/10.21830/19006586.45 OMC. (2021). Perfiles comerciales. https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/trade_profiles21_s.pdf ONU. (1986). 41/128 Declaración sobre el derecho al desarrollo. Asamblea General de Las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/righttodevelopment.aspx ONU. (2014). 68/196. Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Alternativo. En Sexagésimo octavo período de sesiones (A/RES/68/196; Issue 68/196). https://undocs.org/pdf?symbol=es/A/RES/68/196 ONU. (2020). El coronavirus interrumpe las rutas del narcotráfico y genera una escasez de drogas a nivel mundial [comunicado de prensa]. https://news.un.org/es/story/2020/05/1473952 Rocha, A., & Morales, D. (2018). El poder nacional-internacional de los Estados. Una propuesta transestructural. Geopolítica(s) Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder, 9(1), 137-169. Rodrik, D. (2012). La paradoja de la globalización: La democracia y el futuro de la economía mundial. Antoni Boch. Rosenau, J. (2000). Governance, order, and change in world politics. En J. Rosenau & E.-O. Czempiel (Eds.), Governance without goverment: order and change in world politics (pp. 1-29). Cambridge University Press. Sistema de información de Drogas de Colombia. (2021). Observatorio de Drogas de Colombia. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Paginas/SIDCO.aspx# Soberón Garrido, R. (1994). Influencia del tema del narcotráfico en el desarrollo del derecho internacional y las relaciones internacionales. Agenda Internacional, 1(2), 95-101. Stiglitz, J. (1999). El papel del gobierno en el desarrollo económico. Cuadernos de Economía, 18(30), 347-366. https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/11460 Stiglitz, J. (2020). Capitalismo progresista: La respuesta a la era del malestar. Taurus. Thomson, J. (2000). Explaining the regulation of transnational practices: a state-building approach. En J. Rosenau & E.-O. Czempiel (Eds.), Governance without government: order and change in world politics (pp. 195-218). Cambridge University Press. UNODC. (2020a). COVID-19 y la cadena de suministro de drogas: de la producción y el tráfico al consumo. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/covid/Covid-19_Suministro_de_Drogas.pdf UNODC. (2020b). Executive summary, impact of COVID-19, policy implications. En World Drug Report. https://wdr.unodc.org/wdr2020/field/WDR20_BOOKLET_1.pdf UNODC. (2020c). Monitoreo Integral al Programa de Desarrollo Alternativo (Informe Ejecutivo Consolidado No. 22). https://www.unodc.org/documents/colombia/2020/Octubre/Informe_Ejecutivo_No._22.pdf UNODC. (2020d). Monitoreo Integral al Programa de Desarrollo Alternativo (Informe Ejecutivo Consolidado No. 23). https://www.unodc.org/documents/colombia/2021/Febrero/INFORME_EJECUTIVO_PNIS_No._23.pdf UNODC. (2021). World Drug Report 2021. Statistical Annex: illicit drug cultivation and production (tables). https://www.unodc.org/unodc/en/data-and-analysis/wdr2021_annex.html; https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/101494

  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: Morales, Danna, Garzón, Camilo

    المساهمون: Americanista

    وصف الملف: 6 p.; application/pdf

    Relation: 58; 53; Americanista; Morales, M. A. y Pech, J. L. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Revista Contaduría y Administración, (197), (47-63); Noboa, F. (2006). Ventaja competitiva. Nota Técnica Particular FN-002.; Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Plaza & Janes Editores.; Porter, M. E. & Advantage, C. (1985). Creating and sustaining superior performance. Competitive advantage, 1 6 7, 167-206; Quero, L. (2008). Estrategias competitivas: Factor clave de desarrollo. Revista Científica Electrónica Cien-cias Gerenciales, 10 (4), pp. 36-49; Sáez, F., García, O., Palao, J. y Rojo, P. (2006). Innovación Tecnológica en las Empresas. Temas Básicos. Universidad Politécnica de Madrid. https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/mod/url/view.php?i-d=278148&lang=en; Sobrino, J. (2002). Competitividad y ventajas competitivas: revisión teórica y ejercicio de aplicación a 30 ciudades de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 17(2), 311–361. https://doi.org/10.24201/edu.v17i2.1141; Suárez, F. F. (1994). La Competitividad de las Empresas. Evolución, imperativos estratégicos y característi-cas de la organización exitosa de hoy. Estudios Públicos, 54. (151-175); Corporación Universitaria Américana; RIA - Repositorio Institucional Américana; https://repositorio.americana.edu.co/; https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/578

  16. 16
    Academic Journal

    المساهمون: Ruby, Edward G., HHS | NIH | National Institute of Allergy and Infectious Diseases, National Science Foundation

    المصدر: mBio ; volume 13, issue 1 ; ISSN 2150-7511

  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Dissertation/ Thesis
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20
    Report

    المساهمون: de la Barrera Bertel, Frank J., CECAR

    وصف الملف: 69 páginas; application/pdf

    Relation: Aguirre, R. (2000). Dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura. Educere, Volumen 4. 147-150. Universidad de los Andes. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601102.pdf .; Álvarez, C. (2012). La elección del estudio de caso en investigación educativa. https://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_Alvarez-JoseLuis_SanFabian.html; Alzate, M. (2011). Dos perspectivas en la didáctica de la literatura: De la literatura como medio a la literatura como fin. Revista de Ciencias Humanas. 23. https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=LebeR9YAA AAJ&citation_for_view=LebeR9YAAAAJ:oNZyr7d5Mn4C; Beuchot, M. (2005). Tratado de Hermenéutica Analógica (2da ed.). Ítaca.; Cassany, D. (2012). En línea. Leer y escribir en la red. Anagrama; Cassany. D. (2019). Laboratorio Lector. Anagrama.; Durañona et al. (2006). Textos que dialogan. La intertextualidad como recurso literario. (6ta. ed.). Comunidad de Madrid. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001596.pdf; Colegio Cooperativo Sopó. (2021). Proyecto Transversal Plan Lector. Autor.; Marín, P. (septiembre 22-25 de 2010). Investigación literaria: Los retos de la institucionalización y la sistematización del saber. II Congreso Internacional de Literatura Iberoamerica. Bicentenario de la Independencia. Universidad Santo Tomás. Facultad de Filosofía y Letras.; Martínez, J. (2011). Silogismo, más que Conceptos. Métodos de Investigación Cualitativa. http://cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo/article/view/64/53; Martínez, Z. y Murillo, A. (enero-junio de 2013). Concepciones de la didáctica de la literatura en Colombia los últimos diez años. Revista Grafía, 10 (1), 175-191. http://www.fuac.edu.co/recursos_web/descargas/grafia/grafia10/10.pdf; Martos, E. y Campos, M. (coords.) (2013). Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura. Santillana / Red Internacional de Universidades Lectoras.; Morán, P. (2004), La docencia como recreación y construcción del conocimiento Sentido pedagógico de la investigación en el aula. Perfiles educativos, Volumen. 26. 41-72. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982004000100003&lng=es&tlng=es; Naranjo, V. (2016). Lectura crítica e intertextualidad: experiencia docente. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5874749.; OCDE. (2019). PISA 2018, results. Where All Students Can Succeed, Vol. I - III. OECD Publishing. https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf.; Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Debates, 16 (1). 175- 185. Departamento de Didáctica de las Ciencias. Universidad de Sevilla.; Salgado, E. (2015). La enseñanza y el aprendizaje en modalidad virtual desde la experiencia de estudiantes y profesores de posgrado [Tesis de Doctorado. Universidad Católica de Costa Rica]. https://www.aacademica.org/edgar.salgado.garcia/2.pdf; Vallejo, R. (septiembre 22-25 de 2010). Resultado y prospectiva de investigación: Didáctica de la literatura y lengua castellana. II Congreso internacional de literatura iberoamericana. Cartografías literarias: Rutas, trazos y miradas. Seminario 4. Didáctica de la literatura y nuevas tecnologías. Universidad Santo Tomás. Facultad de Filosofía y Letras.; Vallejo, R. (2015). Línea didáctica de la literatura. Universidad Santo Tomás de Aquino. Facultad de Filosofía y Letras.; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3245; EIIE-08832 2022