يعرض 1 - 20 نتائج من 74 نتيجة بحث عن '"Garzón, Fabio"', وقت الاستعلام: 0.63s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المساهمون: Maldonado, Carlos Eduardo 0000-0002-9262-8879, Garzón, Fabio Alberto 0000-0001-7125-4209

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Ramon Llull Journal of Applied Ethics, 2229-578X, 13, 13, 2022, 181 - 2052022; https://raco.cat/index.php/rljae/article/view/398683; http://hdl.handle.net/20.500.12495/10197; https://doi.org/10.34810/rljaev1n13Id398683; instname:Universidad El Bosque; reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque; repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co

  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Garzón, Fabio

    المصدر: Education and Social Development Journal; Vol. 11 No. 1 (2017); 8-23 ; Revista Educación y Desarrollo Social; Vol. 11 Núm. 1 (2017); 8-23 ; Revista Educação e Desenvolvimento Social; v. 11 n. 1 (2017); 8-23 ; 2462-8654 ; 2011-5318

    مصطلحات موضوعية: Competencias, calidad de la educación, enseñanza

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/2897/2530; Amaya, A. (2000) La clase magistral, paradigma de una enseñanza eficaz. En Enseñabilidad de los saberes. Memorias sobre actualización y mejoramiento curricular. Bogotá: Editorial Universidad de la Sabana.; Cooney, T. (2002). Introduction. En J. Cusick (Ed.), Innovative Techniques for Large-Groups Instruction (pp. 135-145). Arlington: National Science Teachers Association. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199254552.003.0001; Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: visión y acción. Recuperado el 28 de mayo de 2017, de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm; Documento Magna Charta Universitatum (s. f.). Recuperado el 28 de mayo de 2017, de http://www.magna-charta.org/magna.htm; Felder, R.M. y Brent, R. (2003). Learning by Doing. Chemical Engineering Education, 37(4), 282-283.; Perkins, D. (1998). What is Understanding? En M.S. Wiske (Ed), Teaching for Understanding. Linking Research with Practice. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.; Van Berkel, H.J.M. y Schmidt, H.G. (2001). The Role of Lectures in Problem-Based Learning. Annual Meeting of the American Educational Research Association. Seattle.; Woods, D.R. (1996). Problem-Based Learning: Helping Your Students Gain the Most from PBL. Hamilton: Seldon Griffin Graphics.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/2897; http://hdl.handle.net/10654/40904

  3. 3
    Academic Journal

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 6 Núm. 11 (2006): ¿Qué hay entre la ética a la Bioética? Re-pensando el destino de occidente; 046-075 ; 2462-859X ; 1657-4702

    مصطلحات موضوعية: Bioética, historia, tecnociencia, clínica, ambiente, sociedad

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1146/881; • Expresiones de Van Rensselaer Potter y Elio Sgreccia.; • MORIN, Edgar: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro (Caracas, UNESCO-FACES UCV-CIPOST, 2000) Trad. Al castellano de Mercedes Vallejo-gómez. P.114.; • Bioethics. The Science of survival es un artículo aparecido en 1970 en la revista Perspectives in Biology and Medicine donde Potter utiliza el término Bioética por primera vez. No obstante, el mismo no trascendió efectivamente al vocabulario científico hasta la publicación del famoso libro Bioethics bridge to the future aparecido a principios de 1971 a instancias de Carl Swanson, que dirigía la colección Biological Sciencies series en la editorial Prentice Hall y donde se compilan 13 artículos de Potter escritos entre 1962 y 1970.; • Warren T. Reich compilador de la Encyclopedia continúa posteriormente su recopilación sobre este material. Reich, W.T. 1994. The word “bioethics”: its birth and the legacies of those who shaped its meaning. Kennedy Institute of Ethics Journal, 4(4):319-336; Idem (1995). The word “bioethics”: the struggle over its earliest meanings. Kennedy Institute of Ethics Journal, 5(1):19- 34; Idem (1996). Revisiting the launching of the Kennedy Institute: re-visioning the origins of Bioethics. Kennedy Institute of Ethics Journal, 6(4):323-327.; • Fundador en 1976 del Centre de Bioéthique en el Institut de Researches Cliniques de Montreal, Canadá.; • José Ramón Acosta Sariego en su artículo: La bioética de Potter a Potter expresa: De referente reconocía como la mayor motivación que encendió su interés por la cuestión del progreso humano y el destino de la vida a la influencia ejercida sobre él por las ideas de la antropóloga Margaret Mead publicadas en Science en 1957 (Toward more vivid utopias), en particular su propuesta del papel de las universidades en construir una sociedad decente y humanista para lo que consideraba esencial fundar “cátedras sobre el futuro”. Tanta importancia concedió Potter a esta iniciativa que creó un comité interdisciplinario sobre el futuro en la universidad de Wisconsin el cuál suscribió un artículo publicado en Science en 1970. En este trabajo se consideraba un anacronismo los dogmas positivistas de la “búsqueda de la verdad” y la “libertad académica” ante el requerimiento de trasmitir a los jóvenes universitarios no sólo conocimientos, sino también juicios de valor sobre la responsabilidad con el futuro.; • En Bioetica puente, Bioetica global y Bioetica profunda en Cuadernos del Programa Regional de Bioética, Nº 7 _ Caracas, CENABI, Diciembre 1998.; • Artículo en The Scientist, n° 2, vol. 12.; • ABEL, F.; Bioética: origen y desarrollo. En: La vida humana: origen y desarrollo (Santander, Sal Térrea, 1989).; • MORIN, Edgar: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro trad. al castellano por Mercedes Vallejo-gomez (Paris, UNESCO, 1999). Disponible digitalmente en http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Articulos/Los7saberes/index.asp; • Existe una extensa producción literaria sobre el tema, sobre cuya base se podría elaborar una historia de la moral desde el siglo XIV hasta nuestros días. Pero por tratarse de un fenómeno que tiene que ver directamente con el comportamiento humano, se puede contemplar desde un punto de vista más vital y práctico. El tema de la conciencia, pues, tiene que ver con la especulación filosófico-teológica y con la sensibilidad moral que se pone de manifiesto en cada época. Se citan por ejemplo a: Piaget, J: El juicio moral del niño (Madrid, Beltrán, 1935) 399 pp. Gilen, L: Das Gewissen bei Jungendlichen. Psychologische Untersuchungen (Göttingen, Verl Psych., 1956) 110 pp. Gobry, J: Les niveaux de la vie morale (París, PUF, 1956) 103 pp. Bis-Sonnier, H: Psychopédagogie de la conscience morale ou ses conditionnements normaux et pathologiques (París, Ed. Freurus, 1969) 263 pp. Rubio Carracedo, J: La génesis de la conciencia moral (Valencia, Univ. Val., 1979) 168 pp. Mongillo, D: Impegno per la formazione delle coscienze Rivista di Teologia Morale n. 13 (1981) pp. 352-359. JANDA, J: Gewissen und Gewissenbildung Th. Prak. Quart. n. 139 (1991) pp. 237-250. Schmidt, E: Moralización a fondo: un aporte a la luz de la Teoría del desarrollo humano de James W. Fowler (Lima, Univ. del Pacífico, 1993) 335 pp.; • VIDAL, M: Moral de Actitudes (Madrid. PS Edt, 19815) t.I, pp. 337-338.; • La moral de la concienciación suscita gran interés hoy en día. Tiene una resonancia decisiva para la liberación y la vida del pobre, del marginado y del oprimido, como expresa FREIRE. De tantos seres que viven en la ignorancia, con “sed” de verdad, de libertad y de justicia. Recuérdese que no se puede exigir “conciencia” cuando no se tiene con qué y cómo vivir en forma digna, cuando no se tienen las necesidades mínimas de supervivencia a nivel de la persona (p.ej: alimento, vestido, habitación); exacerbada ante una familia inexistente; aulas de clase vacías; instituciones sin principios y valores humanos; comerciantes acaparadores y que quieren mantener a expensas de los “otros” las mismas exageradas utilidades de antaño; unos gobernantes autistas y corruptos; unos pastores apáticos y acríticos; y en general, ante una sociedad en franca desintegración. Además, cuando todos hablan de hacer, pero nadie hace, y además ante los pequeños repuntes de acción son rápidamente apagados por “intereses ocultos” de una pretendida “mano negra”. Pero negro será nuestro futuro, si no se busca, en cada uno de nosotros y en todos, la conciencia moral, ese hálito de esperanza que nos permita encontrar el camino.; • FREIRE, P: La educación como práctica de la libertad (Montevideo, Tierra Nueva, 1969). Barros, R.G: La educación ¿utilitaria o liberadora? (Madrid, Marsiega, 1971). Franco, F: El hombre: construcción progresista. La tarea educativa de Paulo Freire (Madrid, Marsiega, 1973). INODEP: El mensaje de Paulo Freire (Madrid, Marsiega, 1971). TORRES, C. A: Paulo Freire. Educación y concientización (Salamanca, Sígueme, 1980). MONCLUS, A: Pedagogía de la construcción. Paulo Freire (Barcelona, Anthropos, 1988).; • Estudio del Club de Roma: BOTKIN, J.W.; ELMANDJRA, M. y MALITZA, M.: Aprender, horizontes sin límites (Madrid, Santillana, 1980).; • Cf. RUSS Jacqueline, en La pensée éthique contemporaine, Colección Que sais-je? (Presses Universitaires de France, 1994). pp.107-108.; • VIDAL, Marciano: Diiccionario de Ética Teológica (Estella, Verbo Divino, 1991) pp. 236-237.; • TOULMIN, S.: How Medicine saved the Live of Ethics en Perspectives in Biology and Medicine 25 (1982) pp. 736-750.; • VIDAL, M.: Ética civil y sociedad democrática (Bilbao, Desclée, 1984).; • PRADENAS, A. (Marzo, 2003). ¿Qué es la bioética? En Relaciones Públicas UACh: www.uach.cl/rrpp/comunicados/agosto_02/275_bioetica.htm; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1146; http://hdl.handle.net/10654/34242

  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Garzón, Fabio Alberto

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 10 Núm. 18 (2010): Bioética médica y jurídica; 006-007 ; 2462-859X ; 1657-4702

    مصطلحات موضوعية: bioética

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/968/710; • Guevara, V (2008). “De la bioética a la Biojurídica”, en: Temas de Bioética y Derecho. Cátedra UNESCO de Bioética y Biojurídica. Facultad de Derecho de la UNIFE, Lima.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/968; http://hdl.handle.net/10654/34123

  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Garzón, Fabio Alberto

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 9 Núm. 16 (2009): La Revista Latinoamericana de Bioética fue indexada en PUBLINDEX; 5-7 ; 2462-859X ; 1657-4702

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1088/824; CÓRDOBA G. SARAX ¿Qué es una revista indexada?, Boletín Girasol. Año 8 No 24. Enero-Marzo 2005.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1088; http://hdl.handle.net/10654/34187

  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Garzón, Fabio Alberto

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 7 Núm. 12 (2007): De la Bioética, a la biopolítica y al bioderecho; 006-009 ; 2462-859X ; 1657-4702

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Garzón, Fabio Alberto

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 9 Núm. 17 (2009): Fritz Jahr, ¿el padre de la bioética?; 6-7 ; 2462-859X ; 1657-4702

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1056/794; • Jahr, Fritz. 1927 BioEthik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze. Kosmos: Handweiser für Naturfreunde 24 (1): 2-4.; • --- . 1928a. Soziale und sexuelle Ethik in der Tageszeitung. Ethik: Sexual-und Gesellschaftsethik: Organ des "Ethikbundes" 4 (10/11): 149-50.; • --- . 1928b. Tierschutz und Ethik in ihren Beziehungen zueinander. Ethik: Sexual- und Gesellschaftsethik: Organ des "Ethikbundes" 4 (6/7): 100-102.; • --- . 1928c. Wege zum sexuellen Ethos. Ethik: Sexual- und; Gesellschaftsethik: Organ des "Ethikbundes" 4 (10/11): 161-63.; • --- . 1929. Zwei ethische Grundprobleme in ihrem Gegensatz und in ihrer Vereinigung im sozialen Leben. Ethik: Sexual-und Gesellschaftsethik 6: 341-46.; • --- . 1930. Gesinnungsdiktatur oder Gedankenfreiheit? Gedanken über eine liberale Gestaltung des Gesinnungsunterrichts. Die neue Erziehung: Monatsschrift für entschiedene Schulreform und freiheitliche Schulpolitik. 12: 200-202.; • -. 1934a. Drei Studien zum 5. Gebot. Ethik: Sexual- und; Gesellschaftsethik 11: 183-87; • --- . 1934b. Jenseitsglaube und Ethik im Christentum.; Ethik: Sexual- und Gesellschaftsethik 11: 217-18.; • --- . 1934c. Zweifel an Jesus? Eine Betrachtung nach Richard Wagner's "Parsifal" Ethik: Sexual- und Gesellschaftsethik 11: 363-64.; • --- . 1938. Drei Abschnitte des Lebens nach 2. Korinther.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1056; http://hdl.handle.net/10654/34176

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 15 Núm. 29-2 (2015): Bioética, proximidad e investigación; 42-51 ; 2462-859X ; 1657-4702

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/534/299; •España, (2010). “Ley 2/2010, de 8 de abril, de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte”. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, España, N. 88, (7 de mayo de 2010). Boletín Oficial del Estado, nº 127, (25 de mayo de 2010).; •Gherardi, C., Biancolini, C., Butera, J., Calvillo, L., Canteli, M., Cardonnet, L., Maglio, F., Montrul, M. y Pacin, J. (1999). Pautas y recomendaciones para la abstención y/o retiro de los métodos de soporte vital en el paciente crítico. Revista Medicina Intensiva, 16(2), 53-56. opciones vida-muerte. Cuadernos de Sección. Ciencias Médicas, 3, 143-154.; •Gracia, D. (1996). Historia de la Eutanasia. En S. Urraca (Ed.), Eutanasia hoy, un debate abierto (pp. 67-91). Madrid: Noesis.; •Gracia, D. (1996). Eutanasia: estado en cuestión. En S. Urraca (Ed.), Eutanasia hoy, un debate abierto (pp. 273-292). Madrid: Noesis.; •Halevy, A. y Brody, B. A multi-institution collaborative policy on medical futility. JAMA 1996;276:571-4.; •The Hastings Center Report. Guidelines on the Termination of Life-Sustaining Treatment and the Care of the Dying. New York: Hasting Center Pub; 1987. p. 4.; •The Hastings Center. Los fines de la Medicina. Barcelona: Fundación Victor Grifols Lucas. 2004.; •Herreros, B., Palacios, G. y Pacho, E. (2012). Limitación del esfuerzo terapéutico. Revista Clínica Española, 212(3), 134-40. Recuperado el 8 de diciembre de 2013, de www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21813120; •Monzón Marín, J. L., Saralegui, R. I., Abizanda, I., Campos, R. et al. (2008). Recomendaciones de tratamiento al final de la vida del paciente crítico. Medicina Intensiva, 32(3), 121-133.; •Parry, R., Land, V. y Seymour, J. (24 de octubre de 2014). How to communicate with patients about future illness progression and end of life: a systematic review. BMJ Supportive & Palliative Care, (4), 331-41; •Rincón, M., Martínez, D.P., Camacho, R., Rodríguez, G. (2012). Bioética y discapacidad. En S. Hernández Tápanes (Ed.), Medicina de Rehabilitación (pp. 59-63). San José: Editorial de Rehabilitación Latina.; •Reyes, A. (2005). Bioética y práctica clínica: propuesta de una guía para la toma de decisiones de limitación del esfuerzo terapéutico. Revista de Calidad Asistencial, 20(7); •Simón Lorda, P., Barrio Cantalejo, I. M., Alarcos Martínez, F. J,, Barbero, J., Couceiro A., Robles, P. H. (2008). Ética y muerte digna: propuesta de consenso sobre un uso correcto de las palabras. Revista de Calidad Asistencial, 23(6), 271-85.; •Simón Lorda, P., Esteban López, M., y Cruz Piqueras, M. (Coord.) (2014). Limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos: recomendaciones para la elaboración de protocolos [en línea]. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Recuperado el 10 de diciembre de 2013, de http://si.easp.es/eticaysalud/sites/default/files/limitacion_esfuerzo_terapeutico_cuidados_intensivos.pdf; •Smedira, N. G., Evans, B. H., Grais, L. S. (1990). Withholding and withdrawal of Life-Support from critically ill. The New Journal England of Medicine, 322, 309-15.; •Truog, R. D, Brett, A. S. y Frader, J. (1992). The problem with futility. The New Journal England of Medicine, 396(3), 1560-4.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/534; http://hdl.handle.net/10654/34081

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Garzón, Fabio

    المصدر: Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 14 Núm. 26-1 (2014): Bioética: conocimiento, ciencia y pertinencia social.; 82-97 ; 2462-859X ; 1657-4702

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/498/268; • Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Consulta de la Norma. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co; • Ardila, G. (Comp.) (2003). Territorio y Sociedad: el caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Universidad Nacional de Colombia, Red de Estudios de Espacio y Territorio (RET) y Centro de Estudios Sociales (CES).; • Arias, H. (2007). Cerros Orientales-Desafío Institucional. Bogotá: Personería de Bogotá.; • Balbín Álvarez, J.W. (Comp.) (2004). Violencia y conflictos urbanos: un reto para las políticas públicas. Medellín: Instituto Popular de Capacitación.; • Camargo, G. (s.f.). Marco normativo de los cerros orientales de Bogotá. Recuperado de http:// www.cerrosdebogota.org; • CAR. (2007). Reserva Forestal protectora Bosque Oriental de Bogotá. Inventario Fauna.; • Corporación Autónoma de Cundinamarca (2013). Normatividad vigente de cerros Orientales-Bogotá. Recuperado de http://www.car.gov.co/?idcategoria=3808; • DAMA (2000). Cerros de Bogotá. Bogotá: Villegas Editores.; • DAPD, DAMA y Secretaría General (2006). Observaciones de la Administración Distrital frente al Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá D.C. Bogotá.; • Escobar, A., Mariño, M. y Peña, C. (2004). Atlas histórico de Bogotá 1538-1910. Bogotá: Editorial Planeta.; • Flórez, J.H. (2011). Gobernanza ambiental sobre los cerros Orientales de Bogotá (1991-2010). Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre el Desarrollo (CIDER).; • García, J. (1999). La educación ambiental y el desarrollo sostenible. En C. Delgado. En búsqueda de una modelo para la sustentabilidad en el siglo XXI. La Habana: Editorial José Martí.; • Pérez Preciado, A. (2000). Bogotá y Cundinamarca: Expansión urbana y sostenibilidad. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.; • Ramírez, A. y Mora, J. (2006). Cerros orientales de Bogotá, territorio sostenible y patrimonio ambiental: Para sus Pobladores Actuales, el Distrito, la Región y la Nación. Recuperado de http://mesacerros.files.wordpress.com/2007/10/documento_para_el_alcaldez.pdf; • Red Popular Ambiental de Territorios (2006). Pacto de vida por la defensa de los cerros orientales de Bogotá desde los asentamientos populares. Recuperado de http://xa.yimg.com/s/6702374/1989791448name/01+PACTO+DE+VIDA++DEFENSA+CERROS+ORIENTALES++BOGOT%C3%81+DESDE++ASENTAMIENTOS+POPULARES.pdf.; • Van der Hammen, T. (2003). Bases para una política de conservación y restauración ambiental de los recursos naturales de la Sabana y la cuenca alta del río Bogotá”. En G. Ardila (Comp.), Territorio y sociedad. El caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá (pp. 179.191). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; • Zambrano Pantoja, F. (2004). Historia de la localidad de Tunjuelito. El doblamiento del Valle Medio del río Tunjuelo. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Alcaldía Local de Tunjuelito y Universidad Nacional de Colombia.; http://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/498; http://hdl.handle.net/10654/34050

  10. 10
    Book
  11. 11
    Book
  12. 12
    Book
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Book

    المصدر: Environmental Hydraulics - Theoretical, Experimental and Computational Solutions ; page 53-55 ; ISBN 9780415566971 9780203856963

  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Garzón, Fabio

    المصدر: Universitas Philosophica; Vol. 12 No. 23-24 (1995) ; Universitas Philosophica; Vol. 12 Núm. 23-24 (1995) ; Universitas Philosophica; v. 12 n. 23-24 (1995) ; 2346-2426 ; 0120-5323

    وصف الملف: application/pdf

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal