يعرض 1 - 20 نتائج من 133 نتيجة بحث عن '"García, María Inés"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Academic Journal

    المؤلفون: Martín García, María Inés

    المصدر: Revista Internacional de Teoría e Investigación Educativa; Vol. 2 (2024); e99174 ; 2990-1936

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RTIE/article/view/99174/4564456571578; Akiri, A. A. (2013). Effects of teachers’ effectiveness on students’ academ-ic performance in public secondary schools; Delta State - Nigeria. Journal of Educational and Social Research, 3(3), 105-112. https://doi.org/10.5901/jesr.2013.v3n3p105 Aguaded, I., Jaramillo-Dent, & Delgado-Ponce. (2022). Currículum Alfamed de formación de profesores en educación mediática. Octaedro. Alarcón, G. M. (2011). A meta-analysis of burnout with job demands, resources, and attitudes. Journal of Vocational Behavior, 79(2), 549-562. https://doi.org/10.1016/j.jvb.2011.03.007 Aranda, C., & Luque, L. E. (2024). Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual: reflexiones de expertos. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3588 Arendt, H. (1958). The Human Condition. The University of Chicago Press. Arreaza, F. (2005). Políticas educativas decentes y estables para este siglo. Idea La Mancha. Revista de Educación de Castilla-La Mancha, 1, 89-98. Ávalos, A. L. (2024). Impacto del estrés estudiantil en el rendimiento académico y el bienestar emocional. Dominio De Las Ciencias, 10(2), 784–794. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3831 Bisquerra, R. (2017). Política y emoción. Pirámide. Boladeras, M. (2001). La opinión pública en Habermas. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (26), 0051-70. Bravo, E., Brígido, M., Hernández, M. A., & Mellado, V. (2022). Las emociones en ciencias en la formación inicial del profesorado de infantil y primaria. Revista Interuniversitaria De Formación Del Profesorado. Continuación De La Antigua Revista De Escuelas Normales, 97(36.1), 57-74. https://doi.org/10.47553/rifop.v97i36.1.92426; Cruz-Picón, P. E., & Hernández-Correa, L. J. (2022). La educación inclusiva en la escuela contextualizada desde la pandemia. Cultura Educación y Sociedad, 13(1), 255-268. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.13.1.2022.15 Darling-Hammond, L., Wei, R. C., Andree, A., Richardson, N., & Orphanos, S. (2009). Professional learning in the learning profession. National Staff Development Council. Del Abril, Á. (2016). Fundamentos de Psicobiología. Editorial Sanz y Torres. Duncan-Villarreal, V. (2022). Competencia emocional en el profesorado de diferentes niveles educativos: una revisión de la literatura. Investigación Valdizana, 16(3), 131–141. https://doi.org/10.33554/riv.16.3.1457 Ekman, P. (1994). The nature of emotion: Fundamental questions. Oxford University Press. Fernández-Berrocal, P. (2021). Inteligencia emocional. Aprender a gestionar las emociones. Prisa colecciones y EMSE EDAPP, S. L. Gallardo, P., Gallardo, F. J., & Gallardo, J. A. (2021). Fundamentos teóricos de la educación emocional: Claves para la transformación educativa. Ediciones Octaedro. García-Perales, R., Canuto-González, I. C., & Cebrián-Martínez, A. C. (2019). Alta capacidad y género: la autoestima como factor influyente en las diferencias entre sexos. Contextos Educativos. Revista de Educación, (24), 77-93. https://doi.org/10.18172/con.3934 García-Perales, R., Canuto-González, I., & Palomares-Ruiz, A. (2019). El autoconcepto en la etapa de Educación Primaria: incidencia en los alumnos más capaces. MLS-Educational Research, 3(2), 1-15. https://doi.org/10.29314/mlser.v3i2.194 Garrick, A., Winwood, P. C., Mak, A. S., Cathcart, S., Bakker, A. B., & Lushington, K. (2014). Prevalence and organisational factors of psychological injury among Australian school teachers. The Australasian Journal of Organisational Psychology, 7(5), 1-12. https://doi.org/10.1017/orp.2014.5 Gento, S., González, R., Palomares, A., & Orden, V. J. (2018). Integración de perspectivas sobre el perfil metodológico de una educación de calidad. Bordón: revista de Pedagogía, 70(1), 25-42. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/166504 Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Why it can matter more than IQ. Bantam Books. González-Alfonso, L. J. (2024). Pensar las Emociones en el Ambiente Escolar: Una Mirada desde los Diferentes Enfoques. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 9842-9863. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12120 González-Geraldo, J. L. (2019). La sombra del lobo blanco. Octaedro. Habermas, J. (1962). Strukturwandel der Öffentlichkeit. Suhrkamp Verlag. Jennings, P. A., & Greenberg, M. T. (2009). The prosocial classroom: Teacher social and emotional competence in relation to student and classroom outcomes. Review of Educational Research, 79(1), 491–525. https://doi.org/10.3102/0034654308325693 Jover, G., & Luque, D. (2020). Relecturas de Paulo Freire en el siglo XXI. Cincuenta años de Pedagogía del Oprimido. Educación XX1, 23(2), 145-164. https://doi.org/10.5944/educXX1.25640 Kabat-Zinn, J. (1994). Wherever you go, there you are. Hyperion. Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores y se establece la organización y equivalencias de las enseñanzas artísticas profesionales. Boletín Oficial del Estado, 8 de junio de 2024, 139. https://www.boe.es/eli/es/l/2024/06/07/1/con Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de 2006, 106, 17158-17207. https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Boletín Oficial del Estado, 23 de marzo de 2023, 70. BOE-A-2023-7500 Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa. Boletín Oficial del Estado, 10 de diciembre de 2013, 295, 97858-97921. https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 30 de diciembre de 2020, 340, 122868 a 122953. Lozano-Peña, G. M., Sáez-Delgado, F. M., & López-Angulo, Y. (2022). Competencias socioemocionales en docentes de primaria y secundaria: una revisión sistemática. Páginas de Educación, 15(1), 1-22. https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2598 Luque, D. (2020). La educación del espíritu. Líneas de pensamiento para una teoría de la educación. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativos., (57), 39–61. https://doi.org/10.46583/edetania_2020.57.453 Maddonni, P., Ferreyra, M., & Aizencang, N. (2021). Dando vueltas por el mundo de los afectos y emociones. Revista Deceducando, Edición Digital, (6), 1-9. Maslach, C., Schaufeli, W. B., & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52(1), 397-422. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.397 Mayer, J.D., & Salovey, P. (1997). What is Emotional Intelligence? In P. Salovey y D.J. Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence: Educational implications (pp. 3-31). Basic Books. Mora, N., Martínez-Otero, V., Santander, S., & Gaeta, M. L. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53-77. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.61-iss.1-art.1234 Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Resolución adoptada por la Asamblea General el 25 de septiembre de 2015. http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=E (consultado el 16 de octubre de 2016) Naciones Unidas (s.f.). La agenda para el desarrollo sostenible. http//bit.ly/3KvUpfT Nhat, T. (2021). Anger: Wisdom for Cooling the Flames. Berkley Publishing. Pérez-Escoda, N., Berlanga Silvente, V., & Alegre Rosselló, A. (2019). Desarrollo de competencias socioemocionales en Educación Superior: Evaluación del posgrado en educación emocional. Bordón. Revista de Pedagogía, 71(1), 97–113. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.64128 Popkewitz, T. y Monarca, H. (2022). Conversación sobre teoría crítica y ciencias de la educación con Thomas Popkewitz. Revista Educación, Política y Sociedad, 7(1), 168-195. Punset, E., Bisquerra, R. & PalauGea. (2021). Universo de emociones. PalauGea Comunicación S. L. Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 2 de febrero de 2022, 28. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/02/01/95/con Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 2 de marzo de 2022, 52. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/01/157/con Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 30 de marzo de 2022, 76. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 6 de abril de 2022, 82. https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/04/05/243/con Repetto, E. (2007). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica Volumen II. UNED. Román, N. S., Risoto, M. A., & Marín, A. H. (2018). Programas de intervención en inteligencia emocional para educación infantil. Revista de estilos de aprendizaje, 11(22). https://doi.org/10.55777/rea.v11i22.1083 Romero-Pérez, C., Esteban-ortega, J. & Planella-Ribera, J. (2022). El cuerpo y las cosas en educación en Á. García del Dujo (Coord.), Pedagogía de las cosas. Quiebras de la educación de hoy (pp. 139–172). Octaedro. Romero-Pérez, C., & Sánchez-Lissen, E. (2022). Educación para una ciudadanía democrática en la Primera Infancia en M. Ruiz-Corbella (Coord.), Escuela y Primera Infancia (pp. 177–194). Narcea-UNED. Rubio, A. M., & Caballero, D. R. (2018). Desarrollo de competencias emocionales en el aula de clase: estrategia para la resolución de conflictos. Revista boletín REDIPE, 7(2), 104-113. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/432 Ruiz-Corbella, M. & García-Blanco, M. (2022). Retos educativos para la escuela del siglo XXI en M. Ruiz-Corbella (Coord.), Escuela y Primera Infancia (pp. 209–227). Narcea-UNED. Sánchez-Álvarez, N., Extremera, N., & Fernández-Berrocal, P. (2015). The relation between emotional intelligence and subjective well-being: A meta-analytic investigation. The Journal of Positive Psychology, 11(3), 276–285. https://doi.org/10.1080/17439760.2015.1058968 Solé, J. (2020). El cambio educativo ante la innovación tecnológica, la pedagogía de las competencias y el discurso de la educación emocional: Una mirada crítica. Teoría de la Educación: Revista Interuniversitaria, 32(1), 101-121. https://doi.org/10.14201/teri.20945 Stahl, B., & Goldstein, E. (2020). Mindfulness para reducir el estrés. Kairós. Vargas, M. C. (2019). Relación biológica-social en el control de las emociones. Revista ALESDE (Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte), 10(1), 101-108. http://dx.doi.org/10.5380/jlasss.v10i1.67593 Wenger, M. A., Jones, F.N., & Jones, M.H. (1962). Emotional behavior. In D.K. Candland (Ed.). Emotion: bodily change. Princeton, N.J.: van Nostrand.; https://revistas.ucm.es/index.php/RTIE/article/view/99174

  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Martín García, Maria Ines

    المصدر: Bordon. Revista de Pedagogia; Vol. 75 No. 2 (2023): Educación, esferas de participación y ciudadanía; 199-200 ; Bordón. Revista de Pedagogía; Vol. 75 Núm. 2 (2023): Educación, esferas de participación y ciudadanía; 199-200 ; 2340-6577 ; 0210-5934

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad Nacional del Litoral, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica, Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo

    المصدر: Scientific Reports ; volume 12, issue 1 ; ISSN 2045-2322

  8. 8
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad Nacional del Litoral Santa Fe (UNL), Beckman Research Institute of the City of Hope, Laboratoire Inflammation, Tissus épithéliaux et Cytokines (LITEC Poitiers ), Université de Poitiers = University of Poitiers (UP), ImageUP (Plateforme d'Imagerie de l'Université de Poitiers), Canaux et Connexines dans les Cancers et Cellules Souches = Laboratory Channels and Connexins in Cancer and Cell Stemness UMR 6041 (4CS Poitiers ), Université de Poitiers = University of Poitiers (UP)-Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS)

    المصدر: ISSN: 0264-410X.

    Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/pmid/38378388; hal-04490420; https://hal.science/hal-04490420; PUBMED: 38378388

  9. 9

    المؤلفون: Garcia, Maria Inês, 1990-

    المساهمون: Repositório da Universidade de Lisboa

    وصف الملف: image/jpeg; application/pdf

    Relation: In: Expressão múltipla : teoria e prática do desenho. - Lisboa, 2017, p. 145-157

  10. 10
    Book

    مصطلحات موضوعية: Innovación pedagógica, Praxis educativa, Magisterio

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa: V Congreso Virtual Internacional sobre Innovacion Pedagogica y Praxis Educativa – INNOVAGOGIA 2020; http://hdl.handle.net/10578/27868

  11. 11
    Book
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Comas García, María Inés

    المساهمون: Figueredo Acosta, Zaide, Serrano Amaya, José Fernando

    وصف الملف: 35 páginas; application/pdf

    Relation: Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Siglo XXI Editores.; Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminismo y la subversión de la identidad. Routledge.; Cobo Bedia, R. (s. f.). Breve diccionario de feminismo. Los Libros de la Catarata.; De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo (A. March, Trad.). Sudamericana.; Derrida, J. (1972). La diseminación. Éditions du Seuil.; Fincher, L. H. (2012, 11 de octubre). Mujeres "sobrantes" de China. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2012/10/12/opinion/global/chinas-leftover-women.html; Fincher, Leta Hong. (2014). Mujeres sobrantes: La resurgencia de la desigualdad de género en China. Zed Books.; Foucault, M. (1972). La arqueología del saber. Pantheon Books.; Informing communities: Sustaining Democracy in the Digital Age. (2009).; Lin, Jiling. (2000). "Evolución del concepto confuciano del valor de la mujer en tiempos recientes". Chinese Education & Society, 33(6), 15–23. https://doi.org/10.2753/ced1061-1932330615; Lippmann, W. (1922). Contacto y oportunidad. En W. Lippmann, Opinión pública (pp. 46–57).; MacMillan Co. https://doi-org.ezproxy.uniandes.edu.co/10.1037/14847-003; Lorde, A. (1984). Hermana outsider: Ensayos y discursos. Crossing Press.; Postman, N. (1985). Divirtiéndonos hasta la muerte: El discurso público en la era del espectáculo. Viking Penguin.; Raelin, J. A. (2008). Discurso emancipatorio y liberación. Management Learning, 39(5), 519-540. https://doi.org/10.1177/1350507608096039.; Schwarzman Scholars. (2020, 19 de noviembre). El conflicto confucianismo-feminismo: por qué es necesaria una nueva comprensión. Recuperado de https://www.schwarzmanscholars.org/events-and-news/confucianism-feminism-conflict-new-understanding-necessary/; Sin Kiong Wong. (2012). Confucianismo, historia y sociedad china. World Scientific.; Van Dijk, T. A. (2008). Discurso y contexto: Un enfoque sociocognitivo. Cambridge University Press.; Walby, S. (1990). El patriarcado en la teoría feminista. Polity Press.; https://hdl.handle.net/1992/74783; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/

  15. 15
    Academic Journal

    المؤلفون: García, María Inés

    المصدر: Latin American Music Review / Revista de Música Latinoamericana, 2003 Oct 01. 24(2), 252-269.

  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
  20. 20