-
1Book
المساهمون: Lozano Ascencio, Carlos, Gaitán Moya, Juan Antonio, Caffarel Serra, Carmen, Piñuel Raigada, José Luis
مصطلحات موضوعية: 001.895, Delphi, Proyectos de investigación en Comunicación, Ciencias Sociales, Investigación en la comunicación, 63 Sociología
وصف الملف: application/pdf
Relation: Metodologías Iberoamericanas de la Comunicación; Juan Antonio Gaitán Moya; María Dolores Cáceres Zapatero; Enrique Morales Corral (2023). Diagnóstico y prospectiva de los expertos sobre las convocatorias, los medios y los resultados de la investigación (Delphi, 2021), en Carmen Caffarel Serra, Carlos Lozano Ascencio, Juan Antonio Gaitán Moya, José Luis Piñuel Raigada (Eds.) Quince años de investigación sobre Comunicación en las universidades españolas, (20), pp 139–152. Espejo de Monografías de Comunicación Social. ISBN: 978-84-17600-82-2. Colección «Metodologías Iberoamericanas de la Comunicación», nº 8. https://doi.org/10.52495/c7.emcs.20.mic8; https://hdl.handle.net/20.500.14352/108652
-
2Electronic Resource
مصطلحات الفهرس: 551.588.7, 316.77, Social action, Communication media, Climate change, Climate Action Week, Social mediation, Ciencias Sociales, Audiencia y difusión de los medios, 63 Sociología, 5910.02 Medios de Comunicación de Masas, journal article, VoR
-
3Academic Journal
مصطلحات موضوعية: mapas de la difusión de la investigación, revistas indexadas, Comunicación, meta-investigación
Relation: Gaitán Moya J. A., Ortega-Mohedano F. y Caffarel-Serra C. (2021). Análisis de las revistas mejor indexadas en comunicación en España. Mapa de la difusión de los artículos vinculados a proyectos I+D+i en revistas españolas desde 2007 hasta 2018. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(3), 845-854. https://doi.org/10.5209/esmp.73262; https://hdl.handle.net/10115/28415
-
4Academic Journal
المؤلفون: Gaitán Moya, Juan Antonio, Lozano Ascencio, Carlos Horacio, Caffarel Serra, Carmen, Piñuel Raigada, José Luis
مصطلحات موضوعية: Proyectos I D i, metainvestigación, universidades españolas, campos de la Comunicación
Relation: Gaitán Moya, J. A. ., Lozano Ascencio, C. H. ., Caffarel-Serra, C., & Piñuel Raigada, J. L. (2021). La investigación en comunicación en proyectos I+D en España de 2007 a 2018. Revista Latina De Comunicación Social, (79), 1–25. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1486; https://hdl.handle.net/10115/28414
-
5Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Grupos de investigación, Praxis Investigadora, Universidades España, Comunicación
Relation: Lozano, C., Gaitán Moya, J. A., Piñuel Raigada, J. L., & Caffarel Serra, C. (2021). Los grupos de investigación consolidados en la praxeología de la Comunicación. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación, 8(15), 119-142. https://doi.org/10.24137/raeic.8.15.6; https://hdl.handle.net/10115/28429
-
6Academic Journal
المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 No. 3 (2021); 845-854 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 27 Núm. 3 (2021); 845-854 ; 1988-2696 ; 1134-1629
مصطلحات موضوعية: research dissemination maps, indexed journals, Communication, meta-research, mapas de la difusión de la investigación, revistas indexadas, Comunicación, meta-investigación
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/73262/4564456558367; Abadal, E. (2017). Revistas científicas. Situación actual y retos de futuro (Vol. 108). Edicions Universitat Barcelona.; Arcila, C., Piñuel, J.L., & Calderín, M.(2013). The e-Research on Media & Communications: Attitudes, Tools and Practices in Latin America Researchers. Comunicar, 40, 111-118. https://doi.org/10.3916/C40-2013-03-01; Cáceres, M. D. y Caffarel, C. (1993). La investigación sobre comunicación en España. Un balance cualitativo. Telos, (32), 109-124. https://bit.ly/3qrUnwd; Caffarel, C., Domínguez, M. y Romano, V. (1989). El estado de la investigación de comunicación en España (1978-1987). C.I.N.CO. Cuadernos de Investigación en Comunicación, 3, 45-57.; Caffarel, C., Ortega, F. y Gaitán, J. A. (2017). Investigación en Comunicación en la Universidad Española en el periodo 2007-2014. Communication studies research within Spanish universities spanning the years 2007 to 2014, El profesional de la información, 26(2), 218-227. https://doi.org/10.3145/epi.2017.mar.08; Caffarel, C., Ortega, F. y Gaitán, J. A. (2018). La Investigación en Comunicación en España: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Communication research in Spain: Weaknesses, threats, strengths and opportunities, Comunicar, 56, 61-70. https://doi.org/10.3916/C56-2018-06; Carrasco Campos, Á., Saperas Lapiedra, E., & Martínez Nicolás, M. (2018). ¿Cómo investigamos la Comunicación en España? Universidades públicas y privadas en las publicaciones científicas de Comunicación españolas (1990-2014). adComunica. Universitat Jaume I, 45-63. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2018.15.4; De las Heras-Pedrosa, C., Martel-Casado, T., & Jambrino-Maldonado, C. (2018). Análisis de las redes académicas y tendencias científicas de la Comunicación en las universidades españolas. Revista Prisma Social, (22), 229-246.; Delgado-López-Cózar, E., & Martín-Martín, A. (2018). Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2013-2017). 2ª ed. Universidad de Granada, 18 diciembre 2018. https://bit.ly/2UdiXF8; Delgado López-Cózar, E., Ayllón, J.M., & Ruiz-Pérez, R. (2013). Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2007-2011). 2ª edición. EC3 Informes, 3: 9 de abril de 2013. https://cutt.ly/Oruqklo; Fernández-Quijada, D., & Masip-Masip, P. (2013). Tres décadas de investigación española en Comunicación: hacia la mayoría de edad. Comunicar, 41, 15-24. http://dx.doi.org/10.3916/C41-2013-01; Fuentes, R. (1994). La investigación de la Comunicación ¿hacia la postdisciplinariedad en ciencias sociales?. En J. Lameiras & J. Galindo (eds.) Medios y Mediaciones. El Colegio de Michoacán/ITESO.; Giménez-Toledo, E., & Jiménez-Contreras, E. (2013). Los agujeros negros de la Comunicación: Comunicación científica y metainvestigación. Comunicar, 41. XXI https://doi.org/10.3916/C41-2013-a2; Goyanes, M., Rodríguez-Gómez, E.F., & Rosique-Cedillo, G. (2018). Investigación en Comunicación en revistas científicas en España (2005-2015): de disquisiciones teóricas a investigación basada en evidencias. El profesional de la información, 27(6), 1281-1291. https://doi.org/10.3145/epi.2018.nov.11; Jones, D.E. (1994). Investigació sobre comunicació al’Espanya dels noranta. Centre d’Investigació de la Comunicació i Universitat Autònoma de Barcelona. Cultura y Comunicación social: América Latina y Europa Ibérica. Generalitat de Cataluña.; Jones, D.E. (1998). Investigación sobre Comunicación en España. Evolución y perspectivas. Zer, 5, 13-51.; Martínez-Nicolás, M. (2009). La investigación sobre Comunicación en España. Evolución histórica y retos actuales. Revista Latina de Comunicación Social, 64, 1-14. http://dx.doi.org/10.4185/RLCS-64-2009-800-01-14; Piñeiro-Naval, V., & Morais, R. (2019). Estudio de la producción académica sobre Comunicación en España e Hispanoamérica. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 27(61), 113-123.; Piñuel, J.L. (2009) La Comunicación como objeto científico de estudio, como campo de análisis y como disciplina científica. Contratexto digital, 18, 1-22.; Piñuel, J.L. (2011). La docencia y la investigación universitarias en torno a la Comunicación como objeto de estudio en Europa y América Latina. Colección Cuadernos Artesanos de Latina, 15. SLCS.; Piñuel, J.L., Lozano, C., & García-Jiménez, A. (Eds.) (2011) Investigar la Comunicación en España. Vol. I. Universidad Rey Juan Carlos.; Piñuel, J.L., Lozano, C., & Gaitán, J.A. (2015). Propuesta de estudio para realizar un mapa de la investigación en Comunicación en América Latina. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación (ALAIC), 12(22), 44-54.; Rodrigo-Alsina, M., & García-Jiménez, L. (2011). Communication theory and research in Spain: A paradigmatic case of a socio-humanistic discipline. European journal of communication, 25(3), 273-286; Rodríguez-Gómez, E.F., Goyanes, M., & Cedillo, G.R. (2018). La investigación en Comunicación en España: temporalidad laboral, producción intensiva y competitividad. Communication & Society, 31(4), 229-242.; Rodríguez-Serrano, A, & Gil-Soldevilla, S. (eds.) (2018). Investigar en la era neoliberal. Visiones críticas sobre la investigación en Comunicación en España. Aldea Global, UAB, UJI, UPF, UV.; Vasallo, M.I. (1999). La investigación de la Comunicación: cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas. Diálogos de la Comunicación, 56, 12-27.; Vidales, Carlos. (2015). Historia, teoría e investigación de la Comunicación. Comunicación y Sociedad, nueva época, 22, 11-43.; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/73262
-
7Academic Journal
مصطلحات موضوعية: 551.588.7, 316.77, Social action, Communication media, Climate change, Climate Action Week, Social mediation, Ciencias Sociales, Audiencia y difusión de los medios, 63 Sociología, 5910.02 Medios de Comunicación de Masas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.14352/92655; Teso-Alonso, M.-G., Morales-Corral, E., & Gaitán-Moya, J.-A. (2021). The Climate Emergency in the Spanish Media and the «Decalogue of Recommendations for Reporting on Climate Change». Communication & Society, 34(2), 107-123. https://doi.org/10.15581/003.34.2.107-123; https://doi.org/10.15581/003.34.2.107-123
-
8Report
المؤلفون: Teso Alonso, María Gemma, Gaitán Moya, Juan Antonio, Morales Corral, Enrique, Lozano Ascencio, Carlos, Fernandez Reyes, Rogelio, Sánchez Holgado, Patricia, Arcila Calderón, Carlos E., Barranquero Carretero, Alejandro, Piñuel Raigada, José Luis
مصطلحات موضوعية: 316.77, 551.588.7, Comunicación social, 6308 Comunicaciones Sociales
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.14352/94116; https://ecodes.org/images/que-hacemos/01.Cambio_Climatico/Movilizacion_accion/Medios_Comunicacion_CC/INFORME_OBSERVATORIO_COMUNICACI%C3%93N_2020-_V4-_ISBN.pdf
-
9Book
المؤلفون: Teso Alonso, Gemma, Fernández-Reyes, Rogelio, Gaitán Moya, Juan Antonio, Lozano Ascencio, Carlos, Piñuel Raigada, José Luis
المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II
مصطلحات موضوعية: Cambio climático, Prensa, Comunicación
Relation: Madrid; https://idus.us.es/handle//11441/81114
-
10Book
المؤلفون: Teso Alonso, María Gemma, Rogelio Fernández- Reyes, Gaitán Moya, Juan Antonio, Lozano Ascencio, Carlos, Piñuel Raigada, José Luis, Monje Lasierra, Cristina
المساهمون: Teso Alonso, María Gemma
مصطلحات موضوعية: 316.77, Comunicación, Medios de comunicación, Cambio Climático, Ciencia, Periodismo, Sostenibilidad, Comunicación social, Sociología, 63 Sociología, 6308 Comunicaciones Sociales
Time: 316, 007, 070
وصف الملف: application/pdf
Relation: Proyecto I+D “El discurso hegemónico de los Media sobre el Cambio Climático y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes” (Ministerio de Ciencia e Innovación - CSO2010-16936(COMU); Proyecto de innovación aplicada “Jóvenes frente al Cambio Climático (JFCC- Ref. PR41/11-18352, Ministerio de Educación, 2012) y Proyecto de Investigación “La construcción del mensaje instructivo y ético sobre riesgos naturales en los Medios de Comunicación” (Fundación Mapfre- Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi, 2013).; https://hdl.handle.net/20.500.14352/96608; https://fundacionalternativas.org/publicaciones/comunicacion-para-la-sostenibilidad-el-cambio-climatico-en-los-medios/; https://observatoriocomunicacc.es/Informes/indice-de-publicaciones-cientificas-anuales/
-
11Electronic Resource
-
12Electronic Resource
-
13Electronic Resource
المؤلفون: Caffarel Serra, Carmen, Lozano Ascencio, Carlos, Gaitán Moya, Juan Antonio, Piñuel Raigada, José Luis, Teso Alonso, María Gemma, Arcila Calderón, Carlos, Fernández Fernández, Maximiliano
مصطلحات الفهرس: book part
URL:
https://hdl.handle.net/20.500.14352/95579
Metodologías Iberoamericanas de la Comunicación; 8
info:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PGC2018-093358-B-I00/ES/MAPAS DE LA INVESTIGACION EN COMUNICACION EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS DE 2007 A 2018
Piñuel-Raigada, J. L., Teso-Alonso, G., Arcila-Calderón, C., & Fernández-Fernández, M. (2023). Capítulo 6. Las voces de los investigadores, por encuesta. Espejo De Monografías De Comunicación Social, (20), 111–138. https://doi.org/10.52495/c6.emcs.20.mic8 -
14Academic Journal
مصطلحات موضوعية: estudios de género, investigación en comunicación, universidad, tesis doctorales, proyectos de investigación, métodos de investigación
Relation: Izquierdo Iranzo, Patricia; Gaitán Moya, Juan Antonio; Caffarel Serra, Carmen. «Mapa de la mujer como sujeto y objeto de la investigación en comunicación en España». Comunicación: revista de investigación y de análisis, 2020, Vol. 37, Núm. 1, p. 31-52, https://raco.cat/index.php/Comunicacio/article/view/387159.; https://hdl.handle.net/10115/28431
-
15Academic Journal
المؤلفون: Piñuel Raigada, José Luis, Lozano Ascencio, Carlos, Gaitán Moya, Juan Antonio, Caffarel Serra, Carmen
المصدر: Tendencias Sociales. Revista de Sociología; Núm. 1 (2018); 73-117 ; 2603-8366 ; 10.5944/ts.1.2018
مصطلحات موضوعية: metainvestigación en comunicación, encuesta, MapCom, universidad española, metaresearch in Communication, survey, Spanish
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uned.es/index.php/Tendencias/article/view/21363/17608; https://revistas.uned.es/index.php/Tendencias/article/view/21363
-
16Report
المؤلفون: Teso Alonso, María Gemma, Gaitán Moya, Juan Antonio, Lozano Ascencio, Carlos, Fernández Reyes, Rogelio, Sánchez Holgado, Patricia, Arcila Calderón, Carlos E., Morales Corral, Enrique, Piñuel Raigada, José Luis
مصطلحات موضوعية: 316.77, 551.588.7, Comunicación social, 6308 Comunicaciones Sociales
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.14352/93205; https://ecodes.org/hacemos/cambio-climatico/movilizacion/medios-de-comunicacion-y-cambio-climatico/diseno-del-observatorio-de-la-comunicacion-mediatica-del-cambio-climatico
-
17Academic Journal
المصدر: Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 22 No. 2 (2016); 709-728 ; Estudios sobre el Mensaje Periodístico; Vol. 22 Núm. 2 (2016); 709-728 ; 1988-2696 ; 1134-1629
مصطلحات موضوعية: Framing, Mediations, Climate Change, Discourse Journalism, Mediaciones, Discurso, Cambio Climático
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/54231/49589; Bateson, Gregory (1979): Espíritu y naturaleza. Buenos Aires, Amorrortu.; Bateson, Gregory; Birdwhistell, Ray; Goffman, Erving y otros (1982): La nueva comunicación. Barcelona, Kairós. Behr, Roy L. & Iyengar, Shanto (1985): “Television news, real-world cues, and changes in the public agenda”. Public Opinion Quarterly, 49, 38–57.; Berger, Peter & Luckmann, Thomas (1972): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu. Böckelmann, Frank (1983): Formación y funciones sociales de la opinión pública. Barcelona, Gustavo Gili.; Bruner, Jerome (1979): “Algunos elementos del descubrimiento”. En Shulman, Lee S. & Keislar, Evan R. (Eds.): Aprendizaje por Descubrimiento. Evaluación Crítica, 115-132. México D.F., Trillas.; Bruner, Jerome (1984): “Los formatos en la adquisición del lenguaje”. En LINAZA, José Luis (Comp.): Acción, pensamiento y lenguaje Madrid, Alianza, 173-185.; Castañares, Wenceslao (2000): “La semiótica de C. S. Peirce y la tradición lógica”, en http://www.unav.es/gep/Castanares.html; Entman, Robert M. (1993): “Framing: Toward clarification of a fractured paradigm” Journal of Communication, 43 (4), 51-58.; Gerbner, George & Gross, Larry (1976): “Living with television: the violence profile”, in: Journal of Communication. Vol. 26, Issue 2, 172–194, June, 173-199.; Gitlin, Todd (1980): The Whole World Is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left. Berkeley, CA, Los Angeles, CA & London, U.K., University of California Press.; Goffman, Erving (1974): Frame Analysis: An Essay on the Organization of Experience. New York, NY et al.: Harper & Row. Traducido en (2006): Frame Análisis: Los marcos de la experiencia. Madrid, CIS.; Iyengar, Shanto & Kinder, Donald R. (1987): News That Matters, Chicago, University of Chicago Press.; König, Thomas (2004): “Reframing Frame Analysis. Systemtizing the empirical identification of frames using qualitative data analysis software”. Paper Presented at he; ASA Annual Meeting. San Francisco, CA. Lang, Gladys E. & Lang, Kurt (1981): "Watergate and Exploration of Agenda Setting; Building Process", in: McCombs, Maxwell & Protess, David L. (eds.): Agenda Setting. Hillsdale, Lawrence Erlbaum Associates.; Luhmann, Niklas (1998): Complejidad y Modernidad. De la Unidad a la Diferencia, Ed. Trotta,Valladolid.; Luhmann, Niklas (1997): Organización y Decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo, Barna. Ed. Anthrop.; Mackuen, Michael Bruce & Coombs, Steven Lane (1981):“More Than News: Media Power in Public Affairs”. Beverly Hills, CA: Sage Publications, 1981, 231.; Maher, Michael T. (2001): “Framing: An Emerging Paradigm or a Phase of Agenda Setting”. In: Reese, Stephen; Gandy, Oscar; and Grant, August (eds.): Framing Public Life: Perspectives on Media and our Understanding of the Social World, Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.; McCombs, Maxwell E. (1982): “The agenda-setting approach”. En D. Nimmo & K. Sander (eds.) Handbook of political communication. Beberly Hills, CA. Sage 121-140.; McCombs, Maxwell E. & Weaver, David H. (1985): “Toward a merger of grafications and agenda-setting research”. In: Rosengren, Karl E.; Wenner Lawrence A.; and Palmgreen, Philip (eds.): Media Gratifications research: Current perspectives. Beberly Hills. California: Sage 95-108.; McCombs, Maswell E., & Shaw, Donald L. (1972): “The agenda-setting function of mass media”. Public Opinion Quarterly, 36, 16-187.; Mead, George H. (1970): Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires, Paidós.; Noelle-Neumann, Elizabeth (1980): The spiral of silence. Chicago, The University of Chicago Press.; O’Brien, Karen; St. Claire, Asunción Lera; and Kristoffersen, Berit (2010): “The framing of climate change: why it matters”. In: O'Brien, K.; St. Clair, A.L.; and Kristoffersen, B. (eds): Climate Change, Ethics and Human Security. Cambridge University Press, 3-22.; Painter, James (2007):“All Doom and Gloom? International TV Coverage of the April and May 2007 IPCC Reports”, paper presented at RISJ/ECI conference, Oxford, June 2007, p. 26, [www.eci.ox.ac.uk/ news/events/070727-carbonundrum/painter]; Painter, James (2012): “Communicating Uncertainties: climate skeptics in the international media”, en PIÑUEL, José Luis et al.: Communication, Controversies and Uncertainty Facing the Scientific Consensus on Climate Change. Cuadernos Artesanos de Latina, nº 30. Universidad de La Laguna, Tenerife, pp. 187-218.; Peirce, Charles S. (1931-1958): Collected Papers, vols. 1-8, C. Hartshorne, P. Weiss y A. W. Burks (eds., 1958). Cambridge, Mass: Belknap Press /Harvard University Press, 1931-1958.; Piñuel, José Luis y Lozano, Carlos (2006): Ensayo General sobre la Comunicación. Barcelona, Paidós /Papeles de Comunicación.; Piñuel, José Luis (2009): “La comunicación como objeto científico de estudio, como campo de análisis y como disciplina científica". Revista Contratexto Digital. N° 18, Universidad de Lima. Digital.; Piñuel, José Luis et al. (2012): Comunicación, controversias e incertidumbres frente al consenso científico acerca del cambio climático. La Laguna, Ed. Cuadernos Artesanos Latina, Nº30.; Piñuel, José Luis; Gaitán, Juan Antonio; y Lozano, Carlos (2013): Confiar en la prensa o no. Un método para el estudio de la construcción mediática de la realidad. Salamanca, Ed. Comunicación social.; Reese, Stephen D.; Gandy, Oscar H. Jr.; and Grant, August E. (eds., 2001): Framing Public Life: Perspectives on Media and Our Understanding of the Social World. RoutledgeMahwah, NJ, Lawrence Erlbaum Associates, 35-65.; Reig, Ramón (2009): “Bases teóricas y documentales para el estudio de la Estructura de la Información y el análisis estructural de los mensajes”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 15 (Sección Estudios: Periodismo y periodistas: identidad y crisis). Madrid, Ediciones de la Universidad Complutense, 385-407; Roda, Rafael (1989): Medios de Comunicación de Masas. Su influencia en la sociedad y en la cultura contemporánea. Madrid, CIS / Siglo XXI; Sádaba, Mª Teresa (2001): “Origen, aplicación y límites de la "teoría del encuadre" (framing) en comunicación”. Comunicación y Sociedad, Vol. XIV, Nº 2, 143-175; Semetko, Holli A., & Valkenburg, Patti M. (2000): “Framing European politics: A content analysis of press and television news”. Journal of Communication, 50 (2), 93-109.; Smith, Kim A. (1987): "Newspaper Coverage and Public Concern About Community Issues". Journalism Monographs 101, 1-32.; Sorribas, Patricia M. (2011): “Acción Política y Frame Analysis: convergencias y divergencias entre media frame y marcos de acción colectiva”. Perspectivas De La Comunicación, Vol. 4, núm. 1. Universidad De La Frontera, Temuco, Chile.; Sperber, D. & Wilson, D. (1994): La Relevancia: comunicación y procesos cognitivos. Madrid. Visor.; Tankard, James W. (2001): "The Empirical Approach to the Study of Media Framing", 95- 106, in: Reese, Stephen D.; Gandy, Oscar H. Jr., and Grant, August E. (eds.): Framing Public Life: Perspectives on Media and Our Understanding of the Social World, eds.; Verdú Cueco, Yolanda (2009): Sesgo y Encuadre en las Noticias de Televisión. Mecanismos de Manipulación Periodística a Propósito Del Urbanismo y Del Agua en Los Informativos de Canal 9”. Tesis Doctoral. Servei de Publicacions Universitat de València.; Vicente Mariño, Miguel y López Rabadán, Pablo (2009): “Resultados actuales de la investigación sobre framing: sólido avance internacional y arranque de la especialidad en España”. ZER, Vol. 14, Núm. 26, 13-34.; Watzlawick, Paul; Beavin; Janet H,; y Jackson, Don D. (1967): Teoría de la Comunicación Humana: interacciones, patologías y paradojas. Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo.; Weaver, David H. (1984): “Media agenda-setting and public opinion: Is there a link?”, in R. N. Bostrom (Ed.): Communication yearbook 8. Beverly Hills, CA: Sage, 680-691. Weaver, David H.; GRABER, Doris A.; McCombs, Maxwell E.; and Eyal, Chain H.; Weaver, David H. (1981): Media Agenda-Setting In a Presidential Election: Issues, Images and Interest. New York, Praeger.; Wolf, Mauro (1991): La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona, Paidós.; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/54231
-
18Electronic Resource
-
19Academic Journal
المؤلفون: Lozano Ascencio, Carlos, Gaitán Moya, Juan Antonio
المساهمون: Proyectos I+D MINECO
المصدر: instname:Universidad del Rosario
مصطلحات موضوعية: Investigación en comunicación, formación universitaria, aplicaciones sociales y de mercado
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/4329; http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/15234
-
20Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Framing, Mediaciones, Discurso, Cambio climático, Mediation, Climate Change, Discourse Journalism, Periodismo, Teoría de la información, 5506.11 Historia del Periodismo, 5910.01 Información
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://doi.org/10.5209/ESMP.54231; https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/54231; https://hdl.handle.net/20.500.14352/23981