يعرض 1 - 4 نتائج من 4 نتيجة بحث عن '"GIL PALACIOS, JOHANNA ANDREA"', وقت الاستعلام: 0.32s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Escuela de Administración de Negocios; 2018: Edición Especial Metodologías y estrategias para la gestión de proyectos empresariales; 145-170 ; Revista Escuela de Administración de Negocios; 2018: Edición Especial Metodologías y estrategias para la gestión de proyectos empresariales; 145-170 ; 2590-521X ; 0120-8160

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml

    Relation: Barker, T. y Köhler, J. (1998). Environmental policy and competitiveness. Environmental Policy Research Briefs, 6, 1-12.; Becerra Gualdrón, C. J. y Gallardo Sánchez, C.F. (2015).Competitividad de las empresas agroindustriales de Boyacá. Criterio Libre 13 (22), 227-252. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/23/competitividad-de-las-empresas-agroindustriales-de-boyaca.pdf; Bobba, F., Langer, W. y Pous, J. (1971). Bericht über die Wettbewerbsfähigkeit der Europäischen. Brussels: Europäischen Gemeinschaft.; Buckley, P., Pass, C. y Prescott, K. (1988). Measures of international competitiveness: A critical survey. Journal of Marketing Management, 4(2), 175-200.; Cámara de Comercio de Bogotá. (s. f.). Bases de datos e información empresarial. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Temas-destacados/Bases-de-datos-e-informacion-empresarial; Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). Plan de Competitividad para la provincia de Ubaté. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (1990). Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/2102-transformacion-productiva-equidad-la-tarea-prioritaria-desarrollo-america-latina; Conpes 3439/2006, 14 de agosto, institucionalidad y principios rectores de política para la competitividad y productividad.; Consejo Privado de Competitividad. (2016a). Índice Departamental de Competitividad 2016. Bogotá: Consejo Privado de Competitividad.; Consejo Privado de Competitividad. (2016b). Informe Nacional de Competitividad 2016-2017. Bogotá: Consejo Privado de Competitividad.; D’Andrea Tyson, L. (1992). Who’s bashing whom? Trade conflict in high-technology industries. Washington, D. C.: Institute for International Economics.; Durán Lima, J. E. y Álvarez, M. (2008). Indicadores de comercio exterior y política comercial: mediciones de posición y dinamismo comercial. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3690/S2008794_es.pdf; Esser, K., Wolfgang, H., Dirk, M. y Meyer-Stamer, J. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. Revista de la CEPAL, 59, 39-52.; Flejterski, S. (1984). Istota i mierzenie konkurencyjności międzynarodowej. Gospodarka Planowa, 9, 390-394.; Guerras Martín, L. Á. y Navas López, J. E. (2015). La dirección estratégica de la empresa: teoría y aplicaciones. Aranzadi.; Jiménez Ramírez, M. H. (2006). Modelo de competitividad empresarial. Umbral Científico, 9, 115-125.; Krugman, P. (1990). The age of diminished expectations. Cambridge: The MIT Press.; Krugman, P. (1994). Competitiveness: A Dangerous Obsession. Foreign Affairs, 73(2), 28-44.; Malassis, L. (1979). Economie Agro-alimentarie. París: Cujas.; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (1992). Technology and the economy: The key relationships. París: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Nueva York: The Free Press.; Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. México: Vergara.; Porter, M. (1999). Ventaja competitiva: crear y sostener un desempeño superior. México: Continental.; Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77.; Porter, M. y Rivkin, J. (2012). The Looming Challenge to U.S. Competitiveness. Harvard Business Review, 90(3), 54-61.; Porter, M. E., Ketels, C. y Delgado, M. (2007). The microeconomic foundations of prosperity: Findings from the business competitiveness index. En A. Lopez-Claros (ed.), The Global Competitiveness Report 2007-2008 (pp. 51-81). Basingstoke: Palgrave Macmillan.; Reta, M. (2008). Políticas para la competitividad. Pyme Hoy, 4, 31-59.; Rodríguez, Y., Rodríguez , C. & Melo Perdomo, S. (2017). Análisis de competitividad para el portafolio de productos agroindustriales de la provincia de Ubaté (Cundinamarca-Colombia). En Memorias LI Asamblea Anual CLADEA 2016: “La innovación en las escuelas de negocio”. Medellín: Asociación Colombiana de Facultades de Administración.; Romo Murillo, D. y Abdel Musik, G. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Revista Comercio Exterior, 55(3).; Rubio Bañón, A. y Aragón Sánchez, A. (2008). Recursos estratégicos en la pymes. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 17(1), 103-126.; Schwab, K. y Sala-i Martin, X. (2013). The Global Competitiveness Report 2013-2014. Ginebra: World Economic Forum.; Scott, B. R. y Lodge, G. C. (1985). US competitiveness in the world economy. The International Executive, 27(1), 26-26.; Sepúlveda, J. D., Meriño, L. I., Del Río, J. L. y García, A. (2010). Metodología para la evaluación del potencial competitiva en pequeñas y medianas empresas basado en el esquema de capacidades internas. Revista Internacional Administración & Finanzas, 3(1), 97-107.; Siudek, T. y Zawojska, A. (2014). Competitiveness in the economic concepts, theories and empirical research. Acta Scientiarum Polonorum, Oeconomía, 13(1), 91-108. Recuperado de http://yadda.icm.edu.pl/yadda/element/bwmeta1.element.agro-b3b94eea-5c1c-4805-9a76-c82799727548; Solleiro, J. y Castañón, R. (2005). Competitiveness and innovation systems: The challenges for Mexico’s insertion in the global context. Technovation, 45, 1059-1070.; Suñol, S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad, 31(2), 179-198. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/870/87031202.pdf; Wang, C. H. y Hsu, L. C. (2010). The influence of dynamic capability on performance in the high technology industry: The moderating roles of governance and competitive posture. African Journal of Business Management, 4(5), 562-577.; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2022/1785; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2022/1812; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2022/1933; https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/2022

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Institucional

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4