يعرض 1 - 20 نتائج من 1,109 نتيجة بحث عن '"GESTION DE PERSONAL"', وقت الاستعلام: 0.97s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Psicologia Social i Psicologia Quantitativa

    Thesis Advisors: Romeo Delgado, Marina, Berger, Rita, 1959-

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    Time: 159.9

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Sevy Elías, Alejandro

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Facultat d'Economia i Empresa

    Thesis Advisors: Castán Farrero, José Ma. (José María)

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Pinho, Felipe Saraiva Nunes de

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament de Filosofia Teorètica i Pràctica

    Thesis Advisors: Bilbeny, Norbert, 1953-

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Carreño Morales, Tino

    المساهمون: University/Department: Universitat de Barcelona. Departament d'Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola

    Thesis Advisors: Bonet, Lluís (Bonet i Agustí)

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: University/Department: Universitat Politècnica de Catalunya. Institut d'Organització i Control de Sistemes Industrials

    Thesis Advisors: Coves Moreno, Anna Maria

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المصدر: Revista En-contexto; Vol. 12 No. 22 (2024); 227-249 ; Revista En-contexto; Vol. 12 Núm. 22 (2024); 227-249 ; Revista En-contexto / ISSN: 2346-3279 ; Vol. 12 No 22 (2024); 227-249 ; Revista En-contexto; v. 12 n. 22 (2024); 227-249 ; 2711-0044 ; 2346-3279

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1776/1968; Agamben, G. (2015). ¿Qué es un dispositivo? Seguido de El amigo y de La Iglesia y el Reino. Anagrama. Aktouf, O., & Holford, W. D. (2009). The implications of humanism for business studies. In H. Spitzeck, M. Pirson, W. Amann, S. Khan & E. Von Kimakowitz (Eds.). Humanism in Business (pp. 101-122). Cambridge University Press. Arandia, O. y Portales, L. (2015). Fundamentos de la gestión humanista: una perspectiva filosófica. AD-minister, 26, 123-147. https://doi.org/10.17230/ad-minister.26.6 Arraigada, M. C., Pujol-Cols, L. y Dabos, G. E. (2023). Enriquecimiento trabajo-vida: una revisión de la literatura desde la perspectiva individual. Estudios Gerenciales, 39(166), 124-139. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.166.5517 Baigorri, A. J. (2006). Introducción a la Sociología de la Empresa. Universidad de Extremadura. Bilhaut, A.G. (2020). Investigar las organizaciones: el aporte de la antropología. Estudios de la Gestión, 7, 289-298. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/1452/1278 Black, B, (2013). La abolición del trabajo. Pepitas de Calabaza. https://www.inventati.org/ingobernables/textos/anarquistas/Bob%20Black%20-%20La%20Abolicion%20Del%20Trabajo.htm Brown, W. (2016). El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso. Brown, W. (2020). En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente. Tinta Limón, Futuro Anterior y Traficantes de Sueños. Calderón, G., Vivares, J. A. y Naranjo, J. C. (2023). Gestión humana en Colombia: nivel de desarrollo de la función y de sus prácticas. Estudios Gerenciales, 39(166), 77-92. https://doi.org/10.18046/j.estger.2023.166.5521 Cruz, F. (2003). El lado inhumano de las organizaciones. Universidad del Valle. De la Garza Toledo, E. (2000). La flexibilidad del trabajo en América Latina. En Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (pp.148-178). El Colegio de México / FLACSO. Foucault, M. (2000). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Alianza. Friedmann, G. (1960). Qu’est-ce que le travail? Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 15(4), 684-701. https://doi.org/10.3406/ahess.1960.421644 García, C. M., y Carvajal, L. M. (2007). Tecnologías empresariales del yo: la construcción de sujetos laborales en el contexto del trabajo inmaterial. Universitas Psychologica, 6(1), 49-58. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/93/20 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/93 Han, B. CH. (2014). Psicopolítica: neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Herder. Han, B. CH. (2016a). Topología de la violencia. Herder. Han, B. CH. (2016b). Sobre el poder. Herder. Higuita-López, D. (2011). Del manejo de personal a la dirección de personas. Innovar, 21(40), 67-79. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/35109/35380 http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v21n40/21n40a06.pdf Laval, Ch. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa. Leite, G. y Torres, E. (Eds.). (2022). Hacia una nueva sociología del capitalismo. CLACSO; Friedrich-Schiller-Universität Jena. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2022/04/Hacia-una-nueva-sociologia.pdf Lorey, I, (2016). Estado de inseguridad. Gobernar la precariedad. Traficantes de Sueños. Martínez, J., Céspedes, J., y Pérez, M. (2013). Relación entre las prácticas de recursos humanos, la innovación y el rendimiento en clústeres geográficos, Cuadernos de Economía y Dirección de empresas, 16, 238-249. https://www.redalyc.org/pdf/807/Resumenes/Resumen_80728555003_1.pdf https://doi.org/10.1016/j.cede.2013.02.001 Mora, M. (2005). Ajuste y empleo: notas sobre la precarización del empleo asalariado. Revista de Ciencias Sociales, 2(108), 27-39. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/53875 Muñoz, R. (2010). Cambio y cultura organizacionales. Una crítica teórica y un estudio de caso. En: Sociología de la empresa: del marco histórico a las dinámicas internas (pp. 239-260). Siglo del Hombre Editores, Universidad EAFIT, Universidad del Valle. Ocampo, C., y Cardona, J. D. (2021). La quinta dimensión del poder: analítica de la gubernamentalidad en los estudios organizacionales. Estudio de caso del municipio de Medellín, Colombia. Innovar, 31(79), 117-132. https://doi.org/10.15446/innovar.v31n79.91897 Pineda, M. (2019). Honduras: precariedad laboral en la clase asalariada durante el modelo de acumulación neoliberal. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 63. 101-123. https://doi.org/10.17141/iconos.63.2019.3421 Pirson, M., & Von Kimakowitz, E. (2010). Towards a Human Centered Theory and Practice of the Firm. Fordham University Schools of Business Research Paper, 2010-006. 1-40. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1654827 http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1654827 Ramírez, L. M. y Riaño-Casallas, M. I. (2022). Equilibrio trabajo-vida y su relación con la salud mental en trabajadores de diferentes profesiones: una revisión sistemática. Revista Escuela de Administración de Negocios, (92), 1-40. https://doi.org/10.21158/01208160.n92.2022.3335 Ramírez, R. (2022). La vida y el tiempo: Apuntes para una teoría ucrónica de la vida buena. Prólogo de Guadalupe Valencia García; Boaventura de Sousa Santos. - 1a ed. CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171379/1/La-vida-y-el-tiempo.pdf Reinoso, Á. M. Miranda, F. J., Lozano, S. M., y Santillán, E. D. (2019). Modelo de gestión del talento humano por competencias en la planta de pintura de vehículos CIAUTO, ubicada en Ambato, Ecuador. Revista Industrial Data, 22(2), 139-156. https://doi.org/10.15381/idata.v22i2.14636 Reynoso, D. (2021). Estudio de la intersubjetividad en las interacciones de jefes y subordinados a través de una prueba proyectiva. Revista Pensamiento y Gestión, 51, 75-93. https://dx.doi.org/10.14482/pege.50.658.155 Rojas, W. y Martínez, G. (2016). Trascendencia del capital en la subjetivación laboral: dominación y supervivencia. Revista Cuadernos de Administración, 56(32), 115-126. https://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernos_de_administracion/article/view/4284/6504 Saldarriaga, J. G. (2014). La concepción del sujeto en la administración: una mirada desde la gestión humana. Revista El Agora USB, 14(1), 223-237. https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-423182 Segura, J. M. (2020). Endeudamiento personal: La nueva gestión biopolítica. Quaestiones Disputatae: Temas en Debate 13 (27), 80-95. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/2085 Ulrich, D. (1997). Campeones de los recursos humanos. Harvard Business School Press. Velázquez, J. A., y Cruz-Coria, E. (2022). Gestión del talento e innovación en el sector hotelero. El caso de Pachuca, Hidalgo, México. Innovar, 32(83), 105-120. https://doi.org/10.15446/innovar.v32n83.99919 Vivares, J. A., Sarache, W. y Naranjo, J. C. (2017). La gestión humana en la estrategia de manufactura: Un estudio empírico en la industria caldense. Universidad Nacional de Colombia.; https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1776

  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal