يعرض 1 - 6 نتائج من 6 نتيجة بحث عن '"Fula López, Alexander"', وقت الاستعلام: 0.39s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المصدر: instname:Universidad Santo Tomás ; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Tunja

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Bernardo, L. (2010). Proyecto de indagación: la revisión bibliográfica. Universidad Pontificia Javeriana. Recuperado de: http://www. javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/La_revision_bibliografica. mayo_.2010.pdf; Camargo, L. (2014). Paz Ambiental: Camino a un concepto integral de paz. Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/20140723151730- 9247365-paz-ambiental-acerc%C3%A1ndonos-a-un-conceptointegral- de-paz; Corporación Autónoma Regional de Chivor. (2017). Entidad. Corpochivor. Recuperado de: http://www.corpochivor.gov.co/entidad-2; Daniels, A. (2015). La paz territorial en los montes de maría: retos y desafíos para su construcción. Palabra, (15), 152-166; Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Atlacomulco: McGRAW - Hill interamericana de México.; Maldonado, D. (2016). La participación ciudadana en la construcción de la paz territorial en Colombia. Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz. Recuperado de: http://redprodepaz.org. co/sabemos-como/wp-content/uploads/2016/05/5_La-participacion- ciudadana-en-la-construccion-de-la-paz-territorial-en-Colombia. pdf; Peral, A. (2016). La paz: oportunidad para el medio ambiente en Colombia. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/ es/home/presscenter/articles/2016/04/22/la-paz-oportunidad-para- el-medio-ambiente-en-colombia-arnaud-peral.html; Redes y organizaciones impulsoras de los Encuentros Regionales para la Paz. (s.f). La construcción de paz desde los territorios. Recuperado de: http://documentos.pas.org.co/Contruccion%20paz%20 territorios.pdf; Verdad Abierta. (24 de febrero de 2015). Paz territorial: entre inquietudes y propuestas. Verdad Abierta. Recuperado de: http:// www.verdadabier ta.com/procesos-de-paz/farc/5631-paz -territorial-entre-inquietudes-y-propuestas; Cáceres, E. & Díaz, J. (2009). Incidencia Política. Para la Gobernabilidad Democrática Local. Lima. Recuperado el 10 de 02 de 2010, de InWEnt – Internationale Weiterbildung und Entwicklung gGmbH: http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/560; DNP. (2010). Evolución de Sinergia y evaluaciones en administración del Estado. Serie: 15 años del Sistema de Seguimiento y Evaluación en Colombia - Sinergia: una mirada desde las evaluaciones de política pública más relevantes. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, Colombia.; Iturriaga, R. (2003). La evaluación como forma de control externo de las administraciones públicas. En R. Bañon, La evaluación de la acción y de las políticas públicas. Madrid: Diez de Santos, pp. 119-133.; Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA.; Otálora-Buitrago, A., & Vivas-Cortés, Ó. A. (2011). Aproximación cultural a las políticas públicas: burocracia, descentralización y ciudadanía. Equidad y Desarrollo, (15), 69-99.; Vélez, C. (2007). El cambio de paradigma en evaluación de políticas públicas: el caso de la cooperación al desarrollo. En Nuevas Políticas Públicas. Anuario multidisciplinar para la modernización de las Administraciones Públicas 145-1, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 145-170; Weyrauch V. & Echt L. (10 de 02 de 2014). Monitoreo y evaluación de la incidencia en políticas públicas: es hora de empezar. Recuperado el 10 de 02 de 2014, de vippal.cippec: http://www.vippal. cippec.org/wp-content/uploads/2013/09/DEAL_Herramientas-para- el-ME-de-la-incidencia.pdf; CEPAL y Patrimonio Natural (2013). Amazonia posible y sostenible. Bogotá: Cepal y Patrimonio Natural.; Guerrero-Sierra, H.F, Vega, M.E., Acosta Castellanos, P.M; http://hdl.handle.net/11634/24214; https://doi.org/10.15332/li.lib.2019.00178

  2. 2

    المؤلفون: Fula López, Alexander

    المساهمون: Padilla-Muñoz, Andrea

    المصدر: Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el castigo Homo Sacer III. Pre-textos.
    Aguilar, L. A. (2004, julio). La hermenéutica filosófica de Gadamer. Revista Electrónica Sinéctica, 24, 61-64.
    Althusser, L. (2003). Ideología y Aparatos Ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Ediciones Nueva Visión
    Arce, J. (2003). Cárcel y torturas en Roma. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. http://www.hispanohelenica.org/publicaciones-achh/otros-libros-deinterés/castigo-y-reclusión-en-el-mundo-antiguo/
    Baracaldo, M. E. (2013). El sistema penitenciario y carcelario en Colombia: El concepto de alta seguridad en la justicia especializada. Policía y Seguridad Pública, 3, 27-62.
    Benítez, W. G. J., & Quintana, O. M. (2018). El liberalismo de Kant, Kelsen y Rawls a la luz de la configuración de una paz internacional. Reflexión Política, 20(40), 96-106. https://doi.org/10.29375/01240781.3463
    Betegón, J. (1992). Justificación del castigo. Centro de estudios políticos y constitucionales.
    Boone, C. (2013). “Property and Political Order in Africa”. Cambridge University Press.
    Brundage, J. (2000). La ley, el sexo y la sociedad cristiana en la Europa Medieval. Fondo de Cultura Económica.
    Bustos Benítez, P., Enríquez Wilches, K., & Paredes Álvarez, G. (2011). Desarrollo del sistema penitenciario y carcelario colombiano entre 1995 y 2010, en el marco de las políticas de Estado a partir de las sentencias de la Corte Constitucional (1. ed). Universidad del Rosario, SERES. https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/desarrollo-del-sistemapenitenciario.pdf
    Campos Zamora, F. J. C. (2010). Nociones fundamentales del Realismo Jurídico. Revista de Ciencias Jurídicas, 122, Article 122. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/13562
    Castorina, J. (2010). Las relaciones entre Psicogénesis y Sociogénesis en el pensamiento de Elías y de Piaget. Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.
    Código Penitenciario y Carcelario (CPC). LEY 65 DE 1993. 19 de agosto de 1993. (Colombia).
    Corte Constitucional. (1992). Sentencia T-596 de 1992. [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]
    Corte Constitucional. (1994). Sentencia T-501 de 1094. [MP. Vladimiro Naranjo Mesa]
    Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-394 de 1995. [MP. Vladimiro Naranjo]
    Corte Constitucional. (1995). Sentencia C-566 de 1995 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]
    Corte Constitucional. (1996). Sentencia T-714/96 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]
    Corte Constitucional. (1997). Sentencia T-317 de 1997 [MP. Vladimiro Naranjo Mesa]
    Corte Constitucional. (1998), Sentencia T-153 de 1998 [MP. Eduardo Cifuentes Muñoz]
    Corte Constitucional. (2002). Sentencia T-269 de 2002. [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra]
    Corte Constitucional. (2004). Sentencia T-1096 de 2004 [MP. Manuel José Cepeda Espinosa]
    Corte Constitucional. (2005). Sentencia T-025 de 2005 [MP. Marco Gerardo Monroy Cabra]
    Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-274 de 2008 [MP. Jaime Araujo Rentería]
    Corte Constitucional. (2008). Sentencia T-760 de 2008. [MP. María Victoria Calle Correa]
    Corte Constitucional. (2012.) Sentencia T-474 de 2012. [MP. María Victoria Calle Correa]
    Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-372 de 2013 [MP. Jorge Iván Palacio Palacio]
    Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-388 de 2013. [MP. María Victoria Calle Correa]
    Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-771 de 2013 [MP. María Victoria Calle Correa]
    Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-479 de 2015 [MP. Alberto Rojas Ríos]
    Corte Constitucional. (2015). Sentencia T-762 de 2015 [MS. Gloria Stella Ortiz Delgado]
    Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-283 de 2016 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]
    Corte Constitucional. (2016). Sentencia T-287 de 2016 [MP. Gloria Stella Ortiz Delgado]
    Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-002 de 2018 [MP. José Fernando Reyes Cuartas]
    Corte Constitucional. (2018). Sentencia T-288 de 2018 [MP. Carlos Bernal Pulido]
    Repositorio EdocUR-U. Rosario
    Universidad del Rosario
    instacron:Universidad del Rosario

    وصف الملف: 471 pp; application/pdf

  3. 3
  4. 4
  5. 5
    Electronic Resource
  6. 6

    المصدر: Alianza del Pacífico. (06 de 06 de 2012). Acuerdo Marco . Recuperado el 19 de 07 de 2016, de Alianza del Pacífico : https://alianzapacifico. net/?wpdmdl=4464 ; Alianza del Pacifico. (14 de Diciembre de 2014). alianzapacifico. net. Obtenido de alianzapacifico.net: https://alianzapacifico. net/?wpdmdl=2092 ; Alianza del Pacífico. (2016). Alianza del Pacífico. Obtenido de www. alianzadelpacifico.net Agudelo, J. (2012). Debates sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo. Universidad de San Buenaventura:ELACID ; Arevalo, G. (2014). La Alianza Pacífico: geopolítica e integración económica. Revistas Vía Iuris, 16, 159-172. ; Beck, U. (1997) ¿Qué es la globalización? falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: ....

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22658; Quintero, S. P. & Fula, A. (2018). Cuarta parte. Pensar el medio ambiente: un desafío en américa latina. Capítulo 15. Una mirada ambiental a la Alianza del Pacifico. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 388-417 Tunja: Ediciones USTA, 2018; http://hdl.handle.net/11634/24183; https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00665