يعرض 1 - 20 نتائج من 117 نتيجة بحث عن '"Frequency tables"', وقت الاستعلام: 0.63s تنقيح النتائج
  1. 1
    Conference
  2. 2
    Academic Journal

    المساهمون: Atzori, Maurizio, Ciaccia, Paolo, Ceci, Michelangelo, Mandreoli, Federica, Malerba, Donato, Sanguinetti, Manuela, Pellicani, Antonio, Motta, Federico

    المصدر: Cuzzocrea , A , de Bock , G H , Maas , W J , Soufargi , S & Hafsaoui , A 2024 , An Innovative Big Temporal Data Analytics Technique over Real-Life Healthcare Datasets : The F-TBDA Approach . in M Atzori , P Ciaccia , M Ceci , F Mandreoli , D Malerba , M Sanguinetti , A Pellicani & F Motta (eds) , Proceedings of the 32nd Symposium on Advanced Database Systems . CEUR Workshop Proceedings , vol. 3741 , pp. 112-121 , 32nd Italian Symposium on Advanced Database Systems, SEBD 2024 , Villasimius , Italy ....

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المساهمون: He, Jingrui, Palpanas, Themis, Hu, Xiaohua, Cuzzocrea, Alfredo, Dou, Dejing, Slezak, Dominik, Wang, Wei, Gruca, Aleksandra, Lin, Jerry Chun-Wei, Agrawal, Rakesh

    المصدر: Cuzzocrea , A , De Bock , G H , Maas , W J & Soufargi , S 2023 , F-TBDA : A Frequency-Based Temporal Big Data Analytics Technique for Mining and Analyzing Quality-Of-Life Indicators of Cancer Patients . in J He , T Palpanas , X Hu , A Cuzzocrea , D Dou , D Slezak , W Wang , A Gruca , J C-W Lin & R Agrawal (eds) , Proceedings - 2023 IEEE International Conference on Big Data, BigData 2023 . Proceedings - 2023 IEEE International Conference on Big Data, BigData 2023 , IEEE , pp. ....

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: urn:ISBN:9798350324457

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 34 No. 1 (2023); 95-108 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 34 Núm. 1 (2023); 95-108 ; 1988-2793 ; 1130-2496

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/77186/4564456562300; Alsina, Á. (2019). Itinerarios didácticos para la enseñanza de las matemáticas (6-12 años). Editorial Graó. Alsina, Á. (2020). Enseñar estadística en Educación Primaria: primeras recomendaciones desde el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas. En C. Ribeiro y A. Pavan (Eds.), Investigações hispanobrasileiras em Educação Estatística (pp. 107-112). Editora Akademy. Alsina, Á. (en prensa). ¿Qué puede hacer el profesorado para mejorar la enseñanza de la Estadística y la Probabilidad? Recomendaciones esenciales desde el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas. NÚMEROS. Alsina, Á., Vásquez, C., Muñiz-Rodríguez, L., y Rodríguez-Muñiz, L.J. (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y probabilística en contexto? Estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Primaria. Épsilon - Revista de Educación Matemática, 104, 99-128 Alsina, Á. y Annexa, E. (2021). Estadística en contexto: desarrollando un enfoque escolar común para promover la alfabetización. Tangram – Revista de Educação Matemática, 4(1), 71-98. https://doi.org/10.30612/tangram.v4i2.14396 Anasagasti, J. y Berciano, A. (2016). El aprendizaje de la estadística a través de PBL con futuros profesores de primaria. Contextos Educativos, 1(extraordinario), 31-43. Bargagliotti, B., Franklin, C., Arnold, P., Gould, R., Jhonson, R., Perez, L., y Spangles, D.A. (Eds.) (2020). Pre-K–12 guidelines for assessment and instruction in statistics education II (GAISE II). American Statistical Association. Recuperado de https://www.amstat.org/asa/files/pdfs/GAISE/GAISEIIPreK-12_Full.pdf. Baroody, A.J. (1988). A cognitive approach to writing instruction for children classified as mentally handicapped. Arithmetic Teacher, 36(2), 7–11. https://doi.org/10.5951/at.36.2.0007 Batanero, C. y Díaz, C. (2004). El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística. En J. P. Royo (Ed.), Aspectos didácticos de las matemáticas (125-164). ICE. Batanero, C. y Díaz, C. (Eds.) (2011). Estadística con proyectos. Universidad de Granada. Batanero, C., Díaz-Levicoy, D., y Arteaga, P. (2018). Evaluación del nivel de lectura y la traducción de pictogramas por estudiantes chilenos. Avances de Investigación en Educación Matemática, 14, 49-65. Bruner, J.S. (1966). Toward a Theory of Instruction. Harvard University Press. Cobb, G. y Moore, D. (1997). Mathematics, Statistics, and Teaching, American Mathematical Monthly, 104, 801–823. delMas, R.C. (2004). A Comparison of Mathematical and Statistical Reasoning. En D. Ben-Zvi y J. Garfield (eds.), The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking (pp. 79-96). Springer. https://doi.org/10.1007/1-4020-2278-6_4 Díaz-Levicoy, D., Batanero, C., y Arteaga, P. (2018). Dificultades de los estudiantes chilenos de educación básica en la construcción de diagramas de barra. Paradigma, 2, 107-129. Díaz Levicoy, D., Morales, R., Arteaga, P., y López, M.M (2020). Conocimiento sobre tablas estadísticas por estudiantes chilenos de tercer año de Educación Primaria. Educación matemática, 32(2), 247-277. https://doi.org/10.24844/EM3202.10 DiSessa, A.A., Hammer, D., Sherin, B., y Kolpakowski, T. (1991). Inventing Graphing: Meta- Representational Expertise in Children. Journal of Mathematical Behaviour, 10, 117–160. English, L.D. (2013). Reconceptualizing Statistical Learning in the Early Years. En L. English & J. Mulligan (eds.), Reconceptualizing Early Mathematics Learning (pp. 67–82). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-007-6440-8_5 Franco, J., y Alsina Á. (2021). Estudios sobre el conocimiento del profesorado de Educación Primaria para enseñar estadística y probabilidad: una revisión sistemática. Manuscrito presentado para publicación. Franklin, C., Kader, G., Mewborn, D.S., Moreno, J., Peck, R., Perry, M., y Scheaffer, R. (2007). A Curriculum Framework for K-12 Statistics Education. GAISE Report. American Statistical Association. Recuperado de http://www.amstat.org/education/gaise/GAISEPreK-12_Full.pdf GAISE College Report ASA Revision Committee (2016). Guidelines for Assessment and Instruction in Statistics Education College Report 2016. Recuperado de http://www.amstat.org/education/gaise Gal, I. (2002). Adults' Statistical literacy: Meanings, components, responsibilities. International Statistical Review, 70(1), 1-25. Gelman, R. y Gallistel, C.R. (1978). The child’s understanding of number. Harvard University Press. Hahn, C. (2014). Linking academic knowledge and professional experience in using statistics: a design experiment for business school students. Educational Studies in Mathematics, 86(2), 239-251. Hoong, L.Y., Kin, H.W., y Pien, C.L. (2015). Concrete-Pictorial-Abstract: Surveying its Origins and Charting its Future. The Mathematics Educator, 16(1), 1-18. http://hdl.handle.net/10497/18889 Hsieh, H.F. y Shannon, S.E. (2005). Three approaches to qualitative content analysis. Qualitative Health Research, 15(9), 1277-1288. https://doi.org/10.1177/1049732305276687 Jones, G.A., Thornton, C.A., Langrall, C.W., Mooney, E.S., Perry, B., y Putt, I. J. (2000). A Framework for Characterizing Children’s Statistical Thinking. Mathematical Thinking and Learning, 2(4), 269-307. https://doi.org/10.1207/s15327833mtl0204_3 Konold, C. y Higgins, T. (2003). Reasoning about data. En J. Kilpatrick, W.G. Martin y D. Schifter (Eds.), A research companion to Principles and Standards for School Mathematics (pp. 193–215). NCTM. Londoño, D., y Alsina Á. (2021). Estudios sobre los conocimientos estadísticos del alumnado de Educación Primaria: una revisión sistemática. Manuscrito presentado para publicación. McMillan, J.H. y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Prentice-Hall. Mulligan, J. (2015). Moving beyond basic numeracy: data modeling in the early years of scholing. ZDM Mathematics Education, 47, 653-663. https://doi.org/10.1007/s11858-015-0687-2 Pfannkuch, M. y Wild, C. (2004). Towards an understanding of statistical thinking. En D. Ben-Zvi y J. Garfield (Eds.), The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking (pp. 17-46). Springer. https://doi.org/10.1007/1-4020-2278-6_2 Rodríguez-Muñiz, L.J., Muñiz-Rodríguez, L. Vásquez, C., y Alsina, Á. (2020). ¿Cómo promover la alfabetización estadística y de datos en contexto? Estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Secundaria. NÚMEROS, 104, 217-238. Rodríguez-Muñiz, L.J., Muñiz-Rodríguez, L., y Aguilar, Á. (en prensa). El recuento y las representaciones manipulativas: los primeros pasos de la alfabetización estadística. PNA. Vásquez, C, Rodríguez-Muñiz, L.J., Muñiz-Rodríguez, L., y Alsina, Á. (2020). ¿Cómo promover la alfabetización probabilística en contexto? Estrategias y recursos a partir de la COVID-19 para Educación Secundaria. NÚMEROS, 104, 239-260. Vásquez, C., Coronata, C., y Rivas, H. (en prensa). Enseñanza de la estadística y la probabilidad de los 4 a los 8 años: una aproximación desde los procesos matemáticos en libros de texto chilenos. PNA. Watson, J.M. (2006). Statistical literacy at school: growth and goals. Lawrence Erlbaum. https://doi.org/10.4324/9780203053898 Wild, C. y Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry (with discussion). International Statistical Review, 67(3), 223–265. https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.1999.tb00442.x; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/77186

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Mercado Romero, Jorge Enrique

    المساهمون: Escobar Londoño, Julia Victoria

    وصف الملف: 185 páginas; application/pdf

    Relation: RedCol; LaReferencia; Araujo, D. (2020). Desarrollo del pensamiento métrico espacial a través de la implementación de un laboratorio de geometría interactivo. Educación. 41(35), 170-184.; Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G. & Contreras, M. (2009). El lenguaje de los gráficos estadísticos. Unión. 18, 93-104.; Arteaga, P., Batanero, C., Cañadas, G. & Contreras, M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. 76, 55-67. http://funes.uniandes.edu.co/3571/1/Arteaga2011LasNumeros76.pdf; Balacheff, N. (2000). Procesos de prueba en los alumnos de matemática. Bogotá: Interlínea.; Buitrago, O. H. (2014). “Detectives Matemáticos”: una propuesta metodológica para la enseñanza de las matemáticas en la básica primaria. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Recuperado de http://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/51833/98668789.2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Pueo, B. Jiménez, J. M. Penichet, A. & Carbonell, J. A. (2017). Aplicación de la herramienta Edpuzzle en entornos de aprendizaje individuales dentro del aula. En: Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona: Octaedro.; Basilotta, V. & Herrada, G. (2013). Aprendizaje a través de proyectos colaborativos con TIC. Análisis de dos experiencias en el contexto educativo. 44, 1-33.; Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J. M. & Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Números. 83, 7-18.; Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación-acción. Revista Iberoamericana de Educación. 1-10.; Carranza, S. M. & Guerrero, M. A. (2016). El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/8877/1/El_Pensamiento_Aleatorio_Como_Fundamento_para_el_Desarrollo_del_Pensamiento_Matem%C3%A1tico_y_sus_Componentes.pdf; Denzin, N. & Lincoln, Y. (2005). Handbook of Qualitative Research. Thosuand Oaks: Inc. Introduction.; Díaz, D. & Batanero, C. (2018). Dificultades de los estudiantes chilenos de educación básica en la construcción de diagramas de barras. Paradigma. 39(2), 107-129.; Font, V. Godino, J.D. & D’Amore, B. (2007). Enfoque ontosemiótico de las representaciones en educación matemática. Recuperado de https://www.ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/enfoque_ontosemiotico_representaciones.pdf; García, O. (2014). Solución de problemas matemáticos de suma y resta en alumnos con dificultades para aprender. Atenas. 2(26), 38-53; Gómez, A. Fernández, C. & Guerrero, S. (2018). Medidas de longitud: propuesta para la comprensión del uso de la regla convencional. Educación Matemática en la Infancia. 7(2), 67-75.; Hernández, E. H. Leiva, E. Y. Macal, J.F. & Palacios, V.P. (2022). Mejora de las dificultades de aprendizaje de las tablas de multiplicar y comprensión lectora en la materia de matemática. REEA. 10 (III),137-149.; Hurtado, J. Mendoza, C. C. & Mercado, J. E. (2013). Explicaciones de los estudiantes de grado quinto al resolver problemas relacionados con progresiones aritméticas. Educación científica y tecnología. Edición Especial. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7070/8737; Loaiza, M. V. (2018). Propuesta de enseñanza para el aprendizaje significativo del proceso de la división entre números naturales, con estudiantes de los grados 4 y 5 de educación básica primaria, en el centro educativo El Salado. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/64085/43092312.2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Macías, M. Caro, E. O. & Fernández Morales. F. H. (2022). Las mediaciones TIC en la resolución de problemas matemáticos, un abordaje documental. Revista Gestión y Desarrollo Libre. 7(14), 1-23.; Méndez, D. F. Vargas, L. Rendón, P. A. & Duarte, P. V. (2013). Una experiencia de la cultura estadística en grado 5 de básica primaria. Revista Científica. Edición Especial. 402-406.; Mendoza, C. C. & Mercado, J. E. (2013). Explicaciones de los estudiantes de grado quinto al resolver problemas relacionados con progresiones aritméticas. Revista Científica. Edición Especial. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/7070/8737; Ministerio de Educación Nacional. Serie lineamientos curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos Curriculares. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-89869.html; Ministerio de Educación Nacional. (2002). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-340021_recurso_1.pdf; Ministerio de Educación Nacional MEN. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Matemáticas. Volumen 2. Recuperado de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematicas_1.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2022). Estándares Básicos de competencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Referentes-de-calidad/340021:Estandares-Basicos-de-competencia; Montañez, J. F. (2019). Trayectoris cognitivas observadas en estudiantes de grado octavo al afrontar tareas de construcción de tablas y gráficos estadísticos. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Recuperado de http://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75885/80849424.2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Montoya, D. (2016). Propuesta didáctica para la enseñanza de la estadística descriptiva en el grado 5 de educación básica primaria. (Trabajo de maestría). Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55933; Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, (6), 83-102.; Morelos, V. A. (2019). Fortalecimiento de los procesos de interpretación y representación de información usando tablas y gráficos, a través de las tecnologías de la información y la comunicación. (Trabajo de investigación magíster). Universidad de Antioquia, Medellín.; Naya, S. & Zapata, L. (2012). La estadística en la enseñanza preuniversitaria. La Gaceta de la RSME, 15(2), 355-368.; Nieto, J. A. & Jaramillo, G. (2014). Descripción de la apropiación de las operaciones aritméticas suma y resta en el conjunto de los números naturales en el grado sexto. (Trabajo de maestría). Universidad de Medellín, Medellín. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/11469/2/Nieto2014Descripci%C3%B3n.pdf; Perilla, L. & Rodríguez, E. (2010). Proyectos de aula. Episteme. (1), 6-14. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/2019/2124; Postman, N. (2009). Teaching as a Subversive Activity: A No-Holds-Barred Assault on Outdated Teaching Methods-with Dramatic and Practical Proposals on How Education Can Be Made Relevant to Today’s World. Penguin Random House.; Rico, L. & Castro, E. (1994). Errores y dificultades en el desarrollo del pensamiento numérico. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/518/1/RicoL94-148.PDF.; Ricoy, María, and Maria V. S. Couto. “Desmotivación del alumnado de secundaria en la materia de matemáticas.” Revista Electrónica de investigación Educativa, vol. 20, no. 3, 2018, pp. 69–79, https://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v20n3/1607-4041-redie-20-03-69.pdf.; Robles, Daniel, et al. “La educación tradicional vs La educación virtual.” Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, vol. 6, nov. 2022, pp. 689–98, https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.689-698.; Rodríguez, J. L. Romero, J. C. & Vergara, G. M. (2017). Impostancia de las TIC en enseñanza de las matemáticas. Revista del Programa de Matemáticas. 4(2), 41-49.; Rodríguez, S. et al. (2011). Investigación Acción. Métodos de Investigación en Educación Especial. Recuperado de https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/FMfcgzGrbvHZDzpNXlKfDMqTDNzmZSNr?projector=1&messagePartId=0.1; Rodríguez, R. A., López, B. S. y Mortera, F. J. (2017). El video como Recurso Educativo Abierto y la enseñanza de Matemáticas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 92-100. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.3.936; Ruiz, A. (2015). Un estudio de caso sobre errores y dificultades observadas en la elaboración de algunas gráficas estadísticas. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 10(1), 26-39. doi:10.14483/udistrital.jour.gdla.2015. 1.a02; Quijano, M. E. (2013). El proyecto de aula: estrategia didáctica y enfoque curricular en la práctica docente. Congreso de Investigación y Pedagogía. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/6027/1/proyecto_aula.pdf; Vargas, F. A. Cardona, X. & Ipus, Y. A. (2019). Errores de los estudiantes en la construcción e interpretación de gráficos estadísticos. Coloquio de Educación Estocástica. Versión 1. Universidad del Tolima. Recuperado de http://fce.ut.edu.co/images/servicios/eventos/coloquio_estocastica/1Memorias_Coloquio_V1_Estocastica.pdf#page=14; Vásquez, J. & Cortinez, C. (2021). Los sólidos platónicos, una estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades en el pensamiento geométrico-métrico. Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de http://74.208.53.179/bitstream/20.500.12494/34899/4/2021_solidos_platonicos_estrategia.pdf; Vincent-Lancrin, S. et al. (2019). Fostering Students Creativity and Critical Thinking: What ir Means in School, Educational Research and Innovation, OECD Publishing, París. Recuperado de https://read.oecd-ilibrary.org/education/fostering-students-creativity-and-critical-thinking_62212c37-en#page4; Zapata, Lucía (2010). Un recorrido por los orígenes de la Educación Estadística y perspectivas futuras. Comunicación presentada en 11° Encuentro Colombiano Matemática Educativa (7 al 9 de octubre de 2010). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/1156/1/5_Un_recorrido_por_los_orgenes_de_la_educacin_estadstica_y_perspectivas_futuras_Asocolme2010.pdf; Zapata, L. (2018). Entrevista Lucía Zapata Cardona, Tercer Encuentro Colombiano de Educación Estocástica. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-ndrp5ALP44; Zuluaga, J. M. & Villa, J. A. (2018). Percepciones de estudiantes acerca de una estrategia basada en la Web 2.0 en un curso de estadística general. Espacios. 39(30), 9-22.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84559; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Patil, G. P., Taillie, C.

    المصدر: Sankhyā: The Indian Journal of Statistics, Series A (1961-2002), 2002 Jun 01. 64(2), 344-363.

  19. 19

    المصدر: Uniciencia, Volume: 35, Issue: 1, Pages: 139-151, Published: JUN 2021
    Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal
    Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (RCAAP)
    instacron:RCAAP
    Uniciencia, Vol 35, Iss 1, Pp 139-151 (2021)

    وصف الملف: text/html; application/pdf

  20. 20
    Academic Journal

    المؤلفون: Valz, Paul D., Thompson, Mary E.

    المصدر: Journal of Computational and Graphical Statistics, 1994 Dec 01. 3(4), 459-472.