يعرض 1 - 20 نتائج من 204 نتيجة بحث عن '"Francisco López"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Book
  9. 9
    eBook

    المؤلفون: Lee, Christina H., author

    المصدر: Saints of Resistance : Devotions in the Philippines under Early Spanish Rule, 2022, ill.

  10. 10
    Book
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Book

    المؤلفون: Reyna, Alejandro, Freychet, Antoine

    المساهمون: Universidad Nacional del Litoral Santa Fe (UNL), Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis (UP8), UNL

    المصدر: Escuchando lugares: el field recording como práctica artística y activismo ecológico ; https://hal.science/hal-04345950 ; UNL. Escuchando lugares: el field recording como práctica artística y activismo ecológico, UNL ediciones, 2021, 978–987–749–340–5

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Ramos Maldonado, Sandra Inés

    المصدر: Minerva; No. 34 (2021); 73-98 ; Minerva. Revista de Filología Clásica; Núm. 34 (2021); 73-98 ; 2530-6480 ; 10.24197/mrfc.34.2021

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/4866/4254; Alcalá, Ángel (2017), “Cartas latinas del Doctor Francisco López de Villalobos (Edición, introducción y notas)”, eHumanista/Conversos 5, 417-491.; Alcina Rovira, Juan Francisco (1995), Repertorio de la poesía latina del Renacimiento en España. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.; Antonio, Nicolás (1672), Bibliotheca Hispana Nova, 2 vols., Romae, officina N. Angeli Tinassii.; Arrizabalaga, Jon (2002), “Francisco López de Villalobos (c. 1473-c. 1549), médico cortesano.” Dynamis 22, 29-58.; Asensio, Eugenio y Juan Alcina Rovira (1980), Parænesis ad litteras. Juan de Maldonado y el Humanismo español en tiempos de Carlos V, Madrid, Fundación Universitaria Española.; Baranda, Consolación (2015), “El humanismo frustrado de Francisco López de Villalobos y la polémica con Hernán Núñez”, eHumanista 29, 208-239.; Baranda, Consolación (2017), Epistolario de Francisco López de Villalobos. Estudio y edición, Salamanca, SEMYR-IEMYR.; Carreras Panchón, Antonio (2018), “Francisco López de Villalobos”, en Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico (en red, http://dbe.rah.es/, fecha de consulta 24.09.2020).; Charlet, Jean Louis (2003), Deux pièces de la controverse humaniste sur Pline: N. Perotti, Lettre à Guarneri, C. Vitelli, Lettre à Partenio di Salo. Édition critique et commentaire, Sassoferrato, Istituto Internazionale di Studi Piceni.; Cristóbal López, Vicente (1988), “Tempestades épicas”, Cuadernos de Investigación Filológica 14, 125-148.; Fabié, Antonio M.ª (1886), Vida y escritos de Francisco López de Villalobos. Algunas obras del Doctor Francisco López Villalobos Madrid, Imprenta de Miguel Ginesta.; Fabricius, Johann Albert (1712), Bibliotheca Latina sive Notitia auctorum veterum Latinorum… distributa in libros IV, Hamburgi, Typis Pfeifferianis, 401-413.; Fernández Valladares, Mercedes (2015), “La última hoja en blanco: consideraciones tipobibliográficas a propósito de un nuevo estado de la Glossa litteralis a Plinio de López de Villalobos”, eHumanista 29, 240-260.; García del Real, Eduardo (1948), El sumario de la medicina, con un tratado sobre las pestiferas buvas por Francisco López de Villalobos; con un estudio preliminar acerca del autor y sus obras por…, Madrid, Imprenta de J. Cosano.; Hodnett, Mona P. (1919), “The sea in Roman poetry”, The Classical Journal 15, 67-82.; Maestre Maestre, José Mª (1987), Poesías varias del alcañizano Domingo Andrés, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses, C.S.I.C.; Maestre Maestre, José Mª (1997), “La edición crítica de textos latinos humanísticos. I”, en José M.ª Maestre Maestre, Luis Charlo Brea y Joaquín Pascual Barea (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico: homenaje al profesor Luis Gil, Alcañiz- Cádiz, 1051-1106.; Marcelli, Nicoletta (2011), “La Naturalis Historia di Plinio nel volgarizzamento di Cristoforo Landino”, en Pline l'Ancien á la Renaissance, Belgium, Brepols, 137-161.; Martín Baños, Pedro (2015), “Los manuscritos de Antonio Nebrija. Un inventario razonado”, Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes 23, 251-345.; Martín Baños, Pedro (2019), La pasión del saber. Vida de Antonio de Nebrija, Huelva, Universidad de Huelva.; Martín Ferreira, Ana Isabel (2013), “Antonio de Cartagena”, en Luis Miguel Gutiérrez Torrecilla, Manuel Casado Arboniés y Pedro Ballesteros Torres (eds.), Profesores y estudiantes. Biografía colectiva de la Universidad de Alcalá (1508-1836), Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 154-155.; Moure Casas, Ana Mª (2008), “Plinio en España: panorama general”, RELat 8, 203-237.; Nauert, Charles G. (1980), “Caius Plinius Secundus”, en Paul Oskar Kristeller, F. Edward Cranz y Virginia Brown (eds.), Catalogus translationum et commentariorum: Mediaeval and Renaissance Latin translations and commentaries. Annotated list and guides, vol. IV, Vasintoniae, Catholic University of America Press, 297-422.; Ramos Maldonado, Sandra I. (1991), Epigramas del humanista murciano Francisco Cascales, Tesis de Licenciatura inédita, Universidad de Cádiz.; Ramos Maldonado, Sandra I. (2001), “¿Escribió Plinio el Viejo una enciclopedia?: a propósito de una lectura de Lucio Flaminio Sículo”, en Antonio Alvar Ezquerra y Francisco García Jurado (eds.), Actas del XI Congreso Español de la Sociedad de Estudios Clásicos (21-25 de septiembre de 1999). Vol. II, Madrid, SEEC, 605-613.; Ramos Maldonado, Sandra I. (2006), “Tradición pliniana en la Andalucía del siglo XVI: a propósito de la labor filológica del Doctor Francisco Hernández”, en Miguel Rodríguez-Pantoja (ed.), Las raíces clásicas de Andalucía. Actas del IV Congreso Andaluz de Estudios Clásicos (Córdoba, 2002), Córdoba, Obra Social y Cultural Caja Sur, 883-891.; Ramos Maldonado, Sandra I. (2013), “Plinio y Erasmo: a propósito de la carta-prólogo a la edición frobeniana de la Naturalis Historia (Basileae 1525)”, Hum. Lov. LXII, 342-375.; Ramos Maldonado, Sandra I. (2014), “De stilo presso: Plinio el Viejo en las controversias ciceronianas”, RELat 14, 119-139.; Ramos Maldonado, Sandra I. (2018), “Estudio, edición y traducción de una epístola latina de Lucio Flaminio Sículo a Antonio de Nebrija (Salamanca, 1504)”, CFC(L) 38.2, 229-254.; Ramos Maldonado, Sandra I. (2021), “Primeros textos escritos e impresos en España y Portugal sobre la Naturalis Historia de Plinio el Viejo: el postincunable salmantino de Lucio Flaminio Sículo (1504)”, en Antonio Moreno Hernández y Juan Miguel Valero Moreno (eds.), La edición de los clásicos latinos en el Renacimiento: textos, contextos y herencia cultural, Madrid, Ediciones Complutense, 223-246.; Ramos Maldonado, Sandra I. y Mª Begoña Iglesias Pujana (2020), “Estudio bio-bibliográfico sobre Felipe de Esbarroya, médico humanista de la Santa Inquisición en Córdoba: a propósito de su amistad con Francisco López de Villalobos”, eHumanista 46, 176-193.; Romano Martín, Sandra (1994), “El mar en la poesía de Horacio”, en 6º. Coloquio de Estudiantes de Filología Clásica. Los mares de griegos y romanos, Valdepeñas, U.N.E.D., 87-98.; https://revistas.uva.es/index.php/minerva/article/view/4866

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal

    المساهمون: Filología Clásica

    المصدر: eHumanista. Journal of Iberian Studies 46 (2020), pp. 176-193.

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Proyecto de Excelencia del Plan Nacional I+D “Corpus de la Literatura Latina del Renacimiento Español. IX" [PGC2018-094604-B-C31 (MCIU/AEI/FEDER, UE)]. Cofinanciado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER 2014-2020 y por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía. Referencia del proyecto: FEDER-UCA18-107623.; http://hdl.handle.net/10498/24418; www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ehumanista/volume46/ehum46.ramos.pdf

  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Salvador Benítez, Antonia

    المصدر: Documentación de las Ciencias de la Información; Vol. 44 No. 2 (2021): Monográfico: Documentación publicitaria; 279-291 ; Documentación de las Ciencias de la Información; Vol. 44 Núm. 2 (2021): Monográfico: Documentación publicitaria; 279-291 ; 1988-2890 ; 0210-4210

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/75513/4564456558328; Bachiller, M. (1865). Guía de Jaén para 1866. Jaén: Est. Tip. de D.F. López Vizcaíno. Carabias Alvaro, M. (2013). “Alicia, entre la realidad y la ficción. Fotografías de Lewis Carroll y Victoria Sorochinski”, en Arte y Sociedad, n°4, pp.1-20. Carabias Álvaro, M. (2002a). Coleccionismo y posesión de la imagen femenina en la fotografía de Lewis Carroll, en Luchas de género en la historia a través de la imagen. Málaga: Diputación, pp. 519-538. Carabias Álvaro, M. (2002b). Tratado fotográfico sobre el retrato femenino. Antonio Cánovas “Kaulak” o el arte de la belleza. Madrid: Ayuntamiento de Madrid. Carabias Álvaro, M. (2000). Lady Clementina Hawarden (1822-1865). Madrid: Orto. Cazabán Laguna, A. (1920). La mujer de Juan Hacha. Don Lope de Sosa: crónica mensual de la provincia de Jaén, n°89, mayo, pp. LS 1-154. Checa Godoy, A. (2018). El papel del impresor en el periodismo del reinado de Isabel II y regencias previas (1833-1868). Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, 24, pp.193-207. Checa Godoy, A. (2017). El Anunciador de Jaén a través de la colección de La Paz, de Murcia, Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, n°216, pp. 25-37. Checa Godoy, A. (2012). Historia de la prensa en Jaén, 1808-2012. Jaén: Asociación de la Prensa; Diputación de Jaén. Establés Susan, S. (2018). Diccionario de mujeres impresoras y libreras de España e Iberoamérica entre los siglos XV y XVII. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Exposición Aragonesa 1868. Catálogo de los expositores premiados a propuesta de la Junta General del Jurado. Zaragoza: Tipografía de Calisto Arillo. García Ramos, F.J; Felten, Uta A. (Ed., 2019). Fotografía [Femenino plural] Visiones, ensayos y otros escritos sobre mujeres fotógrafas. Madrid: Fragua. Herrera Morillas, J.L. (2012). Los impresos publicados en Jaén del Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español. Parte II: siglo XIX. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n° 104, Julio-Diciembre, pp. 26-48. Jiménez Ochoa de Alda, M. (2010). La Fotógrafa Eulalia Abaitua (1853-1943). Bilbao: BBK. Lama, J.M.; Miguel, P.J (2011). Ludwick Tarszensky Konarzensky, conde de Lipa, pionero de la fotografía en España, Cuadernos de Zafra. Estudios sobre la Historia de Zafra y el Estado de Feria, n° IX, pp. 227-243. Lara López, E. (2003). Historia de la fotografía en España. Un enfoque desde lo global hasta lo local, Antropología Experimental, 1103. Lara Martín-Portugués, I; Lara López, E. (2001). La memoria en sepia. Historia de la fotografía jiennense desde los orígenes hasta 1920. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses; Diputación Provincial de Jaén. Salvador Benítez, A. (2009). Mujeres tras la cámara. Fotógrafas en la Andalucía del siglo XIX, en Homenaje a la profesora Isabel de Torres. Estudios de Documentación dedicados a su memoria. Granada: Universidad de Granada, pp. 807-822. Sánchez Vigil, J.M. (2017). La fotografía en sus reversos. La puerta de atrás. Madrid: Universidad Complutense. Sánchez Vigil, J.M. (2019). Adela Crooke. Pasión por la fotografía. Madrid: Fragua. Yáñez Polo, M.A; Ortíz Lara, L; Holgado Brenes, J.M. (1986). Historia de la fotografía española 1839-1986. Sevilla: Sociedad de Historia de la Fotografía Española. Yánez Polo, M. A. (1984). Conde de Lipa. Cien fotógrafos sevillanos ilustres, ABC, Sevilla, 6 de abril de 1984, p. 79.; https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/75513

  18. 18
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal