يعرض 1 - 20 نتائج من 3,050 نتيجة بحث عن '"Fotografía amateur"', وقت الاستعلام: 0.52s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المؤلفون: F. Rius, Núria

    المصدر: Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía; No. 28 (2024): Photography, historical methods, and analysis: Challenges and new paradigms; 167-194 ; Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía; Núm. 28 (2024): Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas; 167-194 ; 2172-0150 ; 10.24310/fotocinema282024

    وصف الملف: application/pdf; text/html

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Iniesta-Sepúlveda, Víctor

    المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; Vol. Avance en línea; 1-19 ; 1988-2408

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/96271/4564456570476; Aasman, S. (1995). Le film de famille comme document historique. En Odin, R. (Ed.). Le film de famille. Usage privé, usage public (pp. 97-111). Méridiens Klincksieck. Alarcó, P. (2019). Los impresionistas y la fotografía. Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Álbum familiar. (2002). Obra Social Caja Madrid. Batchen, G. (2004). Arder en deseos. La concepción de la fotografía. Gustavo Gili. Benjamin, W. (2015). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. En Sobre la fotografía. Pre-Textos. Boom, M. (2019). Everyone a photographer. The rise of amateur photography in the Netherlands, 1880-1940. Rijksmuseum. Bourdieu, P. (2003). Un arte medio. Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Gustavo Gili. Cánovas Belchi, J., & Sanz, J. B. (2004). La mirada inocente: Reflexiones sobre el cine de aficionado y el cine amateur desde Murcia. En Ruiz Rojo, J. A. (Ed.), En torno al cine aficionado. Actas del II Encuentro de Historiadores. Segundas Jornadas de Cine de Guadalajara. Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara. Chéroux, C. (2015). La fotografía vernácula. Ediciones Ve. Chevrier, J.-F. (2007). La fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación. Gustavo Gili. Colorado Nates, Ó. (2023). Fotografía vernácula: Hacia una definición sintética y elemental. Palabra Clave, V. 26 (2), e2623. Costa, J. (1977). El lenguaje fotográfico. Ibérico Europea de Ediciones. Doctor Roncero, R. (2000). Una historia (otra) de la fotografía. Obra Social Caja de Madrid. — (2002). Historia(s) de la(s) fotografía(s). Caja Madrid. Edwards, E. (2012). The camera as historian. Amateur photographers and historical imagination, 1885-1918. Duke University press. Fontanella, L. (1981). La historia de la fotografía en España, desde sus orígenes hasta 1900. El Viso. — (2007). Los rumbos historiográficos de la fotohistoria de España: Pasado, presente y futuro. Revista Latente: Revista de Historia y Estética del Audiovisual, V. 5, 11-26. Fontcuberta, J. (1984). Idas y caos. Aspectos de las vanguardias fotográficas en España. Ministerio de Cultura. Foucault, M. (2008). Topologías. Fractal, 48, 39-62. González, R. (2019). Fotografías y películas de Valentín y Ramón de Zubiaurre. En González, R. (Ed.), Los Zubiaurre. Memoria gráfica (pp. 13-57). Museo de Bellas Artes de Bilbao. Herrera Navarro, J. (1976). Fotografía y pintura en el siglo XIX. Goya. Revista de Arte, V. 131, 292-299. Historia de la fotografía del siglo XIX en España. Una revisión metodológica. (2002). Gobierno de Navarra. Ishizuka, K. I., & Zimmermann, P. R. (Eds.). (2008). Mining the Home Movie. Excavations in Histories and Memories. University of California Press. Joschke, C. (2013). Les yeux de la nation. Photographie amateur et société dans l’Allemagne de Guillaume II, 1888-1914. Les Presses du réel. King, S. C. (1989). The photographic impressionists of Spain. A history of the aesthetics and technique of pictorial photography. E. Mellen Press. Kossoy, B. (2014). Lo efímero y lo perpetuo en la imagen fotográfica. Cátedra. Kurtz, G. F., y Ortega, I. (Eds.). (1989). 150 años de fotografía en la Biblioteca Nacional. Guía-inventario de los fondos fotográficos de la Biblioteca Nacional. El Viso, Ministerio de Cultura. Latorre, J. (2005). Pictorialism in Spanish Photography: “Forgotten” Pioneers. History of Photography, V. 29 (1), 60-71. https://doi.org/10.1080/03087298.2005.10441354 Lavédrine, B. (2010). (Re)conocer y conservar las fotografías antiguas. CTHS. Lázaro Sebastián, F. J. (2002). Panorámica en torno al cine amateur en Aragón: Desde sus orígenes hasta los años ochenta. En Ruiz Rojo, J. A. (Ed.), En torno al cine aficionado. Actas del Encuentro de Historiadores. Primeras Jornadas de Cine de Guadalajara (pp. 161-188). Diputación Provincial de Guadalajara, Servicio de Cultura, Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara. Letamendi Gárate, J., y Seguin, J.-C. (2002). Reflexiones sobre el cine amateur y los orígenes de la cinematografía. En Ruiz Rojo, J. A. (Ed.), En torno al cine aficionado. Actas del Encuentro de Historiadores. Primeras Jornadas de Cine de Guadalajara (pp. 189-200). Diputación Provincial de Guadalajara, Servicio de Cultura, Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara. López Mondéjar, P. (Ed.). (1980). Retratos de la vida. Instituto de Estudios Albacetenses. Malraux, A. (2017). El museo imaginario. Cátedra. McNamara, M. J., y Sheldon, K. (Eds.). (2017). Amateur movie making. Aesthetics of the everyday in New England film, 1915-1960. Indiana University Press. Mraz, J. (2018). Historiar fotografías. Edén Subvertido. Newhall, B. (1983). Historia de la fotografía. Desde sus orígenes hasta nuestros días. Gustavo Gili. Odin, R. (Ed.). (1995). Le film de famille. Usage privé, usage public. Méridiens Klincksieck. Olivera Zaldua, M., Sánchez Vigil, J. M., y Marcos Recio, J. C. (2016). Análisis de las tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Ibersid. Revista de Sistemas de Información y Documentación, V. 10 (2), 13-20. Ortega, I. (2001). Bibliografía española sobre fotografía. En Sánchez Vigil, J. M. (Ed.), La fotografía en España. De los orígenes al siglo xxi. Summa Artis. Historia general del arte: Vol. XLVII (pp. 476-597). Espasa Calpe. Pesqué, J. M. (2011). Lorenzo Almarza. La mirada moderna. Diputación Provincial de Huesca. Picaudé, V., y Arbaïzar, P. (Eds.). (2004). La confusión de los géneros en fotografía. Gustavo Gili. Ramírez, J. A. (1976). Medios de masas e historia del arte. Cátedra. — (1998). Historia y crítica del arte: Fallas (y fallos). Fundación César Manrique. Ribalta, J. (Ed.). (2004). Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía. Gustavo Gili. Riego Amézaga, B. (2014). Una intersección de interpretaciones sobre fotografía: Entre la disparidad epistemológica y la diversidad de aproximaciones. Ayer. Revista de Historia Contemporánea, V. 96 (4), 185-199. — (2015). La Historia de la fotografía ante un nuevo tiempo cultural: Reflexiones para un encuentro interdisciplinar. Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, V. 10, 9-25. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i10.5977 — (2016). Nicolás y Elías Viñuales: Una mirada elegante y fascinada en la encrucijada de la modernidad. En Más allá de la afición: Nicolás y Elías Viñuales (pp. 17-25). Diputación Provincial de Huesca. — (2019). Las imágenes como fenómeno cultural: Una necesaria mirada en etapas para abordar los retos actuales. Historia y Memoria de la Educación, V. 10, 17-49. https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.22348 Rius, N. F. (2021). Experiencias inmersivas y nación: La fotografía estereoscópica amateur en Cataluña 1900-1936. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, V. 9, 161-188. https://doi.org/10.5944/etfvii.9.2021.30842 — (2024a). La cámara doméstica. La afición fotográfica en Cataluña (ca. 1880-1936). KBr Fundación MAPFRE. — (2024b). Una historia de la fotografía desde las prácticas amateurs. Posibilidades epistemológicas y metodológicas. Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, V. 28, 167–194. https://doi.org/10.24310/fotocinema.28.2024.17691 Rosón, M. (2016). Líneas y problemáticas de la historia de la fotografía en España. En Á. Molina (Ed.), La Historia del Arte en España. Devenir, discursos y propuestas (pp. 293-324). Polifemo. Sánchez Vigil, J. M. (Ed.). (2001). La fotografía en España. De los orígenes al siglo XXI. Summa Artis. Historia general del arte: Vol. XLVII. Espasa Calpe. Sánchez Vigil, J. M., Marcos Recio, J. C., y Olivera Zaldua, M. (2014). Tesis doctorales sobre fotografía en la universidad española. Análisis de la producción y dirección (1976-2012). Revista Española de Documentación Científica, V. 37 (1), e034. https://doi.org/10.3989/redc.2014.1.1073 Scharf, A. (2005). Arte y fotografía. Alianza Editorial. Seiberling, G., y Bloore, C. (1986). Amateurs, photography, and the mid-Victorian imagination. The University of Chicago Press. Soler i Alomà, M. E. (2007). 75 años de la Sección de Cine Amateur del Centro Excursionista de Cataluña. En Ruiz Rojo, J. A. (Ed.), En torno al cine aficionado. Actas del IV Encuentro de Historiadores. Cuartas Jornadas de Cine de Guadalajara (pp. 265-282). Diputación Provincial de Guadalajara, Servicio de Cultura, Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara. Sougez, M.-L. (2011). Historia de la fotografía. Cátedra. Sougez, M.-L., García Felguera, M. de los S., Pérez Gallardo, H., & Vega, C. (2007). Historia general de la fotografía. Cátedra. Vega, C. (2007). Buscando modelos. La historia de la fotografía en España, 1981-2006. Revista Latente. Revista de Historia y Estética del Audiovisual, V. 5, 27-56. — (2015). Un modelo sin modelo. Repensar la historia de la fotografía en España. Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, V. 10, 57-74. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i10.5979 Vega, C. (2017). Fotografía en España (1839-2015): Historia, tendencias, estéticas. Cátedra. Vicente, P. (Ed.). (2009). Instantáneas de la teoría de la fotografía. Arola. Vignaux, V. (2016). Du «cinéma amateur» à «l”amateur en cinéma» ou prolégomènes à un paradigme. En Vignaux, V,. & Turquety, B. (Eds.), L”amateur en cinéma, un autre paradigme. Histoire, esthétique, marges et institutions (pp. 7-15). Association française de recherche sur l”histoire du cinéma. Warburg, A. (2010). Atlas Mnemosyne. Akal. Wells, L. (Ed.). (2006). Photography. A critical introduction. Routledge. Yáñez Polo, M. Á. (1981). Retratistas y fotógrafos. Breve historia de la fotografía sevillana. Grupo Andaluz de Ediciones. Yáñez Polo, M. Á., Ortiz Lara, L., & Holgado Brenes, J. M. (Eds.). (1986). Historia de la fotografía española 1839-1986. Actas del I Congreso de Historia de la Fotografía Española. Sociedad de Historia de la Fotografía Española. Zelich, C. (1998). La fotografía pictorialista en España, 1900-1936. Fundación La Caixa.; https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/96271

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المؤلفون: Sánchez Vigil, Juan Miguel

    المصدر: Revista General de Información y Documentación; Vol. 32 No. 2 (2022); 495-515 ; Revista General de Información y Documentación; Vol. 32 Núm. 2 (2022); 495-515 ; 1988-2858 ; 1132-1873

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/85290/4564456562270; Alhassá Domingo, S. (1911). La fotografía. Excursión a Toledo, en Heraldo de Madrid, 3 de marzo, p. 2. Alhassá Domingo, S. (1908). La afición fotográfica, en Gran Vida¸ marzo, 4-5. Brunet, F. (2000). La naissance de l’idée de photographie. París: PUF. Bustillo, G. (1910). Fuera caretas, en La Fotografía, marzo, 190-191. Cánovas, A. (1904). La crisis de la afición, en La Fotografía, diciembre, 65. Cánovas, A. (1910). Antonio Prast, en La Fotografía, diciembre, 449-459. Cánovas, M (1910). Sin caretas, en La Fotografía, abril, 204-205. Castedo, S. (1910). La fotografía en la Exposición Nacional de Valencia, en La Fotografía, junio, 294-304, Castedo, S. (1944). Recuerdos y esperanzas, en Sombras, junio, 1. Cuenca, C. L. de (1899). Concurso de fotografías de La Ilustración Española y Americana, en La Ilustración Española y Americana, 30 de diciembre, 375. D.P. (1911). Resurgimiento simpático, en La Fotografía, febrero, 42-44. Fernández Quintana, P. (1910). Pro Stereo, en La Fotografía, 105-107. Francés, J. (1916). El Año artístico 1915. Madrid: Mundo Latino. Freund, G. (1976). La fotografía como documento social. Madrid: Gustavo Gili. Fungairiño, C. (1910). El arte y la fotografía en color, en Gran Vida, diciembre, 365-368. Garófano Sánchez, R. (2005). El Propagador y el Eco de la fotografía. Publicaciones pioneras sobre fotografía en España, 1863-1864. Madrid: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. González, R. (1910). Los Treinta, en Gran Vida, junio, 163-164. Latorre Izquierdo, J. (2011). Pioneros de la fotografía turística en Navarra. Santa María del Villar y el conde de la Ventosa, en Cuadernos de la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, 6, 136-196. López Mondéjar, P. (1992). Las fuentes de la memoria II. Fotografía y sociedad en España, 1900-1939. Barcelona: Lunwerg. Martín López, A. Mª; Muñoz García, M. (2004). Historia de la Real Sociedad Fotográfica: Voluntad de fotógrafos. Madrid: Real Sociedad Fotográfica. Peyró, V. (1914). Prudencio Muñoz, en Revista Moderna, 14 de octubre, 7. Prast, A. (1911). El arte decorativo y la fotografía, en Gran Vida, 368-370. -(1911). La fotografía de montaña, en Gran Vida, 374-375. Prast, A. (1914) Las sociedades fotográficas de Madrid, en La Fotografía, octubre, p99-103. Pyro (1911). Concurso y Exposición de Fotografía Artística en Toledo, en Gran Vida, junio, 178-180. Rodríguez Molina, M. J.; Sanchis Alfonso, J. R. (2013). Directorio de fotógrafos en España, 1851-1936. Valencia: Diputación de Valencia. Rouillé, A. (1982). L'empire de la photographie: photographie et pouvoir bourgeois, 1839-1870, Paris: Le Sycomore. Rueda, G. (2013). Los salones de Madrid. Monte-Cristo. Madrid: Rh Ediciones. Sánchez Vigil, J. M. (Editor, 2019). Adela Crooke, pasión por la fotografía. Madrid: Fragua. Sánchez Vigil, J. M. (2017). El establecimiento fotográfico y la revista Instantáneas de los hermanos Salvi Loscos. Documentación sobre el comercio, la industria y los modelos comunicativos en fotografía, en Documentación de las Ciencias de la Información, 40, 91-108. Sánchez Vigil, J. M. (2007). Del daguerrotipo a la Instamatic. Gijón: Trea. Sánchez Vigil, J. M. (2001). Sociedades y agrupaciones, en La fotografía en España. De los orígenes al siglo XXI. Madrid: Espasa Calpe, 218-224. Temes, J. L. (2000). El Círculo de Bellas Artes, 1880-1936. Madrid: Alianza. Valdeiglesias, M. de (Alfredo Escobar y Ramírez, Mascarilla, 1904). Tres fiestas artísticas. Cuadros vivos. Zambra en el Alcázar de la Reina de Saba. Historia de la antigua danza en España. Ilustraciones de Franzen y Cánovas. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra. Vega de la Rosa, C. (2017). Las reivindicaciones profesionales: asambleas, uniones, asociaciones”, en Fotografía en España, 1839-2015. Historia, tendencias, estéticas. Madrid: Cátedra, 240-244.; https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/85290

  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Rius, Núria F.

    المصدر: Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN 2172-0150, Nº. 28 (Enero 2024), 2024 (Ejemplar dedicado a: Fotografía, métodos históricos y análisis: retos y nuevos paradigmas), pags. 167-194

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9342230; (Revista) ISSN 2172-0150

  9. 9
  10. 10
    Academic Journal

    المؤلفون: Dussel, Inés

    المصدر: Historia y Memoria de la Educación; Núm. 10 (2019): Imágenes, discursos y textos en Historia de la Educación. Retos metodológicos actuales; 51-129 ; Historia y Memoria de la Educación; No 10 (2019): Imágenes, discursos y textos en Historia de la Educación. Retos metodológicos actuales; 51-129 ; Historia y Memoria de la Educación; No. 10 (2019): Images, discourses and texts in history of Education. Current methodological challenges; 51-129 ; 2444-0043 ; 10.5944/hme.10.2019

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15

    المصدر: Revista :Estúdio v.4 n.8 2013
    Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
    Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC)-FCT-Sociedade da Informação
    instacron:RCAAP
    Revista :Estúdio, Volume: 4, Issue: 8, Pages: 32-41, Published: DEC 2013

    وصف الملف: text/html

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Image

    المؤلفون: Rosal i Grelon, Antoni

    المساهمون: Arxiu Nacional de Catalunya

    مصطلحات موضوعية: quadres, pintura, Fotografia amateur

    جغرافية الموضوع: Espanya, Catalunya, Girona (província), Ripollès, Setcases

    وصف الملف: Vidre; 13 x 18 cm; IMAGE; image/jpeg

    Relation: http://hdl.handle.net/10687/376895; ANC-1-800-N-139

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Image

    المؤلفون: Rosal i Grelon, Antoni

    المساهمون: Arxiu Nacional de Catalunya

    مصطلحات موضوعية: automòbils, automobilisme, curses, Fotografia amateur

    وصف الملف: Vidre; 13 x 18 cm; IMAGE; image/jpeg

    Relation: http://hdl.handle.net/10687/380491; ANC-1-800-N-237

  20. 20
    Image