يعرض 1 - 20 نتائج من 100 نتيجة بحث عن '"Formación en Enfermería"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Bleda García, Silvia

    Thesis Advisors: Álvarez Cánovas, Isabel, 1971-

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Cuesta Martínez, Maria Roser

    المساهمون: University/Department: Universitat Rovira i Virgili. Departament d'Infermeria

    Thesis Advisors: García Martínez, Montserrat

    المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    Time: 61, 614

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Peñataro-Pintado, Ester; Díaz Agea, José Luis; Castillo, Isabel [et al.]. Self-learning methodology in simulated environments (MAES©) as a learning tool in perioperative nursing. An evidence-based practice model for acquiring clinical safety competencies. International Journal of Environmental Reseacrh and Public Health, 2021, 18(15), 7893. Disponible en: . Fecha de acceso: 5 jul. 2022. DOI:10.3390/ijerph18157893; International Journal of Environmental Reseacrh and Public Health; 18;15; https://www.mdpi.com/1660-4601/18/15/7893; http://hdl.handle.net/20.500.12328/3351; https://dx.doi.org/10.3390/ijerph18157893

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المصدر: Aradilla Herrero, A. (2013). Inteligencia emocional y variables relacionadas en enfermería. Universitat de Barcelona. Páginas 150-156. http://hdl.handle.net/2445/44992 ; Brogan, T., Lequier, L., Lorusso, R., McLaren, G., & Peek, G. (Eds.). (2012). Capítulo 4. Extracorporeal Life Support: The ELSO Red Book (p. 31). Extracorporeal Life Support Organization. ; Camors, J. (2008). Educación no formal: concepción que sustenta la política del MEC. Recuperado de https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/EducaNoFormal/Educaci%C3%B3n%20no%20formal.%20Camors%20J.pdf ; Dewey, J. (1938). Experience and education. New York, NY: Collier Books. ; Díaz Valencia, C. (2012). Concepciones teóricas sobre la teoría en educación para la salud. Revisión sistemática. Investigación en Educación en Enfermería, 30(3), 378-389. ....

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Jiménez Vargas, María Paz

    المساهمون: Barragán Becerra, Julián Andrés, orcid:0000-0002-6132-8558, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000000828, Universidad Santo Tomás

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Tunja

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Abbagnano, N., & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica.; Acebedo- Afanador, M., Aznar-Diaz, I., & Hinojo-Lucena, F. (2017). Instrumentos para la Evaluación del Aprendizaje Basado en Competencias: Estudio de caso. Inf. tecnol., 28(3), 107-118. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642017000300012.; Achilii, E. (1986). La práctica docente: una interpretación desde los saberes del maestro . Universidad Nacional de Rosario: https://bit.ly/3np8i9i; Alvarado, J. (2016). Características del enfermero y enfermera que ejerce la enseñanza universitaria. Enfermería Actual En Costa Rica, 3(1), 14. https://doi.org/10.15517/revenf.v0i31.25632.; Avendaño, W. (2013). Un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva de la modificabilidad estructural cognitivanúm. Revista Luna Azul, 36, 110-133. https://www.redalyc.org/pdf/3217/321728584009.pdf.; Baltar, F., & Gorjup, M. T. (2012). Muestreo mixto online: Una aplicación en poblaciones ocultas. Intangible Capital, 8(1), 123-149. http://dx.doi.org/10.3926/ic.294.; Barragán, J. A., & Moreno, C. M. (2020). La práctica pedagógica del docente de enfermería: del conductismo al constructivismo. Praxis & Saber, 11(26), 1–19. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.10255.; Carmona, B., & Ponce, G. (2011). La enseñanza de enfermería, un análisis desde las teorías de la reproducción. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM, 8(3), 36–42. http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n3/v8n3a6.pdf.; Carranza, M. d., & Caldera, J. F. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 16(1), 135. https://doi.org/https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.005.; Carrera, B., & Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educere, 5(13), 41-44. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf.; Carrillo, A. J., Martínez, P. C., & Taborda, S. C. (2018). Aplicación de la Filosofía de Patricia Benner para la formación en enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 34(2), http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1522/358.; Castillo-Parra, S., Medina, J., Faúdez, M., & Montecinos, D. (2019). Recorrido de un buen formador de enfermería. La mirada de sus protagonistas. Cultura de Los Cuidados, , 180–189. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.17.; Escobar, B., & Jara, P. (2019). Filosofía de Patricia Benner, aplicación en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje. Educación, 28(54), 182-202. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201901.00.; Espinal Pérez, C. (2014). Sobre la percepción aproximación desde Maurice Merleau-Pondy y Arnold Gehlen. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 7(7), 93-109. Recuperado en 27 de junio de 2023, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2014000100008&lng=es&tlng=es.; Freire, P. (2006). Pedagogía de la indignación. Ediciones Morata.; Guichot, V. (2006). Historia de la educación: reflexiones sobre su objeto, ubicación epistemológica, devenir histórico y tendencias actuales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11–51. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116859002.p.; Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). Metodología de investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica, 2(5), https://bit.ly/3HyWacJ.; León, O. L. (2017). Bases teóricas y prácticas pedagógicas del docente de enfermería para el aprendizaje del cuidado en el estudiante de enfermería. Dialnet, 9(1), 39–39. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7102620.; Loaiza, Y., Rodríguez, J., & Vargas, H. (2012). La práctica pedagógica de los docentes universitarios en el área de la salud y su relación con el desempeño académico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8(1), 95–118. . https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256006.pdf.; Macedo-Costa, K. N., De Almeida, C. B., Freitas, G. R., & Markert, W. (2010). Enfermero-docente: aspectos interrelacionados con su formación. Enfermería Global, 19, 1–15. https://scielo.isciii.es/pdf/eg/n19/reflexion2.pdf.; Marín, J. (2018). Investigar en educación y pedagógica: sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Cooperativa Editorial Magisterio.; Marrou, H. (1985). Historia de la educación en la antigüedad. Akal Editor.; Martínez, A. (2012). Práctica pedagógica: historia y presente de un futuro. Ecoe Ediciones.; Martínez, P., & González, N. (2018). Metodologías de enseñanza en la universidad y su relación con el desarrollo de competencias transversales. Culture and Education, 30(2), 233–275. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6443366. Medrano, P. (2021). Necesidades de formación docente hacia una profesionalización bajo el enfoque de la práctica reflexiva en una escuela de enfermería. https://www.sciencegate.app/document/10.21555/rpp.v33i33.2415; Ministerio de Educación Nacional . (2017). Evaluación. https://bit.ly/3LrZ0Bo; Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (s.f.). Competencia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79364.html; Ministerio de Educación Nacional. (2015). Decreto 1075 de mayo 26 de 2015. Bogotá, Colombia.; Ministerio de Educación Nacional. (2019). Decreto 1330 de julio 25 de 2019. Bogotá, Colombia.; Muñoz, C., Sanches, L., & Sanson, I. (2022). Significado del desarrollo docente para la educación superior em salud: representaciones sociales. RIAEE – Revista Iberoamericana de Estudios en Educación, Araraquara, 17(1), 0401-0415.; Nievas, J., & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente . Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 14-21. https://bit.ly/3NwLfnY.; Nuván-Hurtado, I., Rivera-Porras, D., Carrillo-Sierra, S. M., Forgiony-Santos, J., Bonilla-Cruz, N. J., & Rozo-Sánchez, N. J. (2018). Diferencias en la calidad psicométrica de test construidos mediante la estrategia pedagógica audiovisual y las estrategias pedagógicas tradicionales. Revista Espacios, 39(25), https://bit.ly/3p4eDr7.; Ocampo, R. (2014). Pràcticas discursivas sobre agencia política de jóvenes en contextos de vulnerabilidad y violencia, en la institución educativa instituto manizales de la comuna San José -Manizales. Caldas-Colombia. Centro de Estudios Avanzados En Niñez y Juventud-Cinde: https://bit.ly/3Hx7ndN; Palomino, R. (2018). Percepción de las actividades de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes durante la especialización en enfermería en una universidad privada de cusco. Universidad Peruana Cayetano Heredia: https://bit.ly/3LKH5aG; Pardo, A., Morales, R., Borré, Y. M., & Barraza, D. (2018). Enseñanza y aprendizaje del proceso de enfermería: una mirada desde la experiencia de los estudiantes. SALUS Universidad de Carabobo, 22(3), 9–13. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3759/37596405.; Pérez, A. I. (2012). Metodología para la enseñanza del Derecho del Trabajo y de la Seguridad social en el Espacio Europeo de Educación Superior. Dialnet, 45, 155–176. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3866238.; Piedra, K., & Baute, L. (2018). Formación continua: sistema de formación pedagógica sustentado en el método de la profesión para los docentes de la carrera de Enfermería. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v38n3/0257-4314-rces-38-03-e15.pdf; Pinto, A. M., & Castro, L. (s.f.). Los Modelos Pedagógicos. https://bit.ly/2GGFCBl; Piza, N., Amaiquema, F., Beltrán, G.(2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Scielo, 15(70), 455-459. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n70/1990-8644-rc-15-70-455.pdf; Ponti, L. (2016). La enfermería y su rol en la educación para la salud. UAI Editorial.; Prada-Reyes, S., Bilbao-Ramírez, J., Lastre-Amell, G., Jinete-Acendra, J., & Manuel -Ferrer, A. (2020). Estilo de aprendizaje y nivel de pensamiento: una apuesta por el rendimiento académico en estudiantes de enfermería de una universidad privada. Educación Y Humanismo, 22(39), 1–16. https://doi.org/https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.3584.; Prieto, C. M., Patiño, F. A., Gamma, A. L., & Rincón, L. V. (2019). Prácticas pedagógicas y evaluativas en educación superior: un estudio en Colombia. Voces Y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 10(2), 98–115. https://doi.org/10.18175/vys10.2.; Raile, M., & Marriner, M. (2022). Modelos y teorías en enfermería . Elsevier .; Ramírez, E., Huertas, F., & Andrade, R. (2021). Práctica pedagógica de un curso como base del aprendizaje del cuidado enfermero. Revista Cubana de Enfermería, 37(2), 1–16. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v37n2/1561-2961-enf-37-02-e3574.pdf.; Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes, 49, 27-40. scielo.org.co/pdf/ppo/n19/2011-804X-ppo-19-00027.pdf.; Rizo, M. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multiensayos, 6(12), https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10117.; Rojas, J., Rivera, L. N., & Morera, M. J. (2018). Pedagogic Aspects in Nursing Education: Integrative Review. Investigación Y Educación En Enfermería, 36(3), https://doi.org/https://doi.org/10.17533/udea.iee.v36n3e03.; Ruiz, E., & Estrevel, L. (2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Pensamiento Psicológico, 8(15), 135-145. https://www.redalyc.org/pdf/801/80115648012.pdf.; Sánchez, R. (2019). El pensamiento de Vygotsky y su influencia en la educación. Latin-American Journal of Physics Education, 13(4), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7587110.; Silva, D., Muñoz, A., & Beatriz, P. (2022). Unidad de Salud Pública . Universidad Central.; Tomey, A. M., & Alligood, M. R. (2008). Modelos y teorías en enfermería. In Google Books (6ta Edición). Elsevier España.; Torres-Calixto, M. (2021). Trends and challenges of medical education. Revista de La Facultad de Medicina, 69(3), 1–9. https://bit.ly/3p1KZTF.; Zambrano, R. O., Macías, A. M., & Solórzano, S. E. (2019). Fundamento pedagógico del cuidado humano en la práctica de enfermería. Revista Digital de Postgrado, 8(3), 1–7. https://bit.ly/42eYsph.; Zuluaga, O. (1997). Los conceptos y las prácticas: una estrategia para hacer historia de la pedagogía. https://bit.ly/3VoVBrK; Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. Anthropos Editorial.; Zuluaga, O. (2005). Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo. Cooperativa Editorial Magisterio.; Zuluaga, O. (2020). El maestro y el saber pedagógico en Colombia 1821-1848 . Editorial Magisterio.; Zuluaga, O. (2020). Filosofía y pedagogía. Didáctica y conocimiento. Editorial Magisterio.; Zuluaga, Z., Noguera, C., & Quiceno, H. (2006). Foucault, la pedagogía y la educación: pensar de otro modo, primera edición. Cooperativa Editorial Magisterio.; Jiménez Vargas, M. P. (s.f). Relación Práctica Pedagógica y Proceso Enseñanza Aprendizaje, en la Formación de Profesional de Enfermería en Bucaramanga, Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/52162; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  11. 11
    Academic Journal

    Relation: Sánchez Ojeda, M. A., Segura Robles, A. Gallardo Vigil, M. Á. Alemany Arrebola, I. Enfermería Transcultural. Formación de los futuros profesionales de Enfermería en España. INDEX DE ENFERMERÍA, 3º trimestre 2018, VOL. 27, N. 4; http://hdl.handle.net/10272/16373

  12. 12
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Aguaiza Pichazaca, María Erlinda, 11BT2022EN.66

    المصدر: Universidad Católica de Cuenca

    Time: Cañar- Ecuador

    وصف الملف: application/pdf; 39 páginas

  18. 18
    Report

    المؤلفون: Pinzón Muñoz, Dolly

    المساهمون: Córdoba Sánchez, Claudia Isabel

    المصدر: Acebedo, S., 2012. Narrativa y conocimiento práctico. Experiencias y prácticas de las enfermeras "expertas" en uci. Once relatos y veintitantas historias. Tesis Doctoral. Disponible en http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96268/Sagrario%20Acebedo%20Urdiales%20Tesis%20%20Doctoral%20%202012.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acevedo, M., 2013. Revista cuidarte “El Arte del Cuidado” Volumen: 2 Número: 3 Año: 2013 Febrero. ; Benner, P., 2000. Links between philosophy, theory, practice, and research. Canadian Journal Nursing Research; 32(2): 7-13. Disponible en file:///C:/Users/Politecnico/Downloads/1573-1573-1-PB.pdf ; Castrillón, M.C., 2001. Teoría y práctica de la enfermería: los retos actuales. Rev. Inv. Educ. Enf 19(1):55- 56. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/1052/105218125005.pdf ; De enfermería, A.C.F., 2008. Ejercicio laboral y condiciones generales de trabajo de los profesionales ....

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  19. 19
    Report

    المؤلفون: Penagos Aldana, Diana Paola

    المساهمون: Córdoba Sánchez, Claudia Isabel

    المصدر: Achury, D. M. (2008). Estrategias Pedagógicas en la formación de profesionales de Enfermería. Imagen y Desarrollo Vol. 10 N°2. Recuperado de file:///C:/Users/Natalia/Downloads/1604-5126-1-PB%20(1).pdf ; Álvarez, M., et al (2008). Prácticas docentes y estrategias de enseñanza y de aprendizaje. (Spanish). Educación, Lenguaje Y Sociedad, 5(5), 81-106. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n05a05alvarez.pdf ; Amaro Cano, María del Carmen. (2004). Florence Nightingale, la primera gran teórica de enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 20(3) Recuperado en 30 de octubre de 2017, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000300009&lng=es&tlng=es ; Bernal, M. L. y Ponce, G. (2009). Propuesta para la enseñanza del cuidado de Enfermeria . Revista de Enfermeria Universitaria ENEO-UNAM. Vol ....

    جغرافية الموضوع: Calle 100

    وصف الملف: pdf; application/pdf

  20. 20
    Academic Journal