-
1Academic Journal
المصدر: Revista Educación, Vol 47, Iss 1, Pp 1-14 (2023)
مصطلحات موضوعية: educación universitaria, saberes, formación disciplinar, formación valoral y personal, diseño de instrumentos, formación integral, Education (General), L7-991
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Alejandra Orbeta-Green, Marcela Doren-Tello
المصدر: Arte, Individuo y Sociedad, Vol Avance en línea (2023)
مصطلحات موضوعية: profesor de artes visuales, formación disciplinar, formación pedagógica, pesos formativos, propuesta curricular, Fine Arts, Visual arts, N1-9211
وصف الملف: electronic resource
-
3Academic Journal
المصدر: Culturas, Vol 9, Iss 1, Pp 21-51 (2022)
مصطلحات موضوعية: gestión cultural, formación disciplinar, mapeos culturales, investigación en gestión cultural, Museums. Collectors and collecting, AM1-501, Ethnology. Social and cultural anthropology, GN301-674
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Orbeta-Green, Alejandra, Doren-Tello, Marcela
المصدر: Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 36 No. 2 (2024); 369-380 ; Arte, Individuo y Sociedad; Vol. 36 Núm. 2 (2024); 369-380 ; 1988-2408
مصطلحات موضوعية: visual arts teacher, disciplinary training, pedagogical training, training weights, artist-teacher, profesor de artes visuales, formación disciplinar, formación pedagógica, pesos formativos, propuesta curricular
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/91316/4564456567539; Abara, J. (2017). ¿Artista-educador o educador-artista? El límite difuso del rol social. EARI, Núm. 8. https://doi.org/10.7203/eari.8.9458 Balliro, B. y Katzew, A. (2015). Awakening presence in art teacher training. Visual art research, volumen 41, número 1. https://doi.org/10.5406/visuartsrese.41.1.0084 Barco, J., Bulla, G. y Velásquez, G. (2015). Educación de educadores en artes visuales, un lugar de sentido para la educación artística, (Pensamiento), (Palabra) y Obra, núm. 14, julio-diciembre, pp. 108-120 Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=614165075010 Berríos, P., Cancino, E., Guerrero, C., Parra, I., Santibáñez, K. y Vargas, N. (2009). Del taller a las aulas. La institución moderna del Arte en Chile (1797-1910). LOM Ediciones. Bolívar, A. (2005). Conocimiento Didáctico del Contenido y Didácticas Específicas. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 9(2), 1-39. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/19753 Bruner, J. (1997). La educación como puerta de la cultura. Visor. Carpio, S., Becerra, M. y Fernández, A. (2014). La formación docente en artes visuales. Un análisis interpretativo de planes de estudio de la escuela provincial de Bellas Artes; “Dr. Figueroa Alcorta”. Avances 23, 101-119. CNCA (s/f). Política Nacional de Cultura. Cultura y Desarrollo Humano: Derechos y Territorio. https://biblioteca.digital.gob.cl/bitstream/handle/123456789/386/politicanacional-cultura-2017-2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Corvalán, J. (2014). La educación como (no) disciplina: consecuencias desreguladoras a nivel del doctorado en Chile. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, vol. 21 núm. 65, mayo-agosto, pp.93-117. Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México. CPEIP (2013). Estándares Disciplinarios de Artes Visuales. https://www.cpeip.cl/wpcontent/uploads/2018/09/Est%C3%A1ndares_Artes_visuales.pdf. CPEIP (2021). Estándares de la profesión docente carreras de Pedagogía en Artes Visuales Educación Básica/Media. https://www.cpeip.cl/wpcontent/uploads/2018/09/Est%C3%A1ndares_Artes_visuales.pdf. Errázuriz, L.H. (1994). Historia de un área marginal. Ediciones Universidad Católica de Chile. Errázuriz-Larraín, L.H. y Fermandois-Schmutzer, J. (2021). Formación docente en educación artística: Un desafío cultural pendiente en la escuela. Arte, Individuo y Sociedad, 33(1), 49-69. https://doi.org/10.5209/aris.67126 Errázuriz, L. H., Marini, G. y Urrutia, I. (2018). Reconsidering the purposes of art education: Insights from a 2014 questionnaire in Chile. International Journal of Education Through Art, 14 (3), 339-352. https://doi.org/10.1386/eta.14.3.339_1 Forsler, I. (2021). Imaginary classrooms: Exploring new directions in visual art education through future workshops in teacher training. IMAG, 11: 24-29. https://doi.org/10.24981/2414-3332-11.2021-5. https://www.diva-portal.org/smash/get/diva2:1580765/FULLTEXT02 Grasso, M. (2018). Educación por el Arte y Formación Docente: Repensar el mandato fundacional disciplinador para la transformación de la escuela. EARI Educación Artística. Revista de Investigación n°9, 81-94. https://www.redalyc.org/pdf/6719/671971508006.pdf Grossman, P., Wilson, S. y Shulman, L. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para la enseñanza. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-25. Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de Investigación. Paidós. Irwin, R. L. y O’Donoghue, D. (2012). Encountering Pedagogy through Relational Art Practices. International Journal of Art and Design Education, 31(3), 221-236. https://doi.org/10.1111/j.1476-8070.2012.01760.x Lim, K. (2017). An inquiry of how art education policies are reflected in art teacher preparation: examining the standards for visual arts and art teacher certification. [Tesis doctoral, Indiana University]. ProQuest Dissertations Publishing, Indiana University. Mattos, C. y Tarouco, C. (2019). Imaginary, subjectivity and technology in teacher training in the visual arts. Revista GEARTE; v.6, n.1, p.23-39. https://doi.org/10.22456/2357-9854.90734 May, H., O’Donoghue, D. y Irwin, R. L. (2014). Performing an Intervention in the Space Between Art and Education. International Journal of Education through Art 10 (2). https://doi.org/10.1386/eta.10.2.163_1 Mesías-Lema, J. (2018). Artivismo y compromiso social: Transformar la formación del profesorado desde la sensibilidad. Comunicar, núm. 57, v. XXVI, pp.19-28. https://doi.org/10.3916/C57-2018-02 MINEDUC (2023). Evaluación Nacional Diagnóstica (END). https://www.diagnosticafid.cl Miranda, L. y Espinoza, M. (2015). El currículum de Artes Visuales en la educación chilena. Política Educativa. Docencia N°57. OCDE (2013). Art for Art’s Sake? The impact of arts education. https://www.oecd.org/education/ceri/arts.htm OEI (2010). Metas educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Documento final. https://oei.int/publicaciones/metas-educativas-2021-laeducacion-que-queremos-para-la-generacion-de-los-bicentenarios-documento-final OEI (2011). Estudio sobre el Estado de la Educación Artística en la Región Metropolitana. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17656/18_educacion_artistica_rm.pdf?sequence=1&isAllowed=y Orbeta-Green, A. y Oyanedel-Frugone, R. (2018). En vías de desaparición. Antecedentes para entender la disminución de las artes en la formación inicial docente de educación primaria en Chile. Arte, individuo y sociedad, 30 (2), 375-394. https://doi.org/10.5209/ARIS.57622 Örtegren, H. y Widén, A. (2020). Art Pedagogy – Contemporary Visual Art Studies. IMAG 9. InSEA Publications. https://doi.org/10.24981/2414-3332-7.2020-15. https://www.divaportal.org/smash/get/diva2:1459316/FULLTEXT02.pdf Pacheco, A. (2015). Formación docente en arte: construyendo puentes entre el arte y la enseñanza. VIII Jornadas Nacionales y 1º Congreso Internacional sobre la Formación del Profesorado “Narración, investigación y Reflexión sobre las Prácticas”. Universidad Nacional de Mar del Plata.http://dx.doi.org/10.4067/S0718-04622007000100011 Rodriguez, L. (2015) Visual Arts Teacher Preparation. [Tesis de magíster, The University of Texas at El Paso]. Open Access Theses & Dissertations. 1140. https://scholarworks.utep.edu/open_etd/1140 Sandín, M.P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Mc Graw and Hill Interamericana de España. Serrano, S., Ponce de León, M. y Rengifo, F. (2018). Historia de la educación en Chile (1810-2010). Tomo I. Aprender a leer y escribir (1810-1880). Ed. Taurus. Shulman, L. (1987). Knowledge and Teaching: Foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1). https://doi.org/10.17763/haer.57.1.j463w79r56455411 Strycker, J. (2020). K-12 art teacher technology use and preparation. Heliyon 6. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04358 Taylor, S. J. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ed. Paidós. Tejada, J, Thayer, T. y Arenas Navarrete, M. (2020). El desempeño docente en Educación Musical del Profesorado Generalista de Chile. Un estudio mixto Exploratorio. DIDACTICAE, 7, 30-56. https://doi.org/10.1344/did.2020.7.30-56 UNESCO (2006). Hoja de ruta para la educación artística. Conferencia Mundial sobre la Educación Artística: construir capacidades creativas para el siglo XXI Lisboa. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/17662/24_hoja%20de%20ruta_EduArt.pdf?sequence=1&isAllowed=y UNESCO (2021). Foro Nacional de Educación Artística. https://www.cultura.gob.cl/wpcontent/uploads/2021/12/publicacion_foro-nacional-de-educacion-artistica.pdf UNESCO (2022). Propuestas para la Educación Artística, orientaciones de política pública. https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2022/03/publicacion_politicas-foronacional-de-educacion-artistica.pdf UNESCO (2010). La agenda de Seúl. Objetivos para el desarrollo de la educación artística. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000190696_spa?posInSet=1&queryId=NEXPLORE-4ee1369f-1ffb-4440-a940-a9147636d953 Vergara, C. y Cofré, H. (2014). Conocimiento Pedagógico del Contenido: ¿el paradigma perdido en la formación inicial y continua de profesores en Chile? Revista Estudios Pedagógicos, vol. 40, n. Especial, pp: 323-338. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200019 WAAE (2019). Frankfurt Declaration. https://www.waae.online/uploads/1/2/9/2/129270960/robin_pascoe_-_frankfurt_declaration_overview.pdf Zamorano, P. (2007). Educación Artística en Chile: Fernando Álvarez de Sotomayor, Juan Francisco González y Pablo Burchard, tres maestros emblemáticos. Atenea, N°495-1Sem., pp: 185-211. USur1 (enero de 2020) https://humanidadesyartes.ulagos.cl/carreradepto/pedagogia-eneducacionmedia-en-artes-con-menciones-en-musica-y-artes-visuales/presentacion/ USur2 (enero de 2020) https://admision.udec.cl/?q=ped_artes_visuales UCentro1 (enero de 2020) https://www.upla.cl/admision/carreras-profesionales/facultad-dearte/pedagogia-en-artes-visuales/ UCentro2 (enero de 2020) https://pregrado.umce.cl/index.php/es/carreras/facultad-de-artes-yeducacion-fisica/licenciatura-en-educacion-y-pedagogia-en-artes-visuales UCentro3 (enero de 2020) https://www.ucsh.cl/carreras/pedagogia-en-educacion-artistica/ UCentro4 (enero de 2020) https://www.uahurtado.cl/carreras/pedagogia-en-artes-visuales/; https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/91316
-
5Conference
المؤلفون: Machin, Diego Fernando, Tarizzo, María Luján
مصطلحات موضوعية: Arquitectura, Enseñanza, Perfil profesional, Formación disciplinar
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المؤلفون: García Belsunce, César
المصدر: Folia Histórica del Nordeste; Núm. 32 (2018); 223-227 ; 2525-1627 ; 0325-8238
مصطلحات موضوعية: Historia, Ciencias Políticas, Vocación, Formación disciplinar, Exigencias
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3504/3141; https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3504; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/37863
-
7Academic Journal
المؤلفون: Milton Alier Montero-Ferreira, Laura Nataly Galvis Velandia, Maritza Carolina Jaimes Márquez
المصدر: Revista Boletín Redipe, Vol 10, Iss 12 (2021)
مصطلحات موضوعية: Convergencia, complejidad, saberes, formación disciplinar, Education (General), L7-991
وصف الملف: electronic resource
-
8Academic Journal
المؤلفون: Medina, Roberto Carlos
المصدر: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, ISSN 1668-0227, Nº. 210, 2024 (Ejemplar dedicado a: Anuario de Investigación 2023 (Primera parte) Memoria del Instituto del Investigación en Diseño 2023 - Volumen 9), pags. 241-248
مصطلحات موضوعية: Interdisciplinariedad, Pensamiento complejo, Coyuntura, Rol del arquitecto, Formación disciplinar
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9336336; (Revista) ISSN 1853-3523; (Revista) ISSN 1668-0227
-
9Report
المؤلفون: Torres Quiroz, Almintor Giovanni
مصطلحات موضوعية: Formación disciplinar, Formación para la investigación, Habilidades para la investigación científica, Educación universitaria, Docente educativo, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.12952/7586
-
10Academic Journal
مصطلحات موضوعية: disciplinary training, management of sports, permanent training, sports facilities, sports manager, formación disciplinar, formación permanente, gestión deportiva, gestor deportivo, instalaciones deportivas
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: Abbate, E., Mileti, M. y Vázquez, C. (2000). La necesidad de investigar en contabilidad. Invenio, 3(4-5), 115 – 124. https://www.redalyc.org/pdf/877/87730508.pdf Amat, O. y Oliveras, E. (2004). Propuestas para combatirla contabilidad creativa. Universia Business Review. (1) 10-17. https://www.redalyc.org/pdf/433/43300101.pdf Arbeláez, D. F., Correa, L. y Silva, J. (2013). Un acercamiento a los desarrollos investigativos en la auditoría forense. Tendencias, 14(2), 216-230. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=4722794 Bravo, S. (2011). La contabilidad creativa. AECA: Revista de la asociación española de contabilidad y administración de empresas, (94), 1-63. http://www.aeca1.org/revistaeca/revista94/94.pdf Casabianca, M L. (2005). Contabilidad creativa. Revista FCE, 1(3), 57-63. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5523081 Constitución Política de Colombia. (1991, 4 de julio). Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Diario oficial No 51445. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf Cuenya, L., Ruetti, E. (2010). Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista colombiana de psicología, 19(2), 271-277. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3641525 Decreto 624 de 1989. (1989, 30 de marzo). Presidente de la Republica de Colombia. Artículo 581. Diario Oficial No 38756. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1132325 Decreto 2649 de 1993. (1993,29 de diciembre). Presidente de la Republica de Colombia. Diario Oficial No 41156. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1476299 E Informa-información de empresas. (s.f.). Directorio de empresas de Colombia. https://directorio-empresas.einforma.co/localidad/villavicencio/ Esquivas, M T. (2004). Creatividad: Definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista digital universitaria RDU, 5(1), 1-17. https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf Feil, A., Diehl, L. y Schuck, R. (2017). Professional ethics and accounting students: analysis of the intervening variables. Cuadernos EBAPE.BR, 15(2), 256- 273. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1679-39512017000200256&script=sci_arttext&tlng=en Flores, I., Flores, R. y Aguiar, J. (2013). La teoría del conocimiento y epistemología de administración. Xikua, 1 (2). https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n1/e4.html Fundación IFRS (2009). NIIF 2 para Pymes: Conceptos y principios generales. https://www.icicat.co/normatividad/finanzas/normas-internacionales/niif-para-pymes/seccion-2-conceptos-y-principios-generales Galvis, I. y Santos, J. (2017). Geometría del fraude. Cuadernos de contabilidad, 18(45). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6409424 García, R. (2006). Epistemología y teoría del conocimiento. Salud colectiva, 2(2), 113-122. https://www.scielosp.org/article/scol/2006.v2n2/109-122/es/ Gerencie.com (2012,09 de febrero). La ética del Contador Público. https://www.gerencie.com/la-etica-del-contador-publico.html#:~:text=La%20norma%20m%C3%A1s%20violada%20de,para%20los%20profesionales%20de%20la Gómez, D., Carranza, Y. y Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Chakiñan, (1), 46 – 56. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222017000300046 Gómez, M. (2008). Dinámica de la concepción y la enseñanza de la teoría contable en Colombia (1970-2000): una exploración institucional. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/762/2/Doc_Gomez_EACP3.pdf Guevara, I R. y Consenza, J P. (2004). Los auditores independientes y la contabilidad creativa: estudio empírico comparativo. Compendium, (12), 5-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2955150 Federación Internacional de Contadores, IFAC (2009). Código de ética para profesionales de la contabilidad. https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf Ley 43 de 1990. (1990,13 de diciembre). El congreso de la Republica. Diario oficial No 39602. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1598256 Ley 1314 de 2009. (2009,13 de julio). Congreso de la Republica. Diario Oficial No 47409. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255#:~:text=LEY%201314%20DE%202009&text=(julio%2013)-,por%20la%20cual%20se%20regulan%20los%20principios%20y%20normas%20de,responsables%20de%20vigilar%20su%20cumplimiento López, R. y Deslauriers, J. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en trabajo social. Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, (61), 1- 9. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3756178 Mejía, E., Montilla, O. y Montes, C. (2010). Realismo científico y contabilidad: Una evaluación a la disciplina contable. Entramado, 6 (1), 56-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3823467 Melian, Y. y Picón, D. (2014). La unidad de análisis en la problemática enseñanza-aprendizaje. Informe científico técnico UNPA, 6(3), 101 – 117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5123550 Murillo, J A. y Martínez, C A. (2014). Habilidades de pensamiento social: describir, explicar, interpretar y argumentar en el aula. Itinerario educativo, (64), 108-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280214 Ospina, C A. (2004). Disciplina, saber y existencia. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 2(2), 1- 22. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2004000200003 Pérez, V G. y Pinto, G R. (2016). La investigación contable como herramienta didáctica en la docencia de la contabilidad. Ciencias administrativas, (7). https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2037 Ramírez, A. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual. Anales de la facultad de medicina, 70 (3), 217- 224. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011 Ramírez, M. y Reina, J. (2013) Metodología y desarrollo de la auditoria forense en la detección del fraude contable en Colombia. Cuadernos de administración, 29(50), 186-195. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452013000200008&lang=es Santos, M. (2016). La contabilidad creativa, el directivo y la ética organizacional. Retos de la dirección, 10(2), 46-67. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-91552016000200004 Villamizar, G. (2012). La creatividad desde la perspectiva de estudiantes universitarios. Reice, 10 (2), 212-237. https://www.redalyc.org/pdf/551/55124596015.pdf Villareal, J L. (2009). Bases conceptuales para la construcción de la teoría contable. Criterio libre, 7(11), 167- 190. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3227606 Yentzen, E. (2003). Teoría general de la creatividad. Polis: Revista Latinoamericana, 2(6). https://www.redalyc.org/pdf/305/30500612.pdf; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/778/861; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/conuco/article/download/778/862; Núm. 2 , Año 2020 : Revista Boletín el Conuco Vol 3 No. 2 julio diciembre 2020; 13; Revista "Boletín el Conuco"; https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2626; https://doi.org/10.22579/2619-614X.778
-
11Conference
المؤلفون: Díaz, Juan Pablo
مصطلحات موضوعية: Formación disciplinar, Argumentación académica, Producción en investigación
وصف الملف: application/pdf; p. 241-243
Relation: https://hum.unne.edu.ar/publicaciones/invest_posgrado/terceras_jornadas.pdf; UNNE/PI/16-H0012/AR. Corrientes/Procesos de subjetivación e institucionalización en problemáticas filosóficas contemporáneas; Díaz, Juan Pablo, 2019. La formación disciplinar en análisis: entre la producción en investigación y la argumentación académica. En: III Jornadas de Intercambio de la Producción Científica en Humanidades y Ciencias Sociales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 241-243.; http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27931
-
12Conference
مصطلحات موضوعية: Trabajo Social, Formación disciplinar, Prácticas de Formación Profesional
وصف الملف: application/pdf
-
13Academic Journal
المؤلفون: Padierna , Juan Carlos, Díaz , Arturo, Cachón , Javier
المصدر: Revista Impetus; Vol. 14 No. 1 (2020); e-743 ; Revista Impetus; Vol. 14 Núm. 1 (2020); e-743 ; 2981-3948 ; 2011-4680
مصطلحات موضوعية: disciplinary training, management of sports, permanent training, sports facilities, sports manager, formación disciplinar, formación permanente, gestión deportiva, gestor deportivo, instalaciones deportivas
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/743/812; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/743/816; Añez, H. C. (2005). El capital intelectual: nuevo enfoque de la flexibilización laboral. Revista Venezolana de Gerencia, 10(30), 310-324. Carrasco, J. B. & Calderero Hernández, J. F. (2007). Aprendo a investigar en educación (2.a ed.). RIALP S.A. Carrillo, J. & Iranzo, C. (2000). Calificación y competencias laborales en América Latina. En Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (pp. 179-212). Fondo de Cultura Económica. Coldeportes Nacional. (2001). Legislación deportiva. Kinesis. Coldeportes Nacional. (2010). Plan nacional del deporte. Coldeportes Nacional. Congreso de la República de Colombia. (2001, 21 de diciembre). Ley 715. Por la cual se dictan normas y otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud en Colombia. Diario Oficial 44654. https://bit.ly/3hVGy6F Congreso de la República de Colombia. (2009, 5 de enero). Ley 1270. Por la cual se creó la comisión nacional para la seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol en Colombia. Diario Oficial 47223. https://bit.ly/3xRKbQJ Constitución Política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional n.o 116. https://bit.ly/3rrmzjw Cuesta Santos, A. (2012). Modelo integrado de gestión humana y del conocimiento: una tecnología de aplicación. Revista Venezolana de Gerencia, 17(57), 86-98. https://doi.org/10.31876/revista.v17i57.10674 Departamento de Planeación Nacional de Colombia. (2008). Documento Conpes 3527: Política nacional de competitividad y productividad. https://bit.ly/3zjWyFu Díaz, R. & Arancibia, V. H. (2002). El enfoque de las competencias laborales: Historia, definiciones y generación de un modelo de competencias para las organizaciones y las personas. Psykhe, 11(2), 207-214. Escobar Valencia, M. (2005). Las competencias laborales: La estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones. Estudios Gerenciales, 96(3), 31-55. García Fernández, J. (2011). La fidelidad de clientes en centros de fitness privados españoles: La cadena de creación y percepción de valor [Tesis]. Universidad de Sevilla. Gil Flores, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XX1, 10, 83-106. https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.298 Gómez, A. & Núñez, J. (2011). El gestor del deporte: características, funciones y tendencias de futuro. Journal of Sport Economics & Managment, 1(1), 5-30. Morales Sánchez, V., Pérez López, R. & Anguera, M. T. (2014). Tratamiento metodológico de la observación indirecta en la gestión de organizaciones deportivas. Revista de Psicologia del Deporte, 23(1), 201-207. Padierna Cardona, J. C. (2014, 18-21 de noviembre). El desarrollo profesional del profesor universitario como acontecimiento ético: Problemas y expectativas, preocupaciones y dinámicas de formación a tener presente en el campo de conocimiento de la Educación Física. CUBAMOTRICIDAD 2014 - Por una cultura física de Paz, La Habana, Cuba. Padierna Cardona, J.C. (2018). La formación disciplinar y permanente del gestor de instalaciones deportivas en la Región de Antioquia - Colombia [Tesis doctora, Universidad de Jaén]. 14 Repositorio Universidad de Jaén - RUJA. Padierna Cardona, J.C. (2017). La formación permanente del profesor universitario en la Región de Antioquia - Colombia [Tesis doctoral, Universidad de Antioquia]. Repositorio Universidad de Antioquia. RUA. Padierna Cardona, J. C., Cachón Zagalaz, J. & Díaz Suárez, A. (2018). Estrategias de formación permanente para gestores de instalaciones y equipamientos deportivos en las municipalidades de la región de Antioquia en Colombia. Revista Española de Educación Física y Deportes, 422, 115-133. Polit, D. F. & Hungler, B. P. (2005). Investigación científica en ciencias de la salud (6.a ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. Revilla Delgado, N., Acosta Campos, I. C. & Marval Galvis, E. V. (2009). Necesidades de entrenamiento del personal basado en el enfoque de competencias. Estudio de un caso. Revista Venezolana de Gerencia, 14(46), 195-214. Ródenas Espí, S., Mestre Sancho, J. A. & Pablos Abella, C. (2014). Análisis del perfil del gestor deportivo en los municipios de más de 5.000 habitantes de la provincia de castellón. Revista Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 20(1), 27-36. Ruíz, M., Jaraba, B. & Romero, L. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicologia desde el Caribe, 16(4), 64-91. Sandoval, F., Montaño, N., Miguel, V. & Ramos, E. (2012). Gestión de perfiles de cargos laborales basados en competencias. Revista Venezolana de Gerencia, 17(60), 660-675. Yin, R. K. (2003). Case study research: Design and methods. Applied Social research methods (3.a ed.). Sage Publications.; https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/743
-
14Academic Journal
المؤلفون: Arrepol Santos, Cristian
المصدر: Revistas de la FAHCE
مصطلحات موضوعية: Historia, profesores de Historia, profesores de Geografía, formación disciplinar, formación pedagógica, saber pedagógico, saber profesional
وصف الملف: application/pdf; 69-80
-
15
المصدر: Revista Educación-Journal of Education; Vol. 47, Num. 1 (2023): Journal of Education (January-June)
Revista Educación; Vol. 47, Num. 1 (2023): Revista Educación (enero-junio)
Revista de Educación; Vol. 47, Num. 1 (2023): Revista Educación (enero-junio)
Portal de Revistas UCR
Universidad de Costa Rica
instacron:UCRمصطلحات موضوعية: Formación valoral y personal, Knowledge, Comprehensive Training, Saberes, Disciplinary Trainin, Instrument Design, Educación universitaria, University Education, Value and Personal Training, Formación disciplinar, Diseño de instrumentos
وصف الملف: application/pdf
-
16Academic Journal
المصدر: Revista Universidad de La Salle; Núm. 62 (2013): Septiembre-diciembre; 95-110
مصطلحات موضوعية: Formación disciplinar, construcción argumentativa, problemas y prácticas, realidad local y global
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/2539/2187; http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/2539; http://hdl.handle.net/10185/19998
-
17Conference
المؤلفون: Díaz, Juan Pablo, Bar, Aníbal R., Flores, Miriam Liset
مصطلحات موضوعية: Ciencias de la educación, Lectura crítica, Formación disciplinar, Educador, Lector, Técnicas de lectura crítica
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/2823; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-091&d=1234567892823oai
-
18Academic Journal
المؤلفون: Efraín Aldama García, Raúl Sánchez Ortega
المصدر: RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, Vol 3, Iss 1 (2016)
مصطلحات موضوعية: Formación disciplinar, situaciones problemáticas, pensamiento matemático, Education (General), L7-991
وصف الملف: electronic resource
-
19Academic Journal
المؤلفون: Rosa Aura Casal Peraza
المصدر: Revista Visión Gerencial, Iss 2, Pp 273-282 (2011)
مصطلحات موضوعية: disciplina, transdisciplinariedad, formación contable, formación disciplinar, Management. Industrial management, HD28-70, Business, HF5001-6182
وصف الملف: electronic resource
-
20Academic Journal
المؤلفون: Albornoz, Lourdes
المصدر: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, ISSN 1668-0227, Nº. 175, 2022 (Ejemplar dedicado a: Perspectivas Interdisciplinarias en Arquitectura. Reflexionar, crear y hacer.), pags. 15-19
مصطلحات موضوعية: interdisciplinariedad, pensamiento complejo, coyuntura, rol del arquitecto, formación disciplinar, interdisciplinarity, complex thinking, conjuncture, role of the architect, academic background, Interdisciplinaridade, Pensamento complexo, Cojuntura, Papel do arquiteto, Formação disciplinar
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=8854639; (Revista) ISSN 1853-3523; (Revista) ISSN 1668-0227