يعرض 1 - 17 نتائج من 17 نتيجة بحث عن '"Forero Medina, Henry"', وقت الاستعلام: 0.36s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 44 No. 128 (2023): Pensar la ciencia y la tecnología en América Latina ; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 44 Núm. 128 (2023): Pensar la ciencia y la tecnología en América Latina ; 2500-5375 ; 0120-8462

    وصف الملف: application/pdf

  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    Alternate Title: The constitutional discursive praxis that institutes: a critical legal-political sociosemiotic of constituted and disinstituting power. (English)

    المصدر: Direito e Práxis; jun2024, Vol. 15 Issue 2, p1-21, 21p

    مصطلحات جغرافية: COLOMBIA

  5. 5
    Electronic Resource

    المصدر: Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, ISSN 2500-5375, Vol. 44, Nº. 128, 2023 (Ejemplar dedicado a: Pensar la ciencia y la tecnología en América Latina), pags. 140-165

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Iuris Tantum; Vol. 32 No. 28 (2018): Reformas y políticas públicas en México; 161-176 ; Iuris Tantum; Vol. 32 Núm. 28 (2018): Reformas y políticas públicas en México; 161-176 ; 2594-1879 ; 2007-0500 ; 10.36105//iut.2018n28

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: Trans-pasando Fronteras: Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, ISSN 2248-7212, Nº. 15, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ciudad: amalgama social), pags. 19-26

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7811887; (Revista) ISSN 2322-9152; (Revista) ISSN 2248-7212

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Forero Medina, Henry

    المصدر: Trans-pasando Fronteras: Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, ISSN 2248-7212, Nº. 12, 2018 (Ejemplar dedicado a: Challenges of law in Latin America), pags. 171-181

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Forero-Medina, Henry

    المصدر: Trans-Pasando Fronteras; jul-dic2018, Issue 12, p171-181, 11p

  15. 15
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Forero Medina, Henry Andrés

    المساهمون: Fernández De Mantilla, Carmen Lya, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000188123, Grupo de Investigación en Ciencia Política

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Forero Medina, Henry Andrés (2005). Normatividad electoral vigente aplicable a la elección de alcalde de Bucaramanga y seguimiento de las campañas políticas. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; ALFARO, R; y ZELEDÓN, F. “Tendencias en la Historia Electoral Municipal Costarricense 1953-2002”, Revista parlamentaria, Asamblea legislativa de Costa Rica, Vol 11, No 1, ABRIL, 2003.; BOORSTIN, D. “The Image. A Guide to Pseudo-Events in America.”, 3ª edición, Random House, New York,1987.; BUCHANAN, J; y TULLOK, G. “The Calculus of Consent”, Ann Arbor Michigan, University of Michigan Press, 1962.; BRAMS, S. “The Presidential Election Game”, New Haven, Con, Yale University Press, 1978.; CAMPBELL, A; GURIN, G; y MILLER, W. “The Voter Decides”, Evanston III, Row, Peterson, 1954.; COLOMINA, M. “La política como espectáculo: ¿Una guerra entre poderes?”, Diálogos N° 3, 1996.; CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Legis, 1999.; CHAFEE, S.H. “Political Communication: Issues and Strategies for Research”, Beverly Hills, Cal., Sage, 1975.CRESPO, I. “Las campañas electorales y sus efectos en la decisión del voto. Las elecciones generales de 2000 en España”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No 93, 2001.D´ADAMO, O; BEAUDOUX, V; y FREIDENBERG, F. “Medios de comunicación política. Un estudio del efecto priming durante una campaña electoral” Entrecaminos, Vol 4, Georgetown University Center for Latin American Studies, 1999.; DEBRAY, R. “El Estado Seductor”, 1ª edición, Manantial, Buenos Aires, 1995.; DELGADO, I. “El comportamiento electoral en los municipios rurales: una aproximación desde las elecciones municipales de 1995”, Agricultura y sociedad, No 86, mayo-agosto,1998.; DICCIONARIO DE POLÍTICA, Temis, Bogotá, 1985.; DOWNS, A. “An Economic Theory of Democracy”, Harper, New York, 1957.; DOWSE, R. E; Y HUGHES, J. “Sociología Política”, Alianza Editorial, Madrid, 1993.; ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES, Tomo 4, Aguilar Ediciones, Madrid, 1974.; FERNÁNDEZ DE MANTILLA L.”El Comportamiento Electoral en la elección de alcaldes 2003 – Bucaramanga y su Área metropolitana- Colombia – Avance de investigación”, Revista Reflexión Política N° 10, Diciembre, Instituto de Estudios Políticos, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, 2003.; GIRALDO, F; LOSADA, R. Y MUÑOZ, P. “Colombia elecciones 2000”, Centro Editorial Javeriano, Bogotá, 2001.; GRABER, D. “Mass media and American politics”, Congressional Quarterly Press, Washington, DC, 1980.; HORKHEIMER, M. “Der Neuste Angriff auf Die Metaphysik”, Citado por: JAY, M. “La imaginación dialéctica, una historia de la Escuela de Frankfurt”, Taurus, Madrid, 1974.; LANG, K; y LANG, G. ”The mass media and voting”, Glencoe Free Press, 1959.; LAZARSFELD, P; BERELSON, B; Y GAUDET, H. “The people´s Choice”, 2ª edición, Columbia University Press, New York, 1948.; MACCARTHY, T. “Ideales e ilusiones. Reconstrucción y deconstrucción de la teoría crítica contemporánea”, Tecnos, Madrid, 1992.; MACINI, P. “New Frontiers in political Professionalism”, Political Communication, N° 16, 1999.; MAINGON, T. “Comportamiento Político-electoral del Venezolano y construcción de tendencias: 1998 y 2000” Cuadernos del CENDES, Vol 19, No 49, enero-abril 2002.; MARCUSE, H. “Philosophy and Critical Theorie, Negation”, Citado por: JAY, M. “La imaginación dialéctica, una historia de la Escuela de Frankfurt”, Taurus, Madrid, 1974.; MEJIA, O. “La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la obediencia civil. La tensión entre los paradigmas autopoiético y consensual-discursivo en la filosofía jurídica y política contemporáneas”, Universidad Nacional, Bogotá, 2001.; NOHLEN, D. “Los sistemas electorales en América Latina y el debate sobre reforma electoral”, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1993.; ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL Y LA CAMPAÑA ELECTORAL, Departamento de Antioquia – Comité Interinstitucional para el apoyo a la gestión municipal, Medellín, 2000.; PACHECO, G. “Un caleidoscopio electoral: ciudades y elecciones en México, 1988-1994”, Estudios Sociológicos, 15 (44), mayo-agosto, 1997.; PLASSER, F; Y PLASSER, G. “La campaña global. Loa nuevos gurúes del marketing político en acción”, 1ª edición, Temas, Buenos Aires, 2002. PRIESS, F. “El marketing político y su incidencia en el éxito electoral-Una visión de la literatura más reciente” Contribuciones N°2, Konrad-Adenauer-CIEDLA, Buenos Aires, 2000.; RAY, M. ”Marketing Communication and the Hierarchy-of-Effects”, en CLARKE, P. (Ed.) “New Models for Mass Communications Research”, Beverly Hills, Sage Publications, 1973.; RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE GOBIERNO-ELECCIONES DE AUTORIDADES TERRITORIALES PERÍODO 2004-2007, ESAP, Departamento Nacional de Planeación.; RIKER, W. “The theory of political coalitions”, New Haven, Yale University Press, 1962.; SALMORE, S; y SALMORE, B. “Candidates, Parties and Campaigns”, 1ª edición, CQ Press, Washington, D.C., 1985.; SIERRA, A. “Diccionario de Ciencia Política” Tomo I, Facultad de Derecho-UNAM, Fondo de Cultura Económica, México, 2001.; URIBE, U. R. “Obras Selectas”, Imprenta Nacional, Bogotá, 1979.; VÁSQUEZ, O. “Elección Popular de Alcaldes”, Volumen I, Editorial Jurídica Universitaria, Medellín, 1985.; WATTENBERG, M. “The Dedine of American Political Parties, 1952-1984”, 1ª ed, Harvard University Press, Cambridge,1986.; ALCÁNTARA, M. “De la gobernabilidad” , América Latina Hoy, Junio, Fondo de Cultura Económica, México, 1994.; ALCÁNTARA, M. “Sistemas Electorales y Elecciones” , América Latina Hoy, Diciembre, Ediciones Universidad Salamanca, España, 2001.; ARENAS, J. Y ESCOBAR, J. “Discursos Políticos y resultados electorales en Medellín desde los años noventa”, Revista Estudios Políticos, Instituto de Estudios Políticos N° 16, enero-junio, Universidad de Antioquia, Medellín, 2000.; ARTERTON, CH. “Las estrategias informativas de las campañas electorales. La política de los medios de información”, 1ª edición, Publigrafics, México, 1987.; BORJA, R. “Enciclopedia de la política”, A-G, Fondo de Cultura Económica de México, México, 2002.; COTARELO, J. M; Y EMERI, C. “Partidos políticos y democracia, aspectos jurídicos de financiamiento de partidos políticos” UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1993.; DE LA CALLE, L. H; CHEMÁS, J. E. “Código Electoral Comentado”. Legis, Bogotá, 1988.; ENCICLOPEDIA DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS, Alianza Editorial, Madrid, 1991.; GILHODES, P. “En sistemas de partidos y partidos políticos en Colombia – Modernidad, democracia y partidos políticos-”, Fundación para la Investigación y desarrollo de la ciencia política (FIDEC), Bogotá, 1993.; GIRALDO, F. “Democracia y discurso político en la Unión Patriótica”, Centro Editorial Javeriano, Bogotá, 2001.; HERMET, G; ROUQUIÉ, A; y LINZ, J. “¿Para qué sirven las elecciones?”, Fondo de Cultura Económica, México, 1986.; ROZO, A. E. “Diccionario de política y derecho público”, ESAP, Bogotá, 1986.; SÁNCHEZ, R. “Los nuevos retos electorales”, Universidad de Los Andes, Bogotá, 1991.; SÁNCHEZ, T. C. “Derecho Electoral Colombiano”, Legis, Bogotá, 2000.; SARTORI, G. “video política”, Revista Italiana di Scienza Política N° 2, Roma, 1992.; SARTORI, G. “Homo Videns”, Taurus, Madrid, 1998.; SIMON, A. “The Winning Message. Candidate Behavior, Campaign Discourse and Democracy”, 1ª edición, Cambridge University Press, Cambridge, 2002.; Abstencionismo electoral en las municipales del 2000, Marco conceptual, Elecciones y comportamiento electoral, Móviles en el comportamiento electoral. Disponible en http://www.confidencial.com.ni/cinco/metodologia4.html. Acceso el 10 de junio de 2004.; Modelos de comportamiento electoral. Disponible en http://www.pac.or.cr/ccsjo/home/modelos_de_comportamiento_elec.html. Acceso el 12 de septiembre de 2004.; Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Disponible en http://www.buscon.rae.es/diccionario/drae.htm, 2004-. Acceso el 10 de septiembre de 2004.; Universidad del valle, facultad de ciencias sociales y económicas, El impacto de la ley 70 y dinámicas políticas locales de las poblaciones afrocolombianas: estudios de caso. Disponible en http://socioeconomia.univalle.edu.co/PWEBB2001/Documento_50.pdf. Acceso el 5 de noviembre de 2004.; I Encuentro internacional de investigadores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria. "América Latina: dilemas y desafíos de cara al siglo XXI". Universidad de Belgrano. Buenos Aires. 11 y 12 de Marzo de 2004, Ponencias. Disponible en http://www.rlcu.org.ar/destacados/clea/ponencias/I%20Encuentro%20RLCU-Garc%C3%Ada%20Beaudoux.pdf. Acceso el 17 de noviembre de 2004. ZAMITIZ, H. Qué son las elecciones-Mito y rito de las urnas, en Etcétera, política y cultura en línea. Disponible en www.etcetera.com.mx/1999/351/hz351.html - 40k-. Acceso el 17 de agosto de 2004.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/577; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB

  16. 16

    المصدر: Dialnet - Artículos de revista ; Trans-pasando Fronteras: Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, ISSN 2248-7212, Nº. 15, 2020 (Ejemplar dedicado a: Ciudad: amalgama social), pags. 19-26

    مصطلحات موضوعية: hist, phil

    Relation: (Revista) ISSN 2322-9152; (Revista) ISSN 2248-7212; 10670/1.wukoae; https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=7811887

  17. 17