يعرض 1 - 20 نتائج من 6,417 نتيجة بحث عن '"Folclore"', وقت الاستعلام: 0.66s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Book

    المؤلفون: Pantoja Barco, Andrea

    جغرافية الموضوع: Guamo, Tolima - Colombia

    Time: Guamo, Tolima - Colombia

    وصف الملف: 114 p.; application/pdf

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9

    المؤلفون: Mendes, Ana Margarida Ribeiro

    المساهمون: Torres, Margarida Adónis, 1975-, Repositório Comum

    وصف الملف: application/pdf

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Conference

    المؤلفون: Alessandro Pulimanti

    المساهمون: Pulimanti, Alessandro

    Relation: "Angelo Maria Ripellino letto da giovani studiosi. Due tavole rotonde per il centenario"; issue:16; firstpage:379; lastpage:384; numberofpages:6; journal:ESAMIZDAT; https://hdl.handle.net/11573/1701037

  13. 13
    Video Recording
  14. 14
    Book

    جغرافية الموضوع: Ibagué, Tolima, Colombia

    Time: Ibagué, Tolima, Colombia

    وصف الملف: 116 páginas; application/pdf

    Relation: Anónimo (s.f.). Ceroxylon sp. Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), dirigida por José Celestino Mutis. https://mutis.rjb.csic.es/paginas/laminadibujo. php?lamina=1086; Anónimo (s.f.). Tibouchina lepidota. Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816), dirigida por José Celestino Mutis. https://mutis.rjb.csic.es/paginas/laminadibujo. php?lamina=4984; Arce, C., Castellanos, R. E., Figueroa, L. y Rivera, J. J. (2000). Planificación del muestreo para la selección de áreas de trabajo en el sistema de producción de clima medio, economía campesina, con cultivos de arracacha en Cajamarca, Tolima. Revista Nataima, (55), 27-36.; Archivo General de la Nación. (1885). Carta del juzgado del Corregimiento de Anaime. Fondo Ministerio de Fomento Baldios, Legajo 5, Folio 177.; Archivo General de la Nación. (1943). Propuesta de mina en la Floresta, zona Mirasol. agn, Fondo Minas y Energía, Unidad de Conservación 51, folios 131-161.; Archivo General de la Nación. (1897). Solicitud de José Muñoz Tegeira relacionada con la Mina San José en Anaime. Fondo Baldios, Legajo 17, folios 360-361.; Archivo General de la Nación. (1912). Solicitud de julio 20 de 1912 para concesión de baldíos para el área del poblado de Anaime. Fondo Baldios, Legajo 36, folio 292.; Arellano, J. (1885). [Carta al Secretario de Hacienda]. Ministerio de Fomento - Baldios. (Legajo 5, Folio 177). Archivo General de la Nación.; Bonpland, A, Humboldt, A. y Kunth, S. (1823). Humboldt Genera Plantarum, Tomo 6. Antverpiae, Ex officina Christophori 112 Plantini, 1576. https://doi.org/10.5962/bhl.title.640; Chicago Natural History Museum. (1958). Fieldiana v.24, pt.1. Chicago Natural History Museum. https://www. biodiversitylibrary.org/page/2376636; Contexto Ganadero (2016). Estos fueron los logros del ganadero José Joaquín Quintero. https://www. contextoganadero.com/regiones/estos-fueron-loslogros-del-ganadero-jose-joaquin-quintero; De la Pava, S. (1991). Este es mi testimonio: Novela. El Poira Editores e Impresores.; De la Pava, S. (2002). Los patriarcas del campo: Novela. El Poira Editores e Impresores.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane), Contraloría General de la República. (1942). Censo general de población 1938: Resumen general del país. Imprenta Nacional.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (1954). Censo de población de Colombia 1951: Resumen. Imprenta Nacional.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (1964). Directorio nacional de explotaciones agropecuarias (Censo agropecuario) 1960: Departamento del Tolima. Imprenta Nacional.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (1967). xii Censo general de población 1964: Resumen general. Imprenta Nacional.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (1974). Censo nacional agropecuario 1970-1971: Cundinamarca, Tolima, Huila. dane.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (1978). xiv Censo general de población y iii de vivienda 1973: Resumen general. dane.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (1994). xvi Censo nacional de población y v de vivienda 1993: Resumen general. dane.; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (2016). iii Censo nacional agropecuario. https://www.dane. gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/ Boletin-1-Uso-del-suelo/1-Anexos-municipales.xls; Departamento Administrativo Nacional De Estadística (dane). (2018). Censo 2005: Sistema de consulta de información censal. http://systema59.dane.gov.co/bincol/RpWebEngine. exe/Portal?BASE=BASECG2005AMP&lang=esp; Descourtilz, M. E. y Descourtilz, J. T. (1828). Flore médicale des Antilles, ou, Traité des plantes usuelles: des colonies Françaises, Anglaises, Espagnoles et Portugaises. Pichard. https://doi.org/10.5962/bhl.title.3696; Fonseca, J. I. y Bernal, J. A. (1969). Algunos sistemas de manejo en el ganado lechero en cuatro hatos del Corregimiento de Anaime. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; García, J. y Cortés, V. H. (1973). Estudio y análisis del proceso de comercialización de productos hortícolas en la zona de Anaime, Cajamarca, Departamento del Tolima. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; García, J. y Cortés, V. H. (1973). Fotografía de productos agrícolas de Anaime esperando distribución en una bodega en Ibagué. Estudio y análisis del proceso de comercialización de productos hortícolas en la zona de Anaime, Cajamarca, Departamento del Tolima. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; García, J. y Cortés, V. H. (1973). Fotografía de un hombre cargando hortalizas a un camión en el cañón de Anaime. Estudio y análisis del proceso de comercialización de productos hortícolas en la zona de Anaime, Cajamarca, Departamento del Tolima. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; García, J. y Cortés, V. H. (1973). Fotografía de un joven arriero y su mula con carga de arracacha. Estudio y análisis del proceso de comercialización de productos hortícolas en la zona de Anaime, Cajamarca, Departamento del Tolima. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; Gordillo, M. (1909-1910). Anaime: Defensa de la creación del municipio de Anime [Pasquín]. Carpeta mpi-3, Pieza 61. Biblioteca Nacional de Colombia.; Horst, M. (1934-37). Fotografía de un arriero llevando una carga de arracacha a loma de mula. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek. de/documents/obj/71668882; Horst, M. (1934-37). Fotografía de una mujer lavando ropa en una finca campesina. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek.de/ documents/obj/71668850; Horst, M (1934-37). Fotografía de la carretera principal del cañón de Anaime al lado del río Anaime. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek. de/documents/obj/71668861; Horst, M. (1934-37). Fotografía de un cultivo de frijoles en una finca campesina. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek.de/documents/ obj/71669026; Horst, M. (1934-37). Fotografía del camino rural con finca y cultivos. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http:// www.deutschefotothek.de/documents/obj/71668873; Horst, M. (1934-37). Fotografía de un hombre separando oro en un canelón. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek.de/documents/ obj/71668867; Horst, M. (1934-37). Fotografía del paisaje agrícola del cañón de Anaime. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http:// www.deutschefotothek.de/documents/obj/71668890; Horst, M. (1934-37). Fotografía de trabajadores en la entrada de una mina, Anaime, Cajamarca. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek. de/documents/obj/71668869; Horst, M. (1934-37). Fotografía de una choza en la vereda los Tunjos. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek.de/documents/ obj/71669039; Horst, M. (1934-37). Fotografía de niños cargando agua en la plaza principal de Cajamarca. Museo Estatal de Etnología de Dresden. http://www.deutschefotothek. de/documents/obj/71671286; Horst, M. (1934/1937). Serie: Lateinamerika-Aufenthalte 1934/1942 – 2. Kolumbien 1934-1937. Staatliche Kunstsammlungen Dresden.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1940). Fotografía aérea del cañón de Anaime. Índice de vuelos 856, Grid L-8, 1930- 1950, Vuelo A124, Tomas 106-108.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1964). Fotografía aérea del cañón de Anaime. Índice de vuelos 859, Grid L-8, 1960- 1970, Vuelo M1315, Tomas 31787 y 31878.; Instituto Geográfico Agustín Codazzi (igac). (1974). Estudio general de suelos, para fines agrícolas, de los municipios de Ibagué, Cajamarca, Rovira, Alvarado, Anzoátegui,y Santa Isabel (Departamento de Tolima). igac.; Liévano, J. (1881). Terrenos baldíos en Fresno y Anaime. Archivo General de la Nación, Fondo: Baldios; Legajo 3, Folios 230-248; Lozano, M. D., Vásquez Acosta, N. C. y Sánchez Gutiérrez, G. (2000). Selección de cepas nativas de Metarhizium anisopliae (Metch) Sorokin sobre varios géneros de chisas (Coleoptera: Melolonthidae) en el cultivo de la arracacha (Arracacia xanthorriza). Revista Nataima, (55), 27-36.; Mendoza, M.C. (2017). Fotografía de un cultivo de frijol con tutores. Fotografías del taller participativo de reconstrucción de la memoria histórica de la agricultura en el cañón de Anaime.; Ministerio de Agricultura. (2018). Evaluaciones agropecuarias municipales. http://www.agronet.gov.co/estadistica/ Paginas/default.aspx; Mondragón, G. y Motta, O. G. (1980). Estudio de factibilidad para el establecimiento de un centro de acopio en Anaime, Cajamarca-Tolima. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; Muñoz Tegeira, J., (1897). [Solicitud al Ministerio de Hacienda relacionada con la mina San José en Anaime].; Ministerio de Fomento - Baldios, Legajo 17, Folios 360-361. Archivo General de la Nación. Pichelmayr, O. (1943). Propuesta de mina en la Floresta, zona Mirasol [Informe]. Fondo Minas y energía, unidad de conservación 51, folios 131-161, Archivo General de la Nación; National Park Service. (s.f.). River Systems and Fluvial Landforms. https://www.nps.gov/subjects/geology/ fluvial-landforms.htm; Prada, N. (1912). Solicitud de julio 20 de 1912 para concesión de baldíos para el área del poblado de Anaime [Carta]. Ministerio de Fomento - Baldios, Legajo 36, Folio 292. Archivo General de la Nación.; Proyecto de digitalización de los dibujos de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783- 1816), dirigida por José Celestino Mutis. Real Jardín Botánico-csic. www.rjb.csic.es/icones/mutis; Salgado López, H. (2000). Pautas de asentamiento prehispánico en Cajamarca. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.; Semillas de Agua (2007). Diagnóstico y plan de trabajo para reducir el impacto del uso de agroquímicos en el cultivo de arracacha en la cuenca alta del río Coello, Tolima. Corporación Semillas de Agua.; Toro, C. (2017). Fotografía de un campesino festejando los resultados de la consulta popular. Serie La Dispensa.; Toro, C. (2017). Fotografía de rabajadores rurales cosechando en el cañón de Anaime. Serie La Dispensa. Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata). (2018). Producción de los cultivos, Cajamarca-Tolima. Umata.; Unidad Regional de Planificación Agropecuaria (urpa). (1989). Estadísticas básicas municipales-Cajamarca. Secretaria de Desarrollo del Tolima.; Vásquez Acosta, N. y Norato, T. (2000). Validación y transferencia de tecnología para el microbiológico control de las chisas en el sistema de producción de arracacha de Cajamarca. Revista Nataima, (55), 5-18.; Vásquez Acosta, N. y Gutiérrez, D. (2000). Fertilización y distancias de siembra en el cultivo de arracacha en el municipio de Cajamarca, Tolima. Revista Nataima, (55), 57-64.; Villareal, H. y Arias, R. (1970). Estudio agro-socio-económico del cañón de Anaime, municipio de Cajamarca. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; Villareal, H. y Arias, R. (1970). Fotografía de cultivos de ladera sin curvas de nivel. Estudio agro-socio-económico del cañón de Anaime, municipio de Cajamarca. [Tesis de pregrado inédito]. Universidad de Tolima.; Doughman, R. y Barón Gil, O. (2023). Cuaderno ambiental, agrario e histórico de Anaime. Ediciones Unibagué. https://doi.org/10.35707/9789587544145; https://doi.org/10.35707/9789587544145; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4014

  15. 15
    Video Recording
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
  20. 20
    Academic Journal