-
1Academic Journal
المصدر: URI:https://journals.openedition.org/histcrit
مصطلحات موضوعية: social conflict, indian resguardos, cattle ranching, liberal discourse, ethnic groups, regional identity, economic policies, Old Bolívar, Caribbean coast, siglo XIX, resguardos indígenas, ganadería, discurso liberal, conflictos sociales, grupos étnicos, identidad regional, políticas económicas, Bolívar Grande, Costa Caribe
Time: nineteenth century
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/1900-6152; info:eu-repo/semantics/reference/issn/0121-1617; https://journals.openedition.org/histcrit/31007
-
2Book
مصطلحات موضوعية: Hacienda pública - Bolívar (Colombia : Departamento), Gastos fiscales - Bolívar (Colombia : Departamento), Impuestos - Bolívar (Colombia : Departamento), Administración y procedimiento de impuestos - Bolívar (Colombia : Departamento)
Time: 1857-1885
وصف الملف: 43 hojas; application/pdf
Relation: 139; 105; Las cuentas del federalismo colombiano; https://hdl.handle.net/11227/15691; https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-las-cuentas-del-federalismo-colombiano-9789587900682.html
-
3Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
مصطلحات موضوعية: New Granada, Caribbean, Provinces, Society, State, Justice, Crimes, Nueva Granada, Caribe, Provincias, Sociedad, Estado, Justicia, Delitos, Nova Granada, Províncias, Sociedade, Justiça
وصف الملف: application/pdf
Relation: El Taller de la Historia; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/download/3422/2891; Núm. 2 , Año 2020; 399; 372; 12; Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Bogotá, Colombia; Constitucional de Antioquia, Medellín, Colombia, 1836.; Constitucional de Cartagena, Cartagena, Colombia, 1835, 1836.; El Cartagenero, Cartagena, Colombia, 1834.; El Momposino, Mompox, Colombia, 1846.; El Porvenir, Cartagena, Colombia, 1849.; El Samario, Santa Marta, Colombia, 1844; El Termómetro Político de la Costa, Cartagena, Colombia, 1834.; El Tiempo, Cartagena, Colombia, 1840.; Gaceta de Colombia, Bogotá, Colombia, 1831.; Gaceta de la Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 1833, 185,1837, 1838, 1845, 1846, 1847.; Gaceta Oficial, Bogotá, Colombia, 1849, 1851,1852.; Gaceta Oficial de la Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 1852.; Semanario de la Provincia de Cartagena (SPC), Cartagena, Colombia, 1840, 1842, 1843, 1844, 1846, 1847, 1848, 1849, 1850.; Semanario de Santa Marta, Santa Marta, Colombia, 1845,1846.; Noguera, Aníbal. Crónica grande del Rio de la Magdalena. Bogotá: Banco Cafetero, 1980.; Aguilera, Mario. "La administración de justicia en el siglo XIX. Pervivencias del sistema español, adaptación de códigos foráneos, penas y castigos". Credencial. Historia, 138, (2001): 8-11.; Aguilera, Mario. "Las penas". Credencial Historia, 148, (2016): 1-2.; Appelbaum, Nancy. La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX, Bogotá: Universidad de los Andes, 2017.; Araya, Alejandra. "Guerra, intolerancia a la ociosidad y resistencia: los discursos ocultos tras la vagancia, Ciudad de México, 1821-1860". Boletín Americanista N° 52 (2002): 23-55.; Argouse, Aude y Sonkajarvi, Hanna. "El papel de los procesos judiciales y administrativos en las prácticas de justicia (siglos XVII-XX), Revista Historia y Justicia N° 8, (2017): 7-10. https://doi.org/10.4000/rhj.847; Arrom, Silvia. Para contener al pueblo: el hospicio de pobres de la ciudad de México, 1774-1871, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, 2010.; Barbosa, Francisco. Justicia: rupturas y continuidades. El aparato judicial en el proceso de configuración del Estado-Nación en Colombia, 1821-1853, Bogotá: Universidad Javeriana, 2007.; Barreira, Darío y Gabriela Dalla. "El derecho y la justicia entre la historia y la antropología. Breviario de materiales y recursos seleccionados como introducción al tema", Prohistoria N° V, N° 5, (2001): 273-293.; Barreira, Darío. "La historia de la justicia y las otras historias", en: Historia regional. Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional, Rodolfo Richard-Jorba y Marta Bonaudo (Coord.), (La Plata, Universidad Nacional 2014), 19-39; Becker, Marc. "En busca de tinterillos. Intermediarios en el mundo indígena ecuatoriano durante el siglo XX", Procesos N° 37. Revista ecuatoriana de Historia, (2013): 97-124. https://doi.org/10.29078/rp.v1i37.22; Bilot, Pauline. "Construyendo un esquema de la administración de justicia: fuentes, métodos, resultados, Chile, siglo XIX", Revista Historia y Justicia N° 1, (2013): 1-27. https://doi.org/10.4000/rhj.6912; Bonilla, Gloria. Las mujeres en la prensa de Cartagena de Indias, 1900-1930, Cartagena: Universidad de Cartagena, 2011.; Botero, Natalia. "El problema de los excluidos. Las leyes contra la vagancia en Colombia durante las décadas de 1820 a 1840". ACHSC N° 39, (2012): 41-68.; Brangier, Víctor y Morong, Germán. "Desde la justicia al abordaje historiográfico: los expedientes judiciales-criminales decimonónicos del Archivo Nacional Histórico", Historia Da historiografía N°. 21, (2016): pp. 96-113. https://doi.org/10.15848/hh.v0i21.1023; Bravo, Ivonne. Comportamientos ilícitos y mecanismos de control social en el Bolívar Grande, 1886-1905, Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002.; Candedo, Mariana (Comp.), Poderes intermedios en la frontera. Buenos Aires y los "entrerríos", siglos XVIII-XIX, La plata: Universidad Nacional, 2013.; Colmenares, Germán. "El manejo ideológico de la ley en un periodo de transición", en: Germán Colmenares. Obras completas. Cali: TM Editores/ Universidad del Valle y otros, 1998, 231-264.; Conde, Jorge. Buscando la Nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el Caribe colombiano, 1821-1855. Medellín: La Carreta, 2009.; Corva, María Angélica. Constituir el gobierno, afianzar la justicia. El poder judicial de la provincia de Buenos Aires, 1853-1881, Rosario: Prohistoria, 2014.; Díaz, Yolanda. "Delitos y delincuentes. Cuba en los finales del siglo XIX e inicios del XX", Pensamiento Americano Vol. 10, N° 18, (2017): 32-45. https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.43; Domínguez, Camilo, Chaparro, Jeffer y Gómez Carla. "Construcción y deconstrucción territorial del Caribe colombiano durante el siglo XIX", Scripta Nova Vol. X, N° 208, (2006): 75-85.; Fals Borda, Orlando. Historia Doble de la Costa. Tomo 2. El presidente Nieto, Bogotá: Universidad Nacional/ Banco de la República/El Áncora Editores, 2002.; Fargas, Mariela. "La práctica de la justicia en el orden doméstico. El padre de familia en Domingo de Soto y su tiempo", Studia Histórica Vol. 40, N° 2, (2018): 271- 304. https://doi.org/10.14201/shhmo2018402271304; Flórez, Roicer y Solano, Sergio Paolo. "Los años de las dificultades. La caja de ahorros de la provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1843-1853". América Latina en la Historia Económica Vol. 21, N° 2, (2014):116-144. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i2.570; Flórez, Roicer, Solano, Sergio Paolo. "Liberalismo, ciudadanía y vecindad en la Nueva Granada (Colombia) durante la primera mitad del siglo XIX", en: Infancia de la Nación. Colombia en el primer siglo de la República. Cartagena: Pluma de Mompox, 2011, pp. 69-94.; Flórez, Roicer y Solano, Sergio Paolo. "La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades", en: 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano, editado por: Jaime Bonet y Gerson Pérez Bogotá: Banco de la República, 2020, 39-116.; Galante, Mirian. "La historiografía reciente de la justicia en México, siglo XIX: perspectivas, temas y aportes", Revista Complutense de Historia de América Vol. 37, (2011): 93-115. https://doi.org/10.5209/rev_RCHA.2011.v37.5; Garrido, Margarita. "La justicia y el orden social en Hispanoamérica, siglos XVIII y XIX", Historia Crítica N° 26, (2008): 10-13. https://doi.org/10.7440/histcrit36.2008.01; Helg Aline. Libertad e igualdad en el Caribe colombiano, 1770-1835, Medellín: Eafit, 2010.; Herrera, Marta. Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII, Medellín: La Carreta, 2007.; Jurado, Juan. Vagos, pobres y mendigos. Contribución a la historia social colombiana, 1750-1850, Medellín: La Carreta Editores, 2004.; Levi, Giovanni. "Un problema de escala". Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. Vol. 24, N° 95, (2003): 279-288.; López, Georgina. "Justicia y criminalidad en el siglo XIX: nuevos enfoques y perspectivas", Signos Históricos N° 26, (2011): 8-13.; Marocco, Beatriz. Prostitutas, jugadores, pobres y vagos en los discursos periodísticos. Porto Alegre, siglo XIX. (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2002).; Meisel, Adolfo. "La crisis fiscal de Cartagena en la era de la Independencia, 1808- 1821", Cuadernos de Historia Económica y Empresarial N° 20, (2007): 1-38.; Múnera, Alfonso. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano, Bogotá: Planeta, 2005.; Múnera, Alfonso y Raúl Román. (eds.) La ciudad en tiempos de epidemia. Cartagena durante el siglo XIX e inicios del XX, Cartagena: Instituto Internacional de Estudios del Caribe, 2016.; Múnera Zea, Leopoldo. "Génesis del Estado colombiano: 1810-1831. El proceso de unificación", en: Fragmentos de lo Público-Político. Colombia, siglo XIX. Leopoldo Múnera Ruiz y Nathaly Rodríguez Sánchez (editores), (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/ La Carreta Editores, 2008), 11-84.; Patiño, Beatriz. Criminalidad, ley penal y estructura social en la provincia de Antioquia, 1750-1820, Bogotá: Universidad del Rosario, 2013.; Pitalúa, Maico. "Pensar la ciudad desde los márgenes: vagos, ociosos y malentretenidos en la provincia de Cartagena a inicios del siglo XX", en: Cultura, ciudades y economía en el Caribe: una mirada al litoral. Cartagena, editado por Jorge Elías Caro y Raúl Román. Barranquilla: Asociación Colombiana de Estudios del Caribe, 2016, 60-72.; Porras, Gabriel. Cartagena Hispánica, 1533 a 1810, Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos, 1954.; Prodi, Paolo. Una historia de la justicia. De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho, traducido por Luciano Padilla, Buenos Aires: Katz Editores, 2008.; Puerta, Heriberto. La administración de justicia en el Estado soberano de Bolívar, 1870-1880, Cartagena: Cámara Colombiana del libro, 2011.; Restrepo, Luz. Estructura administrativa de la provincia de Bogotá durante el periodo comprendido entre 1832- 1857. (Trabajo de grado para la Maestría en Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad del Rosario, 2009).; Rheinheimer, Martín. Pobres, mendigos y vagabundos. La supervivencia en la necesidad, 1450-1850, traducción de Carlos Martínez Ramírez, Madrid: Siglo XXI Editores, 2009.; Ripoll, María. La elite en Cartagena y su tránsito a la república. Revolución política sin renovación social, Bogotá: Universidad de los Andes, 2006.; Rojas, Beatriz. "El municipio libre". Una utopía perdida en el pasado. Los pueblos de Zacatecas, 1786-1835, México: Instituto Mora, Instituto Cultural de Aguascalientes, Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, 2010.; Saether, Steinar. Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005.; Solano, Sergio Paolo. Puerto, Sociedad y conflictos en el Caribe colombiano, 1850-1930. Cartagena: Observatorio del Caribe/Ministerio de Cultura/Universidad de Cartagena, 2003.; Solano, Sergio Paolo. "El costo social de la república: los trabajadores de los sistemas defensivos de Cartagena de Indias, 1750-1850". Historia y Memoria, 18, (2019): 243-287. https://doi.org/10.19053/20275137.n18.2019.8209; Striffler, Luis. El rio San Jorge. San Marcos: edición preparada y financiada por Carmelo y Arístides Ojeda, 1958.; Tío, Gabriela. "Los historiadores "hacen justicia": un atajo hacia la sociedad y el poder en la campaña rioplatense en la primera mitad del siglo XIX", Revista Historia del Derecho, 41, (2011): 199-212.; Vélez, Juan. "El establecimiento local de la administración de justicia en Antioquia, 1821-1853. El difícil cumplimiento de una promesa republicana". ACHSC Vol. 40, N° 1, (2013): 113-143.; Vélez, Juan. "Abogados, escríbanos, rábulas y tinterillos. Conflictos por la práctica del derecho en Antioquia, 1821-1843". Estudios Políticos, 32, (2008):13-51.; https://hdl.handle.net/11227/13241; https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.12-num.2-2020-3422
-
4Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Gobierno local - Cartagena (Colombia) - Colonia, Poder (Ciencias sociales) - Cartagena (Colombia) - Historia ,1750-1810, Élite (Ciencias sociales) - Cartagena (Colombia) - Historia, Comerciantes - Cartagena (Colombia) - Historia
Time: 1750-1810
وصف الملف: 32 hojas; application/pdf
Relation: MEMORIAS; 75; 42; 45; 16; https://hdl.handle.net/11227/15689; https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/12626
-
5Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Razas - Cartagena (Colombia) - Historia, Educación - Cartagena (Colombia) - Historia, Movilidad social - Cartagena (Colombia) - Historia, Población - Cartagena (Colombia) - Historia
Time: 1750-1810
وصف الملف: 30 hojas; application/pdf
Relation: Historia (Santiago); 660; 631; 53; https://hdl.handle.net/11227/15690; https://doi.org/10.4067/S0717-71942020000200631; http://revistahistoria.uc.cl/index.php/rhis/article/view/27201
-
6Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
المصدر: El Taller de la Historia; Vol. 12 No. 2 (2020); 372-399 ; El Taller de la Historia; Vol. 12 Núm. 2 (2020); 372-399 ; 2382-4794 ; 1657-3633 ; 10.32997/2382-4794-vol.12-num.2-2020
مصطلحات موضوعية: New Granada, Caribbean, Provinces, Society, State, Justice, Crimes, Nueva Granada, Caribe, Provincias, Sociedad, Estado, Justicia, Delitos, Nova Granada, Províncias, Sociedade, Justiça
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3422/2891; Biblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), Bogotá, Colombia; Constitucional de Antioquia, Medellín, Colombia, 1836.; Constitucional de Cartagena, Cartagena, Colombia, 1835, 1836.; El Cartagenero, Cartagena, Colombia, 1834.; El Momposino, Mompox, Colombia, 1846.; El Porvenir, Cartagena, Colombia, 1849.; El Samario, Santa Marta, Colombia, 1844; El Termómetro Político de la Costa, Cartagena, Colombia, 1834.; El Tiempo, Cartagena, Colombia, 1840.; Gaceta de Colombia, Bogotá, Colombia, 1831.; Gaceta de la Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 1833, 185,1837, 1838, 1845, 1846, 1847.; Gaceta Oficial, Bogotá, Colombia, 1849, 1851,1852.; Gaceta Oficial de la Nueva Granada, Bogotá, Colombia, 1852.; Semanario de la Provincia de Cartagena (SPC), Cartagena, Colombia, 1840, 1842, 1843, 1844, 1846, 1847, 1848, 1849, 1850.; Semanario de Santa Marta, Santa Marta, Colombia, 1845,1846.; Noguera, Aníbal. Crónica grande del Rio de la Magdalena. Bogotá: Banco Cafetero, 1980.; Aguilera, Mario. "La administración de justicia en el siglo XIX. Pervivencias del sistema español, adaptación de códigos foráneos, penas y castigos". Credencial. Historia, 138, (2001): 8-11.; Aguilera, Mario. "Las penas". Credencial Historia, 148, (2016): 1-2.; Appelbaum, Nancy. La Comisión Corográfica en la Colombia del siglo XIX, Bogotá: Universidad de los Andes, 2017.; Araya, Alejandra. "Guerra, intolerancia a la ociosidad y resistencia: los discursos ocultos tras la vagancia, Ciudad de México, 1821-1860". Boletín Americanista N° 52 (2002): 23-55.; Argouse, Aude y Sonkajarvi, Hanna. "El papel de los procesos judiciales y administrativos en las prácticas de justicia (siglos XVII-XX), Revista Historia y Justicia N° 8, (2017): 7-10. https://doi.org/10.4000/rhj.847; Arrom, Silvia. Para contener al pueblo: el hospicio de pobres de la ciudad de México, 1774-1871, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, 2010.; Barbosa, Francisco. Justicia: rupturas y continuidades. El aparato judicial en el proceso de configuración del Estado-Nación en Colombia, 1821-1853, Bogotá: Universidad Javeriana, 2007.; Barreira, Darío y Gabriela Dalla. "El derecho y la justicia entre la historia y la antropología. Breviario de materiales y recursos seleccionados como introducción al tema", Prohistoria N° V, N° 5, (2001): 273-293.; Barreira, Darío. "La historia de la justicia y las otras historias", en: Historia regional. Enfoques y articulaciones para complejizar una historia nacional, Rodolfo Richard-Jorba y Marta Bonaudo (Coord.), (La Plata, Universidad Nacional 2014), 19-39; Becker, Marc. "En busca de tinterillos. Intermediarios en el mundo indígena ecuatoriano durante el siglo XX", Procesos N° 37. Revista ecuatoriana de Historia, (2013): 97-124. https://doi.org/10.29078/rp.v1i37.22; Bilot, Pauline. "Construyendo un esquema de la administración de justicia: fuentes, métodos, resultados, Chile, siglo XIX", Revista Historia y Justicia N° 1, (2013): 1-27. https://doi.org/10.4000/rhj.6912; Bonilla, Gloria. Las mujeres en la prensa de Cartagena de Indias, 1900-1930, Cartagena: Universidad de Cartagena, 2011.; Botero, Natalia. "El problema de los excluidos. Las leyes contra la vagancia en Colombia durante las décadas de 1820 a 1840". ACHSC N° 39, (2012): 41-68.; Brangier, Víctor y Morong, Germán. "Desde la justicia al abordaje historiográfico: los expedientes judiciales-criminales decimonónicos del Archivo Nacional Histórico", Historia Da historiografía N°. 21, (2016): pp. 96-113. https://doi.org/10.15848/hh.v0i21.1023; Bravo, Ivonne. Comportamientos ilícitos y mecanismos de control social en el Bolívar Grande, 1886-1905, Bogotá: Ministerio de Cultura, 2002.; Candedo, Mariana (Comp.), Poderes intermedios en la frontera. Buenos Aires y los "entrerríos", siglos XVIII-XIX, La plata: Universidad Nacional, 2013.; Colmenares, Germán. "El manejo ideológico de la ley en un periodo de transición", en: Germán Colmenares. Obras completas. Cali: TM Editores/ Universidad del Valle y otros, 1998, 231-264.; Conde, Jorge. Buscando la Nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el Caribe colombiano, 1821-1855. Medellín: La Carreta, 2009.; Corva, María Angélica. Constituir el gobierno, afianzar la justicia. El poder judicial de la provincia de Buenos Aires, 1853-1881, Rosario: Prohistoria, 2014.; Díaz, Yolanda. "Delitos y delincuentes. Cuba en los finales del siglo XIX e inicios del XX", Pensamiento Americano Vol. 10, N° 18, (2017): 32-45. https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.43; Domínguez, Camilo, Chaparro, Jeffer y Gómez Carla. "Construcción y deconstrucción territorial del Caribe colombiano durante el siglo XIX", Scripta Nova Vol. X, N° 208, (2006): 75-85.; Fals Borda, Orlando. Historia Doble de la Costa. Tomo 2. El presidente Nieto, Bogotá: Universidad Nacional/ Banco de la República/El Áncora Editores, 2002.; Fargas, Mariela. "La práctica de la justicia en el orden doméstico. El padre de familia en Domingo de Soto y su tiempo", Studia Histórica Vol. 40, N° 2, (2018): 271- 304. https://doi.org/10.14201/shhmo2018402271304; Flórez, Roicer y Solano, Sergio Paolo. "Los años de las dificultades. La caja de ahorros de la provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1843-1853". América Latina en la Historia Económica Vol. 21, N° 2, (2014):116-144. https://doi.org/10.18232/alhe.v21i2.570; Flórez, Roicer, Solano, Sergio Paolo. "Liberalismo, ciudadanía y vecindad en la Nueva Granada (Colombia) durante la primera mitad del siglo XIX", en: Infancia de la Nación. Colombia en el primer siglo de la República. Cartagena: Pluma de Mompox, 2011, pp. 69-94.; Flórez, Roicer y Solano, Sergio Paolo. "La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades", en: 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano, editado por: Jaime Bonet y Gerson Pérez Bogotá: Banco de la República, 2020, 39-116.; Galante, Mirian. "La historiografía reciente de la justicia en México, siglo XIX: perspectivas, temas y aportes", Revista Complutense de Historia de América Vol. 37, (2011): 93-115. https://doi.org/10.5209/rev_RCHA.2011.v37.5; Garrido, Margarita. "La justicia y el orden social en Hispanoamérica, siglos XVIII y XIX", Historia Crítica N° 26, (2008): 10-13. https://doi.org/10.7440/histcrit36.2008.01; Helg Aline. Libertad e igualdad en el Caribe colombiano, 1770-1835, Medellín: Eafit, 2010.; Herrera, Marta. Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII, Medellín: La Carreta, 2007.; Jurado, Juan. Vagos, pobres y mendigos. Contribución a la historia social colombiana, 1750-1850, Medellín: La Carreta Editores, 2004.; Levi, Giovanni. "Un problema de escala". Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad. Vol. 24, N° 95, (2003): 279-288.; López, Georgina. "Justicia y criminalidad en el siglo XIX: nuevos enfoques y perspectivas", Signos Históricos N° 26, (2011): 8-13.; Marocco, Beatriz. Prostitutas, jugadores, pobres y vagos en los discursos periodísticos. Porto Alegre, siglo XIX. (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, 2002).; Meisel, Adolfo. "La crisis fiscal de Cartagena en la era de la Independencia, 1808- 1821", Cuadernos de Historia Económica y Empresarial N° 20, (2007): 1-38.; Múnera, Alfonso. Fronteras imaginadas. La construcción de las razas y de la geografía en el siglo XIX colombiano, Bogotá: Planeta, 2005.; Múnera, Alfonso y Raúl Román. (eds.) La ciudad en tiempos de epidemia. Cartagena durante el siglo XIX e inicios del XX, Cartagena: Instituto Internacional de Estudios del Caribe, 2016.; Múnera Zea, Leopoldo. "Génesis del Estado colombiano: 1810-1831. El proceso de unificación", en: Fragmentos de lo Público-Político. Colombia, siglo XIX. Leopoldo Múnera Ruiz y Nathaly Rodríguez Sánchez (editores), (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia/ La Carreta Editores, 2008), 11-84.; Patiño, Beatriz. Criminalidad, ley penal y estructura social en la provincia de Antioquia, 1750-1820, Bogotá: Universidad del Rosario, 2013.; Pitalúa, Maico. "Pensar la ciudad desde los márgenes: vagos, ociosos y malentretenidos en la provincia de Cartagena a inicios del siglo XX", en: Cultura, ciudades y economía en el Caribe: una mirada al litoral. Cartagena, editado por Jorge Elías Caro y Raúl Román. Barranquilla: Asociación Colombiana de Estudios del Caribe, 2016, 60-72.; Porras, Gabriel. Cartagena Hispánica, 1533 a 1810, Bogotá: Biblioteca de Autores Colombianos, 1954.; Prodi, Paolo. Una historia de la justicia. De la pluralidad de fueros al dualismo moderno entre conciencia y derecho, traducido por Luciano Padilla, Buenos Aires: Katz Editores, 2008.; Puerta, Heriberto. La administración de justicia en el Estado soberano de Bolívar, 1870-1880, Cartagena: Cámara Colombiana del libro, 2011.; Restrepo, Luz. Estructura administrativa de la provincia de Bogotá durante el periodo comprendido entre 1832- 1857. (Trabajo de grado para la Maestría en Derecho Administrativo, Bogotá, Universidad del Rosario, 2009).; Rheinheimer, Martín. Pobres, mendigos y vagabundos. La supervivencia en la necesidad, 1450-1850, traducción de Carlos Martínez Ramírez, Madrid: Siglo XXI Editores, 2009.; Ripoll, María. La elite en Cartagena y su tránsito a la república. Revolución política sin renovación social, Bogotá: Universidad de los Andes, 2006.; Rojas, Beatriz. "El municipio libre". Una utopía perdida en el pasado. Los pueblos de Zacatecas, 1786-1835, México: Instituto Mora, Instituto Cultural de Aguascalientes, Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas, 2010.; Saether, Steinar. Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2005.; Solano, Sergio Paolo. Puerto, Sociedad y conflictos en el Caribe colombiano, 1850-1930. Cartagena: Observatorio del Caribe/Ministerio de Cultura/Universidad de Cartagena, 2003.; Solano, Sergio Paolo. "El costo social de la república: los trabajadores de los sistemas defensivos de Cartagena de Indias, 1750-1850". Historia y Memoria, 18, (2019): 243-287. https://doi.org/10.19053/20275137.n18.2019.8209; Striffler, Luis. El rio San Jorge. San Marcos: edición preparada y financiada por Carmelo y Arístides Ojeda, 1958.; Tío, Gabriela. "Los historiadores "hacen justicia": un atajo hacia la sociedad y el poder en la campaña rioplatense en la primera mitad del siglo XIX", Revista Historia del Derecho, 41, (2011): 199-212.; Vélez, Juan. "El establecimiento local de la administración de justicia en Antioquia, 1821-1853. El difícil cumplimiento de una promesa republicana". ACHSC Vol. 40, N° 1, (2013): 113-143.; Vélez, Juan. "Abogados, escríbanos, rábulas y tinterillos. Conflictos por la práctica del derecho en Antioquia, 1821-1843". Estudios Políticos, 32, (2008):13-51.; https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/eltallerdelahistoria/article/view/3422
-
7Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
المساهمون: "null"
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1182/676; Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 6, Núm. 63 (2009); 22; Cadernos de Desenvolvimento Rural; Vol. 6, Núm. 63 (2009); 22; http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1182; http://hdl.handle.net/10554/23863
-
8
المصدر: Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, Issue: 42, Pages: 44-74, Published: 28 OCT 2021
Memorias, Iss 42, Pp 44-74 (2020)
Repositorio Universidad de Cartagena
Universidad de Cartagena
instacron:Universidad de Cartagenaمصطلحات موضوعية: Comerciantes - Cartagena (Colombia) - Historia, 1750-1810, cartagena de indias, século XVII, siglo xviii, F1201-3799, Poder (Ciencias sociales) - Cartagena (Colombia) - Historia ,1750-1810, Élite (Ciencias sociales) - Cartagena (Colombia) - Historia , 1750-1810, Comerciantes, Gobierno local - Cartagena (Colombia) - Colonia, 1750-1810, comerciantes, regidores, Cartagena de Indias, siglo XVIII, century XVIII, Archaeology, aldermen, Cabildo, Latin America. Spanish America, Cartagena de Indias, cabildo, CC1-960, Merchants
وصف الملف: text/html; 32 hojas; application/pdf
-
9Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Expropiación, Resguardo indigena, Normas Juridicas, Expropiación de tierras - Resguardo indígena - Tubará
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/11227/256
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11227/256
-
10Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Artesanos, Ciudadania, Educación civica
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/11227/262
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11227/262
-
11Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Novela colombiana - Historia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/11227/268
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11227/268
-
12Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Ganadería - Historia - Colombia, Economía - Historia - Colombia, Ganaderos y Comerciantes - Poder politico
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/11227/264
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11227/264
-
13Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Autonomia economica, Leyes, Descentralizacion fiscal
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/11227/267
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11227/267
-
14Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
المصدر: El Taller de la Historia; Vol. 3 No. 3 (2011); 13 -40 ; El Taller de la Historia; Vol. 3 Núm. 3 (2011); 13 -40 ; 2382-4794 ; 1657-3633 ; 10.32997/2382-4794-vol.3-num.3-2011
مصطلحات موضوعية: Estado de Bolívar, sistema fiscal, liberalismo económico, monopolio fiscal
وصف الملف: application/pdf
-
15Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
مصطلحات موضوعية: Estado Soberano de Bolívar, Sistema Tributario, Prácticas Ilegales, Evasión Fiscal
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10893/4842
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10893/4842
-
16Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
المصدر: Sociedad y Economía; ##issue.no## 23: Memorias, historia y sociedad; 141-166 ; Sociedad y Economía; Núm. 23: Memorias, historia y sociedad; 141-166 ; 2389-9050 ; 1657-6357
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
17Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto - Autor/a
مصطلحات موضوعية: Historia económica, Sistemas tributarios, Evasión tributaria, Estado
وصف الملف: application/pdf; pp. 141-165
Relation: http://dintev.univalle.edu.co/revistasunivalle/index.php/SyE/article/view/1768; En: Sociedad y Economía no. 23. (julio-diciembre 2012). Cali : Universidad del Valle - Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, 2012.; http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D8429.dir/n23a08.pdf
-
18Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Estado Soberano de Bolívar, Distritos, Autonomía económica, Descentralización, Sistema fiscal
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10893/3635
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10893/3635
-
19Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
المصدر: Memorias; Núm. 16 (2012); 131-164 ; Memorias; No. 16 (2012); 131-164 ; 1794-8886
مصطلحات موضوعية: Estado soberano de Bolívar, agricultura, circuitos comerciales, economía campesina, mercado local y provincial, Historia regional, Regional history
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/4047/2541; https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/4047/3752; https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/4047/3765; https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/memorias/article/view/4047
-
20Academic Journal
المؤلفون: Flórez Bolívar, Roicer Alberto
المصدر: International Journal of Rural Development; Vol. 6 No. 63 (2009); 22 ; Cuadernos de Desarrollo Rural; Vol. 6 Núm. 63 (2009); 22 ; Cadernos de Desenvolvimento Rural; v. 6 n. 63 (2009); 22 ; 2215-7727
وصف الملف: application/pdf