يعرض 1 - 20 نتائج من 298 نتيجة بحث عن '"Filosofía de la acción"', وقت الاستعلام: 1.35s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المؤلفون: Pineda, Christian

    المصدر: Journal of Ancient Philosophy; Vol. 17 No 1 (2023); 121-138 ; Journal of Ancient Philosophy; Vol. 17 Núm. 1 (2023); 121-138 ; Journal of Ancient Philosophy; Vol. 17 No. 1 (2023); 121-138 ; Revista de Filosofia Antiga; v. 17 n. 1 (2023); 121-138 ; 1981-9471

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Dissertation/ Thesis
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Dissertation/ Thesis
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    Thesis Advisors: García-Baró López, Miguel, Belmonte García, Olga, Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
  20. 20
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Delgado Lombana, César Augusto

    وصف الملف: 170 páginas; application/pdf

    Relation: Alfaro-Altamirano, A. (2023). Narrative and the “Art of Listening”: Ricœur, Arendt, and the Political Dangers of Storytelling. Political Theory, 51(2), 413-435. DOI: https://doi.org/10.1177/00905917221108160 Almonacid-Díaz, C. A. (2018). El poder de la imaginación, de la ficción a la acción política. Ideología y utopía en la perspectiva de Paul Ricœur. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, (22), 153-172. https://doi.org/10.6035/Recerca.2018.22.9 Arendt, H. (1993). La condición humana. España: Paidós. Arendt, H. (1996). Sobre la revolución: México: Siglo XXI Editores. Balaguer, V. (2002). La interpretación de la narración. La teoría de Paul Ricœur. España: Ediciones Universidad de Navarra. Calvo Martínez, T., & Ávila Crespo, R. (Eds). (1991). Paul Ricœur: los caminos de la interpretación. [En Actas del Symposium Internacional sobre el Pensamiento Filosófico de Paul Ricœur]. España: Anthropos. Corona, P. E. (2005). Paul Ricœur: lenguaje, texto y realidad. España: Editorial Biblos. Castillo-Merlo, M. C. (2019). La noción de mímesis en la filosofía de Ricœur. Contrastes. Revista Internacional De Filosofía, 24(1). https://doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v24i1.6703 Cragnolini, M. B. (1993). Razón imaginativa, identidad y ética en la obra de Paul Ricœur. Argentina: Amalgesto. de Waard, M. (2022). Publics, Memory, Affect (or, Rethinking Publicness with Peter Watkins and Hannah Arendt). In: Schwan, A., Thomson, T. (eds) The Palgrave Handbook of Digital and Public Humanities. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-11886-9_8 Didi-Huberman, G. (2010). Ante el tiempo: historia del arte y anacronismo de las imágenes. Argentina: Adriana Hidalgo Editora. Dilthey, W. (2000). Dos escritos sobre hermenéutica. España: Ediciones AKAL. Delpech, M. B. (2021). Identidad y símbolo en Paul Ricœur a partir de Ideología y utopía. Tópicos, Revista De Filosofía, (62), 259–287. https://doi.org/10.21555/top.v62i0.1852 Domingo-Moratalla , T. (2018). ¿Es Paul Ricœur un fenomenólogo? Entre fenomenología y hermenéutica. Escritos, 26(57), 251–282. https://doi.org/10.18566/escr.v26n57.a02 Ferraris, M. (2002). Historia de la hermenéutica (Vol. 1). Madrid: Ediciones Akal. Gadamer, H. G., & Olasagasti, M. (1976). Verdad y método (Vol. 1). Salamanca: Sígueme. Grondin, J. (2014). ¿Qué es la hermenéutica?. Madrid: Herder Editorial. Grondin, J. (2018). El giro hermenéutico de la fenomenología. / The Hermeneutic Turn of Phenomenology. Utopía Y Praxis Latinoamericana, 23, 170-176. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/utopia/article/view/33476 Grondin, J. (2019). Paul Ricœur. Barcelona: Herder. Han, B. C. (2023). La crisis de la narración. España: Herder Editorial. Heidegger, M. (2006). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica. Husserl, E. (1962). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Ivic, S. (2020). Paul Ricœur’s hermeneutics as a bridge between aesthetics and ontology. Rivista di estetica, (73), 66-78. DOI: https://doi.org/10.4000/estetica.6738 Kaplan, D. M. (2003). Ricœur's critical theory. New York: SUNY Press. Koselleck, R. (1993). Futuro Pasado: para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Ediciones Paidós. Lythgoe, E. (2014). Social imagination, abused memory, and the political place of history in Memory, History, Forgetting. Études Ricœuriennes/Ricœur Studies, 5(2), 35-47. DOI: https://doi.org/10.5195/errs.2014.249 Nietzsche, F. (2008). Fragmentos póstumos. Madrid: Akal. Martínez, A. (1999). Acción e Identidad. Sobre la noción de identidad narrativa en Paul Ricœur. THÉMATA(22), 195-199. http://hdl.handle.net/11441/27407 Montero-Martínez, J. F. y Paredes-Bahía, I. (2011). Imágenes de la revolución. La inglesa y el duque, Eric Rohmer / La Commune (París, 1871), Peter Watkins. Argentina: Shangrila: textos aparte. Mouzakitis, A. (2014). From narrative to action: Paul Ricœur's reflections on history. Rethinking History, 19(3), 393-408. DOI: https://doi.org/10.1080/13642529.2014.901654 Prada-Londoño, M. A. (2010). De la lectura de textos a la comprensión de sí en la hermenéutica de Paul Ricœur. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana. Ricœur, P. (1976). History and hermeneutics. In Philosophy of History and Action: Papers Presented at the First Jerusalem Philosophical Encounter December 1974 (pp. 3-20). Dordrecht: Springer Netherlands. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-009-9365-5_1 Ricœur, P., Fornari, A., Geltman, P., Couch, B. M., & Scannone, J. C. (1983). Del existencialismo a la filosofía del lenguaje. Madrid: Docencia. Ricœur, P., & Calvo, P. (1988). El discurso de la acción. Madrid: Cátedra. Ricœur, P. (1999). Historia y narratividad. México: Fondo de Cultura Económica. Ricœur, P. (2001). La Metáfora Viva. Madrid: Ediciones Cristiandad. Ricœur, P. (2004). Tiempo y narración (tres tomos). Argentina: Siglo XXI editores. Ricœur, P. (2004). Filosofía de la voluntad I. Lo voluntario y lo involuntario. Buenos Aires: Docencia. Ricœur, P. (2004). Freud: una interpretación de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Ricœur, P. (2006). La vida: un relato en busca de narrador. Agora: Papeles de filosofía. Vol. 25, Nº 2, 2006, págs. 9-22. http://hdl.handle.net/10347/1316 Ricœur, P. (2006). Finitud y culpabilidad. Madrid: Editorial Trotta. Ricœur, P. (1996). Sí mismo como otro. Argentina: Siglo XXI Editores. Ricœur, P. (2008). El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica I. México: Fondo de Cultura Económica. Ricœur, P. (2008). Hermenéutica y acción. De la hermenéutica del texto a la hermenéutica de la acción. Argentina: Prometeo Libros. Ricœur, P. (2010). Política, sociedad e historicidad. Argentina: Prometeo Libros. Ricœur, P. (2017). Hermenéutica: Escritos y conferencias 2. Madrid: Editorial Trotta. Ricœur, P. (2015). Historia y verdad. México: Fondo de Cultura Económica. Ricœur, P. (2020). Del texto a la acción: ensayos de hermenéutica II. México: Fondo de Cultura Económica. Ricœur, P. (2024). Lectures on imagination. (Edited by Taylor, G., Sweeney J., Almaric, J. & Crosby, P.). Chicago and London: The Chicago University Press. Ross, K. (2016). Lujo comunal: el imaginario político de la Comuna de París. Madrid: Ediciones Akal. Rubio Ferreres, J. M. (2014). De la interpretación del símbolo a la interpretación del texto. La metáfora en Paul Ricœur. Universitas Philosophica, 17(34-35). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11376 Sáez-Rueda, L. (2018). Movimientos filosóficos actuales. Madrid: Trotta. Sánchez, A. M. (2006). Invención y realidad. La noción de mímesis como imitación creadora en Paul Ricœur. Revista de filosofía DIÁNOIA, 51(57), 131-166. Recuperado en 20 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502006000200131&lng=es&tlng=es. Traverso, E. (2019). Melancolía de izquierda. Después de las utopías. Madrid: Galaxia Gutenberg. Watkings, P. (2001). La Commune (de Paris,1871). En: http://pwatkins.mnsi.net/commune.htm Watkins, P. (2014). La Commune (Paris, 1871) [Película]. 13 Productions, La Sept-Arte, Le Musée d'Orsay. Intermedio. Westphal, M. (2011). The dialectic of belonging and distanciation in Gadamer and Ricœur. En: Gadamer and Ricœur: Critical horizons for contemporary hermeneutics, (43-62). New York: Continuum Studies in Continental Philosophy. White, H. (2007). La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. México, Siglo XXI. Valdés, M. J. (2000). Con Paul Ricœur: indagaciones hermenéuticas. México: Monte Ávila Editores.; https://hdl.handle.net/10819/13739