-
1Academic Journal
المؤلفون: Fernández Soto, Concepción
المساهمون: Universidad de Almería
المصدر: Anales de Literatura Española; Núm. 38: Imaginarios poéticos en las escritoras españolas contemporáneas (1900-1968); 301-303 ; 2695-4257 ; 0212-5889
مصطلحات موضوعية: María Teresa León, Crítica literaria, Feminismo, crítica literaria, feminismo
-
2Academic Journal
المؤلفون: Fernández Soto, Concepción
مصطلحات موضوعية: Teatro francés, María Tubau, Teatro de la Princesa, Sardou, Dumas hijo, French Theatre, The Princesa Theatre, Dumas fils
وصف الملف: application/pdf
Relation: Revista Internacional de Culturas y Literaturas, 19; http://dx.doi.org/10.12795/RICL
-
3
-
4Academic Journal
المؤلفون: Fernández Soto, Concepción
المصدر: International Journal of Cultures and Literatures; No. 19 (2016): Mujeres desde la tramoya: artes escénicas y género; 78-89 ; Revista Internacional de Culturas y Literaturas (ISSN: 1885-3625); Núm. 19 (2016): Mujeres desde la tramoya: artes escénicas y género; 78-89 ; 1885-3625 ; 10.12795/ricl.v0i19
مصطلحات موضوعية: teatro francés, Maria Tubau, Teatro de la Princesa, Sardou, Dumas hijo
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistascientificas.us.es/index.php/CulturasyLiteraturas/article/view/17491/16071; https://revistascientificas.us.es/index.php/CulturasyLiteraturas/article/view/17491
-
5Academic Journal
المؤلفون: Checa Olmos, Francisco, Fernández Soto, Concepción
المصدر: Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 69 No. 1 (2014); 155-169 ; Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 69 Núm. 1 (2014); 155-169 ; 2659-6881 ; 10.3989/rdtp.2014.v69.i1
مصطلحات موضوعية: Adultery, Honor, Gender, Eugenio Sellés, Adulterio, Género, Teatro decimonónico
Time: 19th Century Drama
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/318/321; Alas «Clarín», L. 1971. «El nudo gordiano de Sellés», en Alas, L., Solos de Clarín: 111-123. Madrid: Alianza Editorial [1881].; Alonso Perujo, N. 1882. El matrimonio canónico y el matrimonio civil bajo el punto de vista teológico, canónico, político y social, Madrid: Imprenta del Sr. Lezcano y Compañía.; Álvarez Espino, R. 1879. Ensayo histórico-crítico del Teatro español (Precedido de un Prólogo del Excmo. Sr. D. Francisco Flores Arenas). Cádiz.; Artiles, J. 1969. Bibliografía sobre el problema del honor y la honra en el drama español en Filología y Crítica hispánica. Madrid: Ediciones Alcalá.; Castro, A. 1916. Algunas observaciones acerca del concepto del honor en los siglos XVI y XVII. Madrid: Imprenta de los sucesores de Hernando.; Correa Mújica, M. 1991. «El campesinado y el concepto de honor en El Alcalde de Zalamea de Pedro Calderón de la Barca». Letralia 70 [17 de mayo].; Chandler, F. W. 1916. «The eternal triange», en Aspects of modern drama. Nueva York: The Macmillan Company.; Deleito y Piñuela, J. 1920. Estampas del Madrid teatral fin de siglo, vol. I. Madrid: Saturnino Calleja.; De la Revilla, M. 1884. «Tendencia docente en la literatura contemporánea», en Obras Completas: 144-145. Madrid: Imprenta Central.; Fernández Soto, C. 2005. Claves socioculturales y literarias en la obra de Eugenio Sellés y Ángel (1842-1926). Una aproximación al teatro español de finales del siglo XIX. Almería: Universidad de Almería. PMCid:PMC2870328; Fernández Soto, C. 2009a. «La mirada hacia la mujer en la dramaturgia de Eugenio Sellés (1842-1926): madres, esposas, hijas, hijastras y ángeles de alas rotas». Stichomythia. Revista de Teatro Contemporáneo 8: 108-126.; Fernández Soto, C. 2009b. «Eugenio Sellés (1842-1926) ante la renovación teatral de 1900: gente vieja frente a gente nueva». Hecho Teatral. Revista de teoría y práctica del teatro hispánico 9: 119-143.; Gautheron, M. (ed.). 1992. El honor. Imagen de sí mismo o don de sí, un ideal equívoco. Madrid: Cátedra.; González Blanco, E. 1902. «La ley de divorcio y sus inconvenientes». España Moderna 14, 166 (octubre): 142.; Labanyi, J. 1990. «The Problem of Framing in La de Bringas». Anales Galdosianos 25: 30-33.; Larroder y Lamaignere, L. 1887. El divorcio y el socialismo ante el derecho político. Madrid: Imp. de Ulpiano Gómez y Pérez.; Ledger, S. 1995. «The New Woman and the Crisis of Victorianism», en Ledger, S. y López-Cordón, Mª V. 1986. «La situación de la mujer a finales del Antiguo Régimen», en Durán, M. A. y otras (eds.), Mujer y sociedad en España (1700-1975): 47-108. Madrid: Dirección General de Juventud y Promoción Socio-cultural.; Kirpatrick, S. 1995. «Gender and Difference in Fin de siglo Literary Discourse», en Colmeiro, J. y otros (eds.), Spain Today: Essays on Literature, Culture: 95-101. Hannover: Dartmouth College.; Klein, R. B. 1981. «Harbinger of future themes: Selles'1878 plea for divorce in Spain». Romance Notes 22 (2): 171-176.; Martín Fernández, Mª I. 1981. Lenguaje dramático y lenguaje retórico. (Echegaray, Cano, Sellés y Dicenta). Cáceres: Universidad de Extremadura.; Minelli, Mª A. 2008. «Cinceladas para su estreno. Representación literaria de las mujeres a fines del siglo XIX». La Aljaba 12: 71-83.; Nash, M. 1983. Mujer, familia y trabajo en España, 1875-1936. Barcelona: Anthropos.; Nash, M. 2004. Mujeres en el mundo. Madrid: Alianza Editorial.; Nieva-De la Paz, P. (ed.). 2009. Roles de género y cambio social en la literatura española del siglo XX. Amsterdam: Rodopi.; Nieva-De la Paz, P., Wright, S., Davies, C. y Vilches-De Frutos, F. (eds.). 2008. Mujer, literatura y esfera pública: España 1900-1940. Philadelphia: Society of Spanish and Spanish-American Studies.; Oostendorp, H. Th. 1969. «El sentido del tema de la honra matrimonial en las tragedias de honor». Neophilologus 53 (1): 14-29. http://dx.doi.org/10.1007/BF01511687; Overton, B. 1996. The Novel of Female Adultery. Nueva York: St. Martin's Press.; Peristiany, J. G. (ed.). 1968. El concepto de honor en la sociedad mediterránea. Barcelona: Labor.; Pitt-Rivers, J. 1979. Antropología del honor y política de los sexos. Barcelona: Crítica.; Pi y Arsuaga, F. 1884. Echegaray, Sellés y Cano. Madrid: Imp. de Alfredo Alonso.; Sánchez-Pérez, M. 2013. «El adulterio y la violencia femenina en algunos pliegos sueltos poéticos del siglo XVI». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares LXVIII (2): 287-303. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.2013.02.012; Sander, G. 1985. «Sexology, Psycoanalisis, and Degeneration: From a Theory of Race to a Race to Theory», en Chamberlin, J. E. y Sander, G. (eds.), Degeneration: The Dark Side of Progress: 72-96. Nueva York: Columbia University Press.; Santa Olalla, N. y Tárrago, J. Mª. 1879. «El nudo gordiano» del señor Sellés, ante la ley y la moral. Madrid: Montes, Torres y C.a.; Scanlon, G. C. 1976. Las polémicas feministas en la España contemporánea (1868-1971). Madrid: Siglo XXI.; Sellés y Ángel, E. 1915. El nudo gordiano. Madrid: Sociedad de Autores [1878].; Showalter, E. 1990. «Bordelines», en Sexual Anarchy, Gender and Culture at the Fin de Siècle: 1-18. Nueva York: Viking Penguin.; Sirera, J. L. 2003. «El paradigma femenino en el teatro español del siglo XIX». Stichomytia. Revista de teatro contemporáneo 1: 2:20.; Tanner, T. 1979. Adultery in the Novel: Contract and Transgresion. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.; Trullo-Herrera J. L. 1991. «Mujer de perdición», en Arquetipos teatrales y convenciones sociales: 73-88. Barcelona: PPU.; Utrilla y Calvo, F. 1879. «La moral de El nudo gordiano». Revista de España [s.p.]. Madrid.; Vilches de Frutos, Mª F. y Dougherty, D. 1992. «El teatro y sus instituciones. La escena madrileña entre 1900 y 1936. Apuntes para una historia del teatro representado». ALEC 17: 75-86.; Vilches de Frutos, Mª F. y Nieva-De la Paz, P. (eds.). 2012. Imágenes femeninas en la literatura española y las artes escénicas (siglos XIX y XX). Filadelfia: Society of Spanish and Spanish-American Studies.; https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/318
-
6Academic Journal
-
7Academic Journal
المصدر: Arbor; Vol. 186 No. 741 (2010); 79-88 ; Arbor; Vol. 186 Núm. 741 (2010); 79-88 ; 1988-303X ; 0210-1963 ; 10.3989/arbor.2010.i741
مصطلحات موضوعية: Literature and cinema, film adaptations, Pilar Miró, La Petición, Werther, Beltenebros, Tu nombre envenena mis sueños, El perro del hortelano, Literatura y cine, adaptaciones cinematográficas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/756/764; Alonso Veloso, M.ª José (2001): “El perro del hortelano, de Pilar Miró: una adaptación no tan fiel de la comedia de Lope de Vega”, Signa, 10, 375-393.; Angulo, Jesús (1998): “El cine de Pilar Miró”, Nosferatu, 28, 18-32.; Galán, Diego (2006): Pilar Miró. Nadie me enseñó a vivir, Barcelona, Plaza-Janés.; Gimferrer, Pere (1999): Cine y literatura, Barcelona, Seix-Barral.; González Herrán, José Manuel (2006): “Novelas españolas del siglo XIX en series de TV”, Aula de Letras, 1, 66-68.; González Herrán, José Manuel (2007): “Pilar Miró adapta a la televisión un cuento de Emilia Pardo Bazán: de ‘Por el arte’ (1891) a ‘Ópera en Marineda’ (1974)”, M. A. Millán y C. Peña (eds.): Las mujeres y los espacios fronterizos, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 71-87.; Jaime, Antoine (2000): Literatura y cine en España (1975-1995), Madrid, Cátedra.; Mañas, M.ª del Mar (2003): “Reflexiones sobre El perro del hortelano”, Dicenda, 21, 139-156.; Massanés, Natividad (1978): Crecer en España. La familia vista a través de la infancia de seis mujeres destacadas, Barcelona, Argos Vergara.; Molina Foix, Vicente (1998): “¿Dónde acaba el teatro?”, Nosferatu, 28, 39-41.; Moncho Aguirre, Juan de Mata (1999): Las adaptaciones teatrales en el cine español. Encuentros sobre literatura y cine, Zaragoza, Instituto de Estudios Turolenses, 225-252.; Monterde, José Enrique (1993): Veinte años de cine español (1973-1992): Un cine bajo la paradoja, Barcelona, Paidós.; Peña-Ardiz, Carmen (1996): Literatura y cine. Una aproximación comparativa, Madrid, Cátedra.; Pérez Millán, Juan Antonio (1992): Pilar Miro. Directora de cine, Valladolid, Semana Internacional de Cine de Valladolid.; Sánchez Nogueira, José Luis (2000): De la literatura al cine, Barcelona, Paidós.; Santamarina, Antonio “Telenovelas, teleteatro y teleseries”, en Nosferatu, 1998, 66-70.; Seguin, Jean-Claude (1994): Histoire du cinéma espagnol, París, Nathan.; Vázquez Naviera, Marta María (2004): “Beltenebros y la intertextualidad”, X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, Logroño, Universidad de La Rioja-Asociación Española de Semiótica, 1.015-1.023.; https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/756
-
8
المؤلفون: Fernández Soto, Concepción
المصدر: idUS. Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla
instnameمصطلحات موضوعية: The Princesa Theatre, Teatro francés, Dumas hijo, Dumas fils, Teatro de la Princesa, Sardou, María Tubau, French Theatre
وصف الملف: application/pdf
-
9
-
10
-
11
Relation: http://hdl.handle.net/10272/11022
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10272/11022
-
12
المؤلفون: Checa Olmos, Francisco, Fernández Soto, Concepción
المصدر: Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 69 No. 1 (2014); 155-169
Disparidades. Revista de Antropología; Vol. 69 Núm. 1 (2014); 155-169
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)مصطلحات موضوعية: Adultery, Eugenio Sellés, Gender, 19th Century Drama, Honor, Género, Adulterio, Teatro decimonónico
وصف الملف: application/pdf
-
13
المصدر: Arbor; Vol. 186 No. 741 (2010); 79-88
Arbor; Vol. 186 Núm. 741 (2010); 79-88
Arbor
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)مصطلحات موضوعية: adaptaciones cinematográficas, La petición, film adaptations, Tu nombre envenena mis sueños, Literatura y cine, Pilar Miró, Beltenebros, Werther, El perro del hortelano, Literature and cinema
وصف الملف: application/pdf
-
14
-
15
المؤلفون: Fernández Soto, Concepción
مصطلحات موضوعية: Cortometrajes, Shorts, Intercultural communications
Relation: http://hdl.handle.net/10272/8485
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10272/8485
-
16
المؤلفون: Gutiérrez Martín, Alfonso, Gabelas Barroso, José Antonio, García Galindo, Juan Antonio, Contín, Silvia Andrea, Fernández Soto, Concepción
مصطلحات موضوعية: Educomunicación, Educommunication
Relation: http://hdl.handle.net/10272/8464
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10272/8464