يعرض 1 - 8 نتائج من 8 نتيجة بحث عن '"Farfán Orozco , Martha Beatriz"', وقت الاستعلام: 0.38s تنقيح النتائج
  1. 1
    Book

    المصدر: Sello Editorial UNAD

    وصف الملف: Digital (DA)

  2. 2

    المصدر: Sello Editorial UNAD

    وصف الملف: Digital (DA)

  3. 3
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Salvago Castaño, Manuela

    المساهمون: Farfán Orozco, Martha Beatriz

    جغرافية الموضوع: Pereira

    وصف الملف: PDF

    Relation: Alcaladia de Pereira . (2021). Más de 1.000 casos de violencia contra la mujer fueron denunciados en Pereira en el 2020. Pereira gobierno de la ciudad capital del eje : https://www.pereira.gov.co/publicaci ones/626/mas-de-1000-casos-de violencia-contra-la-mujer-fueron denunciados-en-pereira-en-el-2020/; Amnistia Internacional. (2014). Informe 2014. Madrid: Amnistia Internacional. https://www.amnesty.org/es/wp content/uploads/sites/4/2021/05/POL 100042004SPANISH.pdf; Cambell, A. (2021). Improving prevention of family violence during (and after) disaster: Lessons learned from the Covid-19 pandemic. Forensic Science International: Reports, 3. doi:https://doi.org/10.1016/j.fsir.2021 .100179; Arias, M. (2013). La percepsión respecto a la violencia de genero que tienen los alumnos de la facultad de comercio y administración de Tampico influye en Sede Campus Belmonte - Av. Las Américas carrera 28 No. 96-102 PBX (6) 3401043 Sede Centro, calle 40 No. 7-30. PBX: (6) 3401081 Sede Comité de Cafeteros Cra. 9a. 36-43 PBX (6) 3401081 Pereira, Risaralda sus actitudes y valores . emuned.net: https://www.eumed.net/rev/cccss/26/ violencia-genero.html; CEPAL Caribe . (2020). Coyuntura, escenarios y proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis de COVID-19. Obtenido de Cepal.org: https://www.cepal.org/es/presentacio nes/coyuntura-escenarios proyecciones-2030-la-presente-crisis covid-19; Congreso de Colombia. (Diciembre 4 de 2008). Ley 1257 de 2008. Bogotá: Función Publica. https://www.funcionpublica.gov.co/e va/gestornormativo/norma.php?i=340 54; Departamento de Salud y Servicios Humanos EE.UU. (2021). Efectos de la violencia contra la mujer. espanol.women: https://espanol.womenshealth.gov/rel ationships-and-safety/effects violence-against-women; Echebúrua, E., Zubizarreta, I., & Sarasua, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(2), 227-246.; El-Nimr, N., Mamdouh, H., Ramadán, A., Saeh, H. E., & Shata, Z. (2021). Violencia de pareja entre mujeres árabes antes y durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de la Asociación de Salud Pública de Egipto(15), 96. doi:doi.org/10.1186/s42506-021- 00077-y; Fonde de Población de las Naciones Unidas. (FPNU). (2020). Inform anual 2020. unfpa: https://www.unfpa.org/es/annual report-2020; Goldman, A. (2004). Maltrato de la mujer. Manual para la salud de la mujer. Sede Campus Belmonte - Av. Las Américas carrera 28 No. 96-102 PBX (6) 3401043 Sede Centro, calle 40 No. 7-30. PBX: (6) 3401081 Sede Comité de Cafeteros Cra. 9a. 36-43 PBX (6) 3401081 Pereira, Risaralda Cippec: https://www.cippec.org/wp content/uploads/2017/03/2597.pdf; Gresham, A., Peters, B., Simpson, J., Karantzas, G., & Cameron, L. (2021). Examinar las asociaciones entre los factores estresantes de COVID-19, la violencia de pareja íntima, la salud y los comportamientos de salud. Revista de Relaciones Sociales y Personales, 38(8). doi:https://doi.org/10.1177/02654075 211012098; Killgore, W., Cloonan, S., Taylor, E., Anlap, I., & Dailey, N. (2021). Aumento de la agresión durante los bloqueos de COVID-19. Revista de informes de trastornos afectivos, 5. doi:doi.org/10.1016/j.jadr.2021.1001 63; Montero, Á. (2001). Síndrome de adaptación paradójica a la violencia doméstica: una propuesta teórica. Clínica y Salud, 12(1), 5-34; ONU Mujeres . (2020). ONU Mujeres ante los contextos de crisis y emergencias en América Latina y el Caribe. lac un women : https://lac.unwomen.org/es/digiteca/p ublicaciones/2017/11/onu-mujeres e-los-contextos-de-crisis-y emergencias; Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). VIolencia contra la Mujer. OMS. https://oig.cepal.org/sites/default/files /who_nmh_vip_pvl_13.1_spa.pd; Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU). (2023). Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas . unwomen.org : https://www.unwomen.org/es/what we-do/ending-violence-against women/faqs/types-of-violence; Pieschacón, M. (2014). Trastorno de estrés postraumático Modelo cognitivo conductual. Bogotá : Ediciones Unidas.; Presidencia de la Republica de Colombia. (Marzo 17 de 2020). Decreto 417 de 2020. Bogotá: Función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/e va/gestornormativo/norma.php?i=110 334; Ribayo, J., & Llanganate, L. (2017). “Relaciones intrafamiliares y su influencia en la adaptación social de los estudiantes del 1ro, 2do y 3er año de bachillerato de la unidad educativa Sede Campus Belmonte - Av. Las Américas carrera 28 No. 96-102 PBX (6) 3401043 Sede Centro, calle 40 No. 7-30. PBX: (6) 3401081 Sede Comité de Cafeteros Cra. 9a. 36-43 PBX (6) 3401081 Pereira, Risaralda Vicente Anda Aguirre de Mocha”. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato.; Torres, J., Trejo, L., Meneses, J., Briones, C., Vilchis, C., & Medina, M. (2010). Comportamiento de la violencia familiar durante la suspensión de labores relacionadas con la epidemia de gripe A (H1N1) en un sector poblacional del Estado de México. medigraphic, 41-43.; UCAB, Extensión social . (2022). 21 Tipos de violencia de género . Extensión social : https://extensionsocial.ucab.edu.ve/2 1-tipos-de-violencia-contra-la-mujer/; Unidad de Igualdad de Género. (2017). Violencia psicologica contra las mujeres. México: Procuraduria General de la Republica. https://www.gob.mx/cms/uploads/att achment/file/253605/Violencia_psico l__gica_Mes_Agosto_2017_21-08- 17.pdf; Usher, K., Bhullar, N., Durkin, J., Gyamfi, N., & Jackson, D. (2020). Violencia familiar y COVID-19: mayor vulnerabilidad y reducción de opciones de apoyo. International Journal of Mental Health Nursing. doi:https://doi.org/10.1111/inm.1273 5; VIeira, P., Posenato, L., & Noia, E. (2020). Isolamento social e o aumento da violência doméstica: o que isso nos revela? Rev. bras. epidemiol(23). doi://doi.org/10.1590/1980- 549720200033; Walker, L. (1984). The Battered Woman Syndrome. New York: Springer Publishing.; Walker, L. (2012). Sindrome de la mujer maltratada . Paris : Desclée de Brouwer Editores; Zubirreta, I. (2004). Consecuencias psicologicas del maltrato domestico en las mujeres, sus hijos e hijas. Madrid : EMAKUNDE; https://hdl.handle.net/10901/26968

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Farfán Orozco, Martha Beatriz

    وصف الملف: 1 recurso en línea (122 páginas); application/pdf

  7. 7
    Dissertation/ Thesis
  8. 8
    Dissertation/ Thesis