يعرض 1 - 20 نتائج من 64 نتيجة بحث عن '"Estudos migratórios"', وقت الاستعلام: 0.48s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Regina Weber

    المصدر: História: Debates e Tendências, Vol 19, Iss 2, Pp 213-224 (2019)

    وصف الملف: electronic resource

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal

    المؤلفون: Hendel, Verónica

    المصدر: Historia y Sociedad; No. 39 (2020): julio-diciembre de 2020. Desplazamientos, desposesión y violencias; 184-212 ; Historia y sociedad; Núm. 39 (2020): julio-diciembre de 2020. Desplazamientos, desposesión y violencias; 184-212 ; Historia y sociedad; n. 39 (2020): julio-diciembre de 2020. Desplazamientos, desposesión y violencias; 184-212 ; 2357-4720 ; 0121-8417

    وصف الملف: text/xml; application/pdf

    Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/82576/76955; https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/82576/75985; Bibliografía; Fuentes primarias; Documentos impresos y manuscritos; Impresión de mapa de Google intervenida por un joven de Ciudadela, junio de 2019.; Registro escrito acerca de qué quiere investigar cada joven sobre el barrio, 13 de mayo de 2019.; Narrativa cartográfica elaborada por tres jóvenes de Ciudadela, junio de 2019.; Narrativa cartográfica elaborada por un joven de Ciudadela para representar un hecho de violencia institucional experimentado por él en el 2018, junio de 2019.; Narrativa cartográfica elaborada por una joven de Ciudadela para ilustrar un hecho de violencia institucional experimentado por su familia en el 2018, junio de 2019.; Entrevistas y comunicaciones personales; L. Entrevistada por Verónica Hendel. 10 de junio de 2019.; P. Entrevistado por Verónica Hendel. 4 de diciembre de 2018.; Registro áulico realizado en el marco de un debate acerca de la construcción de un corto audiovisual, 5.o año, espacio curricular “Política y Ciudadanía”. 21 de agosto 2018.; Registro áulico realizado en el marco de un intercambio acerca de las experiencias de violencia institucional vividas por los jóvenes en el barrio, 6.o año, espacio curricular “Historia Reciente”. 6 mayo de 2019.; Fuentes secundarias; Aceska, Ana, Barbara Heer y Andrea Kaiser-Grolimund. “Doing the City from the Margins: Critical Perspectives on Urban Marginality”. Anthropological Forum 29, no. 1 (2019): 1-11. https://doi.org/10.1080/00664677.2019.1588100; Balibar, Etienne. Le Frontieres de la Démocratie. París: La Découverte, 1992.; Basualdo, Lourdes, Eduardo Domenech y Evangelina Pérez. “Territorios de la movilidad en disputa: cartografías críticas para el análisis de las migraciones y las fronteras en el espacio sudamericano”. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 27, no. 57 (2019): 43-60. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880005704; Briones, Claudia. Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad. Buenos Aires: Antropofagia, 2005.; Cabrera, José-Oscar. Ciudadela. Buenos Aires: Asociación Civil Casa del Vecino de Ciudadela, 2003.; Çaglar, Ayse y Nina Glick-Schiller. Migrants and City-making: Multiscalar Perspectives on Dispossession. Durham y Londres: Duke University Press, 2018.; Caquard, Sébastien y William Cartwright. “Narrative Cartography: From Mapping Stories to the Narrative of Maps and Mapping”. The Cartographic Journal 51, no. 12 (2014): 101- 106. https://doi.org/10.1179/0008704114Z.00000000013; Carman, María, Neiva Vieira da Cunha y Ramiro Segura. Antropología, diferencia y segregación urbana. Buenos Aires: CLACSO, 2013.; Casas-Cortes, Maribel, Nicholas De Genova y Sandro Mezzadra. “New Keywords: Migration and Borders”. Cultural Studies 29, no. 1 (2014): 1-33. https://doi.org/10.1080/09502386.2014.891630; Cassanello, Carina. Migración, identidad y memoria: los bolivianos en la Argentina 1970-2010. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2016.; Chaves, Mariana y Ramiro Segura. Hacerse un lugar. Circuitos y trayectorias juveniles en ámbitos urbanos. Buenos Aires: Biblos, 2015.; Dalakoglou, Dimitris y Penny Harvey. “Roads and Anthropology: Ethnographic Perspectives on Space, Time and (Im)Mobility”. Mobilities, no. 7 (2012): 459-465. https://doi.org/10.1080/17450101.2012.718426; De Certeau, Michel. La invención de lo cotidiano II. Ciudad de México: ITESO, 2007.; Domenech, Eduardo. “Migración, legislación y políticas en la Argentina actual: escenas etnográficas de prácticas de control y vigilancia”. En Migración, Estado y políticas. Cambios y continuidades en América del Sur, compilado por Jacques Ramírez, 13-46. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional, 2017.; Duhau, Emilio y Ángela Giglia. Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. Ciudad de México: Siglo XXI, 2008.; Escobar-Basavilbaso, Mauro y Josefina Di Nucci. “Circuitos de la economía urbana en la Ciudad de Buenos Aires: el comercio étnico de la colectividad boliviana en el barrio de Liniers”. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 12 (2012): 99-122.; Ferrándiz, Francisco y Carles Feixa. Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia. Barcelona: Anthropos, 2005.; Franzé-Mudanó, Adela. “Lo que sabía no valía. Escuela, diversidad e inmigración”. Tesis de Doctorado, Universidad Autónoma de Madrid, 2002.; Gavazzo, Natalia. Acceso diferencial a la ciudad. Identificaciones y estereotipos entre los hijos de inmigrantes bolivianos y paraguayos en Buenos Aires. Roma: UNESCO, 2011.; Grimson, Alejandro. “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina”. En Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos, compilado por Alejandro Grimson y Elizabeth Jelin, 69-99. Buenos Aires: Prometeo, 2006.; Gruschetsky, Valeria. “El paisaje de un borde urbano: el proyecto para la Avenida General Paz”. Anales del IAA, no. 41 (2011): 154-165.; Heil, Tilmann, Andrea Priori, Bruno Riccio e Inga Schwarz. “Mobilities–Migratory Experiences Ethnographically Connected: An Introduction”. New Diversities, no. 19 (2017): 1-12.; Hendel, Verónica y Gabriela Novaro. “Migración, escuela y territorio. Experiencias del espacio dejado y el espacio habitado en contextos comunitarios y escolares”. Revista IICE, no. 45 (2019): 57-76. https://doi.org/10.34096/iice.n45.7123; Hendel, Verónica. “Viajar, habitar y narrar. Cuando las historias y los mapas hablan de experiencias generacionales y territoriales de jóvenes en el conurbano bonaerense”. Ponencia presentada en las III Jornadas de Migraciones de la UNPAZ, José C. Paz, Argentina, mayo de 2019.; Instituto Nacional de Estadística y Censos. Encuesta Nacional de Victimización de 2017. 2018.; Kessler, Gabriel. El sentimiento de inseguridad: sociología del temor al delito. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.; Kessler, Gabriel y Sabina Dimarco. “Jóvenes, policía y estigmatización territorial en la periferia de Buenos Aires”. Espacio abierto 22, no. 2 (2013): 221-243.; Lazo, Alejandra. “Entre le territoire de proximité et la mobilité quotidienne”. Tesis de doctorado, Universidad de Tolouse, 2012.; Lefebvre, Henri. La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing, 2013.; Lois, Carla. Mapas para la nación. Buenos Aires: Biblos, 2014.; Mbembe, Achille. “Al borde del mundo”. En Estudios postcoloniales, compilado por Sandro Mezzadra y Federico Rahola, 167-196. Madrid: Traficantes de Sueños, 2008.; Mendiola, Ignacio. “Regímenes de movilidad y domesticación del espacio”. Política y Sociedad 49, no. 3 (2013): 433-452. https://doi.org/10.5209/rev_POSO.2012.v49.n3.38549; Merleau-Ponty, Maurice. Fenomenología de la percepción. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica 1957.; Mezzadra, Sandro. “Sealing Borders? Rethinking Border Studies in Hard Times”. Working Paper Series B/Orders in Motion, no. 3 (2019): 1-11.; Mezzadra, Sandro y Federico Rahola, comps. Estudios postcoloniales. Madrid: Traficantes de Sueños, 2008.; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos. Dirección Nacional de Políticas contra la Violencia Institucional. Seguimiento de hechos de violencia institucional de 2020. 2020.; Novaro, Gabriela. “Procesos de identificación nacional en población migrante: continuidades y quiebres en las relaciones intergeneracionales”. Revista de Antropología Social, no. 23 (2014): 157-179. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2014.v23.46359; Novaro, Gabriela y María Laura Diez. “¿Una inclusión silenciosa o las sutiles formas de la discriminación?”. En Discriminaciones étnicas y nacionales, compilado por Corina Courtis y María Inés Pacecca, 37-57. Buenos Aires: Del Puerto, 2011.; Observatorio de Adolescentes y Jóvenes. “El tiempo detenido de adolescentes y jóvenes”. Boletines de Coyuntura del OAJ. 2020.; Pacceca, María-Inés. Migrantes de ultramar, migrantes limítrofes. Políticas migratorias y procesos clasificatorios, Argentina, 1945-1970. Buenos Aires: CLACSO, 2001.; Panizo, Armando. Reseña Histórica de Ciudadela en el 80 Aniversario de su Fundación. 1910-1990. Buenos Aires: Fundación FASCA, 1990.; Pitta, María-Victoria. “Pensar la violencia institucional. Vox populi y categoría política local”. Revista Espacios, no. 53 (2017): 33-42.; Reguillo, Rossana. “Las múltiples fronteras de la violencia: jóvenes latinoamericanos entre la precarización y el desencanto”. Pensamiento Iberoamericano, no. 3 (2008): 205-225.; Reyes-Tovar, Miriam y Diana-Tamara Martínez-Ruiz. “La configuración identitaria en los territorios de migrantes internacionales”. Península 10, no. 2 (2015): 117-133. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2015.08.006; Risler, Julia y Pablo Ares. El uso de mapeos, recursos gráficos y visuales para la construcción de conocimiento colectivo. Buenos Aires: Invisibles, 2014.; Rockwell, Elsie. La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós, 2009.; Sassone, Susana María y Genèvieve Cortes. “Escalas del espacio migratorio de los bolivianos en la Argentina”. En Las migraciones bolivianas en la encrucijada interdisciplinaria, compilado por Carlota Solé, Sònia Parella y Alisa Petroff, 87-108. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2013.; Sayad, Abdelmalek. La doble ausencia. Barcelona: Anthropos, 2010.; Segato, Rita. La Nación y sus otros. Buenos Aires: Prometeo, 2007.; Segura, Ramiro. “Trazos del habitar. Experiencias, líneas y puntos de vista en el análisis de cartografías urbanas”. Revista Ensambles, no. 6 (2017): 121-138.; Vélez-Torres, Irene, Sandra Rátiva-Gaona y Daniel Varela-Corredor. “Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca”. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 21, no. 2 (2012): 59-73.; Vila, Pablo. Crossing Borders, Reinforcing Borders: Social Categories, Metaphors, and Narrative Identities on the U.S.-Mexico Frontier. Austin: University of Texas Press, 2000.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/82576

  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Panosso, Marina Tomassini

    المساهمون: CAPES, Instituto de Estudos Sociais e Políticos IESP/UERJ, Columbia University

    المصدر: METAXY: Revista Brasileira de Cultura e Políticas em Direitos Humanos; v. 2, n. 1 (2019): E/Imigrações e Refúgios ; 2526-5229

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal

    المؤلفون: Domenech, Eduardo, Pereira, Andrés

    المصدر: Íconos - Revista de Ciencias Sociales; Núm. 58 (2017): Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos; 83-108 ; Íconos - Revista de Ciencias Sociales; n. 58 (2017): Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos; 83-108 ; Íconos. Revista de Ciencias Sociales; No. 58 (2017): Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos; 83-108 ; 1390-8065 ; 1390-1249

    وصف الملف: application/pdf; text/html; application/xml; application/zip

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20