يعرض 1 - 20 نتائج من 105 نتيجة بحث عن '"Estructura de Oportunidades Políticas"', وقت الاستعلام: 1.04s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Política y Sociedad; Vol. 58 No. 2 (2021): Monográfico: Nuevas articulaciones de la extrema derecha global: actores, discursos, prácticas, identidades y los retos de la democracia; e69146 ; Política y Sociedad; Vol. 58 Núm. 2 (2021): Monográfico: Nuevas articulaciones de la extrema derecha global: actores, discursos, prácticas, identidades y los retos de la democracia; e69146 ; 1988-3129 ; 1130-8001

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/69146/4564456558509; Alcántara, M. (2004): Partidos políticos en américa latina: precisiones conceptuales, estado actual y retos futuros, Barcelona, CIDOB Ediciones, Número 3. Alcántara, M. y F. Freidenberg (2006): “Los procesos políticos en perspectiva comparada”, en M. Alcántara, L. Paramio, F. Freidenberg, y J. Déniz, Reformas económicas y consolidación democrática, 1980-2006, Madrid, Síntesis. Alcántara, M. y P. Marenghi (2007): "Los partidos étnicos de América del Sur: algunos factores que explican su rendimiento electoral", en S. Martí, ed., Pueblos indígenas y política en América Latina. El reconocimiento de sus derechos y el impacto de sus demandas a inicios del siglo XXI, Barcelona, Ediciones Bellaterra–CIDOB, pp. 57-101. Batlle, M. y J. R. Puyana (2013): “Reformas políticas y partidos en Colombia: cuando el cambio es la regla”, Politai: Revista de Ciencia Política, 4 (7): pp. 73-88. Centro Nacional De Memoria Histórica (2018): Todo pasó ante nuestros ojos: el genocidio de la Unión Patriótica 1984-2002, Bogotá, CNMH. FARC (1964): “Programa Agrario de los Guerrilleros de las FARC-EP”, adoptado en la Conferencia General de Guerrilleros el 20 de julio de 1964. Disponible en: https://www.farc-ep.co/octava-conferencia/programa-agrario-de-los-guerrilleros-de-las-farc-ep.html [Consulta: 20 de febrero de 2020] FARC-EP (1982): “Planteamiento Estratégico de la Séptima Conferencia Nacional”, 4-14 de mayo de 1982. Favela Gavia, D. M. (2000): “La estructura de oportunidades políticas de los movimientos sociales en sistemas políticos cerrados: examen del caso mexicano”, Estudios Sociológicos, Vol. XX (1), pp. 91-121 [Consultado: 14 de marzo de 2020]. García Guindo, M. (2013): “El concepto de insurgencia a debate: una aproximación teórica”, en RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 12 (1) Disponible en: [Consulta: 15 de noviembre de 2019] Guibernau, M. (1996): Los nacionalismos, Barcelona, Ariel. Ibeas, J. y M. Alcántara Sáez, (2001): Colombia Ante los retos del siglo XXI desarrollo, democracia y paz, Salamanca, España, Ediciones Universidad de Salamanca. Kitschelt, H. (1986): “Political Opportunity Structures and Political Protest: Anti-Nuclear Movements in Four Democracies”, en British Journal of Political Science 16, pp. 57-85. Latinobarómetro (1996-2017): “Problema más importante en el país”. Disponible en: https://www.latinobarometro.org/ [Consulta: 18 de diciembre de 2019] Lipset, S. M., y S. Rokkan (2001): “Estructuras de división, sistemas de partidos y alineamientos electorales”, en A. Batlle (ed), Diez textos básicos de ciencia política, Barcelona, Ariel. Mcadam, D. (1999): “The Biographical Impact of Activism”, en M. Giugni, D. McAdam y C. Tilly, How Social Movements Matter, Minneapolis MN, University of Minnesota Press, pp. 119-146. Mora Hernández, Y. (2015): “La Unión Patriótica: memorias para la paz y la democracia”, en Panorama, 10 (18) pp. 27-38. Moreira, A., M., Forero y A. M. Parada (2015): “Dossier proceso de paz en Colombia”, Documento CIDOB 10/2015, Barcelona. Disponible en: https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia [Consulta: 17 de enero de 2020] Otero, D. (2010): El papel de los Estados Unidos en el conflicto armado colombiano, Bogotá, Colombia, Ediciones Aurora. Pino Montoya, W. J. (2014): “Las FARC-EP: de movimiento social a grupo armado”, en Katharsis, No. 17 (enero-julio de 2014), Envigado, Colombia, pp 147-157. Registraduría Nacional del Estado Civil (n.d.): “Histórico de resultados, electoral”. Disponible en: https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados,3635-.html [Consulta: 10 de octubre de 2019] Ríos, J. (2017): Breve historia del conflicto armado en Colombia, Madrid, Los Libros de La Catarata. Rodríguez Arechavaleta, C. M. (2010): “De la estructura de oportunidades políticas a la identidad colectiva. Apuntes teóricos sobre el poder, la acción colectiva y los movimientos sociales”, en Espacios Públicos, vol. 13 (27), Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, México, pp. 187-215. Rueda Bedoya, R. (2000): “El desplazamiento forzado y la pacificación del país”, en Enfoques y metodologías sobre el hábitat: memorias de una experiencia pedagógica, Ensayos Fórum No. 15, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/70057/FOR15-RRB.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta: 26 de noviembre de 2019]. Santos, J. M. (2019): La batalla por la paz: el largo camino para poner fin al conflicto con la guerrilla más antigua del mundo, Editorial Península. Semana (2012): “Secretos de la negociación”, Semana, 9 de enero de 2012. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/secretos-negociacion/263986-3 [Consulta: 26 de febrero de 2020]. Smith, A. D. (1986): The Ethnic Origins of Nations Cambridge, Oxford, Blakwell Publising. Tarrow, S. (1989): Struggle, Politics and Reform: Collective Action, Social Movements and Cycles of Protest, Ithaca, N.Y., Center for International Studies, Cornell University. Tarrow, S. (2011): El poder en movimiento: Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, 3ª edición, Madrid, Alianza Editorial. Tarrow, S. (2012): “Strangers at the gates: Movements and States in Contentious Politics”, Cambridge University Press, New York. Tilly, C. (1978): “From Mobilization to Revolution”, Reading, Mass, Addison-Wesley Pub. Co. Torres Espinosa, A. P. (2013): “Abstención electoral en Colombia. Desafección política, violencia política y conflicto armado”, en Cuadernos de Investigación, Universidad Complutense de Madrid. Vargas Velásquez, A. (2010): “La influencia de los actores ilegales en la política colombiana", en Nueva Sociedad 225 (enero-febrero 2010), pp. 156-170. Vélez López, A. C. (2007): “Análisis de una postura editorial: El caso de la reelección del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez”, en CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 3 (5), pp. 75-85. Wills-Otero, L. (2009): “El sistema político colombiano: las reformas electorales de 1991 y 2003 y la capacidad de adaptación de los partidos”, en Botero, F. (ed.) ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes, pp. 11-46.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/69146

  8. 8
    Academic Journal

    المؤلفون: Olguin Carvallo, Valerio

    المساهمون: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. Facultad de Derecho: “Abogado Ponciano Arriaga Leija”. División de Estudios de Posgrado. Maestría ene Derechos Humanos. Conacyt México -OEA.

    المصدر: Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales; Núm. 12 (2021); 38-71 ; 2314-1638

    وصف الملف: application/pdf

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Conference
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Aubin, France

    المساهمون: Centre de recherche interuniversitaire sur la communication, l’information et la société (CRICIS), Université du Québec à Montréal = University of Québec in Montréal (UQAM)

    المصدر: ISSN: 1778-4239 ; Les Enjeux de l'information et de la communication ; https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01965919 ; Les Enjeux de l'information et de la communication, Gresec UGA, 2018, n°19/3A (n°19/3A), p.11 à 25 ; https://lesenjeux.univ-grenoble-alpes.fr/2018-supplementA/01/.

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal