-
1Dissertation/ Thesis
المساهمون: Hernández Atencia, Yelena, Gutiérrez Murilllo, Norma Patricia
مصطلحات موضوعية: TG 2024 ICI 55538, Infraestructura, Diseño sismo resistente, Ingeniería sísmica, Sísmica, Estructura de 05 niveles, Método modal espectral, ETABS, Sismorresistencia
وصف الملف: 63 p.; application/pdf
Relation: Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-Resistente.; Secretaría de Planeación Municipal de Ibagué. (2021). Proyectos de vivienda. Recuperado de https://planeacion.ibague.gov.co/apcaa files/35653264613532383234643733323665/proyectos-vivienda.pdf; Centro de Estudios sobre Desastres y Riesgos (CEDERI), 2006. Estudios de amenaza, respuesta Dinámica y microzonificación sísmica para la ciudad de Ibagué. Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes.; DANE. (enero de 2022). La información del DANE en la toma de decisiones regionales Ibagué- Tolima. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentos ciudades/220119-InfoDane-Ibague-Tolima.pdf; Montes, N., Velandia, F., Osorio, J., Audemard, F., & Diederix, H. (2005). Interpretación morfotectónica de la falla Ibagué para su caracterización paleosismológica. Boletín De Geología, 27(1), 95–114. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/866; Servicio Geológico Colombiano. (2014). ¿Qué es un sismo? Recuperado de https://www.sgc.gov.co/publicaciones/que-es-un-sismo; Servicio Geológico Mexicano. (2017). Causas, Características e Impactos Recuperado de https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgos geologicos/Causas-caracteristicas-e-impactos.html; Cardona, O. D. (2004). La vulnerabilidad como concepto para la evaluación y prevención del riesgo de desastres. Revista de la Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina, 1(1), 7-32.; Fernández-Merodo, J. A., Jiménez-Salas, J. A., & Ordaz, M. G. (2016). Análisis de vulnerabilidad sísmica en edificaciones del centro histórico de Morelia, Michoacán, México. Ingeniería y Universidad, 20(2), 317-336.; Guerrero, J., Muñoz, V., & Pujades, L. G. (2013). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificaciones existentes. Ingeniería Sísmica, (87), 1-26.; Luzón, F., García-Mayordomo, J., Martínez-Solares, J. M., García-García, M., & Álvarez-Gómez, J. A. (2018). Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios escolares en España. Boletín Geológico y Minero, 129(1), 11-34; Alcocer, S., Pacheco, J. F., & Aguilar, A. (2006). Microzonificación sísmica. Instituto de Ingeniería, UNAM; Chopra, A. K. (2012). Dinámica de estructuras: teoría y aplicaciones en ingeniería sísmica (4ta ed.). Prentice Hall.; ASCE/SEI 7-16. (2016). Cargas de diseño mínimas y criterios asociados para edificios y otras estructuras. Sociedad Americana de Ingenieros Civiles; Campos Navarro, R. y Bernal Arcila, D. S. (2024) Análisis de vulnerabilidad sísmica para edificación de 05 niveles ubicado en el sector de picaleña de la ciudad de Ibagué [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/55538; https://hdl.handle.net/20.500.12494/55538