يعرض 1 - 13 نتائج من 13 نتيجة بحث عن '"Estafetas"', وقت الاستعلام: 0.54s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Alonso Veloso, María José

    المساهمون: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Xunta de Galicia

    المصدر: Hipogrifo; Vol. 10, Núm. 2 (2022); 633-649 ; Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro; Vol. 10, Núm. 2 (2022); 633-649 ; 2328-1308

    مصطلحات موضوعية: Buscón, Quevedo, carta manuscrita, estafetas

    Time: 1625

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1145/pdf; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1145/remoto; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/downloadSuppFile/1145/274; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/downloadSuppFile/1145/275; Alonso Veloso, María José, «La difusión manuscrita temprana del Buscón de Quevedo, a la luz de una noticia de época desatendida», Revista de Literatura, 82, 163, 2020, pp. 59-93. DOI: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2020.01.003.; Cabo Aseguinolaza, Fernando, «El Buscón a la luz de los Quijotes», La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, 13, 2009, pp. 229-248. DOI: https://revistas.unav.edu/index.php/la-perinola/article/view/27918.; Cabo Aseguinolaza, Fernando, «Cosas de la edad: notas sobre la fecha del Buscón», Ínsula. Revista de letras y ciencias, 778, 2011, pp. 31-34.; Codogno, Ottavio, Nuovo itinerario delle poste per tutto il mundo, Venecia, Appresso Lucio Spineda, 1620.; Díaz Migoyo, Gonzalo, «Las fechas del Buscón», en Estudios sobre el Buscón, ed. Alfonso Rey, Pamplona, Eunsa, 2003, pp. 19-36.; Ettinghausen, Henry, «Pellicer y la prensa de su tiempo», Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, 1, 2012, pp. 55-88.; Martín Jiménez, Alfonso, «El Buscón de Quevedo, la Vida de Pasamonte y el Quijote de Avellaneda», La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, 12, 2008, pp. 123-144.; Martínez Lorente, Gaspar, «El sistema postal en la España del siglo XVIII, 1700-1833», en Las comunicaciones en la construcción del estado contemporáneo en España: 1700-1936. El correo, el telégrafo y el teléfono, ed. Ángel Bahamonde Magro et al., Madrid, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1993, pp. 25-66.; Martínez Lorente, Gaspar, y Pedro Navarro Moreno, «El correo en tiempos del Quijote», Revista del Ministerio de Fomento, 542, 2005, pp. 55-71.; Meneses, Alonso de, Reportorio o Itinerario de los principales y mejores caminos de España, con el camino de Madrid a Roma y el de Sevilla a Santiago de Galicia, con licencia en Madrid, véndese en casa de Juan de Valdés, enfrente del Colegio de Atocha, 1650.; Morros Mestres, Bienvenido, «Filiación y cronología de algunas variantes de El Buscón de Quevedo», La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, 26, 2022, pp. 189-236. DOI: https://doi.org/10.15581/017.26.189-236.; Muñoz Sánchez, Juan Ramón, «Retratos de don Francisco: Quevedo a través de sus cartas», en Perfiles de la literatura barroca desde la obra de Quevedo, coord. María José Alonso Veloso, Madrid, Sial / Trivium, 2020, pp. 79-131.; Navarro Moreno, Pedro, «El correo durante la dinastía de los Austrias: los reinos de España y sus posesiones (1500-1700)», en Cinco siglos de cartas: historia y prácticas epistolares en las épocas moderna y contemporánea, ed. Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas, Huelva, Universidad de Huelva, 2014, pp. 413-434.; Pizarro, Francisco (Licenciado), Sobre el oficio de estafetas, Madrid, Juan González, 1625.; Quevedo, Francisco de, El Buscón, ed. Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 1990.; Quevedo, Francisco de, El Buscón, ed. Alfonso Rey, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 2010.; Quevedo, Francisco de, Historia de la vida del Buscón, ed. Roberto Selden Rose, Historia de la vida del Buscón, Madrid, Hernando, 1927.; Quevedo, Francisco de, La vida del Buscón, ed. Fernando Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica, 1993.; Reportorio o Itinerario de los principales y mejores caminos de España, con el camino de Madrid a Roma, Medina del Campo, por Alonso Calleja, librero, 1568.; Rey, Alfonso, «Más sobre la fecha del Buscón», en Quevedo a nueva luz. Escritura y política, coord. Antonio Carreira y Lía Schwartz, Málaga, Universidad de Málaga, 1997, pp. 151-164.; Rey, Alfonso, «Introducción al volumen II. Relato picaresco», en Francisco de Quevedo, Obras completas en prosa, dir. Alfonso Rey, vol. II, t. I., Madrid, Castalia, 2007, pp. 3-63.; Rey, Alfonso, Lectura del «Buscón», Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2014.; Rodríguez Campomanes, Pedro, Itinerario de las carreras de posta de dentro y fuera del reino, Madrid, en la imprenta de Antonio Pérez de Soto, 1761.; Tobar Quintanar, María José, «La última revisión quevediana del Buscón: la edición príncipe (Zaragoza, 1626)», La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, 14, 2010, pp. 321-364.; Tobar Quintanar, María José, «Incertidumbres y certezas en el problema textual del Buscón: sus implicaciones ecdóticas», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 6.2, 2018, pp. 757-776. DOI: https://doi.org/10.13035/H.2018.06.02.51.; Tobar Quintanar, María José, «Nuevos datos sobre una carta histórica relativa al «Buscón» y la difusión manuscrita de esta obra de Quevedo, La Perinola. Revista anual de investigación quevediana, 25, 2021, pp. 269-298. DOI: https://doi.org/10.15581/017.25.269-298.; Villuga, Pedro Juan de, Reportorio de todos los caminos de España, Medina del Campo, por Pedro del Castro, 1546.; https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/1145

  5. 5
    Dissertation/ Thesis
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
    Image

    المؤلفون: La Opinión

    المساهمون: Universidad Francisco José de Caldas. Facultad de Ciencias y Educación Centro de Documentación en Ciencias Sociales

    وصف الملف: tiff; 2144 x 1492; image/tiff