-
1Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Araya Novoa, Marcela Paz
المساهمون: University/Department: Universitat de Girona. Departament de Dret Privat
Thesis Advisors: marcela.araya.novoa@gmail.com, Ferrer Beltrán, Jordi
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Núcleo fáctico, Nucli fàctic, Factual core, Recurso de nulidad, Recurs de nul·litat, Action for annulment, Epistemología, Epistemologia, Epistemology, Principio de inmediación, Principi d'immediació, Principle of immediacy, Estándar de prueba, Estàndard de prova, Testing standard, Motivación, Motivació, Motivation
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/398654
-
2Academic Journal
المؤلفون: Ramírez, José Luis
المصدر: Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio; Núm. 2 (2021); 339-359
مصطلحات موضوعية: Sufficiency of the evidence, standard of evidence, single testimony, presumption of innocence, gender perspective, stereotypes, Suficiencia de la prueba, estándar de prueba, testimonio único, presunción de inocencia, perspectiva de género, estereotipos
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic JournalLa relación entre la práctica de los sistemas penales y la determinación de los estándares de prueba
المؤلفون: Eyherabide, Santiago
المصدر: Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio; Núm. 2 (2021); 185-223
مصطلحات موضوعية: Proof, standard of proof, Prueba, estándar de prueba
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Miguel Ángel Zumba Barbosa
المصدر: Quaestio Facti, Iss 8 (2025)
مصطلحات موضوعية: omisión, estándar de prueba elevado, contencioso-tributario, Jurisprudence. Philosophy and theory of law, K201-487
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المصدر: Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, Vol 6, Iss Suplemento 2, Pp 89-100 (2023)
مصطلحات موضوعية: testimonio de la víctima, delito sexual, valoración de la prueba, estándar de prueba, línea jurisprudencial, regla normativa, sana crítica, argumentación, presunción de inocencia, Social Sciences, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Ernesto Matías Díaz
المصدر: Derecho PUCP, Iss 92 (2024)
مصطلحات موضوعية: Presunción de inocencia, Inocencia fáctica, Inocencia jurídica, Estándar de prueba, Debido proceso, Inocencia probatoria, Law
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المؤلفون: Juan Camilo Yepes Yarce, Luis Orlando Toro Garzón
المصدر: Ratio Juris, Vol 19, Iss 38 (2024)
مصطلحات موضوعية: estándar de prueba, medida cautelar privativa de libertad, inferencia razonable, convicción, autoría, participación, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, K1-7720, Jurisprudence. Philosophy and theory of law, K201-487
وصف الملف: electronic resource
-
8Academic Journal
المصدر: Ratio Juris UNAULA; Vol. 19 Núm. 38 (2024): Enero-Junio (PRE-PRINT) ; Ratio Juris UNAULA; Bd. 19 Nr. 38 (2024): Enero-Junio (PRE-PRINT) ; Ratio Juris UNAULA; Vol. 19 No. 38 (2024): Enero-Junio (PRE-PRINT) ; Ratio Juris UNAULA; v. 19 n. 38 (2024): Enero-Junio (PRE-PRINT) ; 2619-4066 ; 1794-6638
مصطلحات موضوعية: padrão de prova, medida cautelar privativa de liberdade, inferência razoável, convicção, autoria, participação, standard of proof, custodial measure, reasonable inference, conviction, perpetration, participation, estándar de prueba, medida cautelar privativa de libertad, inferencia razonable, convicción, autoría, participación
وصف الملف: application/pdf
-
9Academic Journal
المؤلفون: Jorge Larroucau Torres
المصدر: Revista Chilena de Derecho; Vol. 39 No. 3 (2012); 783-808 ; Revista Chilena de Derecho; Vol. 39 Núm. 3 (2012); 783-808 ; 0716-0747
مصطلحات موضوعية: Estándar de prueba civil, reglas de peso probatorio, convicción judicial, infe- rencia a la mejor explicación
وصف الملف: application/pdf
-
10Academic Journal
المؤلفون: Franklin Cevallos Cabezas
المصدر: Kairós, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Vol 6, Iss 10, Pp 91-115 (2023)
مصطلحات موضوعية: verdad, poderes probatorios y estándar de prueba, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
11Academic Journal
المؤلفون: Víctor Camilo Ortega Botina
المصدر: Revista Criterios, Vol 30, Iss 2 (2023)
مصطلحات موضوعية: medidas de aseguramiento, estándar de prueba, inferencia razonable, argumentación jurídica, valoración, Periodicals, AP1-271
وصف الملف: electronic resource
-
12Academic Journal
المؤلفون: Roca Saucedo, Diego Valdir
المصدر: Revista de Derecho; No. 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; Revista de Derecho; Núm. 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; Revista de Derecho; N.º 25 (2022): Revista de Derecho; 24-53 ; 2393-6193 ; 1510-3714 ; 10.22235/rd25
مصطلحات موضوعية: evidentiary difficulties, rational assessment of the test, gender perspective, differentiated assessment criteria, standard of evidence, dificultades probatorias, valoración racional de la prueba, perspectiva de género, criterios diferenciados de valoración, estándar de prueba, dificuldades probatórias, avaliação racional das evidências, perspectiva de gênero, critérios de avaliação diferenciados, padrão de evidência
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/2682/2545; https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadederecho/article/view/2682; https://hdl.handle.net/10895/4240
-
13Academic Journal
المؤلفون: Ortega Botina, Víctor Camilo
المصدر: Revista Criterios; Vol. 30 No. 2 (2023): Revista Criterios ; 83-98 ; Revista Criterios; Vol. 30 Núm. 2 (2023): Revista Criterios - Julio - Diciembre; 83-98 ; Revista Criterios; v. 30 n. 2 (2023): Revista Criterios ; 2256-1161 ; 0121-8670
مصطلحات موضوعية: medidas de aseguramiento, estándar de prueba, inferencia razonable, argumentación jurídica, valoración, Medidas de garantia, padrão de prova, argumentação legal, avaliação, Security measures, standard of proof, legal reasoning, assessment
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3519/3996; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3519/4012; Atienza, M. (2005). Las Razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20151108_01.pdf; Álvarez, J. F. (2020). El estándar de prueba de la inferencia razonable de autoría en el proceso penal colombiano: una propuesta interpretativa [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17681?mode=full; Bustamante, T. (2012). El carácter argumentativo del Derecho: una defensa del post-positivismo de MacCormick. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (35), 41-58. https://doi.org/10.14198/DOXA2012.35.03; Buzón, R. (2023). Introducción a la filosofía del Derecho de Manuel Atienza. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (46), 111-124. https://doi.org/10.14198/DOXA2023.46.06; Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 250 7 de julio de 1991 (Colombia).; Dei Vecchi, D. (2020). Estándares de suficiencia probatoria, moralidad política y costos de error: el núcleo inconsistente de la epistemología jurídica de Larry Laudan. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (43), 397-426. https://doi.org/10.14198/DOXA2020.43.15; Dei Vecchi, D. (2022). Prueba sin convicción en su justa medida. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (45), 337-373. https://doi.org/10.14198/DOXA2022.45.12; Ferrer Beltrán, J. (2018). Prolegómenos para una teoría de los estándares de prueba. El test case de la responsabilidad del Estado por prisión preventiva errónea. En Papayannis, D. M. (ed. lit.) y Pereira, E. (ed. lit.) Filosofía del Derecho Privado (pp. 401-428). Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales.; Ferrer Beltrán, J. (coord.). (2022). Manual de Razonamiento Probatorio. Suprema Corte de Justicia de la Nación.; Gascón, M. (2005). Sobre la posibilidad de formular estándares de prueba objetivos. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (28), 127-139. https://doi.org/10.14198/DOXA2005.28.10; Haack, S. (2020). Filosofía del derecho y de la prueba (C. Vázquez, Trad.). Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales.; Huerta, C. (2017). Interpretación y argumentación en el derecho. Problema: Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho, (11), 379-415. https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2017.11.11078; Jurinfo, Sistema de Información Jurídica de la JEP. (2023). Radicación No. 59628. https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/CSJ_SCP_AP1046-2023(59628)_2023.htm; Ley 906 de 2004. (2004, 31 de agosto). Congreso de la República de Colombia. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14787; Malavé, L. A. (2015). Inteligencia artificial, In Dubio Pro Reo y Presunción de Inocencia. Modelando principios del juicio penal mediante un sistema argumentativo. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, (38), 131-156. https://doi.org/10.14198/DOXA2015.38.05; Mejía, A. F. (2021). El esquema argumentativo de Toulmin como herramienta de control de racionalidad de las decisiones judiciales. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(134), 151-176. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v51n134.a07; Nieva-Fenoll, J. (2010). La valoración de la prueba. Marcial Pons. https://doi.org/10.2307/jj.2321953; Nieva-Fenoll, J. (2022). Requiem por la carga de la prueba. Quaestio facti, Revista Internacional sobre Razonamiento Probatorio, (4), 39-60. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i4.22783; Prieto, A. J. (2017). Los límites constitucionales al peligro procesal como fundamento de la detención preventiva en el proceso penal colombiano [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3517.; Reyes, S. (2012). Presunción de inocencia y estándar de prueba en el proceso penal: Reflexiones sobre el caso chileno. Revista de Derecho (Valdivia), 25(2), 229-247. https://doi.org/10.4067/S0718-09502012000200010; Richter, A. (2023). El arrepentido: entre prueba y error. Quaestio facti, Revista Internacional sobre Razonamiento Probatorio, (5), 11-32. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i5.22892; Rodríguez, L. I. (2004). El modelo argumentativo de Toulmin en la escritura de artículos de investigación educativa. Revista Digital Universitaria, 5(1), 1-18.; Seleme, H. (2021). Deber de veracidad, regla del silencio y estándar de prueba. Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, (44), 263-288. https://doi.org/10.14198/DOXA2021.44.11; Taruffo, M. (2011). La prueba de los hechos. Editorial Trotta.; Toulmin, S. (2003). The uses of Argument (Updated ed.). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511840005; Toulmin, S. (2018). Una introducción al razonamiento. Palestra.; Tuzet, G. (2021). Filosofía de la prueba jurídica (D. Dei Vecchi, Trad.). Marcial Pons.; Vázquez, C. (2015). De la prueba científica a la prueba pericial. Marcial Pons.; https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/3519
-
14Academic Journal
المساهمون: Ocampo-Henao, Lucero, Universidad Católica de Oriente. Facultad de Derecho
مصطلحات موضوعية: Estándar de Prueba, Principios, Precaución, Prevención, Duda, Test Standard, Principles, Caution, Prevention, Doubt, Prueba (Derecho), Evidencia (Derecho), Delitos - Prevención, Derecho ambiental, Política ambiental, Recursos naturales - Conservación
جغرافية الموضوع: Sudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia
وصف الملف: 22p.; application/pdf
Relation: https://repositorio.uco.edu.co; https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1734; Sanz Henao, Sergio Alejandro; Agudelo Giraldo, Julián. El estándar de la duda. Propuestas para fortalecer la acción popular en materia ambiental en Colombia (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2020. 22p.
-
15Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Feminicidio, Valoración probatoria, Prueba de contexto, Estándar de prueba, Controversias probatorias, Juicio de imputación, Femicide, Evidentiary assessment, Proof of context, Proof standard, Probatory issues, Imputation trial
وصف الملف: text/html; application/pdf
Relation: https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4577/4653; https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/download/4577/4602; Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Abril; 186; 157; 17; Novum Jus; Abadía, Gloria. “Usos y abusos del sistema penal. Su uso como forma de emancipa- ción femenina: un estudio de caso del delito de trata de personas en Colombia”. Revista de Estudios Sociales 42 (2012): 104-117. https://journals.openedition.org/ revestudsoc/6981?lang=fr (acceso marzo 20, 2022). Barata, Francesc. “La mediatización del derecho penal”. Novum Jus 2, núm. 1 (2008): 5-32. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/889 (acceso marzo 20, 2022). Botero Bernal, Andrés. “El síndrome normativo: estudio de la eficacia de la normativa sobre caminos en el siglo XIX antioqueño”. Precedente. Revista Jurídica 15 (2019): 149-208. https://doi.org/10.18046/prec.v15.3071 (acceso marzo 20, 2022). Colombia, Congreso de la República. Ley 1761 de 2015, “Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones”. Bogotá: Diario Oficial núm. 49 565, 6 de julio de 2015. Colombia, Congreso de la República. Ley 906 de 2004, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004)”. Bogotá: Diario Oficial núm. 45 657, 31 de agosto de 2004. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-144 de 6 de abril de 2015. M. P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-297 de 8 de junio de 2016. M. P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Colombia, Corte Constitucional. Sentencia C-539 de 5 de octubre de 2016. M. P. Luis Ernesto Vargas Silva. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Penal. Auto interlocutorio AP2022-2015 de 22 de abril de 2015, Radicación 41 457. M. P. Eugenio Fernández Carlier. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Penal. Sentencia SP18532-2017 de 8 de noviembre de 2017, Radicado 51 410. M. P. Eugenio Fernández Carlier. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Penal. Sentencia SP2190-2015 de 4 de marzo de 2015, Radicación 41 457. M. P. Patricia Salazar Cuéllar. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Penal. Sentencia SP4135-2019 de 1 de octubre de 2019, Radicación 52 394. M. P. Patricia Salazar Cuéllar. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Penal. Sentencia SP4935-2021 de 3 de noviembre de 2021, Radicación 58 858. M. P. José Francisco Acuña Vizcaya. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Penal. Sentencia STP9201-2021 Radicación 738548, de 22 de julio de 2021. M. P. José Francisco Acuña Vizcaya. Colombia, Corte Suprema de Justicia, Sala Penal. Sentencia STP9201-2021 Radicación 738548, de 22 de julio de 2021. M. P. José Francisco Acuña Vizcaya. Colombia, Fiscalía General de la Nación. Directiva 001 de 2012. Bogotá, 4 de octubre de 2012. Colombia. Constitución Política. Bogotá: Gaceta Constitucional núm. 114, 4 de julio de 1991. Comisión Asesora de Política Criminal. Informe final. Diagnóstico y propuesta de lineamientos de política criminal para el Estado colombiano. Bogotá: Minjusticia, APC y Unión Europea, 2012. http://www.politicacriminal.gov.co/Portals/0/documento/Informe%20 de%20la%20Comisión%20Asesora%20de%20Pol%C3%ADtica%20Criminal.pdf Comisión Interamericana de Derechos Humanos [CIDH]. Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Washington: OEA, 2007. Del Río González, Enrique y Fernando Luna Salas. “El indicio: un problema epistemológico”. Revista Jurídica Mario Alario D ́Filippo 13, núm. 26 (2021): 153-189. https://doi. org/10.32997/2256-2796-vol.13-num.26-2021-3619 (acceso marzo 20, 2022). Ferrer Beltrán, Jordi. Prueba sin convicción. Estándares de prueba y debido proceso. Madrid: Marcial Pons. 2021. Grupo de Trabajo sobre Femicidio/Feminicidio de Cladem. “¿Es conveniente contar con una figura penal sobre feminicidio/femicidio?”. https://www.alianzaporlasolidaridad. org/axs2020/wp-content/uploads/CLADEM-Documento-consolidado-Feminicidio- Femicidio-reuni¢n-BsAs-2.pdf (acceso marzo 20, 2022). Guerra Bonet, José David. Derecho probatorio: probabilidad, estadística y estándares de prueba. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019. Hernández Cifuentes, Alejandra. “Del populismo penal a la punitividad: la política penal en Colombia en el siglo XXI” [Reseña]. Novum Jus 13, núm. 1 (2017): 231-234. https:// doi.org/10.14718/NovumJus.2019.13.1.10 (acceso marzo 20, 2022). Hoyos Rojas, Juan Carlos. “La procrastinación de la bioética en el tratamiento penitenciario colombiano”. Novum Jus 15, núm. 2 (2021): 23-54. https://doi.org/10.14718/ NovumJus.2021.15.2.2 (acceso marzo 20, 2022). Luna Salas, Fernando. “Fiabilidad de la prueba testimonial: breve análisis desde la psicología del testimonio y los errores de la memoria”. Prolegómenos 24, núm. 48 (2021): 53-67. https://doi.org/10.18359/prole.5701 (acceso marzo 20, 2022). Moya Vargas, Manuel Fernando. “El principio de congruencia en los procesos penales. Una reconsideración basada en la semiótica jurídica”. Derecho Penal y Criminología 40, núm. 109 (2019): 13-76. https://doi.org/10.18601/01210483.v40n109.02 (acceso marzo 20, 2022). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer. Marco estadístico para medir el homicidio de mujeres y niñas por razones de género (también denominado “femicidio/feminicidio”). Washington, 28 de febrero al 2 de marzo y 4 de marzo de 2022. ONU Mujeres. Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio). Panamá: Autor, 2014. https:// www.ohchr.org/documents/issues/women/wrgs/protocololatinoamericanodein- vestigacion.pdf Parada Hernández, María Mónica. “Entre el avance y las barreras. Enfoques de igualdad de género en la política pública de mujeres rurales en Colombia”. Estudios Socio-Jurídicos 20, núm. 2 (2018): 103-128. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/ sociojuridicos/a.6612 (acceso marzo 20, 2022). Pedraza, Gabriela y Angélica María Rodríguez. “El corto recorrido del feminicidio en Colombia”. UNA Revista de Derecho 1 (2016): 1-8. https://una.uniandes.edu.co/ index.php/ediciones/volumen-1/56-pedraza-g-rodriguez-a-m-el-corto-recorrido- del-feminicidio-en-colombia (acceso marzo 20, 2022). Sotomayor Acosta, Juan Oberto. “Las recientes reformas penales en Colombia: un ejemplo de irracionalidad legislativa”. Nuevo Foro Penal 3, núm. 71 (2007): 13-66. https:// publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/1846 (acceso marzo 20, 2022). Tamayo Arboleda, Fernando León. “La limitada capacidad del concepto de populismo punitivo como herramienta de interpretación del sistema penal colombiano”. Revista Criminalidad 58, núm. 3 (2006): 21-35. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S1794-31082016000300003 (acceso marzo 20, 2022). Torres Cadavid, Natalia. “Populismo punitivo en Colombia: una aproximación a la política legislativa de las recientes reformas de los delitos sexuales”, serie Cuadernos de investigación núm. 84, dirigida por Félix Londoño González. Medellín: Universidad Eafit, 2010. Tuesta, Diego y Jaris Mujica. “Problemas en la investigación procesal-penal del feminicidio en el Perú”. Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, núm. 17 (2015): 80-95. https://doi.org/10.17141/urvio.17.2015.2015 (acceso marzo 20, 2022). Vázquez, Carmen. “Técnica legislativa del feminicidio y sus problemas probatorios”. Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho 42 (2019): 193-219. https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/99640/1/DOXA_42_09.pdf (acceso marzo 20, 2022). Velandia-Coy, Claudia Edith. “Estándares probatorios en el sistema acusatorio y su desarrollo en Colombia”. Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia, 2019. https:// hdl.handle.net/10983/23342 (acceso marzo 20, 2022).; https://hdl.handle.net/10983/30483; https://doi.org/10.14718/NovumJus.2023.17.1.7
-
16Academic Journal
المؤلفون: Dávila Alvarado, César Alejandro
المصدر: IUS ET VERITAS; Núm. 66 (2023): Derecho de la Construcción; 236-257 ; 1995-2929
مصطلحات موضوعية: Medios probatorios, Razonamiento probatorio, Valoración probatoria, Estándar de prueba, Carga de la prueba, Errores probatorios, Evidence, Evidentiary reasoning, Assessment of evidence, Standard of proof, Burden of proof, Evidentiary errors
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip; application/xml
Relation: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/27272/25511; http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/27272/25528; http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/27272/25544; http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/27272/25556; http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/27272
-
17Book
مصطلحات موضوعية: Justicia transiciona, Buena fe, Estándar de prueba, Restitución de tierras, Víctima, Segundo ocupante
وصف الملف: 24 Páginas; application/pdf
Relation: Una Justicia Transparente: Mirada desde el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de CECAR; https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3384; https://doi.org/10.21892/978628-7515185.2
-
18Academic Journal
المؤلفون: Franklin Cevallos Cabezas
المصدر: Kairós, Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, Vol 4, Iss 7, Pp 25-53 (2021)
مصطلحات موضوعية: carga de prueba, presunciones, distribución del error, disposición normativa vs. norma, estándar de prueba, Social sciences (General), H1-99
وصف الملف: electronic resource
-
19Academic Journal
المؤلفون: José Manuel Santibáñez Orellana
المصدر: Opinión Jurídica, Vol 19, Iss 39, Pp 251-288 (2020)
مصطلحات موضوعية: derecho de la competencia, libre competencia, colusión, estándar de prueba, fines del derecho de la libre competencia, Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence, K1-7720
وصف الملف: electronic resource
-
20Academic Journal
المؤلفون: Elena Marchese
المصدر: Quaestio Facti, Iss 3 (2022)
مصطلحات موضوعية: prueba, asilo, estándar de prueba, CEAS, ACNUR, Jurisprudence. Philosophy and theory of law, K201-487
وصف الملف: electronic resource