-
1Academic Journal
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Habitabilidad urbana, Espacios costeros, Turismo
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/10983/18809; https://hdl.handle.net/20.500.12692/138310
-
2Report
المؤلفون: González, Sonia, Marín, Ivan, Verano, Carlos, Castro, Alejandro, Vargas, Laura
المصدر: Costas - 2021, Vol. 2, n. 3 pp. 33-54
مصطلحات موضوعية: Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros,
CONPES “Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030", Seguridad Integral Marítima, Ordenamiento Marino-Costero, Coastal Planning, National Policy of the Ocean and Coastal Spaces, CONPES “Colombia Sustainable Bioceanic Power 2030”, Integral Marine Safety وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10498/28206
-
3Academic Journal
المؤلفون: Daniça Cid, Francisco Araos
المصدر: CUHSO, Vol 31, Iss 2 (2021)
مصطلحات موضوعية: Bienestar humano, espacios costeros marinos para pueblos originarios, comunidades indigenas, sustentabilidad, Social sciences (General), H1-99, Anthropology, GN1-890
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المصدر: Ensayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 5 Núm. 13 (2021); 109-120 ; 2981-3026 ; 2500-4735
مصطلحات موضوعية: CONPES 3990 “Colombia Potencia Bioceánica Sostenible 2030”, contaminación marina, Convenio de Lima, cooperación, Pacífico sudeste, Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2407/2806; Barbe, Esther (1989). Cooperación y conflicto en las relaciones internacionales (La Teoría del Régimen internacional). Disponible en: https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:APB1Wz8QykEJ:scholar.google.com/+régimen+internacional+definiciones&hl=es&as_sdt=0,5 (noviembre, 2020).; Comisión Oceanográfica Intergubernamental. (2020). Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.; Comisión Oceanográfica Intergubernamental. (2017). Informe mundial sobre las ciencias oceánicas: el estado actual de las ciencias oceánicas en el mundo, resumen ejecutivo.; Comisión Colombiana del Océano. (2018). Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC). Bogotá, D.C., Colombia; Comisión Colombiana del Océano. (2020). Programa Nacional de Investigación, Evaluación, Prevención, Reducción y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar (PNICM) – Plan de Acción 2019-2022. Bogotá, D.C. Editorial CCO (documento en borrador).; Comisión Permanente del Pacífico Sur.(2020). Acuerdos y Convenios. Extraído de: http://cpps-int.org/index.php/principal/2014-09-05-19-59-12; Congreso de la República. (1992, 28 de julio). Ley 12 de 1992 (28 de julio) por medio de la cual se aprueba el Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste, firmado en Paipa, Colombia, el 21 de septiembre de 1989. Diario Oficial No. 40.520.; Congreso de la República. (1993, 22 de diciembre). Ley 99 de 1993 (22 de diciembre) por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 41.146.; DANE, (2018). Proyección nacional y departamental de la población para los años desde 2018 al 2020. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion. 13/05/2020 (noviembre, 2020).; Garcés-Ordóñez, O., E. Arteaga, P. Obando, L.J. Vivas-Aguas, L. Espinosa, M. González, C. Giraldo y C. Ricaurte. 2016a. Atención a eventuales emergencias ambientales en la zona marino-costera del departamento del Magdalena. Convenio CORPAMAG-INVEMAR No. 14 de 2014, código: PRY-CAM-011-14. Informe técnico final. Santa Marta. 79 p.; Garay, J et al. (2004). Programa Nacional de Investigación, Evaluación, Prevención, Reducción y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar - PNICM. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” - INVEMAR. Santa Marta. 110 p. Disponible en: http://www.cco.gov.co/docs/cont_marina/pnicm-01.pdf (octubre, 2020).; GESAMP (Group of Experts on the Scientific Aspects of Marine Pollution) (1980). Interchange of pollutants between the atmosphere and ocean. Report GESAMP (13) WMO Geneva.; GGWeather-Golden Gate Weather Services. 2018. El Niño and La Niña Years and Intensities. http://ggweather. com/enso/oni.htm; INVEMAR. (2019). Diagnóstico y evaluación de la calidad de las aguas marinas y costeras en el Caribe y Pacífico colombianos. Luisa F. Espinosa y Ostin Garcés (Eds). Red de vigilancia para la conservación y protección de las aguas marinas y costeras de Colombia – REDCAM: INVEMAR, MinAmbiente, CORALINA, CORPOGUAJIRA, CORPAMAG, CRA, CARDIQUE, CARSUCRE, CVS, CORPOURABÁ; CODECHOCÓ, CVC, CRC y CORPONARIÑO. Informe técnico 2018. Serie de Publicaciones Periódicas No. 4 del INVEMAR, Santa Marta. 212 p.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 1558 de 2019.( 9 Octubre). Por la cual se prohíbe el ingreso de plásticos de un solo uso en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales Colombia y se adoptan otras disposiciones.; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018). Resolución 883 de 2018 (18 mayo).Por el cual se establecen los valores máximos permisibles en los vertimientos puntuales a aguas marinas y se dictan otras disposiciones.; República de Colombia (1979, 2 de agosto). Decreto 1875 de 1979 (2 de agosto) por el cual se dictan normas sobre la prevención de la contaminación del medio marino y otras disposiciones. Diario Oficial No. 35339 de 31 de agosto.; Rodríguez-S., L. (2016). Programa Nacional de Investigación, Evaluación, Prevención, Reducción y Control de Fuentes Terrestres y Marinas de Contaminación al Mar – Actualización del Plan de Acción 2014-2019. Comisión Colombiana del Océano. Bogotá D.C. 70 p. Disponible en: http://www.cco.gov.co/docs/cont_marina/actualizacion-pa-2015-2018.pdf (octubre, 2020).; Superservicios. 2014. Informe técnico sobre sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Bogotá.101 p.; Villota, C. R., y Salamanca, M. B. (Eds.). (2017). Regionalización oceanográfica: una visión dinámica del Caribe. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras” José Benito Vives de Andreis”-INVEMAR. Vivas-Aguas, L.J. (2011). Formulación del índice de calidad de aguas costeras (ICAM) para los países del Pacífico Sudeste. Documento Metodológico. Proyecto - SPINCAM. Santa Marta. 40 p.; Vivas, L., Sánchez, J., Betancourt, M., Quintero, Y., Moreno, C., Santana, I.,. Sánchez, D. (2014). Diagnóstico y Evaluación de la Calidad de las Aguas Marinas y Costeras del Caribe y Pacífico colombianos. Santa Marta: INVEMAR.; https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2407
-
5Academic Journal
المؤلفون: Garzón Beltrán, Nicolás
المصدر: Ensayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 5 Núm. 14 (2021); 159-169 ; 2981-3026 ; 2500-4735
مصطلحات موضوعية: Comisión Colombiana del Océano, política nacional del océano y espacios costeros, metas del decenio, intereses marítimos, gobernanza del océano
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2277/2670; hrne, G., & Brunsson, N. (2008). Meta-organizations. Cheltenham, Glos, UK; Northampton, MA, USA: Edward Elgar Publishing.; Berkowitz, H., Crowder, L. B., & Brooks, C. M. (2020). Organizational perspectives on sustainable ocean governance: A multi-stakeholder, meta-organization model of collective action. Marine Policy, 118. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2020.104026; CCO. (2021). Intereses Marítimos Colombianos. http://www.cco.gov.co/cco/publicaciones/83-publicaciones/881-intereses-maritimos-de-colombia.html; Comisión Colombiana del Océano. (2016). HACIA UNA POTENCIA OCEÁNICA. In Comisión Colombiana del Océano. Secretaria Ejecutiva Comisión Colombiana del Océano.; Comisión Colombiana del Océano. (2019). 50 años construyendo país marítimo. Departamento Nacional de Planeación. (2020). CONPES 3990 - Colombia Potencia; Bioceánica Sostenible 2030. 91.; Fondo para el Medio Ambiente Mundial, & Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. (2001). Evaluación y Manejo Integrado del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México. Análisis de Diagnóstico Transfronterizo. 1–41.; PNOEC. (2018). Política nacional del Océano y de los Espacios Costeros.; UNESCO, & COI. (2019). La Ciencia que necesitamos para el Océano que queremos: El Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021 - 2030).; https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2277
-
6Academic Journal
المؤلفون: Cruz Castro, María Camila
المصدر: Ensayos sobre Estrategia Marítima; Vol. 5 Núm. 14 (2021); 127-139 ; 2981-3026 ; 2500-4735
مصطلحات موضوعية: oceanopolítica, acción unificada del estado, plan nacional de desarrollo, política nacional del océano y de los espacios costeros, la Comisión Colombiana del Océano, Colombia: potencia bioceánica sostenible 2030, agenda de 2030 para el desarrollo sostenible
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2274/2666; Centro de Doctrina del Ejército (CEDOE), Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional. (2016). MFE 3-07 ESTABILIDAD.; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). Asuntos Económicos. Obtenido de https://cco.gov.co/cco/areas/asuntos-economicos.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). Asuntos Internacionales. Obtenido de https://cco.gov.co/cco/areas/asuntos-internacionales.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). Asuntos Marinos. Obtenido de Ecosistemas Estratégicos: https://cco.gov.co/cco/areas/asuntos-marinos.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). Asuntos Políticos. Obtenido de https://cco.gov.co/cco/areas/asuntos-politicos.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). Comisión Colombiana del Océano CCO. Obtenido de Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros PNOEC: https://cco.gov.co/cco/areas/gestion-del-territorio-marino-costero.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). Educación y Ciencia - Tecnología. Obtenido de https://cco.gov.co/cco/areas/asuntos-de-educacion-y-ctel.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). Gestión del Territorio Marino Costero. Obtenido de https://cco.gov.co/cco/areas/gestion-del-territorio-marino-costero.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2015). La Comisión Colombiana del Océano CCO. Obtenido de https://cco.gov.co/cco/nosotros/la-comision.html; Comisión Colombiana del Océano CCO. (2018). Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros PNOEC. Obtenido de https://cco.gov.co/pnoec.html; Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Obtenido de Pobreza y Condiciones de Vida: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida; Departamento Nacional de Planeación DNP. (2019). Plan Nacional de Desarrollo Pacto por Colombia pacto por la equidad 2018-2022. Bogotá: Imprenta Nacional.; Departamento Nacional de Planeación DNP. (2020). CONPES 3990 “ Colombia: Potencia Bioceánica Sostenible 2030. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3990.pdf; Escuela Superior de Guerra ESDEGUE. (05 de 08 de 2021). Apertura del Diplomado de Introducción a la Oceanopolítica. Obtenido de https://esdegue.edu.co/es/apertura-del-diplomado-de-introduccion-la-oceanopolitica; Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Política de Defensa y Seguridad PDS para la Legalidad, el Emprendimiento y la Equidad. Bogotá:.; Sistema de Información Nacional Oceánico y Costero. (2020). Balance General PNOEC. Obtenido de http://sinoc.cco.gov.co/index.php/balance-general-pnoec.html; Vicepresidencia de la República-Comisión Colombiana del Océano CCO. (2021). IMC Intereses Marítimos Colombianos. Obtenido de Comisión Colombiana del Océano: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Intereses%20Marítimos%20de%20Colombia.pdf; https://esdegrevistas.edu.co/index.php/rema/article/view/2274
-
7Academic Journal
المؤلفون: Orozco Zárate, Johnattan José
مصطلحات موضوعية: Patrimonio cultural marítimo, Patrimonio cultural sumergido, Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros, Relación líneas de acción, Conpes 3990, ASFA_2015::C::Cultures, ASFA_2015::P::Policy (government)
جغرافية الموضوع: Colombia
وصف الملف: pp.91-98
-
8Academic Journal
المصدر: Polis, Revista Latinoamericana
مصطلحات موضوعية: Espacios costeros para pueblos originarios, Construcción institucional, Recursos comunes, Pueblos originarios, Chile, Indigenous marine areas, Institutional building, Common resources, Indigenous people
وصف الملف: application/pdf
Relation: Polis, Revista Latinoamericana %7C Nº 57 %7C 2020; https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/190645
-
9Academic Journal
المؤلفون: Araos , Francisco, Catalán, Emilia, Álvarez, Ricardo, Núñez, David, Brañas, Francisco, Maulén, Wladimir Riquelme
المصدر: Anuário Antropológico; Vol. 45 No. 1 (2020): Anuário Antropológico; 47-68 ; Anuário Antropológico; Vol. 45 Núm. 1 (2020): Anuário Antropológico; 47-68 ; Anuário Antropológico; v. 45 n. 1 (2020): Anuário Antropológico; 47-68 ; 2357-738X ; 0102-4302 ; 10.4000/aa.4920
مصطلحات موضوعية: Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios, Uso consuetudinario, Comunidades indígenas, Conservación marina
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://periodicos.unb.br/index.php/anuarioantropologico/article/view/33757/27327; https://periodicos.unb.br/index.php/anuarioantropologico/article/view/33757
-
10Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Indigenous Marine Areas, institutional building, common resources, indigenous people, chile, Espacios Costeros para Pueblos Originarios, construcción institucional, recursos comunes, pueblos originarios, Espaços Costeiros Marinhos para Povos Indígenas, construção institucional, recursos comuns, povos indígenas
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/0717-6554; info:eu-repo/semantics/reference/issn/0718-6568; http://journals.openedition.org/polis/19476
-
11Academic Journal
المؤلفون: Araos, Francisco, Catalán, Emilia, Álvarez, Ricardo, Núñez, David, Brañas, Francisco, Riquelme, Wladimir
مصطلحات موضوعية: Marine and Coastal Spaces of Indigenous People, Customary uses, Indigenous communities, Marine conservation, Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios, Uso consuetudinario, Comunidades indígenas, Conservación marina, Espaços Costeiros Marinhos para Povos Indígenas, Uso costumeiro, Povos indígenas, Conservação marinha
Relation: info:eu-repo/semantics/reference/issn/0102-4302; info:eu-repo/semantics/reference/issn/2357-738X; urn:doi:10.4000/aa.4933; http://journals.openedition.org/aa/4933
-
12Academic Journal
المؤلفون: Marina Wertheimer
المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Vol 28, Iss 2 (2019)
مصطلحات موضوعية: conflictos ambientales, controversia, espacios costeros, injusticia espacial, justicia espacial, pragmatismo, Geography (General), G1-922
وصف الملف: electronic resource
-
13Academic Journal
المؤلفون: Wertheimer, Marina
المصدر: Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 28 Núm. 2 (2019): (In)justicias espaciales y realidades latinoamericanas; 408-422 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; v. 28 n. 2 (2019): (In)justicias espaciales y realidades latinoamericanas; 408-422 ; Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía; Vol. 28 No. 2 (2019): (In)justicias espaciales y realidades latinoamericanas; 408-422 ; 2256-5442 ; 0121-215X
مصطلحات موضوعية: environmental conflicts, controversy, coastal spaces, spatial injustice, spatial justice, pragmatism, urban renovation, Vicente López, Urban sociology, urban anthropology, human geography, conflictos ambientales, controversia, espacios costeros, injusticia espacial, justicia espacial, pragmatismo, renovación urbana, Sociología urbana, antropología urbana, geografía humana, conflitos ambientais, espaços litorâneos, injustiça espacial, justiça espacial, renovação urbana, Sociologia urbana, antropologia urbana, geografia humana
وصف الملف: application/pdf; application/xml
Relation: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73458/pdf; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73458/73769; Agostinis, Silvia, y Verónica Di Francesco. 2009. “Mercado inmobiliario y problemática habitacional en Argentina post crisis 2001.” Ponencia presentada en el XXVII congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología y en las VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires.; Amigos del Paseo de la Costa Vicente López. 2011. “Un ciudadano común le responde al ‘Japonés’.” Unidos por el Río en Vicente López, 29 de marzo de 2011. Consultado el 15 de mayo de 2018. http://unidosporelrio-vl.blogspot.com/2011/03/un-ciudadano-comun-le-responde-al.html; Astelarra, Sofía. 2016. “Disputas por la reinvención del ‘paraíso deltaico’: de los lugares de la querencia allegar a una isla y olvidarse de todo; el caso del conflicto ‘Colony Park’ en la primera sección de islas del Delta del Paraná.” En Cartografías del conflicto ambiental en Argentina II, editado por Gabriela Merlinsky, 81-110. Buenos Aires: Centro de Integración, comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS).; Azuela, Antonio, y Natalia Cosacov. 2013. “Urban Changes and Environmental Claims: On the Social Productivity of Conflict Related to the Construction of Buildings in Buenos Aires City.” EURE (Santiago) 39 (118): 149-172.; Barenboim, Cinthya A. 2010. “Dinámica inmobiliaria en la ciudad de Rosario (Período 1998-2009).” Proyección, no. 8, 1-25.; Bialakowsky, Alberto, Mariano Sasín, Tomás Nougués, y Manuel Zapico. 2017. “¿Teorías sin teoría? Tras las huellas del primer pragmatismo.” Miríada 9 (13): 15-44.; Blog de Vecinos Indignados. 2005. “City tour por la Vicente López corrupta.” Vecinos Indignados: Gacetilla de Prensa, 23 de marzo de 2005. Consultado el 1 de junio de 2017. http://vecinosindignados2004.blogspot.com/2008/05/gacetillade-prensa.html.; Boltanski, Luc. 2017. “Un nuevo régimen de justificación: la ciudad por proyecto.” Revista de la Carrera de Sociología 7 (7): 179-209.; Boltanski, Luc, y Eve Chiapello. 2002. El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.; Boltanski, Luc, y Laurent Thévenot. 1999. “The Sociology of Critical Capacity.” European Journal of Social Theory 2 (3): 359-377. doi:10.1177/136843199002003010.; Bret, Bernard, Philippe Gervais-Lambony, Claire Hancock, y Frédéric Landy. 2016. Justicia e injusticias espaciales. Rosario: Universidad Nacional de Rosario Callon, Michel. 1995. “Algunos elementos para una sociología de la traducción: la domesticación de las vieiras y los pescadores de la bahía de St. Brieuc.” En Sociología de la ciencia y la tecnología, compilado por Juan Manuel Iranzo A., José Rubén Blanco M., María Teresa González de la Fe, Cristóbal Torres Albero y Alberto Cotillo Pereira, 259-282. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.; Carman C., María. 2011. Las trampas de la naturaleza. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.; Chateauraynaud, Francis. 2009. “Public Controversies and the Pragmatics of Protest: Toward a Ballistics of Collective Action.” Consultado el 19 de abril de 2016. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00373686/document; Chateauraynaud, Francis. 2011. “Los tópicos ambientales: entre controversias y conflictos: ecología política y sociología pragmática en Francia.” Revista Colombiana de Sociología 34 (1): 13-40. Christel, Lucas, y Marina Wertheimer. 2010. “En vilo contra el Vial Costero.” Ponencia presentada en las II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos: Movimientos sociales, procesos políticos y conflicto social, escenario de disputa, Córdoba, 18 al 20 de noviembre.; Corcuff, Pierre. 1998. Las nuevas sociologías: construcciones de la realidad social. Madrid: Alianza.; Diario La Nación. 2008. “irsa y la brasileña Cyrela invierten US$ 80 millones.”, 1 de marzo de 2008. Consultado el 9 de junio de 2016. https://www.lanacion.com.ar/economia/irsay-la-brasilena-cyrela-invierten-us-80-millones-nid991884; Expo Verde Fest - Vicente López. s.f. Consultado el 3 de mes de marzo de 2019. http://expoverdefest.com.ar/#!/-bienvenido/; Gulsrud, Natalie M., Saskia Gooding, y Cecil C. Konijnen dijk van den Bosch. 2013. “Green Space Branding in Denmark in an Era of Neoliberal Governance.” UrbanForestry and Urban Greening 12 (3): 330-37. doi:10.1016/j.ufug.2013.03.001.; Guevara, Tomás Alejandro. 2015. ¿La ciudad para quién? Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la ciudad de Buenos Aires (1996-2011). México D. F.: Universidad Autónoma de México.; Hidalgo, Rodrigo, Daniel Santana, Federico Arenas, AlejandroSalazar Burrows, Carlos Valdevenito, y Luis Álvarez. 2016. En las costas del neoliberalismo: naturaleza, urbanización y producción inmobiliaria: experiencias en Chile y Argentina. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.; Ingold, Tim. 2012. Ambientes para la vida. Conversaciones sobrehumanidad. Conocimiento y antropología. Uruguay: Trilce.; Jaramillo González, Samuel. 2009. Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de Los Andes.; Latour, Bruno. 1998. “To Modernize or to Ecologize? That’s the Question.” En Remaking Reality: Nature at the Millenium, editado por N. Castree y B. Willems-Braun, 221-242. Londres – New York: Routledge.; Latour, Bruno. 2008. Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial.; Melé, Patrice. 2003. “Introducción: conflictos, territorios y acción pública.” En Conflits et territories, Presses universitaries Francois-Rabelais, editado por Patrice Melé, Corinne Larrue y Muriel Rosemberg, 13-32. París: Maison des sciences del’homme.; Merlinsky, María Gabriela. 2009. “La cuestión ambiental en la arena pública: algunas reflexiones sobre los conflictos socio-ambientales en Argentina.” Ponencia presentada en el Congress of the Latin American Studies Association, Rio de Janeiro, 11 al 14 de junio.; Nardacchione, Gabriel. 2017. “Sociologías pragmáticas y pragmatistas: contextualización académico-conceptual para una deriva en proceso.” Revista de la Carrera de Sociología 7 (7): 158-178.; Nardacchione, Gabriel, y Hemilse Acevedo. 2013. “Las sociologías pragmático-pragmatistas puestas a prueba en América Latina.” Revista Argentina de Sociología 9-10 (17-18): 87-118.; O’Connor, James. 2000. “¿Es posible el capitalismo sostenible?” Papeles de Población 6 (24): 9-35.; Pintos, Patricia, y Patricio Nardowsky. 2012. La privatopía sacrílega: efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del Río Luján. Buenos Aires: Imago Mundi.; Pírez, Pedro. 2006. “La privatización de la expansión metropolitana en Buenos Aires.” Economía, Sociedad y Territorio VI (21): 31-54.; Ríos, Diego. 2008. “Urbanizaciones cerradas en áreas inundables del municipio de Tigre: ¿producción de espacio urbano de alta calidad ambiental?” eure (Santiago) 34 (101): 99-119. doi:10.4067/S0250-71612008000100005.; Santos, Boaventrua de Sousa. 2007. “Más allá de la gobernanza neoliberal: el Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolitas subalternas.” En El derecho y la globalización desde abajo: hacia una legalidad cosmopolita, editado por Rodríguez Garavito, 31-60. México: Anthropos.; Santos, Milton. 2005. A natureza do espaço: espaço e tempo: razão e emoção. San Pablo: Hucitec.; Soja, Edward. 2016. “La ciudad y la justicia espacial.” En Justicia e injusticias espaciales, editado por Bernard Bret, Philippe Gervais-Lambony, Claire Hancock y Frédéric Landy, 99-106. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.; Svampa, Maristella, M., Solá Álvarez, y Laura Bottaro. 2009. “Los movimientos contra la minería metalífera a cielo abierto: escenarios y conflictos: entre el efecto Esquel y el efecto La Alumbrera.” En Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales, editado por Maristella Svampa y Mirta A. Antonelli, 123-180 Buenos Aires: Biblos.; Thévenot, Laurent. 2002. “Which Road to Follow? The Moral Complexity of an ‘Equipped’ Humanity.” En Complexities: Social Studies of Knowledge Practices, editado por John Law y Annemarie Mol, 53-87. Londres: Duke University Press.; Thévenot, Laurent. 2007. “The Plurality of Cognitive Formats and Engagements: Moving between the Familiar and the Public.” European Journal of Social Theory 10 (3): 409-423. doi:10.1177/1368431007080703.; Velho, Gilberto. 2004. Individualismo e Cultura: notas para uma antropologia da sociedade contemporânea. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.; https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/73458
-
14
المؤلفون: Jinete Velásquez, María José
المصدر: Séneca: repositorio Uniandes
Universidad de los Andes
instacron:Universidad de los Andesمصطلحات موضوعية: Océano, Gobierno y Asuntos Públicos, Gobernanza, Análisis de redes sociales, Coordinación, Relaciones sociales, Política Nacional del Océano y Espacios Costeros
وصف الملف: 65 páginas; application/pdf
-
15
المصدر: Polis (Santiago) v.19 n.57 2020
SciELO Chile
CONICYT Chile
instacron:CONICYTمصطلحات موضوعية: Espacios Costeros para Pueblos Originarios, construcción institucional, recursos comunes, pueblos originarios, Chile, Indigenous Marine Areas, institutional building, common resources, indigenous people, chile, Espaços Costeiros Marinhos para Povos Indígenas, construção institucional, recursos comuns, povos indígenas
وصف الملف: text/html
-
16
المؤلفون: Emilia Catalán, David Núñez, Wladimir Riquelme, Francisco Brañas, Francisco Araos, Ricardo Álvarez
المصدر: Anuário Antropológico; Vol. 45 No. 1 (2020): Anuário Antropológico; 47-68
Anuário Antropológico; Vol. 45 Núm. 1 (2020): Anuário Antropológico; 47-68
Anuário Antropológico; v. 45 n. 1 (2020): Anuário Antropológico; 47-68
Anuário Antropológico
Universidade de Brasília (UnB)
instacron:UNBمصطلحات موضوعية: Marine conservation, Conservação marinha, Espaços Costeiros Marinhos para Povos Indígenas, Immunology, Customary uses, Uso consuetudinario, Comunidades indígenas, Conservación marina, Marine and Coastal Spaces of Indigenous People, Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios, Uso costumeiro, Povos indígenas, Indigenous communities
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
المؤلفون: Patricio Aguirre Herrera
المصدر: Urbano, Vol 11, Iss 18 (2008)
مصطلحات موضوعية: desarrollos turísticos, proyectos inmobiliarios, espacios costeros, inversiones turísticas, Architecture, NA1-9428, Urban groups. The city. Urban sociology, HT101-395
وصف الملف: electronic resource
-
18Academic Journal
المؤلفون: Aguirre Herrera, Patricio
المصدر: Urbano; V.11, N.18 (Noviembre 2008): CIUDAD Y TURISMO; 16-23 ; 0718-3607 ; 0717-3997
مصطلحات موضوعية: desarrollos turísticos, proyectos inmobiliarios, espacios costeros, inversiones turísticas, tourist developments, residential projects, coastal spaces, tourist investments
وصف الملف: application/pdf
-
19
المؤلفون: Baquero Rojas, Jenny Fernanda
المساهمون: Martínez Urrego, Andrés Felipe, Delgado Orozco, Natalí
مصطلحات موضوعية: Desarrollo Sostenible, Océano, Espacios Costeros
وصف الملف: application/pdf
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Torres Martínez, Jorge
المساهمون: Mora Cortes, Andrés Felipe
مصطلحات موضوعية: Política pública, Eficacia, Océano, Espacios costeros, Referencial, Círculos decisionales, Acción colectiva, Policy, Effectiveness, Ocean, Coastal areas, Referential, Decisional circles, Collective action, Maestría en estudios políticos - Tesis y disertaciones académicas, Políticas públicas, Aguas jurisdiccionales, Oceanografía - Aspectos políticos
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10554/20552; https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.20552; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co