يعرض 1 - 20 نتائج من 217 نتيجة بحث عن '"Escarbajal de Haro, Andrés"', وقت الاستعلام: 1.02s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Dissertation/ Thesis
  3. 3
    Dissertation/ Thesis
  4. 4
    Dissertation/ Thesis
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 29 No. 2 (2018); 317-334 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 29 Núm. 2 (2018); 317-334 ; 1988-2793 ; 1130-2496

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52381/4564456546938; Bellido, J.J. (2010).La Pedagogía Freinet en el aula de infantil hoy. Innovación y Experiencias Educativas, (31), 1-9.; Casado, J. y Villalba, C. (2012). La práctica de pedagogía Freinet ayer y hoy. Recuperado de https://colectivoeducadores.files.wordpress.com/2012/02/freinet-ayer-y-hoy-definitivo.pdf; Crescini, V. (2011). ¿Es posible “aprender haciendo” en la escuela primaria? Pedagogía Magna, (11), 250-256.; Flores, T. (2015). Maestra Freinetiana. En M. Bedmar, A.M. Guerrero y F. Sánchez (Ed.), La escuela Freinet en Granada. Memoria de una experiencia Pedagógica (pp. 185-189). Granada: EUG.; Freinet, C. (1975). El texto libre. Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freinet, C. (1977). La formación de la infancia y de la juventud. Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freinet, C. (1978a). Técnicas Freinet de la escuela moderna. México: Siglo veintiuno editores.; Freinet, C. (1979a). Los métodos naturales I. El aprendizaje de la Lengua. Barcelona: Editorial Fontanella.; Freinet, C. (1979b). Los métodos naturales II. El aprendizaje del dibujo. Barcelona: Editorial Fontanella.; Freinet, C. y Salengros, R. (1976). Modernizar la escuela. Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freinet, E. (1974). Nacimiento de una pedagogía popular. Historia de una escuela moderna. Barcelona: Editorial Laia.; Freinet, E. (1978b). La trayectoria de Célestin Freinet. La libre expresión en la Pedagogía Freinet. Barcelona: Gedisa.; Freinet, E. (1982). ¿Cuál es el papel del maestro? ¿Cuál es el papel del niño? Barcelona: Editorial Laia (BEM).; Freire, J. A. (2015). Desarrollo de la oralidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los y las estudiantes de tercer año de Educación General Básica paralelo “B” de la Unidad Educativa “Huachi Grande”, Parroquia Huachi Grande, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua.; Gardner, H. (2012). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.; Gertrúdix, S. (2012). La revista escolar en la pedagogía Freinet. Revista de Literatura, 253.; Recuperado de https://sebastiangertrudix.wordpress.com/2011/01/29/%EF%BB%BFlarevista-escolar-en-la-pedagogia-freinet/; Gertrúdix, S. (2016). Aportaciones de la pedagogía Freinet a la educación en España. Tendencias Pedagógicas, (27), 231-250. doi: http://dx.doi.org/10.15366/tp2016.27.010; González Argüello, M.V. (2010). Análisis del discurso en el aula: una herramienta para nuestra autoevaluación. MarcoELE, (10), pp. 83-96.; González Monteagudo, J. (1988). La pedagogía de Cèlestin Freinet: contexto, bases teóricas, influencias. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.; González Monteagudo, J. (2013). Célestin Freinet, la escritura en libertad y el periódico escolar un modelo de innovación educativa en la primera mitad del Siglo 20. Historia de la Educación, 17(40), 11-26.; Imbernón, F. (2001). Célestin Freinet y la cooperación educativa. En TRILLA, J. (Coord.): El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI. Barcelona: Editorial Grao.; Navarro, J. (2008). Mejora de la creatividad en el aula de primaria (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia.; Pettini, A. (1977). Célestin Freinet y sus técnicas. Salamanca: Ed. Sígueme.; Rael, M.I. (2009). Capacidades creativas. Innovación y experiencias educativas, (14), 1-11. Recuperado de:http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_14/MARIA%20ISABEL_RAEL_1.pdf; Reuter, Y. (2007). Une école Freinet. Fonctionnements et effets d’une pédagogie alternative en milieu populaire.Recuperado de https://rfp.revues.org/886; Sánchez, R. (2015). Maestra Freinetiana. En M. Bedmar, A.M. Guerrero y F. Sánchez (Ed.), La escuela Freinet en Granada. Memoria de una experiencia Pedagógica (pp. 155-165). Granada: EUG.; Vigo, B. (2007). Sentido y significado actual del texto libre: bases para un debate. Anuario de Pedagogía, 9, 379-418.; Wallen, N.E. y Fraenkel, J.R. (2000). Educational Research. A guide to the Process. London: Lawrence Erlbaum Associates.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/52381

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Mediaciones Sociales; Vol. 16 (2017); 155-174 ; 1989-0494

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/58114/52288; Asociación Estatal de Educación Social. (2007): “Documentos Profesionalizadores”. Disponible en http://www.eduso.net/archivo/docdow.php?id=143; Bermúdez, K., Prats, G. y Uribe, E. (2000): La mediación intercultural: un puente para el diálogo. Barcelona: Desenvolupament Comunitari. Ed.propia.; Cohen-Emérique, M. (1997): “La négotiation interculturelle phase esentielle de l´integration del migrants”, Hommes & Migrations, 1208, pp.9-23.; COIE (2017). Ficha de salidas profesionales de la Titulación de Educación Social. Recuperado de: http://salidasprofesionales.um.es/web/salidas/guia-salidas?area=401; Málik, B. y Herraz, M. (2005). Mediación Intercultural en contextos socioeducativos. Málaga: Ediciones Aljibe.; Martínez De Miguel, S. (2003). Reconstruyendo la Educación de Personas Mayores. Granada: Grupo Editorial Universitario.; MARTÍNEZ DE MIGUEL, S. y ESCARBAJAL FRUTOS, A. (2009): “La mediación intercultural dirigida a las personas mayores inmigrantes”, Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, 4, pp.159-187.; Martínez De Miguel, S., Escarbajal De Haro, A. y Salmerón, J.A. (2016): “El planteamiento socioeducativo en el trabajo con personas mayores. El punto de vista de los profesionales”, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol.19, nº 2, pp. 315-328. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.2.202681; Múgica, J. (1991): Imagen del educador desde la Asociación Agintzari. Bilbao: Asociación de Educadores Especializados.; Pérez De Guzmán, M. V. (2008): “La mediación en los centros educativos. El educador social como mediador”, Bordón, .60( 4), pp.79-87.; Plannas, A, Pineda, P. y Gil, E. (2014). La metodología de la evaluación participativa de planes y acciones comunitarias. Tres experiencias de evaluación participativa en Catalunya. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 24, 105-134. http://dx.doi.org/ 10.7179/PSRI_2014.24.05.; Rozenblum, S. (2007): Mediación. Convivencia y resolución de conflictos en la comunidad. Barcelona: Editorial Graó.; Rueda, M. A. (2013): “Envejecimiento y mediación: nuevos cuidados, nuevos conflictos” Blog envejecimiento en red. Disponible en https://envejecimientoenred.wordpress.com/2013/07/03/envejecimiento-y-mediacion-nuevos-cuidados-nuevos-conflictos/; Sánchez, E. (2013): “La mediación como competencia profesional en Educación Social”. En M. T. Castilla, V. Martín, E. Vila y A. M. Sánchez (Eds.), Educación y cultura de paz en contextos educativos (pp.283-292). Granada: Editorial GEU.; https://revistas.ucm.es/index.php/MESO/article/view/58114

  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
  14. 14
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Escarbajal de Haro,A. y Martinez de Miguel Lopez, S. (2012). Jubilación, Educación y Calidad de Vida. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, (20), 245-272; http://hdl.handle.net/10366/140100

  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal