-
1Dissertation/ Thesis
المساهمون: Nuvaez Castillo, José Javier
مصطلحات موضوعية: Contratación Estatal, Eficiencia, Medios Electrónicos, Ordenamiento Jurídico, Secop, TG 2022 DER 46849, Efficiency, Electronic Media, Legal System, State Contracting
وصف الملف: application/pdf
Relation: Álvarez García, E. (2007). La lucha contra la corrupción en Colombia como herramienta para un control social exacerbado. Estudios de Derecho, 64 (144), pp. 199-216. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/9876/1/AguirreMauricio_2007 _LaluchaCorrupcionColombia.pdf.; Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia.; Bahamón Jara, M. L. (2018). Elementos y presupuestos de la contratación estatal. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.; Colombia Compra Eficiente. (2013). Circular Externa No. 1 el 21 de Junio de 2013. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesosde-apoyo/adquisicionbienes-y-servicios/circulares/circular-externa-no-1- de-21-de-junio-de-2013-cce.aspx.; Colombia Compra Eficiente. (2018). Consulta acerca del régimen contractual de instituciones educativas. https://colombiacompra.gov.co/sites/default/files/respuestas_derechos_ de_peticion/consult a_acerca_del_regimen_contractual_de_instituciones_educativas.pdf.; Colombia, Congreso de la República (1993). Ley 80. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. (28 de octubre). D.O. 41.094.; Colombia, Congreso de la República (2003). Ley 816. Por medio de la cual se apoya a la industria nacional a través de la contratación pública. (28 de octubre). D.O. 45.242; Colombia, Congreso de la República (2005). Ley 996. Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones. (24 de noviembre) D.O. 46.102; Colombia, Congreso de la República (2007). Ley 1150. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. (16 de julio). D.O. 46.691; Colombia, Departamento Administrativo de la Función Pública (2012). Decreto 19. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. (enero 10). D.O. 48.308.; Colombia, Congreso de la República (2011). Ley 1474. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. (12 de julio). D.O. 48.128; Colombia, Congreso de la República (2011). Ley 1450. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014. (16 de junio). D.O. 48.102.; Colombia, Corte Constitucional (1997). C-429 (4 de septiembre). M.P. Alejandro Martínez Caballero.; Colombia, Departamento Administrativo de la Función Pública (2012). Decreto 19. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. (enero 10). D.O. 48.308; Colombia, Departamento Administrativo de la Función Pública (2011). Decreto 4170. Por el cual se crea la Agencia Nacional de Contratación Pública –Colombia Compra Eficiente–, se determinan sus objetivos y estructura. (noviembre 3). D.O. 48.242.; Consejo de Estado [CE], noviembre 03, 2005. CP.: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. Sentencia 11001-03-24-000-2002-00333-01, 2005 (Colombia). Obtenido el 23 de abril de 2021. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=10000691.; Consejo de Estado [CE], febrero 19. 2015. CP.: Carmen Teresa Ortíz de Rodríguez. Sentencia 11001-03-15-000-2014-02097-00(AC) (Colombia). Obtenido el 15 de abril de 2021. http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/165/AC/1100 1-03-15-000- 2014-02097-00(AC).pdf.; Consejo de Estado [CE], septiembre 04, 2015. M. P.: J.Santofimio. Sentencia 2 11001-03-26-000- 2015-00103-00 (54549) . (Colombia). Obtenido el 22 de mayo de 2021. http://consejodeestado.gov.co/documentos/sentencias/11001032600020 150010300.pdf.; Consejo de Estado [CE], julio 05, 2018. M.P. Gabriel Valbuena Hernández. Sentencia 110010325000201000064 00 (0685-2010), 2018). (Colombia). Obtenido el 29 de enero de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=88 501#:~:text=La%20motivaci%C3%B3n%20de%20los%20actos,su%20actuar%20en%20 determinado%20se ntido; Consejo de Estado [CE], agosto 29. 2013. CP.: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Sentencia 11001-03-26-000-2010-00037-00(39005) (Colombia). Obtenido el 20 de abril de 2021. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=10004754.; Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento Conpes 3186 (2002). UNA POLÍTICA DE ESTADO PARA LA EFICIENCIA Y LA TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. Consultado en la página https://www.ani.gov.co/sites/default/files/conpes_3186_de_2002_para_l a_eficiencia_y_la_transparencia_en_la_contratacion_publica.pdf; Corte Constitucional [CC], agosto 05, 2015. M.P. Mauricio González Cuervo. Sentencia C-499/15. (Colombia). Obtenido el 28 de octubre de 2021. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-499- 15.htm.; Dejusticia (2017). Sobre la corrupción en Colombia: marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política. Consultado de la página web https://www.dejusticia.org/wpcontent/uploads/2017/08/CDF_No_56_Agosto_2017.pdf; Departamento Nacional de Planeación. Documento Conpes 3072 (2000). Agenda de Conectividad. Consultado en la página https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3072. pdf; Gorbaneff, Yuri & Cabarcas, Gina (2009) Equilibrio económico y la contratación pública en Colombia. Revista de derecho N.º 31, Barranquilla, 2009 ISSN: 0121-8697. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n31/n31a03.pdf; Laguado R., (2004). Política pública y nuevo marco regulatorio sobre contratación pública electrónica en Colombia. Londres. Edición original: Chevening Fellowship Award – United Kingdom. Disponible en: Biblioteca virtual Luis Ángel Arango. Banco de la República. Diciembre 9 de 2008.; Laguado Giraldo, Roberto (2004). La contratación pública electrónica en Colombia. Vniversitas, (108),457-498. ISSN: 0041-9060. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=825/82510810; Rengifo, A. (2007). Control Fiscal Participativo. Editorial SIC. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12456/principi os%20contratacio n%20estatal%20-%20copia.pdf?sequence=1.; Santofimio, J. (2004). Tratado de derecho administrativo. Universidad Externado de Colombia. SEMANA. (2021). ¡Atención! ¿Quiénes son los otros capturados por el caso Centros Poblados?. https://www.semana.com/nacion/articulo/atencion-quienes-son-losotros-capturados-porel-caso-centros-poblados/202154/.; Sierra, M. (2016). La aplicación del principio de transparencia en los procesos de selección en la contratación estatal colombiana a través del secop. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Trabajo de Grado para optar al título de Magister en Derecho Administrativo; Transparency International. (2021). Índice de percepción de la corrupción 2020. https://transparenciacolombia.org.co/2021/01/28/indice-depercepcion-de-la-corrupcion2020/; Vásquez, J. E. (2018). Algunos problemas “públicos” de la contratación estatal en Colombia como componentes del enfoque de ciclo para la formulación de una política pública. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 21, 41, 79-98. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/prole.3331; https://hdl.handle.net/20.500.12494/46849; Hernández, L. V. y Escandón Rovira, A. (2022). La contratación estatal electrónica y el principio de eficiencia y transparencia en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46849
-
2Dissertation/ Thesis
المساهمون: González Ortiz, Jairo
مصطلحات موضوعية: Barrismo, Convivencia ciudadana, Gestión pública, Inclusión social, Seguridad y política pública, TG 2019 DER 16836, Citizen coexistence, Public management, Security and public policy, Social inclusion
وصف الملف: application/pdf
Relation: Alcaldía Distrital de Santa Marta, (2018) “Caracterización del consumo de drogas del Distrito de Santa Marta 2014-2019”, Documento en línea tomado de http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/consumo/estudios/locales/Caracteriz acion-consumo-drogas-Sta-Marta.pdf Buscador Google. Consulta realizada el 14 de abril de 2019.; Aldana, S. (2015) De ficciones y aficiones: mitos y realidades del barrismo en la ciudad y sus implicaciones en la seguridad ciudadana en Bogotá. Universidad Nacional De Colombia. Documento en línea tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/46671/ Buscador Google. Consulta realizada el 9 de marzo de 2017.; Arroyo, C. (2014) Barrismo social y colectivo barrista colombiano: los antecedentes del diseño de una política pública. Universidad del valle. Documento en línea tomado de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7106/1/3489- 0430849.pdf Buscador Google. Consulta realizada el 6 de marzo de 2017; Bermudez, F. (2017) Participación ciudadana e inclusión social del barrismo futbolero en la localidad de Fontibón-Bogotá D.C. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Polit́ icas y Relaciones Internacionales Maestria Polit́ icos. Documento en línea tomado de: en Estudios https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/22337/CONTENIDO.pdf?se quence=1 Buscador Google. Consulta realizada el 12 de agosto de 2019.; Buarque de Hollanda, B., Magazine, R., Rodriguez Aguilar, O. y Cabrera, N. (2018). Hinchadas y barras de fútbol en la América Latina contemporánea: Hacia un análisis transnacional y una comparació n en escala continental. Cuestiones de Sociologiá , 18, e051. https://doi.org/10.24215/23468904e051; Castaño, G., Uribe, N., Restrepo S. (2014) Barras Bravas en el Futbol Consumo de Drogas y Violencia. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín- Colombia. Documento en línea tomado de: http://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/Barras_Bravas.pdf Buscador Google. Consulta realizada el 15 de marzo de 2017.; Castro Lozano J. (2019) De las rivalidades a la violencia del fútbol en Colombia Revista Brasileira de Ciências do Esporte. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2018.07.006; Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1270 de 2009. "Por la cual se crea la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones" Documento en línea tomado de: http://www.occidente.co/wp-content/uploads/2012/04/ESTATUTO-DEL-HINCHA.- PDF.pdf Buscador: Google. Consulta realizada el 9 de marzo de 2017.; Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1356 del 23 de octubre de 2009. “por medio de la cual se expide la Ley de Seguridad en Eventos Deportivos” Documento en línea tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37645 Buscador: Google. Consulta realizada el 11 de marzo de 2017.; Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1523 de abril de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres” Documento en línea tomado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3713_documento.pdf Buscador: Google. Consulta realizada el 10 de marzo de 2017.; Congreso de la Republica de Colombia. Ley 1445 de 2011 por medio de la cual se modifica la Ley 181 de 1995, las disposiciones que resulten contrarias y se dictan otras disposiciones en relación con el deporte profesional. Documento en línea tomado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1680648 Buscador: Google. Consulta realizada el 10 de marzo de 2017.; Constitucion política de Colombia (1991) Documento en línea tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Buscador: Google. Consulta realizada el 14 de febrero de 2018.; Decreto reglamentario 1267 del 15 de abril de 2009 “por el cual se reglamenta el artículo 7° de la Ley 1270 de 2009”. Documento en línea tomado de: http://www.suin- juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1255580 Buscador: Google. Consulta realizada el 20 de marzo de 2018.; Decreto 388 del 10 de octubre de 2007 por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y se conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas Masivos y se dictan otras disposiciones. Documento en línea tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=26964 Buscador: Google. Consulta realizada el 26 de mayo de 2018.; Decreto 1717 DE 2010. por el cual se adopta el Protocolo para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y se dictan otras disposiciones. "Documento en línea tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39574 Google. Consulta realizada el 9 de marzo de 2017.; Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre, COLDEPORTES. (2013) “BARRAS CONSTRUYENDO PAÍS” Estrategias para la participación en la formulación del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia 2013-2123 en el Fútbol, desde el Barrismo Social Documento en línea tomado de: www.coldeportes.gov.co/coldeportes/quienes_somos/./62531&download=Y Buscador Google. Consulta realizada el 12 de marzo de 2017.; Historia del Barrismo en Colombia (2011). Tomado de http://barrasbunitec.blogspot.com.co/2011/05/historia-del-barrismo-en-colombia.html Buscador Google. Consulta realizada el 25 de mayo de 2018.; Ministerio de Cultura (2010) Documento Poblacional Sobre El Barrismo En Colombia. Documento en línea tomado de: http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/grupos-de- interes/Documents/Documento%20Poblacional%20sobre%20el%20Barrismo%20en%2 0Colombia.Pdf Buscador: Google. Consulta realizada el 1 de marzo de 2017.; Ministerio del Interior de Colombia (2014) Plan Decenal de seguridad, comodidad y convivencia en el fútbol 2014-2024. Documento en línea tomado de: https://www.mininterior.gov.co/el-poder-del-futbol-la-gran-encuesta Buscador: Google. Consulta realizada el 21 de abril de 2018.; Miranda, L. Urrego, I., Barra y Vera, C. (2015) “Brava, cultura, violencia y sociedad: el mundo barrista como representación” Barra brava, culture, violence and society: the world of soccer fans as representation. Prospectiva. revista de trabajo social e intervenció n social No. 20, octubre 2015: pp. 163-191; Salazar Arana, D. (2019). Barrismo social y política pública para la convivencia en el fútbol: experiencias transformadoras en las ciudades de Bogotá y San Juan de Pasto. Transpasando Fronteras, (13). doi: doi.org/10.18046/retf.i13.3399; Silvera A., Sacker J., (2013) Convivencia ciudadana y seguridad: Barrismo social como escenario para la resignificación de la realidad juvenil del distrito de Barranquilla. Documento en línea tomado de: http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/viewFi le/986/pdf_204 Buscador: Google. Consulta realizada el 2 de mayo de 2017; Puerto, E. (2012) Alcances y limitaciones de la implementación de políticas públicas en materia de convivencia ciudadana en la ciudad de Bogotá. Estudio de caso programa goles en paz. periodo de estudio 1999-2011. Universidad del Rosario. Documento en línea tomado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3916 Buscador: Google. Consulta realizada el 28 de abril de 2017.; https://hdl.handle.net/20.500.12494/16836; Escandon Rovira, I. A. y Quintero Santos, M. A. (2019). Barrismo en Santa Marta: necesidad de una política pública enmarcada en criterios de inclusión, seguridad y convivencia ciudadana (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/16836