يعرض 1 - 20 نتائج من 143 نتيجة بحث عن '"Enfoque educativo"', وقت الاستعلام: 0.61s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Soler Artiga, Marta, Pejó, LL.

    المصدر: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; Núm. Extra (2013): IX Congrés d'Investigació en Didàctica de les Ciències; p. 3394-3398
    Enseñanza de las Ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas; Núm. Extra (2013): IX Congrés d'Investigació en Didàctica de les Ciències; p. 3394-3398

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Sinapsis; Vol. 24 No. 1 (2024): La Educación Tecnológica contribuyendo en la Investigación Científica ; Revista Científica Sinapsis; Vol. 24 Núm. 1 (2024): La Educación Tecnológica contribuyendo en la Investigación Científica ; Sinapse; v. 24 n. 1 (2024): La Educación Tecnológica contribuyendo en la Investigación Científica ; 1390-9770 ; 1390-7832 ; urn:nbn:de:0000-s.v24i1 ; 10.37117/s.v24i1

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
  10. 10
    Book

    وصف الملف: 155 Páginas; application/pdf

    Relation: Comisión de la verdad (2022) La paz grande. Tomado de: https://www. comisiondelaverdad.co/convocatoria-la-paz-grande; Díaz, A., Londoño, C., Montañez, M. y Carmona, O. (2018). Educación para la paz: ensayos para ensayar una propuesta pedagógica. Editorial Universidad Tecnológica de Pereira; Díaz, A., Carmona, O. y Montañez, M. (2019). Formación de sujetos políticos desde una experiencia de educación para la paz. Universidad Tecnológica de Pereira.; Díaz, A., Obando, J., Martínez, J., Marulanda, L., Suarez, P., Cárdenas, N. y Salamanca, O. (2021). Educación Política en el aula de clase. Universidad Tecnológica de Pereira.; Díaz, A., Murillo, J., Martínez, J. y Marulanda, L. (2023). Aportes de algunos sujetos políticos contrahegemónicos a la Construcción de la verdad sobre el conflicto armado en el Departamento de Risaralda. Universidad Tecnológica de Pereira.; Adorno, T. W. (1984). Dialéctica negativa. Taurus.; Caso de las comunidades desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación génesis) Vs Colombia (CIDH 23 de 11 de 2013).; CEV. (2020). Transparentes. Historias del exilio colombiano. Comisión de la verdad; CEV. (2022). Colombia adentro. Relatos territoriales sobre el conflicto armado. Chocó. Comisión de la verdad.; CNMH - UARIV. (2015b). Pueblos arrasados. Memoria del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta). Centro Nacional de Memoria Histórica; CNMH. (2010). La masacre de Bahía Portete. Comisión Nacional de Memoria Histórica; CNMH. (2012). El placer: mujeres, guerra y coca en el bajo Putumayo. Taurus.; CNMH. (2015a). Textos corporales de la crueldad. Memoria histórica y antropología forense. Centro Nacional de Memoria Histórica.; Decreto 761 de 2018. (2018, 7 de Mayo). Presidencia de la República. Diario oficial No 50.586. https://www.suin-juriscol.gov.co/ viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034820; Dussel, E. (1995). Europa, modernidad y eurocentrismo. En E. Lander. (Eds). La colonialidad del saber: eutocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 167- 178). CLACSO.; Estrada, J. (2015). Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano. Espacio crítico.; Jaramillo, J. (6 de Noviembre de 2022). Reflexiones sobre la verdad. (E. d. UPT, Entrevistador); Ley 1448 de 2011. (2016, 7 de Mayo). Congreso de la República. Diario oficial No 48.096. https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ ley-1448-de-2011/13653; Mignolo, W. (2000). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander. (Eds). La colonialidad del saber: eutocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 34 - 52). CLACSO.; Moncayo, V. (2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. Espacio crítico.; Nietzsche, F. (1998). Así hablaba Zaratustra. Editorial EDAF.; Rivas García , R. M. (2018). De la muerte del hombre a los trazos de un humanismo en clave “negativa”, una mirada entre Foucault y Adorno. Revista de Filosofía, Arte, Literatura, Historia 24 106- 135.; Arendt, H. (1993). La condición humana. Paidós.; Botero, C. y Restrepo, E. (2006). Estándares internacionales y procesos de transición en Colombia. En R. Uprmimy (Ed.). ¿Justicia transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. (pp. 45 - 107). DeJusticia; Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2012). Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? [Archivo PDF]. https:// centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2012/ verdad_judicial_verdad_historica.pdf; CNMH. (2015). Textos corporales de la crueldad : memoria histórica y antropología forense. [ArchivoPDF]. https://www. centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/ textosCoporalesDeLaCrueldad/textos-corporales-de-la-crueldad. pdf.; Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición [Comisión de la Verdad]. (2019). Mi cuerpo dice la verdad. Reconocimiento a la dignidad de las mujeres y personas LGBTI víctimas de violencias sexuales en el conflicto armado colombiano. [Archivo PDF]. https://web.comisiondelaverdad.co/ images/zoo/publicaciones/archivos/Mi_cuerpo_dice_la_verdad_ V2022.pdf.; Comisión de la Verdad. (2022a). Hay futuro si hay verdad: Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Comisión de la Verdad.; González, L. [Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín]. (14 de diciembre de 2020). Convertir la verdad en un bien público. https://medellin.unal.edu.co/noticias/3884-convertir-la-verdad en-un-bien-publico-lucia-gonzalez.html.; Uprimny, R. y Saffon, M. P. (s.f.). Verdad judicial y verdades extrajudiciales: la búsqueda de una complementariedad dinámica. Dejusticia. [Archivo PDF]. https://www.dejusticia.org/ wp-content/uploads/2017/04/fi_name_recurso_39.pdf.; Ruiz, A., Ávila, M., Cabezas, D., Clavijo, J., Espejo, M., Galindo, K., Gutiérrez, M., Molina, R., Ortega, A., Patiño, G. y Ramirez, L. (2022). Para que no me olvides Memoria histórica y educación para la paz en el aula. Universidad Pedagógica Nacional; Sentencia C-183/03. (2003, 4 de marzo). Corte Constitucional de Colombia. (Bienes - Clases de dominio). https://www. corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-183-03.htm.; https://doi.org/10.22517/9789587228823; Universidad Tecnológica de Pereira; Repositorio Institucional Universidad Tecnológica de Pereira; https://repositorio.utp.edu.co/home; https://hdl.handle.net/11059/14895

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    المصدر: Revista Científica; Vol. 47 No. 2 (2023): May-August 2023; 55-70 ; Revista Científica; Vol. 47 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto 2023; 55-70 ; 2344-8350 ; 0124-2253

    وصف الملف: application/pdf; text/xml

    Relation: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/20473/19220; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/20473/19500; Acevedo, S. (2020). Un estado del arte sobre la educación Stem/Steam no formal en la enseñanza de las ciencias y las matemáticas: el caso de Iberoamérica [Tesis de pregrado]. Universidad de Antioquia, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/17923; Aguilera, D., Lupiáñez, J., Perales-Palacios, J., Vílchez-González, J. M. (2021). Objetivos de la educación STEM. Revisión sistemática. En Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias 2021, Lisboa, Portugal.; Andrade, M. (2019). Igual mente: Para pequeñas mentes científicas. Manual de proyecto [Tesis de pregrado]. Universidad de los Andes, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/44423; Arguello, V., Chaparro, M., García, L. (2020). Steam creative [Tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7251; Avendaño, A. (2014). Módulo STEM dirigido a estudiantes de básica secundaria [Tesis de pregrado]. Universidad de los Andes, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/17048/u703423.pdf?seque; Bardin, L. (2002). El análisis de contenido. Ediciones Akal.; Botero, J. (2018). Educación STEM. Introducción a una nueva forma de enseñar y aprender. STEM Educación Colombia.; Cano, L., Ángel, I. (2020). Medellín Territorio STEM+ H: un diagnóstico de la Secretaría de Educación de Medellín sobre el desarrollo del enfoque en las instituciones educativas de la ciudad. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/6205; Cárdenas, L. (2020). Propuesta de diseño de aula de tecnología y espacio creativo como apoyo para educación STEM en COLNUBELEN Cúcuta [Tesis de grado]. Universidad Libre, Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18747; Cardona, H., Rodríguez, N. (2021). Enfoque STEAM. Una posibilidad para la formación de maestros en Educación Infantil [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13516; Colombia Aprende (s.f.). Enfoque educativo STEM+ para Colombia. https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/stemColombia; Díaz, L., Rojas, M. (2020) Elementos a considerar para el diseño de un Club de Ciencia y Tecnología como estrategia de proyección social desde el Departamento de Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12179; Domènech-Casal, J., Lope, S., Mora, L. (2019). Qué proyectos STEM diseña y qué dificultades expresa el profesorado de secundaria sobre Aprendizaje Basado en Proyectos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 16(2), e2203.; English, L. (2016). STEM education K-12: Perspectives on integration. International Journal of STEM Education, 3, 1-8. https://doi.org/10.1186/s40594-016-0036-1; Escobar, N., Runceria, J. (2017). Robótica educacional: herramienta para incentivar la educación STEM en las escuelas rurales [Tesis de pregrado]. Universidad de Cundinamarca, Colombia. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1309; García, Y., Reyes, D., Burgos, F. (2017). Actividades STEM en la formación inicial de profesores: nuevos enfoques didácticos para los desafíos del siglo XXI. Diálogos Educativos, 33, 35-46.; Guerrero, M. (2021). Formación de competencias 4.0 a partir del diseño de una unidad didáctica para el ciclo educativo 4 basado en una metodología STEM [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16553; Guirao, S. (2015). Utilidad y tipos de revisión de la literatura. ENE, Revista de Enfermería, 9(2), e1. https://doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002; Gutiérrez, M. (2020). Condiciones de posibilidad de la perspectiva STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics) y sus relaciones con la Enseñanza de la Biología [Tesis de pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13193; Hernández, J., Calderón, J. (2019). Aportes de la competencia motriz para el trabajo cooperativo, el análisis y resolución de problemas STEM, en estudiantes de grados quinto de primaria [Tesis de pregrado]. Universidad de Cundinamarca, Colombia. http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/2397; Kelley, T. Knowles, J. (2016). A conceptual framework for integrated STEM education. International Journal of STEM Education, 3, e11. https://doi.org/10.1186/s40594-016-0046-z; Kelley, T., Knowles, J., Han, J., Trice, A. (2021). Integrated STEM Models of Implementation. Journal of STEM Education: Innovations & Research, 22(1), e2395.; León, J. (2020). Ingenium: una aventura hacia el conocimiento. Instrumento lúdico como estrategia didáctica para fomentar la confianza creativa orientado hacia la educación STEM [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/52664; López, M., Córdoba, C., Soto, J. (2020). Modelos de implementación, estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje que potencian las habilidades para el siglo XXI. Centro de Investigación y Gestión en Educación, Tecnología e Innovación.; Losada, E., Chala, E. (2020). Educación STEM, estrategias dinámicas para consolidar la proyección vocacional [Tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10707; Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2010). Orientaciones curriculares para la educación artística y cultural en educación básica y media. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_2.pdf; Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Ministerio de Educación Nacional (MEN), Parque Explora (2020). Visión STEM+: Educación expandida para la vida. MEN. https://eduteka.icesi.edu.co/articulos/explora-oei-men-vision-stem; Ortiz-Revilla, J., Sanz-Camarero, R., Greca, I. (2021). Una mirada crítica a los modelos teóricos sobre educación STEAM integrada. Revista Iberoamericana de Educación. 87(2), 13-33. https://doi.org/10.35362/rie8724634; Penagos, L., Fonseca, S., Cruz, A. (2020). Implementación del método STEM con base en el currículo de EngageK12 en un colegio distrital de la ciudad de Bogotá [Tesis de pregrado]. Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/19846; Ramírez, M. (2020). Aprender sin límites [Tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11466; Rodríguez, M. (2018). Proyecto Octopus: propuesta pedagógica fundamentada en la metodología STEAM para fortalecer el aprendizaje rizomático de los estudiantes de básica primaria [Tesis de pregrado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/6421; Sánchez, B., Casallas, C. (2019). Desarrollo de habilidades STEM acercando el pensamiento computacional a niñas en situación de vulnerabilidad del municipio de Fusagasugá [Tesis de pregrado] Universidad de Bucaramanga, Colombia. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/3011; Sanders, M. (2009). STEM, STEM education, STEMmania. The Technology Teacher. https://www.teachmeteamwork.com/files/sanders.istem.ed.ttt.istem.ed.def.pdf; Thibaut, L., Ceuppens, S., De Loof, H., De Meester, J., Goovaerts, L., Struyf, A., Boeve-de Pauw, J., Dehaene, W., Deprez, J., De Cock, M., Hellinckx, L., Knipprath, H., Langie, G., Struyven, K., Van de Velde, D., Van Petegem, P., Depaepe, F. (2018). Integrated STEM education: A systematic review of instructional practices in secondary education. European Journal of STEM Education, 3(1), e2. https://doi.org/10.20897/ejsteme/85525; Toma, R., Greca, I. (2016). Modelo interdisciplinar de educación STEM para la etapa de Educación Primaria. En III Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias SIEC. https://riubu.ubu.es/handle/10259/4681; Tovar, D. (2019). Educación STEM en la Sudamérica hispanohablante. Latin-American Journal of Physics Education, 13(3), 1-7.; Vargas, L. (2015). Módulo STEM para el desarrollo de competencias básicas en tecnología e ingeniería para básica primaria [Tesis de pregrado]. Universidad de los Andes, Colombia. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/18675; Yepes, D. (2020). STEM y sus oportunidades en el ámbito educativo [Tesis de pregrado]. Universidad de Córdoba, Colombia. https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2774/yepesmirandadeimer.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Zapata, D., Duque, P., González, C. (2019). El modelo STEM: una mirada a la progresión conceptual del contenido función de nutrición en los seres humanos [Tesis de pregrado]. Universidad de Antioquia, Colombia. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/14095; https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/20473

  16. 16
    Book

    المساهمون: Pacheco Duarte, Juan Fernando, Reina Zambrano, Juanita, Garzón, Viviana

    جغرافية الموضوع: Bogotá D.C.

    وصف الملف: 145 páginas; application/pdf; text/plain

    Relation: Cubillos, P. y Romero, N. (2021). Implementación del enfoque educativo STEM: una mirada desde la organización escolar. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.; https://hdl.handle.net/10656/14212; instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios; reponame:Colecciones Digitales Uniminuto; repourl:https:// repository.uniminuto.edu

  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal

    المصدر: Sinapsis: La revista científica del ITSUP, ISSN 1390-9770, Vol. 24, Nº. 1, 2024 (Ejemplar dedicado a: La Educación Tecnológica contribuyendo en la Investigación Científica)

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9642464; (Revista) ISSN 1390-9770