-
1Academic Journal
المؤلفون: Montalvo-–-Ruíz, Roberto Andrés, Remache-Oyaque, Fabiola Alexandra, Chiquito-Chilán, Rosa Roxana
المصدر: MQRInvestigar; Vol. 8 No. 4 (2024): Edition frequency from October to December; 6699-6721 ; MQRInvestigar ; Vol. 8 Núm. 4 (2024): Edición frecuencia de octubre a diciembre ; 6699-6721 ; 2588-0659
مصطلحات موضوعية: Enfoque STEAM, Interdisciplinariedad, Competencias, Educación Técnica, STEAM Approach, Interdisciplinarity, Competencies, Technical Education
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2104/6167; https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2104/6168; https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2104
-
2Academic Journal
المؤلفون: Merlo-Veintimilla, Alex Antonio, Rosado-Cusme, Kelvin Agustín, Arteaga-Bazurto, Luis Eduardo
المصدر: MQRInvestigar; Vol. 8 No. 4 (2024): Edition frequency from October to December; 1593-1610 ; MQRInvestigar ; Vol. 8 Núm. 4 (2024): Edición frecuencia de octubre a diciembre ; 1593-1610 ; 2588-0659
مصطلحات موضوعية: cinemática, enfoque STEAM, enseñanza de la Física, prototipo didáctico, kinematics, STEAM approach, physics teaching, didactic prototype
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1873/5685; https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1873/5686; https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1873
-
3Academic Journal
المؤلفون: Valbuena, Sonia
المصدر: Revista MATUA ISSN: 2389-7422; Vol. 9 No. 1 (2022): Revista de matemáticas de la Universidad del Atlántico MATUA ; 7-19 ; Revista MATUA ISSN: 2389-7422; Vol. 9 Núm. 1 (2022): Revista de matemáticas de la Universidad del Atlántico MATUA; 7-19 ; 2389-7422
مصطلحات موضوعية: Quantitative thinking, STEAM approach, mathematical skills, Razonamiento cuantitativo, enfoque STEAM, competencias matemáticas
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Bucio-Gutierrez, Daniel, Barrios Del Ángel, Ana Xóchitl, Calvillo-Villicaña, María Eugenia, Cerda-Luque, Pablo Alberto, Reyna-Castillo, Miguel
المصدر: Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores; Año XI, Publicación #3, Mayo 2024 ; Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores; Year XI, Publication #3, May 2024 ; 2007-7890
مصطلحات موضوعية: STEAM approach, special education, inclusion, pedagogical strategies, enfoque STEAM, educación especial, inclusión, estrategias pedagógicas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4118/4014; https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/4118
-
5Academic Journal
المؤلفون: de Almeida Rosa, Thais, Terçariol, Adriana Aparecida de Lima, Bulla Ikeshoji, Elisangela Aparecida
المصدر: EccoS – Revista Científica; n. 65: Dossiê 65 - Políticas Educacionais e Educação Digital: Propostas, Impactos, Oportunidades e Desafios; e24626 ; 1983-9278 ; 1517-1949
مصطلحات موضوعية: basic education, elementary school, steam approach, project-based learning, computational thinking, educación básica, enseñanza fundamental, enfoque steam, aprendizaje basado en proyectos, pensamiento computacional, educação básica, ensino fundamental, abordagem steam, aprendizagem baseada em projetos, pensamento computacional
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المصدر: Revemop; v. 5 (2023): Rolling Pass; e202321 ; 2596-0245
مصطلحات موضوعية: STEAM Approach, Democratization of access to education, Interdisciplinarity, Science and Mathematics Education, Enfoque STEAM, Democratización del acceso a la educación, Interdisciplinariedad, Educación en Ciencias y Matemáticas, STEAM, Aprendizagem Baseada em Projetos, Interdisciplinaridade, Educação em Ciências e Matemática
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7056/5467; https://periodicos.ufop.br/revemop/article/view/7056
-
7Academic Journal
المؤلفون: Rossi, Mayara, Mello, Geison Jader
المصدر: REAMEC - Red Amazónica de Educación en Ciencias y Matemáticas; Vol. 11 Núm. 1 (2023): Janeiro a dezembro de 2023 - Publicação Contínua (10 ANOS DA REVISTA REAMEC); e23034 ; REAMEC - Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática; v. 11 n. 1 (2023): Janeiro a dezembro de 2023 - Publicação Contínua (10 ANOS DA REVISTA REAMEC); e23034 ; REAMEC Journal - Amazonian Network of Mathematical Education; Vol. 11 No. 1 (2023): Janeiro a dezembro de 2023 - Publicação Contínua (10 ANOS DA REVISTA REAMEC); e23034 ; 2318-6674
مصطلحات موضوعية: Enfoque STEAM, Taller de fabricación], Basura y reciclaje, Materiales reciclables, Residuos, STEAM approac, Maker worshop, Garbage and recycling, Recyclable materials, Scraps, Abordagem STEAM, Oficina maker, Lixo e reciclagem, Materiais recicláveis, Sucatas
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المؤلفون: Queiroz, Clésia Carneiro da Silva Freire
المصدر: Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; Vol. 9 No. 10 (2023): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 1039-1060 ; Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação; v. 9 n. 10 (2023): Revista Ibero-Americana de Humanidades, Ciências e Educação- REASE ; 2675-3375 ; 10.51891/rease.v9i10
مصطلحات موضوعية: Metodologias Ativas. Educação Prisional. Cultura Maker. Abordagem STEAM. Transformação, Active Methodologies. Prison Education. Maker Culture. STEAM Approach. Transformation, Metodologías Activas. Educación Penitenciaria. Cultura Maker. Enfoque STEAM. Transformación
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/11676/5288; https://periodicorease.pro.br/rease/article/view/11676
-
9Academic Journal
المؤلفون: Appelt, Veridiana Kelin, Maia, Dennys Leite
المصدر: Research, Society and Development; Vol. 11 No. 10; e501111032783 ; Research, Society and Development; Vol. 11 Núm. 10; e501111032783 ; Research, Society and Development; v. 11 n. 10; e501111032783 ; 2525-3409
مصطلحات موضوعية: Enfoque STEAM, Alfabetización estadística, Escuela primaria, STEAM approach, Statistical literacy, Elementary school, Abordagem STEAM, Letramento estatístico, Ensino fundamental.
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/32783/27997; https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/32783
-
10Academic Journal
المؤلفون: Minuzzo Massoni, Adriano, Jader Mello, Geison
المصدر: Revista Prática Docente (Journal Practice Teacher); Vol. 7 No. Especial (2022): Número Especial - Ciências Humanas e Suas Tecnologias; e22110 ; Revista Prática Docente (Revista Práctica Docente); Vol. 7 Núm. Especial (2022): Número Especial - Ciências Humanas e Suas Tecnologias; e22110 ; Revista Prática Docente; v. 7 n. Especial (2022): Número Especial - Ciências Humanas e Suas Tecnologias; e22110 ; 2526-2149
مصطلحات موضوعية: Interdisciplinaridade, Abordagem STEAM, Tecnologia, Ensino, Interdisciplinarity, STEAM approach, Technology, Teaching, Interdisciplinariedad, Enfoque STEAM, Tecnología, Enseñando
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://periodicos.cfs.ifmt.edu.br/periodicos/index.php/rpd/article/view/198/189; http://periodicos.cfs.ifmt.edu.br/periodicos/index.php/rpd/article/view/198
-
11Dissertation/ Thesis
Thesis Advisors: UAM. Departamento de Didácticas Específicas
المصدر: Didácticas Específicas 18 (2018): 144-166
144
18
166مصطلحات موضوعية: Historia de la educación, Enseñanza de las Ciencias, Manuales escolares, Enfoque STEAM, Educación
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10486/683638
-
12
المؤلفون: Ybañez Tuesta, Jean-Pierre Andre
المساهمون: Hernández Vela, Jorge Antonio
المصدر: Repositorio Institucional - UCV ; Universidad César Vallejo
مصطلحات موضوعية: Enfoque Steam, Metodología Steam, Aprendizaje de inglés, Competencias de inglés
وصف الملف: application/pdf
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Martín Sánchez, María
المساهمون: López Luengo, María Antonia, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
مصطلحات موضوعية: Enfoque STEAM, Aprendizaje cooperativo, Metodología CLIL, 6104.02 Métodos Educativos, aprendizaje
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/66742
-
14Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Hernández Martínez, David
المساهمون: Gil Puente, María Cristina, Ortega-Quevedo, Vanessa, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia
مصطلحات موضوعية: Investigación cualitativa, Enfoque STEAM, Enfoque CTS, 5801 Teoría y Métodos Educativos
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/68423
-
15Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Patiño Cano, Ana María, Montoya Hincapié, Carolina, Ospina Ceballos, María Camila, Huffington Walters, Britney Dilia, Cárdenas Gutiérrez, Diana Carolina, Montoya León, Gloria Luz, Mercado Jiménez, Korina, Sora Naranjo, Luz Amalia, Taborda Callejas, Manuela, Moreno Lopera, Maria Stephania, Castrillón Ríos, Mariana, Morales Mazo, Maryori, Uribe Agudelo, Nayely Alejandra, Quintero Duque, Sara
المساهمون: Ospina Ferreiro, Mónica Patricia, Silva Arias, Lina Arelis
مصطلحات موضوعية: Enfoque STEAM, Pensamiento científico, Habilidades del pensamiento científico, Aprendizaje basado en proyectos, Aprendizaje basado en retos, Contextos educativos, STEAM approach, Scientific thinking, Scientific thinking skills, Project-based learning, Challenge-based learning, Early childhood education, Educational settings
وصف الملف: 159 páginas; application/pdf
Relation: Alonso, Leonor, García, Daniela, & Romero, Kruskaia. (2006). Una experiencia de pedagogía hospitalaria con niños en edad preescolar. Educere, 10(34), 455-462.; Amaría, R., Moussaoui, M, M. (2022). Los Estilos De Aprendizaje y La Teoría De Las Inteligencias Múltiples En El Aula de Español. Aljerian Scientific Journal Plantforms(ASJP).( 06)02 Pp.664-675 file:///C:/Users/14-cd0001/Downloads/los-estilos-de-aprendizaje-y-la-teor%C3%ADa-de-las-inteligencias-m%C3%BAltiples-en-el-aula-de-espa%C3%B1ol-learning-styles-and-the-theory-of-multiple-intelligences-in-the-spanish-classroom.pdf; Arango, V. M., Arboleda, L. M., Aricapa, D. M., González, E., Y Orozco, L. M. (2015). El pensamiento científico en los niños y niñas. [Tesis para optar al título de Licenciadas en Educación Preescolar, Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín]. Repositorio Institucional USB. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/7e557268-6229-4880-99c0-eb4c33818587/content; Arias Odón, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf; Ávila, R. (2008). La observación, una palabra para desbaratar y re-significar. Hacia una epistemología de la observación. Revista científica Guillermo de Ockham, 6 (1), 15-26. https://www.redalyc.org/pdf/1053/105312257001.pdf; Alvarado-Solano, D. y Arias-Méndez, E. (2019). Alfabetización STEAM para las niñas y niños de Centroamérica. Revista Tecnología en Marcha, 1-11. https://www.researchgate.net/publication/338852551_Alfabetizacion_STEAM_para_las_ninas_y_ninos_de_Centroamerica; Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. (2009). Ciudades más verdes. (2da ed.). https://www.vitoria-gasteiz.org/http/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/57/64/25764.pdf; Balboa, C. F. Una batalla educativa contra el exterminio de las especies. EMBAJADAS de la NATURALEZA, 95. https://www.researchgate.net/profile/Claudio-Bertonatti/publication/342851159_Embajadas_de_la_naturaleza_Zoologicos_Acuarios_y_Oceanarios_de_Argentina_en_el_Siglo_XXI/links/5f08b35b92851c52d626e262/Embajadas-de-la-naturaleza-Zoologicos-Acuarios-y-Oceanarios-de-Argentina-en-el-Siglo-XXI.pdf#page=97; Benoit Ríos, G. (2020). La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2), 95-115. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cie/v11n2/1688-9304-cie-11-02-95.pdf; Bezerra, A., De Souza, F (2013) De la Enseñanza Activa al Aprendizaje Activo: El Rol de la Investigación en la Formación del Profesor del Futuro. Universidad de Aveiro. 13-14. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/701; Bitar Oliveros, N. J. (8 Septiembre 2016). Inferir para comprender. Letralia Tierra de Letras. https://letralia.com/articulos-y-reportajes/2016/09/08/inferir-para-comprender/#:~:text=Esta%20palabra%20se%20refiere%20a,o%20de%20un%20principio%20general; Botero, J. educación STEM, Marco de referencia para América latina. 2023, https://www.stemeducol.com/product-page/educaci%C3%B3n-stem-marco-de-referencia-para-am%C3%A9rica-latina; C. M. Tigse Parreño. (2019). El constructivismo, según bases teóricas de César Coll Revista Andina de Educación 2. P. 25-28. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.4; Caballero Sarabia, I. M, y Mesa Sarmiento, K. (2019). Estrategia didáctica para favorecer el desarrollo de competencias científicas en los estudiantes del grado transición [Tesis de maestría en Magíster en Educación del año 2019, UNIVERSIDAD DE LA COSTA]. Repositorio Institucional CUC. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5692/Estrategia%20did%c3%a1ctica%20para%20favorecer%20el%20desarrollo%20de%20competencias%20cient%c3%adficas%20en%20los%20estudiantes%20del%20grado%20transici%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Cabodevilla, L, L., (2023). Aprendizaje por indagación en Educación Infantil: Mezclas Homogéneas, Heterogéneas y su separación. Trabajo de grado para la titulación de Maestría en Educación Infantil. Universidad Pública de Navarra. 9-59 https://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/46078/TFG23-Ginf-CABODEVILLA-122780.pdf?sequence=1; Caicedo, Peña, D. A. (2020). La ciencia en entornos inclusivos una estrategia de enseñanza orientada al fortalecimiento del pensamiento científico escolar en ciclo II de la básica primaria [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79107; Campos y Covarrubias, G. y Lule Martínez, N. E. (2012). La observación un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, 7 (13), 45-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972; Cardozo, S. Y. C., Cardozo, E. C., & Acevedo, E. A. P. (2018). El arte en un acto sensible: El niño en procesos creativos. Calle 14 revista de investigación en el campo del arte, 13(23), 186-196. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/c14/article/view/12998; Carvajal Sánchez, P., Gallego Henao, A., Vargas Mesa, E., Arroyave Taborda, L. (2023). Competencias Científicas en Niños desde la Primera Infancia Revista electrónica educare, 27 (1), 1-14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8719169; Casas Forero, L. y Muñoz Romero, S. (2020). Niños y niñas científicos: desarrollo de habilidades STEM a partir de unidades de aprendizaje [Tesis de maestría, Universidad Francisco José de Caldas]. Repositorio Institucional Universidad Distrital https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/30474/CasasForeroLleyssiNayive2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Castro Pérez, M., & Morales Ramírez, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista electrónica educare, 19(3), 132-163. https://www.scielo.sa.cr/pdf/ree/v19n3/1409-4258-ree-19-03-00132.pdf; Castro, M. y Morales M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Educare, 19(3), 138-170. https://www.redalyc.org/journal/1941/194140994008/html/; Cogollo, López. E. L., Romaña, Jiménez. D. Z. (2016). Desarrollo del pensamiento científico en preescolar: una unidad didáctica basada en el ciclo de soussan para la protección del cangrejo azul [Tesis de magister en Educación, Universidad de Antioquia]. ucp.edu.co https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/6990/1/CDMPDH69_1.pdf; Colegio Bethlemitas Medellín. (2023) Misión, Visión y perfil del estudiante. Colegio Bethlemitas Medellín https://www.bethlemitas.edu.co/index2.php?id=147941&idmenutipo=2913&tag=col; Colegio Teresiano Nuestra Señora de la Candelaria. 2023. Misión, visión y perfil del estudiante. Colegio Teresiano Nuestra Señora de la Candelaria. https://teresianocandelaria.edu.co/; Collantes, B. I. y Escobar, H. A. (2016). Desarrollo de la hipótesis como herramienta del pensamiento científico en contextos de aprendizaje en niños y niñas entre cuatro y ocho años de edad. Psicogente, 19(35), 77-97. http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1210; Colmenares, N. M. (2002). Inteligencia racional versus inteligencia emocional: implicaciones para la educación integral. Laurus, 8(14), 61-70.; Correa Zapata, C. M. y Saavedra Sánchez, S. P. (2022). Un proyecto con enfoque STEAM en época de pandemia para la comprensión del concepto de ecosistema y el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del grado Cuarto del Colegio Calasanz Medellín [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/29511; Cortés Castillo, L. M., (2014). Conocimiento, poder, comunicación y su relación con el ordenamiento territorial. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 10(28), 134-148.; Cuellar, L. A., Reyes, N. J., & Carreño, J. R. (2021). Fortalecimiento de la competencia entorno vivo dentro de los componentes de las Ciencias Naturales en niños y niñas de primaria, a través de la enseñanza de la etnobotánica en el aula de clase. Revista Educación, 45(2), 1-14. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42704; De la Lama Zubirán, P., de la Lama Zubirán, M. A., & de la Lama García, A. (2022). Los instrumentos de la investigación científica. Horizonte de la Ciencia, 12(22), 189-202. https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2020.18.403; De Moya, M.V. & Madrid, D. (2015). La Educación Infantil que queremos: investigaciones y experiencias. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2) 1-9. http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos; Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Ediciones Morata. https://books.google.es/books?id=s8KsHz4q7ZIC&lpg=PA13&ots=q1XyvOsGL0&dq=democracia%20y%20educaci%C3%B3n%20john%20dewey&lr&hl=es&pg=PA5#v=onepage&q=democracia%20y%20educaci%C3%B3n%20john%20dewey&f=false; Díaz Sanjuán, L. (2011). La observación. Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf; Dublas Rojo, N. (2022). Aprendizaje STEAM, juntos aprendemos mejor: Mira a través de tu barrida [Trabajo fin de grado de pregrado, Universidad de Valladolid]. Repositorio documental UVa. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/52299; Espinosa Freire, E.E. (2018). La hipótesis en la investigación. MENDIVE. 16(1), 122-139. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n1/1815-7696-men-16-01-122.pdf; Feria Ávila, H., Matilla González, M. Y Mantecón Licea, S. (2020). La Entrevista y la Encuesta: ¿Métodos de Indagación Empírica? Didasc@lia: Didáctica y Educación 11 (3), 62 – 79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7692391; Figueredo Ramírez, G. y Sepúlveda Pérez, L. M. (2018). Habilidades de pensamiento científico de los estudiantes de grado sexto de las Instituciones educativas San Antonio de Ráquira y Técnica Agrícola de Paipa del Departamento de Boyacá. [Artículo de investigación, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18487; Figueroa Céspedes, I., Pezoa Carrasco, E., Godoy, M. E. y Díaz Arce, T. (2020). Habilidades de pensamiento científico: Una propuesta de abordaje interdisciplinar de base sociocrítica para la formación inicial docente. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19 (41), 257-273. https://www.redalyc.org/journal/2431/243165542015/html/; Gallego, A., Castro, J., Rey, J. (2008) el pensamiento científico en los niños y las niñas: algunas consideraciones e implicaciones.IIEC .(2)03 pp.1-8 https://www.researchgate.net/profile/Jhonn-Castro-Montana/publication/344083639_El_pensamiento_cientifico_en_los_ninos_y_las_ninas_Algunas_consideraciones_e_implicaciones/links/5f5193cba6fdcc9879c9ca46/El-pensamiento-cientifico-en-los-ninos-y-las-ninas-Algunas-consideraciones-e-implicaciones.pdf; García Araque, M. (2022). Estrategias pedagógicas Fundamentadas en la Metodología STEAM que fomenten el Desarrollo del Pensamiento Tecnológico, Científico y Creativo en los Niños de Educación Inicial [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49248/2023marleygarcia.pdf?sequence=1; García Echavarría, M., Henao Salazar, S. P., Patiño Barrera, Y. D. Y Ramírez Agudelo, N. (2019). El pensamiento científico en niños y la formación ciudadana en el contexto rural. Bio-Grafía, 1556 – 1563. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/11111; García, M. (2022). Estrategias pedagógicas Fundamentadas en la Metodología STEAM que fomenten el Desarrollo del Pensamiento Tecnológico, Científico y Creativo en los Niños de Educación Inicial [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49248/2023marleygarcia.pdf?sequence=1; Gómez, K., Ochoa, M., (2021). Estrategias de aprendizaje para el fortalecimiento de la investigación a partir de las habilidades de pensamiento científico en preescolar. Trabajo de grado para la titulación de Maestría en Educación. Universidad Uniminuto. 7-115; González Barrón, R., & Montoya Castilla, I. (2001). La hospitalización pediátrica infantil: los espacios lúdicos. Psiquis (Madr.), 264-275. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-11857; González Ramírez, C. M. (2017). Aproximación al concepto de inferencia desde dos modelos de comprensión: modelo estratégico y modelo de construcción e integración. Literatura y lingüística, 35. 297 – 314. https://www.scielo.cl/pdf/lyl/n35/0716-5811-lyl-35-00295.pdf; Granadino, F. (2006). La educación inicial y el arte. El Salvador, Ecuador: Ciudad universitaria. https://educrea.cl/wp-content/uploads/2017/03/DOC1-educyarte.pdf; Guilar, M. E., (2009). Las ideas de Bruner: "de la revolución cognitiva" a la "revolución cultural". Educere, 13(44), 235-241. https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571028.pdf; Gutiérrez curasco, Et al. (2021). Programa de actividades de indagación para favorecer el método científico del área curricular de ciencia y tecnología en niños y niñas de cinco años de la institución educativa particular San José Obrero del distrito de Pomacanchi; provincia de Acomayo – Cusco. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Renati https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3160649; Guzmán Sepúlveda, E. y Orellana Henríquez, N. (2018). Habilidades de pensamiento científico intencionadas en las experiencias de aprendizaje del núcleo seres vivos y su entorno educadoras de párvulos de niveles medios de un jardín de la fundación integra de la comuna de penco. [Artículo de investigación, Universidad Católica de la Santísima Concepción]. Repositorio digital UCSC. http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1349/Ercira%20Guzm%c3%a1n%20Sep%c3%balveda%2c%20Natalia%20Orellana%20Henriquez.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Helden. M. (12 Marzo 2021). La planificación. Monografías. https://www.monografias.com/trabajos66/planificacion/planificacion; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. Y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES. https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3%ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf; Huber, G. L. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista de educación. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/72275/00820083000386.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Jirout, J. y Zimmerman, C. (2015). Development of science process skills in the early childhood years. Research in early childhood science education. 143-165. https://www.researchgate.net/publication/283723757_Development_of_Science_Process_Skills_in_the_Early_Childhood_Years; Kanobel, M. C., Arce, A. S., Ledesma, P., Villaverde, M., Moreno Cáceres, N., Bautista Sapuyes, N., Cifuentes G, A. P., Gómez Quintero, L. M., Barragán, S., Cala, F., Agudelo Cárdenas, A., Valero Carvajal, O. y Caplan, M. (2019). Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero. https://alinin.org/wp-content/uploads/2020/06/Educaci%C3%B3n-STEM_STEAM.pdf; Lache, A., (2021). Mirada Pedagógica al pensamiento lógico en la infancia. Trabajo de grado para título de maestría en Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 11-131. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/8991/Mirada_pedagogica.pdf?sequence=1&isAllowed=y; López Orantes, J. A. (2023) IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANIFICACIÓN EN AUTOMÁTICO EN UNA EMPRESA DEL SECTOR AERONÁUTICO. Capítulo 2 La industria aeronáutica. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/60082/fichero/Cap%C3%ADtulo+2.pdf; Macuacé, R.A. (2021). Documento de Trabajo #6 Fortalecimiento Pedagógico del Programa Administración Pública Territorial – APT El Aprendizaje Basado en Retos. Esap. https://www.esap.edu.co/portal/index.php/Descargas/3258/cuadernos-de-trabajo-apt/60908/documento6-aprendizaje-basado-en-retos.pdf; Madrigal Barajas, T. F., Valle Rubio, B.T. (s.f). Creando ambientes que facilitan el aprendizaje: Una experiencia con niños, actividades lúdicas e inglés https://cenedic.ucol.mx/fieel/2013/ponencias_pdf/23.pdf; Magaña, T. (2022 febrero 4). Como favorecer el desarrollo del pensamiento científico en los niños. Escuela Bitácoras. https://escuela.bitacoras.com/2022/02/04/como-favorecer-el-desarrollo-del-pensamiento-cientifico-en-los-ninos/; Martín Cala, M., (2005). Modelo para facilitar la creación de teorías pedagógicas en el Doctorado. EduSol, 5(11), 56-69.; Medina, N., Velázquez, M. E., Alhuay-Quispe, J., & Aguirre Chávez, F. (2017). La Creatividad en los Niños de Preescolar, un Reto de la Educación Contemporánea. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15 (2), 153-181. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=55150357008; Mendoza A. R. Y Loor. I.W Vol. 8, núm. 1. Enero-marzo, 2022, pp. 859-875. Estrategias Didácticas para la Enseñanza de las Ciencias Naturales y Desarrollo del Pensamiento Científico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383512; Mendoza González, J. Y Esparragoza Bermejo, N. S. (2019). Educción: Aportaciones Metodológicas. Universidad Estatal de Oriente. https://www.uo.edu.mx/sites/default/files/revista/recurso/Libro%20Jocelyn%20COMPLETO.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_24.pdf; Ministerio de educación nacional. 2016. Derechos Básicos de Aprendizaje. No. 0803. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Transicion-min_0.pdf; Ministerio de educación nacional. 2017. Lineamientos de bases curriculares para la educación infantil. https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/11146.pdf; Ministerio de Educación. (2020). STEAM Metodologías flexibles para la educación. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020-11/Infografi%CC%81a_STEAM%20Metodologi%CC%81as%20flexibles%20para%20educacio%CC%81n.pdf; Molina de Colmenares, N. (2002). Inteligencia racional versus inteligencia emocional: implicaciones para la educación integral. Laurus, 8, (14), pp. 61-70. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111334005.pdf; Moreno Lucas, F. M., (2015). La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil. Opción, 31(2), 772-789. Redalyc. La utilización de los materiales como estrategia de aprendizaje sensorial en infantil; Murillo Aguilar, O., (2015). ANÁLISIS EXISTENCIAL DEL ROL DOCENTE EN EL MANEJO DE LA DISCIPLINA EN EL AULA Y EL CENTRO EDUCATIVO. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 15(1), 1-21.; Nieto Súa, D. L., Gómez Velasco, N. Y. y Eslava, S. (2016). Significado psicológico del concepto investigación en investigadores. Diversitas: perspectivas en psicología, 12 (1), 109-121. http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v12n1/v12n1a09.pdf; Olivera Vilcapoma, V. (2022). La estrategia de formulación de preguntas para promover la participación de estudiantes de cuarto grado de primaria durante sesiones sincrónicas de una institución educativa pública de Lima Metropolitana [Trabajo de grado, Facultad de educación]. Repositorio Institucional Facultad de educación. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/23968; Parrat-Dayan, S. (2007). Contextos autoritarios y cooperativos y su repercusión en el desarrollo del sujeto. Educar Em Revista, (30), 89–106. https://doi.org/10.1590/S0104-40602007000200007; Perilla Cajamarca, C. (2018). Desarrollo de habilidades del pensamiento científico para la comprensión del cambio climático en niños de grado primero del Colegio Ofelia Uribe de Acosta [trabajo de grado para optar por el título de Magister en Educación Ambiental, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA]. Repositorio universitario UDCA. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1198; Piaget, J. (2001). La representación del mundo en el niño. Ediciones Morata. https://books.google.es/books?id=Ez_KcXS8_lUC&lpg=PA11&ots=eVn8JVZbXA&dq=La%20representaci%C3%B3n%20del%20mundo%20en%20el%20ni%C3%B1o%20jean%20piaget&lr&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=La%20representaci%C3%B3n%20del%20mundo%20en%20el%20ni%C3%B1o%20jean%20piaget&f=true; PILLAJO, E., VILLARROEL, P., QUEZADA E., y GUIJARRO, J. (2021). El juego-trabajo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Educación Inicial. Revista Vínculos – ESPE, 6 (3). 69-78 DOI:10.24133/vinculosespe.v6i3.1811; PONCE, P., ARROYO, V., y ZOLIA, J. (2022). Estrategia didáctica para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual en niños de educación inicial. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 10 (20). 16-25. https://doi.org/10.36825/RITI.10.20.002; Pujos, A. (2020). Estimulación de la curiosidad infantil basada en experimentos para el desarrollo del pensamiento científico [proyecto de maestría, Pontificia universidad católica del Ecuador]. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3026; Ramírez, A. (2023): Favorecer el Pensamiento Científico a Través del Juego en un Grupo de Preescolar [informe de prácticas profesionales] repositorio.beceneslp.edu.mx. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/1166/1/Alondra%20Guadalupe%20Ram%c3%adrez%20Ramos.pdf; Ramos Vallecilo, N. (2022) “Art Thinking en la Etapa de Educación infantil: hacer aprendiendo y aprender haciendo”, Tercio Creciente, (extra6), pp. 91–99. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/RTC/article/view/6510; Raposo Rivas. M., García-Fuentes. O., Martínez-Figueira, M, E. (2022). La robótica educativa desde las áreas Steam en educación infantil, pensamiento crítico, creatividad y pensamiento computacional en la sociedad digital(n). pp. 94-113. https://revistaprismasocial.es/article/view/4779; Real Academia Española. (s.f). Diccionario de la lengua española. Recuperado en mayo 4, 2022, de https://dle.rae.es/habilidad; Revelo-Sánchez, O., Collazos-Ordóñez, C. A., & Jiménez-Toledo, J. A. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. Tecnológicas, 21(41), 115-134. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-77992018000100008&script=sci_arttext; Reyes Cárdenas, F., Padilla, Kira. (2012) La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación Química. Vol.23, núm. 4, 2-7 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187893X17301295#bib0135; Ribot de Flores, S., (2006). Plataforma teórica para el trabajo en el aula. Lauro, 12 (22), 153-178. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102208.pdf; Rico, Hernández, V.A. (2020) El aprendizaje por descubrimiento en la potenciación del pensamiento científico de los niños preescolares, una propuesta desde la investigación acción. [Tesis de investigación, escuela normal No 3 de Nezahualcóyotl]. Repositorio institucional Nezahualcóyotl. https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/29362/BEPEVATT26_El%20aprendizaje%20por%20descubrimiento.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Romero, A. (2022). La actitud científica en los niños de 5 años de la I. E. P. Baby House Kínder Garden, Comas, 2019. [Tesis para optar al título profesional de licenciado en Educación Inicial].Universidad Católica Sedes Sapiencia. https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1481/Romero_Andrea_tesis_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Sanabria Hernández, A. P., Guerrero Gómez, K. Y., Beltrán Beltrán J. I., Barreto Torres, J. P. (2016). La experimentación: estrategia didáctica para favorecer el desarrollo del pensamiento científico en niños y niñas, Aula Hospitalaria Bosa II nivel [Trabajo de grado en Licenciatura en Educación Infantil], Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional UPN. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2491; Santillán-Aguirre, J. P., Jaramillo-Moyano, E. M., Santos-Poveda, R. D. y Cadena-Vaca, V. (2020). STEAM como metodología activa de aprendizaje en la educación superior. Polo del Conocimiento, 5 (8), 467-492. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7554327.pdf; Serrano, J. M. y Pons, R. M. (2011). El constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1). http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-serranopons.html; Sierra González, R., Sosa Ramírez, K. P. Y González Garibay, V. (s.f). Lista de Cotejo. https://cuaieed.unam.mx/publicaciones/libro-evaluacion/pdf/Capitulo-14-LISTA-DE-COTEJO.pdf; Sosa Solano, J. A. y Dávila Sanabria, D. T. (2018). La enseñanza por indagación en el desarrollo de habilidades científicas. Educación y Ciencia (23), 605–624. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10275; Soto, M. C. (2019). El pensamiento científico en niños y niñas de 2 y 3 años a través de la exploración del medio. [Trabajo de Grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13708/2019_Articulo_MAria_Catalina_Soto_Guevara.pdf?sequence=2; Soto, S. A. M. C. (2007). Aula hospitalaria el aula hospitalaria un camino a la educación inclusiva. Investigación educativa, 11(19), 153-164.; Trelles de Peña, L. M., (2011). El arte en la educación de la primera infancia: una necesidad impostergable. Educación, 20(39), 23-36.; Uribe, B. (2019). La ECBI para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en escolares [Trabajo de investigación para optar el grado de bachiller en educación]. Repositorio Digital de Tesis y Trabajos de Investigación PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/19702; Vallecillo, N. R. (2022). El desarrollo sensorial en la etapa de Infantil a través de la Educación Artística. DEDICA Revista de Educación e Humanidades (Dreh), (20), 51-72. https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/22531/23696; Vargas Velandia, C. J. y Morales Silva, T. A. (2021). Análisis de habilidades científicas en la enseñanza de las ciencias: caso comparativo entre profesores de Chile y Colombia. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (50). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/11129; Vargas, G. Nohora, I. (2016). Propuesta de un diseño estratégico en formación docente centrado en didácticas investigativas para el desarrollo de procesos de pensamiento científico en niños y niñas en formación inicial. (Tesis de maestría, universidad autónoma de Bucaramanga). Repositorio Institucional UNAB. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2221/2016_Tesis_Nohora_Isabel_Vargas_Galindo.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Venegas, C. M. C. (2004). La disciplina en el aula: reflexiones en torno a los procesos de comunicación. Actualidades investigativas en educación, 4(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9095/17493; Vygotsky, L. S. (1998). Pensamiento y Lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.es/books?id=CGM0EAAAQBAJ&lpg=PR1&ots=Hc55pWBAZg&dq=Pensamiento%20y%20lenguaje%20%20Vigotsky&lr&hl=es&pg=PR2#v=onepage&q=Pensamiento%20y%20lenguaje%20%20Vigotsky&f=false; Vygotsky, L. S. (2009). La Imaginación y el arte en la primera infancia. Ediciones Akal. https://books.google.es/books?id=saJuKuNfuZcC&lpg=PA93&ots=FwVl2T-h3J&dq=la%20imaginaci%C3%B3n%20y%20el%20arte%20en%20la%20infancia%20Vigotsky&lr&hl=es&pg=PA4#v=onepage&q=la%20imaginaci%C3%B3n%20y%20el%20arte%20en%20la%20infancia%20Vigotsky&f=false; Zambrano, M., Diaz, A., Mendoza, K (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Universidad Técnica de Manabí., Universidad de la Habana.173-174. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext; Centro Educativo Prados del Nogal. (s.f.). Centro Educativo Prados del Nogal. https://centro-educativo-prados-del-nogal.webnode.com.co/; APA; https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5787; Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria; Repositorio Digital TdeA; https://dspace.tdea.edu.co
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Gonzalez Plata, Jaigler Johanny
المساهمون: Salazar Blanco, Claudia Patricia, González Plata, Jaigler Johanny 0001724168}, Salazar Blanco, Claudia Patricia 0000214248, Salazar Blanco, Claudia Patricia claudia-patricia-salazar-blanco-2
مصطلحات موضوعية: Education, Quality in education, STEAM approach, Inquiry methodology, Scientific competencies, Pedagogical strategy, Engineering design process (EDP), Primary education, Teaching methods, Problem solving (Study and teaching), Problem-based learning (PBL), Educación, Calidad de la educación, Educación primaria, Métodos de enseñanza, Solución de problemas (Enseñanza), Aprendizaje basado en problemas, Competencias científicas, Enfoque STEAM, Estrategia pedagógica, Metodología del proceso de diseño en ingeniería (PDI), Metodología de la Indagación
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
Time: 2023-2024
وصف الملف: application/pdf
Relation: Adúriz, A. B., Gómez, A., Rodriguez, D., López, D. M., Izquierdo, M. A., & Sanmartí, N. P. (2011). Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. In Ciudad de México, México SEP (Vol. 13, Issue 1).; Arévalo Malagón, L. B., Cárdenas, A. M., Colmenares Guluma, E., Espinoza Rios, A., García, E. G., Lafrancesco, G. M., Mosquera, C. J., Peña, L. Y., Posada, R. H., Ramirez Sanabria, A., Rey, S. C., Vásquez Zapata, G. L., & Viáfara Ortiz, R. (2004). La formación en ciencias: ¡el desafío!. – Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estandares Básicos de Competencias., 96–147. www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasSociales2004.pdf%0Ahttp://www.mine ducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf3.pdf; Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A., Engelhardt, K., Kampylis, P., & Punie, Y. (2016). El Pensamiento Computacional en la Enseñanza Obligatoria (Computhink) Implicaciones para la política y la práctica. Proceedings of the EdMedia 2016 Conference, June, 1–43. https://doi.org/10.2791/792158; Bravo, A. A., & Puig, A. A. G. G. D. P. R. P. D. M. L. V. M. del P. J. A. M. I. A. N. S. (2011). Las Ciencias Naturales en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. https://www.ptonline.com/articles/how-to-get-better-mfi-results; Bravo, N. H. (2008). Estrategias pedagógicas dinamizadoras del aprendizaje por competencias. Sinú, Colombia: Universidad Del Sinú.; Brusi, D., Aleixandre, M. P. J., Manzano, R. C., Puig, N. S., Bargallo, C. M., Otero, J. R. G., Prat, B. O., Ríquez, J. L. O., & Jerez, D. S. (2011). Cuaderno de indagación en el aula y competencia científica. http://books.google.com/books?id=RurX60RiCO8C&pgis=1; Casado, R., & Checa, M. (2020). Robótica y Proyectos STEAM: Desarrollo de la creatividad en las aulas de Educación Primaria. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 58, 51–59.; Castro, Fonseca, W. K. (2020). Propuesta para la evaluación de estudiantes formados bajo la metodología STEAM. Universidad Cooperativa de Colombia, 8(75), 147–154. https://doi.org/10.1016/j.jnc.2020.125798%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.smr.2020.02.002 %0Ahttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/810049%0Ahttp://doi.wiley.com/10.1002/ani e.197505391%0Ahttp://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780857090409500 205; Computadores para educar, G. de C. (2021). El concepto de STEM+A y su relación con la visión moderna de la educación. 1–12.; Congreso de Colombia. (1991). Constitucion politica de colombia 1991 preambulo el pueblo de colombia. 108.; Congreso de Colombia. (2009). Ley 1286 de 2009. El Congreso de Colombia, 2009(enero 23), 1–19. http://repositorio.colciencias.gov.co/bitstream/11146/251/1/5 LEY 1286 2009.pdf; Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 febrero 8 de 1994. Congreso de La República de Colombia, 50. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004; Congreso de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012 Colombia. Función Pública, 1–8. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=49981; Díaz-Barriga, Á. (2013a). Guía Secuencias didácticas. Universidad Nacional Autónoma de México, 53(9), 15.; Díaz Barriga, Á. (2013b). Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 3(17), 11–33.; Díaz, F., & Hernandez, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (Edición México. Editorial. (ed.); 3era ed.).; Ferreiro, R. (2012). Cómo ser mejor maestro. El método ELI. Editorial: Trillas, 296. https://doi.org/10.5209/rev_rced.2016.v27.n2.52194; Figueroa, L. S. (2021). Aplicación de secuencias didácticas basadas en el desarrollo del pensamiento computacional integrado con la metodología STEAM para el fortalecimiento de los pensamientos numérico y geómetrico en estudiantes de grado séptimo, mediante la herramienta Piskel. Universidad de Santander UDES, 2, 1–134. http://www.ufrgs.br/actavet/31-1/artigo552.pdf; García, A. X., & Moreno Sacristán, Y. A. (2020). La experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. In Bio-grafía (Vol. 13, Issue 24). https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.12.num24-10361; Garrido, O., S. del P., Leal M, P. E., & Lagos, H., D. C. (2022). Desarrollo del pensamiento transdiciplinario: diseño de situaciones de aprendizaje con metodología STEAM para primer ciclo básico del sistema escolar rural de la Araucanía. Centro de Estudios Filosoficos, 39(100), 488–501.; Greca I. M., O.-R. J. y A. I. (2021). Diseño y evaluación de una secuencia de enseñanza aprendizaje STEAM para educación primaria. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 18(3), 1802,1-1802,19. https://doi.org/10.25267/Rev; Greca, J. Á., Adúriz-Bravo, A., Ileana, M., & Villagrá, M. (2018). Proyectos STEAM para la Educación Primaria: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas. Dextra PP - Spain. https://www.digitaliapublishing.com/a/68231; Hansen, L. M. (2002). Defining Inquiry. The Science Teacher, 69(2), 34–37.; Hernández, C. A. (2005). Qué son las “ competencias. foro educativo nacional.foro educativo nacional.; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana Editores.; Icfes. (2017). Informe naciona de resultados 2009, 2021-2015. Saber 3°, 5°, 9°. pdf; Icfes. (2018). Guía introductoria al diseño centrado en evidencias. Instituto Colombiano Para La Evaluación de La Educación (Icfes), 1–17. file:///C:/Users/admin/Downloads/Guia introductoria al diseño centrado en evidencias 2018 (1).pdf; Icfes. (2020a). Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Marco de referencia para la evaluación. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2621334/Marco+de+Referencia_Ciencias+N aturales+y+Educación+Ambiental+Saber+359.pdf; Icfes. (2020b). Ciencias Naturales y Educación Ambiental , Marco de referencia para la Evaluación. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/2621334/Marco+de+Referencia_Ciencias+N aturales+y+Educación+Ambiental+Saber+359.pdf; Icfes. (2020c). Marco de referencia para la evaluación, ICFES 2020, Matemáticas. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/2215175/Marco+de+Referencia_Matemátic as+Saber+359.pdf/4bfaaa5a-21da-2aef-dc6e f8754a211785?version=1.0&t=1647954546496; Icfes. (2022a). Guía de interpretación de resultados - 2022. 41.; Icfes. (2022b). Guía de orientación grado 5° Ciencias Naturales y Educación Ambiental. 57; Joost-Gaugier, C. L., & Smith, R. R. R. (2008). Roman Portrait Statuary from Aphrodisias. The Sixteenth Century Journal, 39(3), 941. https://doi.org/10.2307/20479128; Kindelan, N. (2022). STEM, Theatre Arts, and Interdisciplinary Integrative Learning. In STEM, Theatre Arts, and Interdisciplinary Integrative Learning. https://doi.org/10.1007/978-3- 031-08907-7; Latinoamericano, L., De, D. E., De, C., & Llece, E. (2016). Results Report of the Third Regional Comparative and Explanatory Study (TERCE). REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio En Educacion, 14(4), 9–32. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.4.001; McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. (Ediciones).; Ministerio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) en Ciencias Naturales. Universidad de Antioquia. ISBN: 978-958-691-923-4; MEN. (2006). Lineamientos Curriculares para Matemáticas. Magisterio, 47–95. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf+-; Mendoza Santos, A. (2020). Secuencia didáctica basada en metodología STEAM enfocada en los ODS con estudiantes del grado undécimo del Colegio Americano de Bucaramanga. Universidad Autónoma de Bucaramanga, 1–154. http://clik.dva.gov.au/rehabilitation library/1-introduction rehabilitation%0Ahttp://www.scirp.org/journal/doi.aspx?DOI=10.4236/as.2017.81005%0 Ahttp://www.scirp.org/journal/PaperDownload.aspx?DOI=10.4236/as.2012.34066%0Aht tp://dx.doi.org/10.1016/j.pbi.201; Ministerio de Educación Nacional. (2021). Visión STEM+. Educación expandida para la vida. In Space (Vol. 490, pp. 1–82).; Murillo O., J. H., Ramírez S., L., & Calle A., L. (2019). Caja De Herramientas. La Ortografía de Tarzán, 145–278. https://doi.org/10.2307/j.ctvc5pc3k.9; OCDE. (2003). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Madrid: Santillana; MEC.; OCDE. (2006). PISA 2006 : Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en Ciencias, Matemáticas y Lectura. Madrid: Santillana; MEC. https://doi.org/10.1787/9789264066168-es; OCDE. (2019). Resultados de Colombia en 2018 del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA). Oecd, 1–12. https://bit.ly/3BRUAyR%0Ahttps://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_CO L_ESP.pdf; Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. 36. http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002463/246300s.pdf%0Ahttp://unesdoc.unesco.o rg/images/0024/002463/246300S.pdf%0Ahttp://unesdoc.unesco.org/images/0024/002463 /246300s.pdf; Orozco, A. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, 17, 65–80. https://doi.org/10.5377/farem.v0i17.2615; Pelejero, M. (2018). Educación STEM, ABP y aprendizaje cooperativo en Tecnología en 2o ESO. Universodad Internacional de La Rioja, 1–82. https://reunir.unir.net/handle/123456789/6838; Pérez, P. (2021). Desarrollo de Competencias del Siglo XXI en el Área de Ciencias Naturales a través del Enfoque STEAM. Universidad Nacional de Colombia, 144. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79393; Pozo, M.,& Gómez. C, M. Á. (2006). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al conocimiento. Universidad Autónoma de Madrid, 1–309. https://books.google.com.pe/books?id=aTo6TMfVEIgC&pg=PA132&dq=Pensamiento+ cotidiano+y+pensamiento+científico&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiuy8HC8J3sAhVTH LkGHcb-BuAQ6AEwAnoECAIQAg#v=onepage&q=Pensamiento cotidiano y pensamiento científico&f=false%0Ahttps://books.; Rolon, F. D. Y. (2019). Innovación Tecnológica y Emprendimiento en áreas STEM para el empoderamiento digital de las niñas del Colegio Julio Pérez Ferrero. Universidad Cooperativa de Colombia, 8(5), 55.; Sanmartí, N. (2007). Hablar Leer Y Escribir Para Aprender Ciencia. La Competencia En Comunicación Lingüíistica En Las Áreas Del Currículo, 1–21.; Santa Maria, K. G. (2022). Modelo STEAM para las competencias del área ciencia ytecnología en la Institución Educativa Juan Pablo Vizcardo yGuzmán-La Victoria. 231–245.; Suniaga, A. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente Active Methodologies: Tools for teacher empowerment. Revista Internacional Docentes 2.0, 1–16. https://orcid.org/0000-0002-; Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. www.pearsoneducacion.net; Toma, R. B. y Greca, I. M. (2018). The Effect of Integrative STEM Instruction on Elementary Students’ Attitudes toward Science. EURASIA Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 14(4), 1383-1395.; Trillos, L. E. P. (2022). La Radiación Solar fundamentada en Metodología S.T.E.A.M en estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa San José de Curumaní Cesar. Universidad Santo Tomás, Facultad de Educación, Maestría En Educación, Min Ciencias, Secretaría de Educación Departamental. Cesar, 1, 138.; UMC. (2019). Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). Oficina de Medición de La Calidad de Los Aprendizajes, Erce. http://umc.minedu.gob.pe/erce2019/; UNESCO. (2019). Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). In Descifrar el código: La educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649?posInSet=1&queryId=d5f381da 86f6-442b-8f3b-a86a83220043; Yakman, G. (2008). STEAM Education: an overview of creating a model of integrative education. Pupils Attitudes Towards Technology. Annual Proceedings. Netherlands, February 2008; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/claudia-patricia-salazar-blanco-2; http://hdl.handle.net/20.500.12749/25896; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
17Dissertation/ Thesis
المساهمون: Roa Rodríguez, Patricia, Forigua Parra, John Edward, Co-director
مصطلحات موضوعية: Pedagogía - Colombia, Lactantes, Enseñanza - Métodos de proyectos, Educación, Participación de padres, Enfoque STEAM, Proyecto de aula, Primera infancia, Parent involvement, STEAM approach, Classroom project, Early childhood
جغرافية الموضوع: Cali - Valle del Cauca - Colombia
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11371/6963
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11371/6963
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Pulido Alfonso, Yamile Aurora
المساهمون: Nocua Sarmiento, Efrain Alonso
مصطلحات موضوعية: Tecnología educativa, Automatización de la enseñanza, Enseñanza automatizada, Pedagogía - Colombia, Competencias Tecnológicas, Enfoque STEAM, Tecnología en grado primero, Competencias STEAM, Technological Competencies, STEAM approach, Technology in first grade, STEAM Competencies
جغرافية الموضوع: Bogotá, D.C. - Colombia
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11371/6826
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11371/6826
-
19
المؤلفون: Rosa, Thaís de Almeida
المساهمون: Terçariol, Adriana Aparecida de Lima, Gitahy, Raquel Rosan Christino, Teixeira, Rosiley Aparecida, Fusaro, Márcia do Carmo Filismino, Constantino, Paulo Roberto Prado
المصدر: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da Uninove
Universidade Nove de Julho (UNINOVE)
instacron:UNINOVEمصطلحات موضوعية: aprendizagem baseada em projetos, disruptive and creative education, aprendizaje basado en proyectos, educação disruptiva e criativa, educación disruptiva y creativa, EDUCACAO [CIENCIAS HUMANAS], pensamento computacional, pensamiento computacional, enfoque STEAM, computational thinking, STEAM approach, project-based learning, educación básica, basic education, abordagem STEAM, educação básica
وصف الملف: application/pdf
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Hernández Vega, Andrea
المساهمون: Laso Salvador, Sandra, Ruiz Pastrana, Mercedes, Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social
مصطلحات موضوعية: Enfoque STEAM, Educación Ambiental, Abejas
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/62046