يعرض 1 - 20 نتائج من 114 نتيجة بحث عن '"Enfermeria maternoinfantil"', وقت الاستعلام: 0.53s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المصدر: Revista Colombiana de Enfermería; Vol. 23 No. 1 (2024): Revista Colombiana de Enfermería; e604 ; Revista Colombiana de Enfermería; Vol. 23 Núm. 1 (2024): Revista Colombiana de Enfermería; e604 ; Revista Colombiana de Enfermería; v. 23 n. 1 (2024): Revista Colombiana de Enfermería; e604 ; 2346-2000 ; 1909-1621

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/4049/3713; Mendoza BC, Saldivia S. Actualización en depresión postparto: el desafío permanente de optimizar su detección y abordaje. Rev Méd Chile. 2015;143(7):887-94.; Urdaneta MJ, Rivera SA, García IJ, Guerra VM, Baabel ZN, Contreras BA. Prevalencia de depresión posparto en primigestas y multíparas valoradas por la escala de Edimburgo. Rev Chil Obstet Ginecol. 2010;75(5):312-20.; Rincón-Pabón D, Ramírez-Vélez R. Depresión posparto en mujeres colombianas: análisis secundario de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud-2010. Rev salud pública. 2014;16(4):534-46.; Lee D, Yip A, Chiu H, Leung T, Chung T. A psychiatric epidemiological study of postpartum Chinese women. Am J Psychiatry. 2001;158(2):220-6. Disponible en: https://doi.org/10.1176/appi.ajp.158.2.220; Cox JL, Holden JM, Sagovsky R. Detection of postnatal depression. Development of the 10-item Edinburgh Postnatal Depression Scale. Br J Psychiatry. 1987;150:782-6. Disponible en: https://doi.org/10.1192/bjp.150.6.782; Beck CT, Gable RK. Screening performance of the postpartum depression screening scale--Spanish version. J Transcult Nurs. 2005;16(4):331-8. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1043659605278940; Morales-Lozano M, Garay-Hernández I, González-Azuara D, Meza-López M, Ixtla-Pérez M, Martínez-Zúñiga M, et ál. Evaluación del riesgo de depresión postparto en un hospital ginecoobstétrico. Evid Med Invest Salud. 2014;7(3):105-9.; Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia. Resolución número 8430 de 1993 [Internet]. 1993 oct. 4 [citado 2022 jun. 7]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF; Gómez-Martínez N, Molina-Guanoluisa JC, Castro-Sánchez F de J, León-Baryolo LP. Prevención de la depresión posparto en madres adolescentes atendidas en el Hospital General Ambato 2017. Rev enferm investig. 2019;4(1):26-32.; Mercan Y, Tari Selcuk K. Association between postpartum depression level, social support level and breastfeeding attitude and breastfeeding self-efficacy in early postpartum women. PLoS One. 2021;16(4):e0249538. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0249538; Hairol MI, Ahmad S, Sharanjeet-Kaur S, Hum-Wee L, Abdullah F, Ahmad M. Incidence and predictors of postpartum depression among postpartum mothers in Kuala Lumpur, Malasia: A cross-sectional study. PLoS One. 2021;16(11):e0259782. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0259782; Casas J, Bohorjas L, Meléndez M, Corbino J, Díaz M, Cabaña A, et ál. Depresión postparto y los factores de riesgo. SALUS [Internet]. 2017 [citado 2022 jun. 7];21(3):7-12. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375955679003; Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia. Ruta para mejorar la salud materna. Ruta Integral de Atención en Salud (RIAS). Bogotá: Minsalud; 2015 [citado 2022 jun. 7]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/ssr/Paginas/Ruta-para-mejorar-la-salud-materna.aspx; Jiménez G, Peña Y, Ortega M, Gil J, Arias K. Factores asociados a depresión posnatal en puérperas de Antioquia, según escala de Edimburgo. Rev cis [Internet]. 2020 [citado 2022 jun. 7];e84:205-96. Disponible en: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/innovacionsalud/article/view/3898/4705; Araújo IS, Aquino KS, Fagundes LKA, Santos VC. Postpartum depression: Epidemiological clinical profile of patients attended in a reference public maternity in Salvador-BA. Rev Bras Ginecol Obstet. 2019;41(3):155-63. Disponible en: https://doi.org/10.1055/s-0038-1676861; Ramos-Cárdenas MA, Rivera FLM. Asociación entre depresión postparto y apoyo de la pareja en un centro materno infantil de Lima. An Fac Med [Internet]. 2022 [citado 2022 jun. 9];83(1):19-24. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v83i1.20562; Fundación MAPFRE. Rompiendo el círculo de pobreza de las madres adolescentes en Colombia: Fundación Juan Felipe Escobar Gómez. España: Fundación MAPFRE; 2022 my. 31. Disponible en: https://www.fundacionmapfre.org/accion-social/proyectos/internacionales/colombia/pobreza-madres-adolescentes-colombia/#:~:text=17%20ni%C3%B1as%20quedan%20embarazadas%20diariamente,pobreza%20y%20en%20exclusi%C3%B3n%20social; Oliveira TA, Luzetti GGCM, Rosalém MMA, Mariani Neto C. Screening of perinatal depression using the Edinburgh Postpartum Depression Scale. Rev Bras Ginecol Obstet. 2022 mzo. 4. Disponible en: https://doi.org/10.1055/s-0042-1743095; Genchi-Gallardo FJ, Paredes-Juárez S, Solano-González NL, Rios-Rivera CE, Paredes-Solís S, Andersson N. Prevalencia de depresión posparto y factores asociados en usuarias de un hospital público de Acapulco, Guerrero, México. Ginecol Obstet Méx [Internet]. 2021 [citado 2022 jun. 9];89(12):927-36. Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v89i12.6947; Alhusen JL, Alvarez C. Perinatal depression: A clinical update. Nurse Pract. 2016 my. 19;41(5):50-55. Disponible en: https://doi.org/10.1097/01.NPR.0000480589.09290.3e; Suarez-Rojas JC. Revisión narrativa: importancia de la intervención de enfermería en la educación a las madres sobre depresión postparto [Internet]. Universidad Cooperativa de Colombia; 2021 [citado 2022 jun. 9]. Disponible en: shorturl.at/uAQWZ; Genchi-Gallardo FJ, Paredes-Juárez S, Solano-González NL, Rios-Rivera CE, Paredes-Solís S, Andersson N. Prevalencia de depresión posparto y factores asociados en usuarias de un hospital público de Acapulco, Guerrero, México. Ginecol Obstet Mex [Internet]. 2021 [citado 2022 jun. 9];89(12):927-36. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102743; Mora-Delgado M. Depresión postparto y tratamiento. Rev Med Cos Cen [Internet]. 2016 [citado 2022 jun. 9];73(620):511-14. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2016/rmc163q.pdf; Loor-Reyes NF, Lobo-Santiago DK, Quiroz-Moncerrad LX, Magallanes-Vera YA. Prevalencia y factores de riesgo de la evaluación precoz de la depresión postparto por medio del Test de Edinburgh en el Hospital de Especialidades Mariana de Jesús en el periodo del 1 marzo al 15 abril del 2016. RECIAMUC [Internet]. 2021 [citado 2022 jun. 9];5(2):300-1. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/648; Arréllaga-Trovato N. Depresión posparto en mujeres puérperas del Hospital General Materno Infantil San Pablo. REVCOG [Internet]. 2020 [citado 2022 jun 9]; 24(3):47-56. Disponible en: shorturl.at/cjE38; Azañedo LE, Frasser YA. Evidencias psicométricas de la escala de depresión postnatal de Edinburgh en mujeres puérperas en un centro de salud de Chimbote [Internet]. Chimbote-Perú: Universidad César Vallejo; 2020 [citado 2022 jun 9]. Disponible en: shorturl.at/dyKL; https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/RCE/article/view/4049

  2. 2
    Academic Journal

    المصدر: Enfermería: Cuidados Humanizados; Vol. 5 No. 2 (2016): Enfermería: Cuidados Humanizados; 19-24 ; Enfermería: Cuidados Humanizados; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Enfermería: Cuidados Humanizados; 19-24 ; Enfermería: Cuidados Humanizados; Vol. 5 N.º 2 (2016): Enfermería: Cuidados Humanizados; 19-24 ; 2393-6606 ; 1688-8375 ; 10.22235/ech.v5i2

    وصف الملف: application/pdf

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Dissertation/ Thesis
  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    Thesis Advisors: Sebastián Viana, Tomás

    المصدر: Velasco Vázquez, D. (2015). Relación entre el seguimiento de embarazos de bajo riesgo obstétrico y educación para la salud por parte de la matrona de atención especializada y las gestantes que acuden por pródromos de parto a las urgencias hospitalarias (Tesis doctoral). Universidad Europea de Madrid, Villaviciosa de Odón.

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Book

    المساهمون: Cibeles

    المصدر: Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología ; https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/57

    وصف الملف: 25 páginas; application/pdf

    Relation: 1 edición; 101; 77; RedCol; Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología; Álvarez Holgado, P. (2016). Análisis de un programa de educación maternal en el parto: resultados obstétricos y satisfacción materna. Nure investigación 13(82) Recuperado de http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/744/703; Arteaga Alzare, Luz Miriam. (SF) Biodanza y gestación una propuesta integradora de vida. Recuperada de: http://viref.udea.edu.co/contenido/publicaciones/memorias_expo/act_fis_salud/biodanza.pdf; Bastidas Moreno, V. Biodanza. En: Sitio Web http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/9-biodanza.html#axzz3Le7A1ilE Consultado: 11 diciembre de 2014; Blázquez, María y de la Herrán, Agustín. (2008) Nuevos fundamentos biológicos para la práctica de la educación prenatal. Educación Prenatal y Pedagogía prenatal. Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación. Editorial redipe, pág.124-127; Bejarano Beltrán N.L. y Castiblanco López, N. (sin fecha SF) Curso de preparación para la maternidad y paternidad. Un proyecto de vida. Recuperado de: https://docplayer.es/11207792-12-cursode-preparacion-para-la-maternidad-y-paternidad-un-proyectode-vida.html; Casado Mejía, R. y Ruiz Arias, E. (2015) ¿De dónde venimos? En Casado Mejía, R. y otros. (2015). Metodologías teórico- vivenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Herramientas para la construcción cultural de la identidad profesional. Universidad de Sevilla. España.; Diaz, D., Rico, J. y Martín, D. (2009) Proyecto de extensión “maternidad y paternidad un proyecto de vida” Universidad Nacional de Colombia facultad de enfermería. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/8497/1/535673.2009.pdf; De la Herrán, A. (2015). Revista Iberoamericana de Educación. 69(1), pp. 9-38, ISSN: 1022-6508 / ISSNe: 1681-5653 Organización de Estados Iberoamericanos (OEI/CAEU)) Recuperado de: https://rieoei.org/historico/documentos/RIE70_2.pdf; Forti, Roberta. (2013) Nacer Bailando Monografía como requisito para obtener el título de facilitador de Biodanza. Recuperado de: http://www.biodanzaya.com/documentos/contenido/6-monografías-de-titulación-de-facilitadores?limit=25&limitstart=0; Giraldo Gartner, V., Muñoz Rondón, C., Buitrago Echeverri, M. T., y Abadía Barrero, C. E. (2016). Investigación científica y tecnológica: Interacciones entre el cuidado doméstico y hospitalario durante la gestación y el puerperio entre mujeres que viven en condiciones socioeconómicas adversas que asisten a una clínica de maternidad en Cartagena, Colombia. Revista Colombiana de Anestesiología, 44, 224-229. Recuperado de: https://doi-org.ezproxy.javeriana.eu.co/10.1016/j.rca.2016.04.00; Giraldo, María de la Luz. (2018). Programa de formación de facilitadoras en el método de armonización prenatal. 2018 primer semestre. Página 3, 4 y; Giraldo Ríos, J. y otros (2016). Causas de inasistencia de las gestantes a programas de control prenatal, Coomeva Cartago, Trabajo de investigación para optar al título de especialista en auditoría en salud. Recuperado de: http://digitk.areandina.edu.co/repositorio/bitstream/123456789/829/1/Causas%20de%20inasistencia%20de%20las%20gestantes%20a%20programas%20de%20control%20prenatal,%20COOMEVA%20Cartago,%202016.pdf; Machado Saray y otros. (2017) Factores asociados a la falta de asistencia al control prenatal y consecuencias maternas y perinatales en tres IPS de Sincelejo 2016-2017 Recuperado de: http://repositorio.unisucre.edu.co/bitstream/001/637/1/T618.32%20F%20142.pdf.; Martínez Galiano, J. M., y Delgado Rodríguez, M. D. (2014). Contribución de la educación maternal a la salud maternoinfantil. Revisión bibliográfica. Matronas Profesión, 15(4), 137–141. Recuperado de: http://ezproxy.javeriana.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=lth&AN=100802868&lang=es&site=eds-live; Martínez, Jorge Cesar. (2015) El increíble universo del recién nacido. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Pág. 45.; Meighan, Molly. (2011) Adopción del rol materno-convertirse en madre. Modelos y teorías en enfermería- Séptima edición. España. Elsevier Mosby. Capítulo 27. Páginas 581 y 595.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2013), ABC del Plan Decenal de Salud Pública. 2012-2021. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia; Ministerio de Salud y Protección Social. (2015) Resolución 518 del 24 de febrero de 2015; Ministerio de salud y protección social. (2017). Lineamiento técnico y operativo de la ruta integral de atención en salud materno perinatal. Documento en borrador. Recuperado de: https://www.dssa.gov.co/images/documentos/Lineamiento_materno_ perinatal.pdf; Odent, Michael. (2012). La vida fetal, el nacimiento y el futuro de la humanidad. Tenerife: Editorial OB STARE.; Organización Mundial de la Salud. (2016). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250802/WHO-RHR-16.12-spa.pdf;jsessionid=5B2503FE76CC48ABAD018E3E00A38FB0?sequence=1; Osorio-Castaño JH, Carvajal-Carrascal G y Rodríguez-Vázquez M. (2017). Preparación para la maternidad durante la gestación: un análisis de concepto. Invest. Educ. Enferm. 35(3):295-305. Recuperado de: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/329204/20787666; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD (2015). Objetivos de Desarrollo del milenio, informe 2015. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-odsinformedoc-2015.pdf; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Colombia. PNUD Colombia (2015) Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-overview/goal-3.html; Suárez Baquero, D.F.M. (2014). Percepción del cuidado de enfermería de las gestantes del curso de maternidad y paternidad (Tesis de Maestría) Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/49633/2/TESIS%20FINAL%20DANIEL%20SUAREZ.pdf; Toro, Rolando. (2007). Biodanza. Chile. Editorial Cuarto propio. p. 39, 117 UNESCO. (2017) Estrategia de la UNESCO sobre la educación para la salud y el bienestar: contribución a los objetivos de desarrollo sostenible. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000246453_spa; Vanegas JH. (2015) Editorial. La conciencia de la salud como expresión del cuidado. Hacia promoción de salud. 20(2): 9-10. DOI:10.17151/hpsal.2015.20.2.1 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a01.pdf; Vidal Martí, A, et al (2012). Preparación psicofísica para el parto: seguridad y satisfacción de las gestantes. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos ISSN:1727- 897X Medisur 10(1) Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu-2012/msu121c.pdf; Vilora Carmen y Gutiez Pilar. (2008) Oportunidad y continuidad de la educación prenatal. Educación Prenatal y Pedagogía prenatal. Nuevas perspectivas para la investigación, la enseñanza y la formación. Editorial redipe., pág. 25; Witucki Brown, J. (2011) Modelo de la salud como expansión de la conciencia. En: Raile Alijos, M. y Marriner Tomey, A. Modelos y teorías en enfermería. Séptima edición. Elsevier Mosby. Barcelona España, pagina 485-488.; Martínez Ramírez, O. A. (2020) Importancia del diseño de un programa educativo para una maternidad y paternidad consciente. En D. L. Durán Dueñas, C. A. Barajas Herrera, M. C. Tocancipá Alvarino, M. Torres Melo, I. Silva Fajardo, M del P. Bonilla Olaya, J. M. Mora Méndez & M. Y. Arandia Gaitán. Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología (1 edición, pp. 77-101) Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Centro Editorial. Ediciones FEDICOR. https://doi.org/10.26752/9789589297445.5; https://repositorio.juanncorpas.edu.co/handle/001/63; https://doi.org/10.26752/9789589297445.5; Fundación Universitaria Juan N. Corpas; Repositorio Institucional; https://repositorio.juanncorpas.edu.co/

  10. 10
    Academic Journal

    المصدر: SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas (Edição em Português); v. 17 n. 1 (2021): SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas; 32-38 ; SMAD Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas (Edição em Português); Vol. 17 No. 1 (2021): SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas; 32-38 ; SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas (Edição em Português); Vol. 17 Núm. 1 (2021): SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas; 32-38 ; 1806-6976

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20