-
1Academic Journal
المؤلفون: Villalobos-Rodríguez, Vanessa
المصدر: The National Administration Review; Vol. 15 No. 1 (2024): Revista Nacional de Administración; e5214 ; Revista Nacional de Administración; Vol. 15 Núm. 1 (2024): Revista Nacional de Administración; e5214 ; 1659-4932 ; 1659-4908 ; 10.22458/rna.v15i1
مصطلحات موضوعية: Causas de conflicto, gestión causas de conflicto, modelo de conciliación, administración educativa, proceso educativo, ESL, formación de voluntariados, Causes of conflict, management causes of conflict, reconciliation model, educative administration, educational process, SSL, volunteer training, Causas de conflito, gestão de causas de conflito, modelo de conciliação, administração educativa, processo educativo, formação de voluntários, Causes de conflit, gestion des causes de conflit, Modèle de réconciliation, administration éducative, processus éducatif, formation des volontaires
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip
Relation: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/5214/7508; https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/5214/7509; https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/5214/7510; https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rna/article/view/5214
-
2Academic Journal
المساهمون: Soriano Marín, Jorlen
المصدر: Universidad Católica de Manizales ; RI-UCM
مصطلحات موضوعية: Communicative processes, Educative administration, Integral formation, Procesos comunicativos, Administración educativa, Formación integral
وصف الملف: 77 Páginas; application/pdf
-
3Book
المؤلفون: Castañeda, Michael, Hernández, Wilfaver, Peña, Juanita
المساهمون: Romero Patiño, Carolina
مصطلحات موضوعية: Gerencia educativa, Administración educativa, Directivo docente, Líder pedagógico, Especialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales - Tesis y Disertaciones Académicas, Planificación educativa, Instituciones de educación - Administración - Colombia, Capacitación docente, Formación profesional de maestros, Educational Management, Educative administration, Teaching director, Pedagogical leader
وصف الملف: pdf; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11349/26530
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11349/26530
-
4Academic Journal
المصدر: Revista Educación - Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 554-572 ; Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 554-572 ; Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 554-572 ; 2215-2644 ; 0379-7082
مصطلحات موضوعية: Educational Leadership, School Leadership, School Principals, Educative Administration, Education Management, Liderazgo educativo, Liderazgo escolar, Directores escolares, Administración educativa, Gestión educativa
جغرافية الموضوع: Twenty-seven qualitative, Veintisiete investigaciones empíricas cualitativas
Time: Twenty-seven qualitative, quantitative and mixed empirical investigations. Developed in 2015-2020., Veintisiete investigaciones empíricas cualitativas, cuantitativas y mixtas. Desarrolladas en 2015-2020.
وصف الملف: application/pdf; application/zip
Relation: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44514/49467; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44514/49468; https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/44514
-
5Dissertation/ Thesis
المساهمون: Mejía Jálabe, Aizar, Mejía Jalabe, Aizar 0001542716, Mejía Jalabe, Aizar 0000-0002-9454-4513, Mejía Jalabe, Aizar aizar-mejía-jalabe
مصطلحات موضوعية: Educational institution, Educational guidance, Guiding, Educational quality, Educational laws, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, School social work, Counseling, Student orientation, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Trabajo social escolar, Consejería, Orientación estudiantil, Institución educativa, Orientación escolar, Orientador, Calidad educativa, Normatividad educativa
جغرافية الموضوع: Obonuco (Pasto, Nariño), UNAB Campus Bucaramanga
Time: Obonuco (Pasto, Nariño), 2023
وصف الملف: application/pdf
Relation: Álvarez, G. y Bisquerra, A. (1998). Modelos Teóricos. Carácter Multidisciplinar de la Orientación. Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: Praxis; Ayala, A. (1998). La Función del Profesor como Asesor. Barcelona Trillas; Barletta, C. (2018). Los orígenes de la orientación educativa en Argentina: saberes, instituciones y prácticas en el período (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Febrero).; Bavaresco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación (cómo hacer un diseño de investigación). Maracaibo. Editorial de la Universidad del Zulia; Cea, M. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. España. Síntesis Sociología.; Congreso de la República, (1994). Ley 115 de Febrero de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación.; Contreras, M. (2004). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-22. https://rieoei.org/historico/deloslectores/736Molina108.PDF; Cordero, S. A. (2015). La alquimia de la orientación: propuesta pedagógica desde el paradigma de la complejidad. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación", 15(1), 1-19. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 47032015000100033; Delgado–Santacruz, A. (2018). Orientación escolar en el marco de la convivencia escolar, una mirada desde las representaciones sociales. Revista electrónica en educación y pedagogía, 2(2), 100-112. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18.03020208; Escobar, T. (2021). Reflexión sobre los antecedentes y retos de la orientación escolar en Colombia. Praxis Pedagógica, 21(29), 5-27. https://revistas.uniminuto.edu/index.php/praxis/article/view/2520; Fonseca, L. y Zorrilla, J. (2019). Percepción social de rectores y orientadores frente a la orientación escolar. (Trabajo para optar al título de Licenciadas en Psicología y Pedagogía). http://hdl.handle.net/20.500.12209/11792; Fernández, L. (2006). )¿Cómo analizar datos cualitativos? Institut de Ciències de l'Educació Secció de Recerca. ISSN: 1886-1946, 1-13. https://www.ub.edu/idp/web/sites/default/files/fitxes/ficha7-cast.pdf; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación (2a ed.). México. McGraw Hill; Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ª ed.). México, D.F. McGraw-Hill; Lessire, O., (2010). La armonía. Modelo de Orientación para América Latina. http://www.jivacareer.org/jiva/conference/docs/Omaira-Lessire.pdf; Martínez de Codès. M. (1998). La Orientación Escolar. Madrid. Sáenz y Torres; Ministerio de Educación Nacional, (2013). Decreto 1965. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia y Formación Para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.socialhizo.com/files/decreto-1965- de-2013.pdf; Ministerio de Educación Nacional, (2021). Plan Nacional de Orientación Escolar 2021. Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-407341_recurso_1.pdf; Ministerio de Educación Nacional, (2022). Resolución 3842 de Marzo 28 de 2022. Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los Cargos de Directivos Docentes y Docentes del Sistema Especial de Carrera Docente y se dictan otras disposiciones.; Molina, D. (1998). Modelo de Orientación Personal-Social. Barinas. Unellez.; Monroy, J. (2017). Panorama actual de la orientación escolar en las instituciones educativas oficiales de Cundinamarca: Estudio de caso provincia de Ubaté (Doctoral dissertation). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59329; Palencia, M. (2007). Metodología de la investigación. Módulo 1. Madrid. Pirámide.; Peña, F. (2019). Orientación Educativa en Colombia: Una línea de trabajo con pretensiones de cientificidad. Revista Pedagogía y Saberes. 51, 75-87. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0121- 24942019000200075&lng=es; Presidente de la República de Colombia, (1984). Decreto Número 1002 de 1984. por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media Vocacional de la Educación Formal Colombiana. Diario Oficial 36615.; Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf; Salamanca, Ó. (2020). El sentido de la orientación escolar en docentes orientadores de Bogotá. Revista de orientación educacional, 34(65), 1-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7773302; Sánchez, A. (2005). El counseling en Argentina, disponible en http://sanchezbodas.zoomblog.com/.; Spradley, J. (1980). Participant Observation. Holt, Rinehar and Winston. New York.; Ureña, V., y Parrales, S. (2015). Aporte de la Actualización en la Práctica Profesional de Orientadoras y Orientadores. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 876- 897. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v15i1.17634; Universidad Nacional de Colombia. (2014). Atlas Ti 7 en español. Manual Técnico. Disponible en: http://www.fce.unal.edu.co/unidad-de-informatica/proyectos-deestudio/ejes-tematicos-transversales/estadistica-descriptiva-y-analisiscualitativo/1176-manual-atlas-ti-7.html; Useche, M., Artigas, W., Queipo, B. y Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Colombia. Universidad de la Guajira.; Velásquez, A., Vera, M., Zambrano G., Giler, D. y Barcia, M. (2020). La orientación psicopedagógica en el ámbito educativo. Domino de las Ciencias, 6(3), 548-563. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539690; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/aizar-mej%C3%ADa-jalabe; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23538; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
6Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Romero Hincapié, Cristian
المساهمون: Mejía Ardila, Omar Camilo, Mejía Ardila, Omar Camilo 0000079823, Mejía Ardila, Omar Camilo es&oi=ao, Mejía Ardila, Omar Camilo 0000-0002-4040-1269, Mejía Ardila, Omar Camilo omarcamilomejiaardila
مصطلحات موضوعية: Desertion, Strategy, Intervention, Managerial, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, School dropout, Public institutions, Teaching systems, Rural schools, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Deserción escolar, Instituciones públicas, Sistemas de enseñanza, Escuelas rurales, Deserción, Estrategia, Intervención, Gerencial, El Madroño, Belalcázar
جغرافية الموضوع: Belalcázar (Caldas, Colombia), Abril - Octubre 2023, UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Barraza A. El campo de estudio del estrés: del Programa de Investigación Estímulo Respuesta al Programa de Investigación Persona-Entorno. Revista Internacional de Psicología. 2007; 8 (2).; Cabrera, A., A. Nora y M. Castañeda, The Role of Finances in the Persistence Process: A Structural Model, Research in Higher Education, 33(5), 571-593 (1992); Carrillo A. Elena, Condicionantes del éxito y fracaso escolar en contextos de bajo nivel socioeconómico, REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, vol. 2, núm. Esp.1, pp. 75-94, 2018, Universidad Católica de la Santísima Concepción; Castaño E, Gallón S, Gómez K, Vásquez J. Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. 2009; 24:26-58; Castro-Martín, T., & Juarez, F. (1995). The impact of women’s education on fertility in Latin America: Searching for explanations. International Family Planning Perspectives, 21(2), 52–57+80; Chen, R., y S. DesJardins, Investigating the Impact of Financial Aid on Student Dropout Risks: Racial and Ethnic Differences, The Journal of Higher Education, 81(2), 179-208 (2010).; Gallegos, J. A., Campos, N. A., Canales, K. A., & González, E. N. (2018). Factores Determinantes en la Deserción Universitaria. Caso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile). Formación Universitaria, 11(3), 11–18. doi:10.4067/s0718-50062018000300011; Garzón Umerenkova, A., & Gil Flores, J. (2017). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista Complutense de Educación, 28(1). doi:10.5209/rev_rced.2017.v28.n1.; Gutiérrez, M., Sancho, P., Galiana, L., & Tomás, J. M. (2018). Autonomy Support, Psychological Needs Satisfaction, School Engagement and Academic Success: A Mediation Model. Universitas Psychologica, 17(5), 1–12. doi:10.11144/javeriana.upsy17-5.aspn; Masui C, Broeckmans J, Doumen S, et al. Do diligent students perform better? Complex relations between student and course characteristics, study time, and academic performance in higher education. Stud Higher Educ. 2014; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23589; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
7Dissertation/ Thesis
المساهمون: Salcedo Castro, Gustavo Adolfo, Gutiérrez Diaz, Claudia Inés 0001476199, Salcedo Castro, Gustavo Adolfo 0000071046, Salcedo Castro, Gustavo Adolfo 0000-0002-6314-9086
مصطلحات موضوعية: Quality, Management, System, Standard, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, Quality assurance, Standardization, Quality control, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Aseguramiento de la calidad, Estandarización, Control de calidad, Calidad, Norma, Gestión, Sistema
جغرافية الموضوع: Jamund ( Valle del Cauca, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Arrieta P & Estupiñan R. (2020). GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS ISO-21001:2019 Y NTC- 5555:2011 PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Calidad y Gestión Integral. Universidad Santo Tomás. Bogotá.; Arboleda O, Gustavo William. El Modelo estándar de control interno (MECI) como herramienta que facilita el proceso de gestión escolar en una Institución Educativa, Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia de la Universidad Nacional. Manizales Colombia 2011.; Anacona M, Angie Katherine. LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS Y LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SABER 11°. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Bogotá, Colombia 2020 pág 2 (Trabajo Final como requisito para optar al título de: Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales); Alliance.org/es. Sabes cual e la historia de la iso 9001, Recuperado de [https://qalliance.org/es/2021/08/18/sabes-cual-es-la-historia-de-iso-9001/]; (Certificación ISO SG Organizaciones Educativas 21001, Icontec 2023 pág., 1) [https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/177745:Guia-No-34-Guia-para-el-mejoramiento-institucional-de-la-autoevaluacion-al-plan-de-mejoramiento] 04 de enero de 2022 [ICONTEC-60 AÑOS: Recuperado de https://www.icontec.org/nuestra-historia/]; Bernal, et al (2022) ESTRUCTURACIÓN DE LA NORMA ISO 21001:2019 PARA EL COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ DESDE EL MODELO DE EXCELENCIA EFQM:2020 p. 9; Bettina Laura Donadello Anadón, 2019 El Director en los Centros de Educación Primaria: Gestión del conocimiento, gestión de competencias, liderazgo e impacto en la calidad educativa del centro.; Cajiao, Francisco, Revista Iberoamericana de Educación, 2004, Pág. 43 ( Marco legal).; Botero, Carlos (2009). Revista iberoamericana de educación. Las cinco tendencias de la gestión educativa. Encontrado en [file:///C:/Users/claud/Downloads/2100-Texto%20del%20art%C3%ADculo-10656-1-10-20221031.pdf]; Cala & Ardila. 2002. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga. ARMONIZACIÓN NORMA ISO 21001 CON LA ESTRATEGIA CERO A SIEMPRE. Pág. 30. Trabajo de grado para optar el título de Magister en Calidad y Gestión Integral; Cepeda, J. (2021). La implementación de la GTC ISO 21001:2019 en las Instituciones Educativas. Universidad Militar Nueva Granada p p 4; Constitución política de Colombia [Const] Art. 44 y Art. 67; Cuevas, A.,Aportes y contribuciones para el sistema integrado de gestión, una visión intencional de la ISG 2015, 2018, Pág 199. [Encontrado: agosot 05/2023 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/4686/439]8; Decreto 4904 de 2009, Capítulo I, Artículo 1.2., pág 1; Bonadello A, Bettina.(2011). El Director en los Centros de Educación Primaria: Gestión del conocimiento, gestión de competencias, liderazgo e impacto en la calidad educativa de centro Estudio de caso de un CRA. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza.; Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., … & Nanzhao, Z. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. unesco.; El método parcial, Máster en Pericia Sanitaria (2015-2016) Dra. Elena Labajo González de la Universidad Complutense de Madrid . Artículo de investigación. Recuperado https://docplayer.es/21550185-El-metodo-cientifico-608104-el-metodo-pericial-master-en-pericia-sanitaria-2015-2 Estudio de caso de un CRA. Universidad de zaragoza tesis doctoral; Fals Borda, Orlando. La Violencia en Colombia. 2016 file:///C:/Users/claud/Downloads/REVISTA+SEMILLAS+-+Vers+final-28-35.pdf; Guia No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento “Ministerio de educación nacional república de Colombia; Historia de Quinamayó. https://www.youtube.com/watch?v=0THyQ-ouW_A; https://virtual.urbe.edu/tesispub/0055835/cap02.pdf https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-sg-organizaciones-educativas-iso-21001/ https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/; INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES. Narcisa Cedeño Viteri. Universidad de Guayaquil. Artículo de revista 2012, pág. 20; ISO NTC 21001:2019, Anexo B, pág. 73; Jaramillo. Juliana, Historia y Sociedad. Núm. 30 (2016), pág. 294 (Estado del Arte); Lebajo, (2015-2016) El método científico, 608104 el método pericial. p.4; Ley general de archivo, ley 594 de 2000; Ley General en el (decreto 1075 de 2015).; López O, Marcelo David. Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño para un sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO 21001:2018 e ISO 9001:2015, Caso: Unidad Educativa Montebello. Trabajo de grado para optar a Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Pág 25 Ecuador 2020.; MEN, ICFES 2023 Encontrado [https://www.icfes.gov.co/acerca-del-examen-saber-11%C2%B0]; Ministerio de Educación Nacional Decreto 4807 artículo 44; Molano y Cárdenas, 2020. Estado del arte del método mixto en la investigación: método cualitativo y método cuantitativo. p. 29; NTC ISO 2001:2019, 3.5, pág. 18 Palma, PG (2008). Percepción y valoración de la calidad educativa de alumnos y padres en 14 centros escolares de la región metropolitana de Santiago de Chile REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 6, núm. 1, 2008, pp 3-4; Pérez Uribe, Rafael Liderazgo visionario: centro del conocimiento Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 58, septiembre-diciembre, 2006, pp. 79-85 Universidad EAN Bogotá, Colombia pág. 81; Plan de desarrollo del municipio de Jamundí 2020-2023, Pág. 18 (Marco legal); Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín ISSN 1317-0570 ~ Depósito legal pp: 199702ZU31 Vol. 6 (2): 298 - 318, 2004; Ruíz, Lúquez 1992. Firme propósito de lograr los objetivos institucionales y resultados eficientes. Universidad de Urbe. Pág. 15; Scott, Joan (2008), Género e historia, México, FCE, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Las ideologías de genera analizadas ampliamente por el autor, son un papel determinante en el movimiento feminista a nivel mundial.; Torres, Z. (2014). Administración Estratégica. México: Editorial Patria. Docente titular principal de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Científico del Centro de investigación en Mecatrónica y Sistemas Interactivos MIST de la Universidad Tecnológica Indoamérica “Ramos-Galarza, C. Editorial: Los alcances de una investigación diciembre 2020 pág.; Universidad de La Habana. Aplicación de la norma ISO 21001:2018 a la calidad de los programas de posgrado académico (2020). Recuperado de [https://www.researchgate.net/publication/348405585_Standard_ISO_210012008's_application_to_the_quality_of_academic_postgraduate_programs]; Vásquez Rincón, María Loana. Diseño de una Guía Metodológica para la Implementación de un Sistema de Gestión Basado en la Norma ISO 21001:2019 para la Institución Educativa Técnica Ciudad Arkalá. Figura 3 Estructura de la familia de la norma ISO 9000. Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 21001, p. 32; Yoselin ORE HERHUAY Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad del Perú. Decana de América Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información. Lima Perú 2022. pág. 25; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23592; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
8Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Mejía Marenco, Rosa María
المساهمون: Acosta Salazar, Hadder Uriel, Acosta Salazar, Hadder Uriel 0000118848, Acosta Salazar, Hadder Uriel es&oi=ao, Acosta Salazar, Hadder Uriel 0000-0002-5399-0971, Acosta Salazar, Hadder Uriel hadder-uriel-acosta-salazar
مصطلحات موضوعية: Practices, Flexibility, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, Pedagogy, Teaching models, People with learning disabilities, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Pedagogía, Modelos de enseñanza, Personas con problemas de aprendizaje, Prácticas, Flexibilización, PlAR, DUA
جغرافية الموضوع: Santo Tomás (Atlántico, Colombia), Septiembre de 2022 a diciembre de 2023, UNAB Campus Bucaramanga
Time: Santo Tomás (Atlántico, Colombia)
وصف الملف: application/pdf
Relation: Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.; Ainscow, M. (2017). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: lecciones a partir del análisis.; Aguinada-Doig, s., Velázquez-Tejeda, M. E., & Rimari-Arias, M. (2018). Revista Educación. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n2/2215-2644-edu-42-02-00109.pdf; Barbosa, E. F., & Moura, D. G. (2013). Proyectos Educativos y Sociales planificaciones, gestión y seguimiento. Madrid, España; Bruner, J. S. (2018). Desarrollo Cognitivo y Educación. Morata; Carmen Alba Pastor, P. S. (Octubre de 2013). Educadua.es. https://educadua.es/doc/dua/dua_pautas_2_0.pdf; Fundación Saldarriaga Concha. (2020). Orientaciones para promover la gestión escolar en el marco de la educación inclusiva. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.; Graffe, G. J. (septiembre de 2002). Scielo venezuela. GRAFFE, Gilberto José. (2002). Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista de Pedagogía, 23(68), 495-517. Recuperado en 25 de noviembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300007&lng=es&t; Icontec. (2019). NTC ISO 21001:2019.; Martin_Romera, A. &. (2017). Valor del conocimiento pedagógico para la docencia en Educación Secundaria: diseño y validación de un cuestionario. Estudios pedagógicos. Scielo: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000200011; MEN. (16 de abril de 2009). Decreto 1290 . Bogotá, Colombia.; MEN. (febrero de 2018). Guía para la implementación del Decreto 1421 de 2017. Bogotá, Colombia.; Ministerio de Educación Nacional. (2008). mineducación.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf; Oriental, I. E. (2022). Proyecto Educactivo Institucional. I.E.D.Oriental.; Tovar, Y. G. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 de 2017. Bogotá, Cundinamarca, Colombia. file:///C:/Users/User/Documents/tesis/documentos%20donde%20puedo%20investigar/Decreto_1421_de_2017.pdf; Análisis de la investigación internacional. Revista de Educación inclusiva, 5(1).; Ausbel, D. P. (1968). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart & Winston.; Ausbel, D. P. (1983). Aprendizaje significativo: la teoría y su aplicación. Trillas.; Bruner, J. S. (1960). The process of education. Harvard University Press.; Bruner, J. S. (1986). Actual minds, possible worlds. Harvard University Press.; Bruner, J. S. (2018). Desarrollo cognitivo y educación. Ediciones Morata.; Bunge, S. A. (2018). Neurociencia cognitiva y educación. Revista de Educación, 381, 13-29.; Davis, L. J. (1995). Enforcing Normalcy: Disability, Deafness, and the Body. Verso.; Diamond, A., & Lee, K. (2011). Interventions shown to aid executive function development in children 4 to 12 years old. Science, 333(6045), 959-964.; Hernández, R., Fernández- Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.; Jensen, E. (2008). Brain-based learning: The new paradigm of teaching. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.; Méndez, C. (1998). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. México: McGraw-Hill.; Organización Mundial de la Salud OMS (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Malta: Autor.; Piaget, J. (1950). The psychology of intelligence. Routledge.; Piza, D., Amaiquema, A., & Beltrán, G., (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Revista Conrado, 15(70), 455-459. Recuperado de http://conrado.ucf. edu.cu/index.php/Conrado.; Rogoff, B. (1990). Apprenticeship in thinking: Cognitive development in social context. Oxford University Press.; Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. NY: Cornell University Participatory Action Research Network.; Shakespeare, T. (2006). Disability Rights and Wrongs. Routledge.; Sousa, D. (2010). How the brain learns. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.; GRAFFE, Gilberto José. (2002). Gestión educativa para la transformación de la escuela. Revista de Pedagogía, 23(68), 495-517. Recuperado en 25 de noviembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000300007&lng=es&tlng=es.; Ander-Egg, E. (1993). La Planificación Educativa. Conceptos, métodos, estrategias y Técnicas para Educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.; Schein, E. (1982). Psicología de las organizaciones. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.; Molins, M. (1998). Teoría de la planificación. Caracas: CEP - FHE -UCV.; Ruiz, M. (2000). Sistema de planeación para instituciones educativas. México: Trillas.; Graffe, G. J. (2000a). Gestión de Instituciones Educativas. Mimeo. Caracas: Escuela de Educación, FHE – UCV.; Graffe, G. J. (2000b). Consultoría de Procesos. Mimeo. Caracas: Escuela de Educación, FHE – UCV.; Congreso de la República (1994). Ley 115 de 1994. “Por la cual se expide la ley general de educación”. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Mejía, D.L. & Agudelo, G.C. (2015). Orientaciones básicas para la incorporación del enfoque de educación inclusiva en la gestión escolar. Medellín: Secretaría de Educación de Medellín. Recuperado de https://medellin.edu.co/doc/herramienta-integrada/437-orientacionesincorporacion-del-enfoque-de-educacion-inclusiva-en-la-gestion-escolar/file; Martínez, M. (2007). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Primera Edición. Trillas, México.; Bermejo, B. (2003). Población y Muestreo. Metodología Cualitativa de la Investigación. Cuadernos Monográficos Candidus; Crisol, E. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Revista de curriculum y formación del profesorado, 23(1), 1-9.; Shakespeare, T. (2006). Disability Rights and Wrongs. Routledge. Davis, L. J. (1995). Enforcing Normalcy: Disability, Deafness, and the Body. Verso.; Diamond, A., & Lee, K. (2011). Interventions shown to aid executive function development in children 4 to 12 years old. Science, 333(6045), 959-964; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/hadder-uriel-acosta-salazar; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23591; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Perlaza Paz, Antítene Ivan
المساهمون: Benavides León, Carlos Andrés, Benavides León, Carlos Andrés 0001321722, Benavides León, Carlos Andrés es&oi=ao, Benavides León, Carlos Andrés 0000-0003-3547-9835
مصطلحات موضوعية: Infrastructure, Pedagogical, Environments, Complementary, Basic, Perception, Strengthening, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, Curricular development, Educative technology, Teaching systems, School buildings, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Desarrollo curricular, Tecnología educativa, Sistemas de enseñanza, Construcciones escolares, Infraestructura, Pedagógicos, Ambientes, Complementarios, Básicos, Percepción, Fortalecimiento
جغرافية الموضوع: Barbosa (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Berniell, L., de la Mata, D., Bernal, R., Camacho, A., Barrera-Osorio, F., Álvarez, F., … Vargas, J. (2016). RED 2016. Más habilidades para el trabajo y la vida: los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral. Bogotá: CAF. Retrieved from https://scioteca.caf.com/handle/123456789/936; Chaves, M. J. Q. (2018). Condiciones de la infraestructura educativa en la Región Pacífico Central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas. Revista Educación, 293–311. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.28179; Departamento Nacional de Planeación. (2017). Proyectos Tipo - DNP. Construcción y dotación de estructura básica educativa, versión 1.0. https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/InfraestructuraEducativa/PTeducativa.pdf.; Del Valle, Ángela (2021). “Rendimiento escolar: infraestructura y medios de enseñanza aprendizaje”, Revista Educación, vol. 10, núm. 19, pp. 33-56. Desigualdad e Inclusión Social en las Américas. OEA, 14 Ensayos, 2015. p.197.; Duarte, J. Jauregui, F. & Racimo, M., (2017). Suficiencia, equidad y efectividad de la infraestructura escolar en América Latina según el TERCE, Santiago de Chile, UNESCO.; Hurtado de Barrera, J. (2006). Metodología de la Investigación Holística. 4ta Edición. Baruta (Baruta), Venezuela: Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina.; Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (2021). Desigualdades Educativas en América Latina. UNESCO, Buenos Aires.; Ministerio de Educación Nacional. Ley General de Educación. MINEDUCACION, Bogotá, 1994.; Miranda, F. (2018). Políticas de infraestructura educativa y su efecto en el aprendizaje de los estudiantes: un análisis comparado en países de América Latina. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9 (13), pp. 154-174.; Miranda, F. (2016), “Entre muros y sombras: la infraestructura escolar de México frente al siglo XXI”, AZ: Revista de Educación y Cultura, núm. 31, pp. 16-17.; Miranda, F. (2018). Infraestructura escolar en México: brechas traslapadas, esfuerzos y límites de la política pública. ISSUE. UNAM.; Muñoz et al (2015). Una exploración de los factores determinantes del rendimiento escolar en la educación primaria, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. vol. 40, núm. 2, pp. 167-191.; Murillo, F. (coord.) (2017), La investigación sobre eficacia escolar en Iberoamérica. Revisión internacional del estado de la cuestión, Bogotá, Convenio Andrés Bello.; Murillo, J. y Román, M. (2015), “Infraestructura escolar: Análisis de los recursos en la incidencia de los cambios de los estudiantes de América Latina”, vol. 22, núm. 1, pp. 29-50.; Quesada-Chaves, M. (2019). Condiciones de la infraestructura educativa en la región pacífico central: los espacios escolares que promueven el aprendizaje en las aulas; Revista Educación, vol. 43, núm. 1. Universidad de Costa Rica, Costa Rica.; Tomasevsky. Kathryn; (2014), Manual sobre los derechos basados en la educación. Requerimiento de los Derechos Humanos de una manera sencilla. Bangkok, ONU. UNESCO.; Viñao Frago, Antonio. (2015). El Espacio Escolar Introducción. Revista Historia de la educación, edición 12. España.; Walker, J., Pearce, C., Boe, K., & Lawson, M. (2019). The Power of Education to Fight Inequality: How increasing educational equality and quality is crucial to fighting economic and gender inequality. https://doi.org/10.21201/2019.4931; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23587; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Angulo Muñoz, Zeida Maria
المساهمون: Santamaria Valbuena, Jacqueline, Santamaria Valbuena, Jacqueline 0000879630
مصطلحات موضوعية: Strategic direction, Decision-making, Balanced scorecard (BSC), Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, School administration, Strategic information, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Administración de escuelas, Información estratégica, Direccionamiento estratégico, Toma de decisiones, Cuadro de mando integral
جغرافية الموضوع: Campeche (Atlántico, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Alvarado Oyarce, O. (1998). Gestión educativa: Enfoques y procesos.; Benavides Vargas, D. (2022) Propuesta del plan de direccionamiento estratégico para la institución educativa Gimnasio Los Farallones Valle del Lili en Cali–Colombia.; Bastidas, E. L., & Feliu, V. M. R. (2003). Una aproximación a las implicaciones del cuadro de mando integral en las organizaciones del sector público. Compendium: revista de investigación científica, (11), 23-41.; Chiavenato, I. (2001). Administración. Proceso administrativo. Tercera edición. Editorial McGraw-Hill.; Córdova Ramírez, E. Rojas Idrogo, I. & Marín Ruiz, S. (2021). El liderazgo directivo de las instituciones educativas: una revisión bibliográfica. Conrado, 17(80), 231-236.; David, F. R. (2008). Conceptos de administración estratégica. Pearson educación.; de Bogotá, C. D. C. (1994). Ley 115 de 1994.; Fahey, L., & Narayanan, V. K. (1986). Macroenvironmental analysis for strategic management (The west series in strategic management). St. Paul, Minnesota: West Publishing Company.; Guía. (33). Organización del sistema educativo conceptos generales de la educación preescolar, básica y media. Ministerio de Educación Nacional (2009).; Guía, S. (34). para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional (2008).; Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.; Hill, C. W. (2015). Administración estratégica: Teoría y casos, un enfoque integral.; Institución Educativa Técnica Agropecuaria De Campeche. (2014). Proyecto Educativo Institucional, Editado por Técnica Agropecuaria de Campeche.; Jaulin Acero, D. A. (2019). Diseño del proceso de planeación estratégica bajo los lineamientos del PMI, para la Institución Educativa de Primera Infancia Abriendo Caminos en el municipio de Funza, Cundinamarca.; Jiménez Moreno, M. (2015). La gestión educativa como oportunidad transformadora en las instituciones educativas de Colombia.; Kaplan, R. S., Norton, D. P. (2007). El cuadro de mando integral.; Mahecha Berjarano, Y. Y. (2022). Fortalecimiento del direccionamiento estratégico del Jardín Infantil Campestre Manobi (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB).; Marín-Zamora, C. (2020). Toma de decisiones y liderazgo. Acta Académica, 22(Mayo), 39-41.; Martínez Pedros, D y Milla Gutiérrez, A. (2012). La elaboración del plan estratégico a través del Cuadro de Mando integral. Ediciones Díaz de Santos.; Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán, 2.; Pacheco-Granados, R. J., Robles-Algarín, C. A., & Ospino-Castro, A. J. (2018). Análisis de la gestión administrativa en las instituciones educativas de los niveles de básica y media en las zonas rurales de Santa Marta, Colombia. Información tecnológica, 29(5), 259-266.; Porter, M. (2008). Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Harvard Business Review, 86(1), 58-77.; Ramírez Rojas, J. L. (2017). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas.; Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.; Talancón, H. P. (2007). La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e investigación en psicología, 12(1), 113-130.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/23494; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
11Dissertation/ Thesis
المساهمون: Salas Soto, Silvia Elena
مصطلحات موضوعية: DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE, ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, GESTIÓN EDUCATIVA, LIDERAZGO PEDAGÓGICO, MODELO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA, INCLUSIÓN, DIVERSIDAD, UNIVERSAL DESIGN FOR LEARNING, EDUCATIVE ADMINISTRATION, EDUCATION MANAGEMENT, PEDAGOGICAL LEADERSHIP, PEDAGOGICAL MANAGEMENT MODEL, INCLUSION, DIVERSITY
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/11056/26653
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11056/26653
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Olivo Passo, Jesús David
المساهمون: Lizcano Moreno, Óscar Mauricio, Lizcano Moreno, Óscar Mauricio 0000051216, Lizcano Moreno, Óscar Mauricio es&oi=ao, Lizcano Moreno, Óscar Mauricio 0000-0001-8299-0674, Lizcano Moreno, Óscar Mauricio oscar-mauricio-lizcano-moreno
مصطلحات موضوعية: Educational management, Academic and administrative management for educational corporations, Stakeholders, Value proposition, Centers of interest, Educative administration, Educational innovations, Educative development, Educational planning, Education and development, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Planificación educativa, Educación y desarrollo, Centros de interés, Grupos de interés, Propuesta de valor, Gestión administrativa y académica de las organizaciones educativas
جغرافية الموضوع: Bogotá (Colombia), UNAB Campus Bogotá
Time: 2023
وصف الملف: application/pdf
Relation: Anderson, J., Narus, J., & Rossum, W. (2006). Customer value proposition in business markets. Harvard Buisness Review, 1-10.; Barrios, S. (2018) Modelo para la Implementación de un Centro de Conciliación Escolar en Establecimientos Educativos de Básica Secundaria y Media. Tesis para el título de Magister en Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga; Biblioteca innovación educativa Editorial: EDICIONES SM ESPANA, [S.l.]; Castillo, M. (2019) Inteligencia de negocios para la deserción estudiantil de la Secretaría de Educación de Boyacá. Tesis para el título de Magister en Tecnología informática de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.; Chamat, C. (2021) Modelo Predictivo de Deserción Estudiantil de Educación Preescolar, Básica y Media en el Municipio de Medellín. Tesis para el título de Especialista en Analítica y Ciencia de Datos de la Universidad de Antioquia.; Chen, Y. (2006). Marketing Innovation. Journal of Economics & Management Strategy, Wiley Blackwell, vol. 15(1), pages 101-123, March.; Chiavenato, I. (2006). Administración en los nuevos tiempos. Bogotá. Editorial McGraw Hill.; Collins, H. (2010). Creative Research: The Theory and Practice of Research for the Creative Industries. Singapore: AVA Publications.; Constitución Política de Colombia. (1991). Última actualización 21 de junio de 2022- (Diario Oficial Nº52052) Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica; Corredor, N. (2012) Criterios de calidad en el diseño pedagógico de un curso virtual en relación con la motivación y los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. Tesis para el título de Magister en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.; Cubillo, M., & Rozo, D. (2020). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Obtenido de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ls/article/view/1260; Cuervo, A. (2003). Análisis y Planificación Financiera. Madrid. Editorial Civitas.; David, F. R. (2004). Conceptos de administracion estrategica (1a. ed.). Mexico: pearson educacion.; DECROLY, O. (1929) La fonction de globalisation dans l’enseignement. Edit. Lamertin, Bruselas.; Decroly, O. (1987) Experiencias educativas e innovadoras. Editorial Passat. Madrid.; Ferro, A., Murallas, B. (2020) Diseño de una Estrategia de Gestión para Disminuir la Deserción de Aprendices del Centro de Servicios Empresariales y Turísticos Sena Regional Santander. Tesis para el título de Magister en Administración de Empresa de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.; Fidias, G. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica. Caracas. EPISTEME. Rescatado de http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf; Fraenkel, J. R., & Wallen, N. E. (2009). How to design and evaluate research in education. Recuperado de http://bit.ly/2tySFu6; G. Rambauth-Ibarra, “Agricultura de Precisión: La integración de las TIC en la producción Agrícola”, J. Comput. Electron. Sci.: Theory Appl., vol. 3, no. 1, pp. 37–38, 2021. https://doi.org/10.17981/cesta.03.01.2022.04.; Garbanzo, G. (2012) Educación superior pública en América Latina: características y desafíos. Revista GUAL, 5(1), 216-227; García Torres, C. y Arranz Martín, M. L. (2011). Didáctica de la educación; Goairín, J., & Díaz, A. (2016). Sistema de evaluación institucional en enseñanza obligatoria en Iberoamérica. EDO - UAB – Visión Consultores Ltda. https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2016/169885/RedAGE_sistema_evaluacion.pdf; Grinnell, Richard M. Jr. y Unrau, Yvonne. (2005) “Social Work Research and evaluation: Qunatitative and qualitative Aproches”. Oxford: Oxford University Press, Print 2005; Guillén, C. (1932). Los centros de interés en la escuela. Revista de pedagogía. Madrid.; Hackman, J.; Dysinger, W.S. (1970) “Commitment to College as a Factor in Student Attrition” Sociology of Education, Pp 311-324.; Hamel, G. (2000) Leading the Revolution. Harvard Business School Press, Boston.; Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill. infantil. Madrid: Paraninfo.; Insuasty, M. Hernández, I. Paz, M. (2016) Centros de interés: una propuesta diferente para una enseñanza diferente Revista Criterios, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.; ISO 21001. (2019). Educational organizations—Management systems for educational organizations—Requirements with guidance for use.; Johnson, G., Scholes, K. and Whittington, R. (2006) Exploring Corporate Strategy. Enhanced Media Edition, Prentice Hall, Harlow.; Linares, M., Quintero, F. (2013) Estudio exploratorio sobre la retención estudiantil desde factores de orden académico. Caso facultad de ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana. Tesis para el título de Magister en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana.; marketing imperative. Journal of service management, 25(2), 213-227. doi:10.1108/JOSM-01-2014-0036; Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2010). Metodología de las ciencias sociales. Cengage Learning.; Merriam, S. B (2009) “Qualitative research: A guide to design and implementation” San Francisco, CA: Jossey-Bass; Ministerio de Educación Nacional, (2013) Sistema nacional de indicadores educativos para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia. Primera edición, Bogotá; Ministerio de Educación Nacional, Fundación Carvajal (2014) Guía para la implementación de la Jornada Escolar Complementaria ISBN: 978-958-9224-92-2. Diseño e impresión: El Bando Creativo. Primera edición, Santiago de Cali.; Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf; Ministerio de Salud. (1993). Resolución número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C.; Moncada, J. Romero, N. Los centros de interés en la enseñanza de la educación ambiental a nivel superior caso: Instituto Pedagógico de Caracas e Instituto Pedagógico de Maracay. Educere [online]. 2008, vol.12, n.41, pp.289-298. ISSN 1316-4910.; Neuman, W.L. (2009) “Social Research Methods: Qualitative and Quantitative Aproches. 7th Edithion” Pearson Education, Chandler; Núñez V. (2017) Marketing educativo: cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro.; Patiño, C. (2016) La implementación de la jornada única como motivación para los estudiantes de grado décimo (10º), de la I E Eduardo Santos: una posibilidad para el desarrollo de su proyecto de vida. Tesis para el título de Magister en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Payne, A., & Frow, P. (2014). Developing superior value propositions: a strategic; Phillips, P., Phillips, J., Aaron, B. (2013) Survay Basics. Association for Talent Development.; Plowright, D (2011) Using Mixed Methods: Frameworks for an Integrated Methodology Edition: 1st Editión. Publisher: SAGE ISBN: (P) 978-1-84860-108-6 (H) 978-1-84860-107-9.; Pozo, M. (2007). Introducción, difusión y apropiación de los «centros de interés». Universidad de Alcalá. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mepsyd.es/re2007/re2007_07.pdf; Ramírez, C. (2011). Planificación estratégica en las organizaciones educativas. REDHECS Edición No 10 – 6 marzo 2011; Rintamaki, T., Kuusela, H., & Mitronen, L. (2007). Identifying competitive customer value propositions in retailing. Managing service quality, 17(6), 621-634.; Savin-Baden, M y Major, C. (2013) “Qualitative research: The essential guide to theory and practice.” Routledge, London; Tamayo, M. (2006). Centros de interés, libres y creativos. Medellín. Corporación Regional.; Tinto Arandes, José Antonio El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen, 2013; Vega, L. (2018) Incidencia de los centros de interés Agentes de Lectura en estudiantes de la IED Tomás Rueda Vargas. Tesis para el título de Magister en Educación con Énfasis en Gestión y Evaluación de la Universidad Externado de Colombia.; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/oscar-mauricio-lizcano-moreno; http://hdl.handle.net/20.500.12749/22588; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: García Mendoza, Héctor Julián
المساهمون: González Bueno, Jairo Alexander, García Mendoza, Hector Julian 0001995101, González Bueno, Jairo Alexander 0001549104, García Mendoza, Hector Julian b-nQVg4AAAAJ, González Bueno, Jairo Alexander 0000-0002-5896-094X, González Bueno, Jairo Alexander Jairo-Gonzalez-Bueno, González Bueno, Jairo Alexander jairo-alexander-gonzalez-bueno
مصطلحات موضوعية: Dropout, Financial statements, Higher education, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, College dropout, College attendance, Administrative documents, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Deserción universitaria, Asistencia a la universidad, Documentos administrativos, COVID-19, Deserción, Estados financieros, Educación superior
جغرافية الموضوع: UNAB Campus Bucaramanga
Time: 2019 - 2020
وصف الملف: application/pdf
Relation: 1. Anaya, H. O. (2011). Análisis financiero aplicado y principios de administración financiera. Bogotá. Universiad Externado de Colombia.; 2. Baena, E., & Sánchez, J. J. (2003). El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas competitivas. Scientia el Technica, 61-66.; 3. Banco Mundial (2017). Graduarse: solo la mitad lo logra en América Latina. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2017/05/17/graduating-only-half-of-latin-american-students-manage-to-do-so; 4. Bogdanski, T., Santana, P., & Portillo, A. (2016). Análisis financiero. UNID.; 5. Castaño, E., Gallón, S., Gómez, K., & Vásquez, J. (2009). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas De Economía, 60(60), 39 – 65. https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia /article/view/2707; 6. Cervantes, O. A. (2015). Administración estratégica. Obtenido de http://blog. uca. edu. ni/octavio/files/2017/02/an% C3% A1lisis-de-lasituaci% C3% B3n-externa-pest. pdf.; 7. Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/article-186365.html); 8. Consejo Nacional de Educación Superior CESU, (2014). Acuerdo por lo Superior. Propuesta de política por excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-321515_recurso_1.pdf; 9. Consejo Nacional de Educación Superior CESU, (2020). Acuerdo 02 de 2020. “Por el cual se actualiza el modelo de acreditación en alta calidad.” https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf; 11. David, F. R. (1997). Conceptos de administración estratégica. 5ta edición. México DF. Prentice–Hall Hispanoamericana, SA.; 12. Flórez Enciso, Luis Bernardo (2005) El Problema de la Deserción Escolar, Revista Economía Colombiana, Contraloría General de la República, Edición 311.; 13. Flórez, J. (2017). Impacto financiero de la deserción: el caso de la Universidad Autónoma de Occidente. Evaluación de la educación superior. Una mirada desde Latinoamérica, 65-160.; 14. Fontalvo, T. J., Vergara, J. C., & de la Hoz, E. (2012). Evaluación del mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector almacenamiento y actividades conexas en Colombia por medio de análisis de discriminante. Prospectiva, 10(1), 124-131.; 15. Forero Celis, D. C. (2022). Plan de acción para el mejoramiento de la gestión de Servimezclas Center SAS.; 16. Gerencie. (12 de Junio de 2010). Obtenido de http://www.gerencie.com/analisis-de-estados- financieros.html; 17. Humphrey, A., & Lie, B. (2004). Análisis de matriz DOFA. Recuperado de: https://www. academia. edu/download/45320229/AnalisisFODAyPEST. pdf.; 18. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). ¿Qué es la educación superior? Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-196477.html.; 19. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf; 20. Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2020). Glosario. Información disponible en https://snies.mineducacion.gov.co/portal/DOCUMENTOS/Glosario/; 21. Ministerio de Educación Nacional. (2022). Fortalecimiento de la educación superior pública. https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/documentos/notas-tecnicas/; 22. Naciones Unidas (2020), Informe de políticas: Educación durante la COVID-19 y más allá. Recuperado de https://unsdg.un.org/es/resources/informe-de-politicas-educacion-durante-la-COVID-19-y-mas-alla; 23. OCDE, (2016) Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf. Traducción Ministerio de Educación Nacional de Colombia; 24. Paramo, G. J., & Correa Maya, C. A. (2012). Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización. Revista Universidad EAFIT, 35(114), 65–78. Recuperado a partir de https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/revista-universidad-eafit/article/view/1075; 25. Prospective Consulting Team S.C. (sf). Técnicas para el diseño estratégico. Obtenido de http://www.prospectiveteam.com; 26. Quacquarelli Symonds - QS World University Rankings (2022). Obtenido de https://www.topuniversities.com/university-rankings/world-university-rankings/2022; 27. Robles Román, C. L. (2012). Fundamentos de administración financiera.; 28. Semana (2016). Deserción y financiación siguen siendo fallas de la educación en Colombia. https://www.semana.com/economia/articulo/recomendaciones-de-la-ocde-sobre-las-politicas-y-desempeno-de-la-educacion-colombiana/223362/; 29. Seminara, M. P. (2021). De los efectos de la pandemia COVID -19 sobre la deserción universitaria: desgaste docente y bienestar psicológico estudiantil. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 33(2), 402-421. https://doi.org/10.54674/ess.v33i2.360; 30. Serrano Moreno, M. D. (2020). Análisis estratégico de la empresa PcFix-informática; 31. Stratton, L. S., O’Toole, D. M., y Wetzel, J. N. (1 de junio de 2005). A multinomial logit model of college stopout and dropout behavior. Discussion Paper Series, (1634), 1-40. Recuperado de http://ftp.iza.org/dp1634.pdf; 32. Torres, M. G. (2019). Análisis Pestel. UDG Virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2973/1/An%c3%a1lisis%20PESTEL.PDF; 33. UNESCO – IESALC, (2018). Declaración de la III Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000376753?posInSet=45&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c6; 34. UNESCO – IESALC, (2020). COVID-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después; análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375125?posInSet=26&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c6; 35. UNESCO – IESALC, (2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Recuperado de https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf; 36. UNESCO-IESALC, (2021). Caminos hacia 2050 y más allá: resultados de una consulta pública sobre los futuros de la educación superior. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379984?posInSet=12&queryId=N-eaa9b632-7a4a-45d9-83a1-15574412e6c6; 37. Universidad de Antioquia, (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/2707/2162; 38. Camacho Manjarrez, M., Montalvo Prieto, A., & Galezo Arango, P. (2019). Determinantes de la deserción estudiantil en estudiantes universitarios. Panorama Económico, 27(1), 134–162. https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2621; 39. Universidad de los Andes. Informe del rector memorias de las principales actividades del 2020.Recuperado a partir de https://planeacion.uniandes.edu.co/images/InformeRector/Informe_del_Rector_2020003.pdf; 40. Universidad de los Andes. Informe del rector memorias de las principales actividades del 2020.Recuperado a partir de https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/6.informe-anual-de-resultados-ano-2019_compressed_2.pdf; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/jairo-alexander-gonzalez-bueno; http://hdl.handle.net/20.500.12749/19122; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co; https://doi.org/10.29375/tesis.19122
-
14
المصدر: Revista Educación-Journal of Education; Vol. 46, Num. 1 (2022): Journal of Education (January-June); 554-572
Revista Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 554-572
Revista de Educación; Vol. 46, Num. 1 (2022): Revista Educación (enero-junio); 554-572
Portal de Revistas UCR
Universidad de Costa Rica
instacron:UCRمصطلحات موضوعية: Liderazgo educativo, Administración educativa, Gestión educativa, Education Management, Educative Administration, School Principals, Liderazgo escolar, Educational Leadership, School Leadership, Directores escolares
وصف الملف: application/pdf; application/zip
-
15Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Sepúlveda Larrota, Karen Silvana
المساهمون: Ferreira Traslaviña, Sergio Iván, Ferreira Traslaviña, Sergio Iván 0001397932, Sepúlveda Larrota, Karen Silvana 0001900595, Grupo Estratégico en Investigación Organizacional - GENIO, Grupo de Investigaciones Clínicas
مصطلحات موضوعية: Educational Organization, Management System Quality, Educational quality, Educational management, Educative administration, Educational innovations, Educative development, Higher education, Quality assurance, Certification, Standardization, Gerencia educativa, Administración educativa, Innovaciones educativas, Desarrollo educativo, Educación superior, Aseguramiento de la calidad, Certificación, Estandarización, Organización Educativa, Sistema de Gestión de Calidad, Norma ISO 21001:2018
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
Time: 2022
وصف الملف: application/pdf
Relation: Arribas Diaz, J. &. (2017). Análisis y valoración de la aplicación de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001 y su incidencia en centros educativos. Revista Complutense De Educación, 28(4), 1137-1154.; Arrieta Prieto, M. C., & Estupiñan Romero, N. (2020). Guía para la interpretación de las Norma ISO 21001:2019 y NTC 5555:2011 para instituciones de educación para el trabajo y desarrollo humano. Bogotá: Universidad Santo Tomás .; Chacón Cantos, J., & Rugel Kamarova, S. (2018). Teorías, Modelos y Sistemas de Gestión de Calidad. Espacios, 14.; Cordero López, J. C., & Nuñez Rodenas, R. R. (2020). Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad Según ISO 21001:2018 para mejora continua en programa de ingeneria industrial. Lima, Perú: Universidad San Ignacio de Loyola.; De flores, R., & Carmona, V. (2007). Implicaciones conceptuales y metodológicas en la aplicación de la entrevista en profundidad. Educación Laurus.; Decenal de Educación, P. (2016). MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-392871_recurso_1.pdf; económina, z. (s.f.). Zona Economina. Obtenido de https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-competitivo; Educación Nacional, M. (15 de Julio de 2019). MINEDUCACIÓN. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231240.html?_noredirect=1; Educación Superior, C. (01 de Julio de 2020). Ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-399567_recurso_1.pdf; Gonzales Carillo, K. N. (2022). Desarrollo de una guía metodológica para la implementación del sistema de gestión en organizaciones educativas basada en la Norma ISO 21001:2018 orientada a la educación básica regular en Perú. Perú: Pontificia Universidad Catolica de Perú.; Handelskammertag, D.-u. (2019). La Formación Dual en el Mundo. Berlin, Bruselas: ©Deutscher Industrie- und Handelskammertag e.V. (DIHK e.V.).; ISO 21001, S. (05 de 2018). Organizaciones Educativas, Sistemas de Gestión para organizaciones educativas. Ginebra, Suiza.; ISO Tools, E. (12 de 06 de 2020). ISO Tools Excellence. Obtenido de Puntos clave de la ISO 21001:2018 para el Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas: https://www.isotools.org/2020/06/12/puntos-clave-de-la-iso-210012018-para-el-sistema-de-gestion-para-organizaciones-educativas/; Jamanca Ríos, G. D. (Noviembre de 2019). Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO . Obtenido de Repositorio Universidad ESAN: https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1805/2019_IIC_19-2_04_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y; León Ramento, C. C., Menéndez Cabezas, A., Rodríguez Socarrás, I. P., López Estrada, B., García González, M. C., & Fernández Torres, S. (2018). Importancia de un sistema de gestión de la calidad en la Universidad de Ciencias Médicas. Archivo Médico de Camaguey, Vol 22 No. 6.; Marmolejo Victoria, J. C. (2017). Más allá de la acreditación. Perspectiva de la calidad académica para el desarrollo sostenible. Manizales, Colombia: Repositorio Univerisdad de Manizales.; Pérez Porto, J., & M. M. (2016). Definión Calidad Educativa. Obtenido de https://definicion.de/calidad-educativa/; Quimi Franco, D. I. (2019). Sistemas de calidad enfocado a las normas ISO 9001 y 21001: caso Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, Vol.11 No. 1.; Ruiz Camus, C. E. (2021). Modelo de gestión académica según norma ISO 21001:2018 para mejorar la calidad educativa, Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas - 2021. Perú: Universidad Cesar Vallejo.; Toscano Hernandez, R. M., Quinteros, D., & Morales, C. (2018). Sistemas Integrados de Gestión. Grupo Compas, 86.; Unidas, N. (2018). La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago.; http://hdl.handle.net/20.500.12749/16744; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
16
المصدر: Repositorio ICESI
Universidad ICESI
instacron:Universidad ICESIمصطلحات موضوعية: Organizational change, Estado de emergencia, id.loc.gov/authorities/subjects/sh85095525 [http], Enfermedades epidémicas, vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4451 [http], Educational policy, Política educativa, Educación, I2 Education and research institutions, Salud, Gestión educacional, University administration, Administración universitaria, Education, Gestión universitaria, COVID-19 (Disease), id.loc.gov/authorities/subjects/sh85141090 [http], Cambio organizacional, Gestión educativa, id.loc.gov/authorities/subjects/sh85040989 [http], Epidemia, Instituto de enseñanza superior, Education Management, Pandemia COVID-19, Epidemic diseases, I1 Health, Transformación organizacional, Epidemics, Educative administration, Higher education institutions, Universities and colleges - Administration, Gestión de contingencias, COVID-19 (Enfermedad), vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2 [http], Administración educativa, Institut d'enseignement supérieur, vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept45 [http], Emergency state, vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept31 [http], Educational management, vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept8151 [http]
وصف الملف: 13 páginas; Digital; pdf; text/html
-
17Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Marín Gañan, Edidier
المساهمون: Burgos Laiton, Sandra Bibiana
المصدر: Universidad Católica de Manizales ; RI-UCM
مصطلحات موضوعية: Institutional self-assessment, Educative administration, Inclusion, Autoevaluación institucional, Administración educativa, Inclusión
وصف الملف: 52 Páginas; application/pdf
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Correa Villada, Edwin Enrique
المساهمون: Burgos Laiton, Sandra Bibiana
المصدر: Universidad Católica de Manizales ; RI-UCM
مصطلحات موضوعية: Educative administration, Education, Administración educativa, Educación
وصف الملف: 83 Páginas; application/pdf
-
19Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Valencia Álvarez, Luisa M.
المساهمون: Barrero Sanabria, Kevin Paulo
المصدر: Universidad Católica de Manizales ; RI-UCM
مصطلحات موضوعية: Educative administration, Learning, Administración educativa, Aprendizaje
وصف الملف: 100 Páginas; application/pdf
-
20
المؤلفون: Rangel Cáceres, Diego Fernando
المساهمون: Santoyo Díaz, Julián Santiago
المصدر: Repositorio UNAB
Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB
instacron:Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNABمصطلحات موضوعية: Educative administration, Educación, Educational innovations, Métodos de enseñanza, System administrators, Software development, Teaching methods, Communication technologies, Desarrollo de Software, Ingeniería de sistemas, Systems engineer, Business intelligence, Education, Usuarios de la información, Tecnologías de la Información, Innovaciones educativas, Administración educativa, Information, Learning management systems, Information users, Sistemas de gestión de aprendizaje, Comunicación, Inteligencia de negocios, Administradores de sistemas
وصف الملف: application/pdf; application/octet-stream