-
1Academic Journal
المصدر: Senderos Pedagógicos Journal; Vol. 16 No. 1 (2024): Julio - Diciembre; 119-131 ; Revista Senderos Pedagógicos; Vol. 16 Núm. 1 (2024): Julio - Diciembre; 119-131 ; 2590-8456 ; 2145-8243
مصطلحات موضوعية: Educational contextualization, teaching realities, information and communication technologies, social sciences teaching, Contextualización educativa, realidades de enseñanza, tecnologías de la información y comunicación, enseñanza en ciencias sociales, Innovación educativa
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1629/1859; Achaerandio, L. (2010). Competencias fundamentales para la vida. IGER.; Agudelo, C. (2005). Explicaciones de ciertas actitudes hacia el cambio: las concepciones de profesores y profesoras de matemáticas colombianos (as) sobre los factores determinantes de su práctica de enseñanza del álgebra escolar. Revista EMA, 10(3), 375-412; Aiello, M. (2005). Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio. Una propuesta de abordaje en la formación docente. Educere, 9(30), 329-332 https://www.redalyc.org/pdf/356/35603008.pdf; Alvarado, D. y Berra, S. (2021). Importance of teacher competencies on educational technology applied during and post-pandemic. Revista Scientific, 6(22), 359-376 https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.19.359-376; Argudín, Y. (2006). Educación basada en competencias. Revista de Educación /Nueva época. 2, 09-22. https://www.uv.mx/dgdaie/files/2013/09/Argudin-Educacion_basada_en_competencias.pdf; Ballesteros, O. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9625/olgapatriaballesteros.2011.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Cabero, A. (2007). La lúdica Educativa. Morata. Cambi, F. (2005). Las Pedagogía del Siglo XX. Popular.; Castillo-Gómez, B., Oliveira, D., Tapken, S. Bertrand, C. Klein-Schmidt, H. Pan, P. Zafeiriou, J. Steiner, B. y Jurek, R. (2016). All naturally occurring autoantibodies against the NMDA receptor subunit NR1 have pathogenic potential irrespective of epitope and immunoglobulin class. Molecular Psychiatry 22, 1776-1784.; Chapman, O. (2009). Teachers' conceptions and use of mathematical contextual problems in Canada. En L. Verschaffel, B. Greer, W. Van Dooren y S. Mukhopadhyay (Eds.), Words and worlds: Modelling verbal descriptions of situations. Rotterdam, Holanda: Brill (Sense Publishers).; Canada. En L. Verschaffel, B. Greer, W. Van Dooren y S. Mukhopadhyay (Eds.), Words and worlds: Modelling verbal descriptions of situations. Rotterdam, Holanda: Brill (Sense Publishers).; Díaz Vázquez, A., & Chávez Contreras, L. (2021). Tecnología Educativa: uso de Polimedia para la Educación a Distancia. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 8(15). https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/735; Enríquez, C.; Segura, Á.; y Tovar, J. (2013). Factores de riesgo asociados a bajo rendimiento académico en escolares de Bogotá. Investigaciones Andina, 15(26), 654-666.; Franzoni, A., & Silva, M. (2022). Educación 5.0 tecnología al servicio del aprendizaje. Revista Nuevas Tendencias de la Educación a Distancia en México. 1. https://cudi.edu.mx/sites/default/files/flmngr/RedLateITAM.pdf; García, M. (2006). Características del tic para la enseñanza de las matemáticas: el estudio del cálculo vectorial. Revista Electrónica AMIUTEM.; Giroux, H. (1997). Teoría y Resistencia en Educación, una pedagogía para la oposición. Siglo XXI Editores S. A. Godino, J. (2003) Ciencias sociales y su didáctica para maestros. Revista Saberes sociales. 2, 56-89. http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual15/1_Fundamentos.pdf; González, R. (2012). Las TIC como estrategia didáctica. Ediciones Unidades.; González, K. (2000). Historia del Pensamiento Filosófico y Científico. Editorial Herder. S.A.; Gutiérrez-Zuluaga, L. (2002) Modelos educativos paradigmáticos en la Historia de la Educación. Revista Arbor, CLXXIII (681), 3-17. Heidegger M. (2004). Lógica: La pregunta por la verdad. Alianza editorial.; Ley 115 (1994) Ley 115. Ley de educación nacional. Bogotá D.C. Colombia.; Mendoza, T. (2014). Influencia de las Tecnologías de Información y Comunicación en los roles e interrelaciones entre estudiantes y docentes en programas presenciales de educación superior Hallazgos, Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia Morales, S. (2007) La Educación de Competencias para la Convivencia en una Sociedad Plural. Universidad de Valencia.; Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Santillana.; Nieves, M. y Torres Z. (2003). Incidencia del desarrollo del pensamiento social en la capacidad de resolver problemas: en los niños y niñas del sexto año de Educación Básica en la Escuela Mixta “Federico Malo” de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2002-2003. Revista Educere. 1. 78-101.; Niño, N. (2012). Desarrollo del razonamiento creativo partiendo de una praxis pedagógica hermenéutica. Universidad José Antonio Páez, Caracas.; Posada González, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. ED.; Recilla, C. (2014). Documentos CEDE: Impacto del Programa “Computadores para Educar” en la deserción estudiantil, el logro escolar y el ingreso a la educación superior. Ediciones Unidades.; Sánchez. Et al (2020) Política de incorporación y competencias docentes TIC para el proceso de enseñanza en educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, México. ISSN 2707-2207 / ISSN 2707-2215. extraído el 25 de marzo de 2022 de: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.97; Sayago, A. (2012). Praxis del docente universitario y transdisciplinariedad. Tesis de doctorado no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas.; Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.; Secretaria de Educación de México (2006). Plan de Desarrollo Educativo 2006 - 2012. D.F. MÉXICO: Alcaldía Municipal.; Tardif J. (2008). Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación. Revista de currículo y formación del profesorado. n12, vol. (3), pp-52-94.; Vélez, O. y Galeano, M. (2002). Investigación cualitativa – Estado del arte. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.; Zafeiriou, J., Steiner, B., & Jurek, R. (2016). All naturally occurring autoantibodies against the NMDA receptor subunit NR1 have pathogenic potential irrespective of epitope and immunoglobulin class. Molecular Psychiatry, 22, 1776-1784.; https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/1629
-
2Academic Journal
المصدر: University Prospective in Engineering and Technology; Vol. 6 No. 1 (2009): Prospectiva Universitaria; 173-177 ; Prospectiva Universitaria en Ingeniería y Tecnología; Vol. 6 Núm. 1 (2009): Prospectiva Universitaria; 173-177 ; 1990-2409 ; 1990-7044 ; 10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2009.6
مصطلحات موضوعية: pertinencia educativa, Calidad educativa, Demandas educativas, contextualización educativa, Centralidad del educando, educational relevance, educational quality, educational demands, educational contextualization, centrality of the learner
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/prospectiva/article/view/1198/1334; https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/prospectiva/article/view/1198
-
3Conference
المؤلفون: Robo, Eléda
المساهمون: Laboratoire Interdisciplinaire de Recherche en Didactique, Éducation et Formation (LIRDEF), Université Paul-Valéry - Montpellier 3 (UPVM)-Université de Montpellier (UM), Centre de recherches et de ressources en éducation et formation UR6_3 (CRREF), Université des Antilles (UA), Sociétés Traditionnelles et Contemporaines en Océanie (EA 4241) (EASTCO), Université de la Polynésie Française (UPF), Association pour la Recherche en Didactique des Mathématiques (ARDM)
المصدر: Nouvelles perspectives en didactique des mathématiques - Preuve, Modélisation et Technologies Numériques. Volume des séminaires et posters des actes de EE21 ; XXIe école d’été de didactique des mathématiques ; https://hal.science/hal-04035976 ; XXIe école d’été de didactique des mathématiques, Association pour la Recherche en Didactique des Mathématiques (ARDM), Oct 2021, Sainte Marie de Ré, France
مصطلحات موضوعية: educational contextualization, mathematics, representations, French Polynesia, French Guyana, contextualisation pédagogique, mathématiques, représentations, Polynésie française, Guyane française, [SHS]Humanities and Social Sciences, [MATH]Mathematics [math]
جغرافية الموضوع: Sainte Marie de Ré, France
-
4Academic Journal
المؤلفون: Esteban-Guitartt, Moises, Llopar, Mariona
مصطلحات موضوعية: Artefactos identitarios, Principio de la significación, Artefacto cultural, Contextualización educativa, Identity artifacts, The principle of meaning, Cultural artifact, Educational contextualization
Relation: Esteban-Guitartt, M.; Llopar, M. (2019). La creación y utilización educativa de artefactos identitarios. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23 (2), 322-333. [10.30827/profesorado.v23i2.9687]; http://hdl.handle.net/10481/56497
-
5Academic Journal
المؤلفون: Ramírez Reyes, Neptalí
مصطلحات موضوعية: Diversidad, Contextualización educativa, Interculturalidad, Diversity, Educational contextualization, Interculturality, Education policies, HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
وصف الملف: pdf; Born digital; application/pdf
Relation: Ramírez Reyes, Neptalí, “La diversidad social, lingüística y cultural: oportunidades para las políticas educativas en México”, en Tema y Variaciones de Literatura, núm. 47, semestre II de 2016, UAM-A, pp. 63-70.; http://hdl.handle.net/11191/5858
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11191/5858
-
6
المؤلفون: Esteban-Guitartt, Moises, Llopar, Mariona
مصطلحات موضوعية: Artefactos identitarios, Contextualización educativa, Principio de la significación, Cultural artifact, Artefacto cultural, Identity artifacts, The principle of meaning, Educational contextualization