يعرض 1 - 11 نتائج من 11 نتيجة بحث عن '"Educational axiology"', وقت الاستعلام: 0.63s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Mazur, Elżbieta

    المصدر: Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis. Studia ad Didacticam Litterarum Polonarum et Linguae Polonae Pertinentia; Vol. 12 No. 330 (2021): Wobec współczesności. Język polski w reformowanej szkole ponadpodstawowej; 259-271 ; Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis. Studia ad Didacticam Litterarum Polonarum et Linguae Polonae Pertinentia; Tom 12 Nr 330 (2021): Wobec współczesności. Język polski w reformowanej szkole ponadpodstawowej; 259-271 ; 2450-5013 ; 2082-0909

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 31 No. 3 (2020); 307-317 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 31 Núm. 3 (2020); 307-317 ; 1988-2793 ; 1130-2496

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/63205/4564456553652; Altarejos, F., y Naval, C. (2011). Filosofía de la Educación (3.ª ed.). Pamplona, España: EUNSA.; Álvarez, C., y Gutiérrez, R. (2013). Educar en valores a través de un club de lectura escolar. Revista Complutense de Educación, 24 (2), 303-319. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n2.42081; Ballester, J. (2007). L’educació literaria. Valencia, España: PUV.; Ballester, J. (2014). What does Reading, Literary and Intercultural Education Mean? En A. Reyes-Torres, L. S. Villacañas-de-Castro y B. Soler-Pardo (Eds.), Thinking through Children’s Literature in the Classroom (pp. 54-63). Newcastle, UK: Cambridge Scholars Publishing.; Bardin, L. (2002). El análisis de contenido (3.ª ed.). Madrid, España: Akal.; Botelho, R. G. (2013). Las funciones de la literatura infantil en la Educación. Revista Iberoamericana de Educación, 61 (3), 1-10. Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/5720Guimaraes.pdf; Camps, A. (2014). Hacia una renovación de la enseñanza de la gramática. Lenguaje y Textos, 40, 7-18.; Cantón, I., y Prieto, L. A. (2014). Competencias básicas: el caso de la comunicación lingüística en alumnos de 4.º de Primaria de la provincia de León. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 32 (3), 121-144. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/42994; Cervera, J. (1984). La literatura infantil en la educación básica. Madrid, España: Cincel.; Colás, P., y De Pablos, J. (2012). Aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación en la investigación cualitativa. Revista Española de Pedagogía, 251, 77-92.; De los Mozos Touya, I. (2014). La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa: una reforma contestada, pero de corto alcance. Revista Española de Pedagogía, 257, 23-37.; Devís, A. (2013). La educación literaria en el desarrollo de la competencia intercultural. En L. Cancelas, R. Jiménez, M. F. Romero y S. Sánchez (Coords.), Aportaciones para una educación lingüística y literaria en el siglo XXI (pp. 1-10). Cádiz, España: GEU.; Gervilla, E. (2008). Buscando valores: análisis de contenido axiológico y modelo de educación integral. En J. M. Touriñán (Dir.), Educación en valores, sociedad civil y desarrollo cívico (pp. 56-73). La Coruña, España: Netbiblio.; Gil Cantero, F., y Reyero, D. (2015). Lo real, lo actual, lo empírico. y la esperanza en lo posible. Sobre regularidades y sentidos en educación. Revista Española de Pedagogía, 262, 519-526.; González Alfayate, M. (1996). Transversalidad, valores y actitudes en el marco curricular de la ESO de Lengua y Literatura. En A. López y P. Guerrero (Eds.), Aspectos de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Actas del III Congreso Internacional de la SEDL. Vol. I (pp. 201-209). Murcia, España: Universidad de Murcia.; Gremiger de Acosta, C. (2000). El rol de la lectura en el aprendizaje de los valores. Una visión constructivista. Puertas a la Lectura, 9-10 (S), 59-63. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206244; Guijarro Ojeda, J. R. (2007). Análisis de los elementos axiológicos en la normativa española para inglés como lengua extranjera. CAUCE, Revista Internacional de Filología y su Didáctica, 30, 147-164. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce30/cauce30_07.pdf; Guillén Díaz, C. (2000). La enseñanza/aprendizaje de lenguas en la educación del siglo XXI: Un ‘valor añadido’ para el acceso al conocimiento. Puertas a la Lectura, 9-10 (S), 64-69. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206246; López, A., y Encabo, E. (2000). Repasando la competencia literaria: hacia una orientación axiológica. Puertas a la Lectura, 9-10 (S), 89-94. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=206251; López, A., y Encabo, E. (2001). Una didáctica axiológica como alternativa a la discriminación: recreando las fábulas. Bordón. Revista de Pedagogía, 53, 89-96.; López-García-Torres, R. (2011). Los valores de la Educación Infantil en la ley de educación andaluza y sus implicaciones educativas. Bordón. Revista de Pedagogía, 63 (4), 83-94. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29069/15513; López-García-Torres, R. (2012). Valores de la Ley de Educación de Andalucía y sus implicaciones educativas. Granada, España: Editorial Universidad de Granada.; López-García-Torres, R. (2013a). El valor de la libertad en la Ley de Educación de Andalucía. En J. A. Ibáñez Martín (Coord.), Educación, Libertad y Cuidado (pp. 143-148). Madrid, España: BibliotecaOnline.; López-García-Torres, R. (2013b). La atención a los valores afectivos en la Ley de Educación de Andalucía. En J. J. Gázquez, M. C. Pérez y M. M. Molero (Comps.), La Convivencia Escolar: un acercamiento multidisciplinar (pp. 63-68). Almería, España: ASUNIVEP.; López-García-Torres, R., y Saneleuterio, E. (2019). El carácter fundamente de los valores en la educación. Propuesta de un modelo axiológico de educación integral. Quién. Revista de Filosofía Personalista, 9, 39-62.; López Mújica, M. (2012). Literatura, ecología y educación. En E. Bermejo, J. F. Corcuera y J. Muela (Coords.), Comunicación y escrituras: en torno a la lingüística y la literatura francesas (pp. 531-540). Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.; Mari, G. (2014). La aportación del concepto de “persona” a la educación intercultural. Revista Española de Pedagogía, 258, 299-314.; Martín del Pozo, M. Á., y Rascón Estébanez, D. (2015). La Educación Literaria: una oportunidad de aprendizaje-servicio para la formación integral del futuro maestro. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19 (1). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev191ART16.pdf; Martín Morillas, J. M. (2000). La enseñanza de la lengua: Un instrumento de unión entre culturas. Espéculo, 12 (11). Recuperado de http://www.ub.edu/filhis/culturele/morillas.html; Moral, C. (2015). Estrategias para resistir a la crisis de confianza en la investigación cualitativa actual. Educación XX1, 19 (1), 159-177. doi:10.5944/educXX1.14227; Nieto Martín, S., y González Pérez, J. (2002). Los valores en la literatura infantil: Estudio empírico. Técnicas y procedimientos de análisis. Valladolid, España: Aral.; Nogueira, C. (2013). Literatura de cordel brasileña, ecología y enseñanza del portugués. Ocnos, 10, 147-157.; Oltra, M. A. (2013). Los títeres: una herramienta para la escuela del siglo XXI. Revista Española de Pedagogía, 255, 277-292.; Ortega, P. (2013). La pedagogía de la alteridad como paradigma de la educación intercultural. Revista Española de Pedagogía, 256, 401-421.; Penalva, J. (2007). Análisis crítico de los aspectos teóricos del currículum flexible y abierto. Consecuencias educativas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 11 (3). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev113COL2.pdf; Pérez Alonso-Geta, P. M. (2008). El gusto estético. La educación del (buen) gusto. ESE: Estudios sobre Educación, 14, 11-30. Recuperado de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/9093/1/Ea.pdf; Ramos, R., y Ramos, A. M. (2014). Cruce de lecturas y ecoalfabetización en libros pop-up para la infancia. Ocnos, 12, 7-24.; Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado (España), 52, de 1 de marzo de 2014.; Roberts, P. (2005). Family values through children’s literature and activities grades 4-6. Lanham, MD: Scarecrow Press.; Rodríguez Gonzalo, C. (2012). La enseñanza de la gramática: las relaciones entre reflexión y uso lingüístico. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 87-118.; Rodríguez Gonzalo, C. (2014). Enseñanza de la gramática y escritura: el papel de la revisión. Lenguaje y Textos, 40, 19-31.; Rodríguez-Sabiote, C., Álvarez, J., López, J. A., y Campos, M. N. (2019). Análisis y establecimiento de una jerarquía de valores del alumnado de ciclos formativos de grado medio-superior de formación profesional mediante un proceso de triangulación analítica. Revista Complutense de Educación, 30 (1), 109-129. doi: http://dx.doi.org/10.5209/RCED.55511; Sánchez, S., y Yubero, S. (2004). La transmisión y recepción de valores desde la lectura. Un estudio con niños de Educación Primaria. En S. Yubero, E. Larrañaga y P. C. Cerrillo (Eds.). Valores y lectura. Estudios multidisciplinares (pp. 89-129). Cuenca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.; Saneleuterio, E. (2013). Versos per gaudir. Seqüències didàctiques per al primer aprenentatge de la llengua i la literatura. Madrid, España: EAE.; Saneleuterio, E., y López-García-Torres, R. (2017). Los valores literarios en las enseñanzas de régimen general. El caso de la Ley de Educación de Andalucía. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21 (4), 337-358. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/62509/pdf_33; Touriñán, J. M. (2007). Valores y convivencia ciudadana: una responsabilidad de formación compartida y derivada. Bordón. Revista de Pedagogía, 59 (2-3), 261-311.; Vigotsky, L. S. (1934). Thought and language. Cambridge, UK: MIT Press.; VV. AA. (1997). Diccionario filosófico-pedagógico de Filosofía de la Educación. Madrid, España: Dykinson.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/63205

  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Калюжна, Тетяна Григорівна. Педагогічна аксіологія в умовах модернізації професійно-педагогічної освіти : автореф. дис. . канд. філос. наук : 09.00.10 - філософія освіти / Калюжна Тетяна Григорівна; [наук. керівник Уваркіна Олена Василівна]; Нац пед. ун-т ім. М. П. Драгоманова. - Київ, 2010. - 17 с.; http://enpuir.npu.edu.ua/handle/123456789/31476