يعرض 1 - 20 نتائج من 79 نتيجة بحث عن '"Educación y Democracia"', وقت الاستعلام: 1.21s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal

    وصف الملف: Impreso; Electrónico y/o Digital

    Relation: Assusa, Gonzalo y Gutiérrez, Gonzalo. (2020). La educación no es una torta. Novedades Educativas. (23-27); http://hdl.handle.net/11086/24671

  8. 8
    Academic Journal

    المصدر: Espiral, Revista de Docencia e Investigación; Vol. 8, Núm. 2 (2018); 103-120 ; 2389-9719 ; 2256-151X

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2319/1698; Alanís, J. F. (2014). Mercadización y agencia en la formación continua no formal para docentes de universidades privadas. Estudio en casos (Tesis doctoral inédita). Cuernavaca: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.; Argüello, A., Cabeza, O., Cardona, R. et. al. (2012). Del modelo de desarrollo económico al paradigma del desarrollo humano: una apuesta al papel del arte y las humanidades en el pensamiento de Martha Nussbaum. Revista Complutense de Educación, 23(2), 401-425. Madrid: Universidad Complutense.; Brunner, J. J. (2006). Mercados universitarios: Ideas, instrumentaciones y seis tesis en conclusión. Santiago: FONDECYT.; Dewey, J. (2004). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata.; Latapí, P. (2000). Tuvimos éxito. En Garza, J.G. (Ed.). Valores para el ejercicio profesional (pp. 125-127). Monterrey, N.L., México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.; Lonergan, B. (1999). Insight. Estudio sobre la comprensión humana. Salamanca: Sígueme, Universidad Iberoamericana.; Morin, E. (1999). Estamos en un Titanic. Documento incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo. Recuperado el 14 de septiembre de 2015 de www.iadb.org/etica; Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Barcelona: Ed. Seix Barral.; Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.; Nusbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. España: Katz.; Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Madrid: Espasa.; Nussbaum, M. C. (2015). Discurso al recibir el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Antioquia. Medellín. Recuperado de http://www.parqueexplora.org/visitenos/noticias/discurso-de-martha-nussbaum-al-recibirel-doctorado-honoris-causa-en-udea/; Puiggrós, A. (1996, Nov.-Dic.). Educación neoliberal y quiebre educativo. Nueva Sociedad, No. 146, 90-101. Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de (http://invexped.udistrital.edu.co:8080/documents/40587/88535/educacion+neoliberal+y+quiebre+educativo.pdf).; http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ESPIRAL/article/view/2319; http://hdl.handle.net/11634/19797

  9. 9
    Academic Journal

    المؤلفون: Reverter-Bañón, Sonia

    المساهمون: Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de Innovación Educativa 3627/18, financiado por la Unitat de Suport Educatiu de la Universitat Jaume I.

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Cuadernos salmantinos de filosofía, 2018, no 45; https://summa.upsa.es/viewer.vm?id=92695&view=main&lang=es; REVERTER BAÑÓN, Sonia. Pensar (no sólo) las humanidades. Cuadernos salmantinos de filosofía, 2018, no 45, p. 145-165.; http://hdl.handle.net/10234/182131

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المؤلفون: Albino de Sousa, Gustavo José

    المصدر: ENCUENTROS LATINOAMERICANOS (Segunda Época) ENCLAT ISSN 1688-437X; Vol. 1 No. 1 (2016): Democracies in Revolution and Revolutions in Democracy; 156-207 ; Encuentros Latinoamericanos (segunda época) ; Vol. 1 Núm. 1 (2016): Democracias en Revolución y Revoluciones en Democracia; 156-207 ; v. 1 n. 1 (2016): Democracias em Revolucao e Revolucoes em Democracia; 156-207 ; 1688-437X

    وصف الملف: application/pdf

  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: Riverter-Bañón, Sonia

    المصدر: Cuadernos Salmantinos de Filosofía. 2018, volume 45. Pages 145-166. Pensar (no solo) las humanidades

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Academic Journal

    المصدر: instname:Universidad de los Andes ; reponame:Séneca

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: EGOB: Revista de Asuntos Públicos - Número 9 (Agosto 2014) páginas 58-62; http://hdl.handle.net/1992/7484; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Posso Restrepo, Patricia

    وصف الملف: 515 p.; application/pdf

    Relation: Adell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? In Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13–32). https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/29916/1/Adell_Castaneda_emergentes2012.pdf; Ahmad Gul, S. B. (2017). Teacher and value education: an exploratory study. INQUIRY, 37, 1–7. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED607089.pdf; Alzate Ortiz, F. A., López López, Á. v., & Loaiza Campiño, D. C. (2019). Incidencia del modelo pedagógico en la construcción del proyecto de vida de estudiantes de educación media rural. El Ágora U.S.B., 19(1), 95–114.; Amador Pineda, L. H. (2007). Formación en tiempos presentes hacia pedagogias emergentes. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(1), 41–63. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134112603004.pdf; Anijovich, R., & Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza : otra mirada al quehacer en el aula. Aique Grupo Editor. https://www.incasup.edu.ar/anexos/PNFP_secysup_economia2_clase4_anoijovich.pdf; Arana Ercilla, M., & Batista Tejeda, N. (1999). La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. Pedagogía Universitaria, 4(3), 1–30. https://acortar.link/IspfI; Arango Velásquez, G. J. (2017). Valor social de la educación y la cultura. Editorial EAFIT. https://www.eafit.edu.co/cultura-eafit/fondo-editorial/colecciones/Paginas/valor-social-de-la-educacion.aspx; Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315–319. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80528401013; Ariza Barbosa, N. (2019). Educación para la paz-derechos humanos y su incidencia en el desarrollo humano. V Congreso Internacional de Investigación y Pedagogía, 1–18. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/5160/1/Educacion_para_la_paz_derechos_humanos_y_su_incidencia_en_el_desarrollo_humano.pdf; Ausubel, D. P. (2009). The facilitation of meaningful verbal learning in the classroom. Educational Psychologist, 12(2), 162–178. https://doi.org/10.1080/00461527709529171; Avilés-Salvador, M. (2018). El lado oscuro en la educación: papel del símbolo en la formación de valores, espiritualidad e ideología. Revista Cátedra, 1(1), 120–133. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CATEDRA/article/view/768/2639; Ministerio de Educación Nacional. (2021). Sistema educativo colombiano. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano.; Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. L. (1999). Estrategias de enseñanza y aprendizaje (6th ed.). Graó. https://estrategias-didacticas3.webnode.mx/_files/200000094-7e4467f3d9/79Las-estrategias-de-aprendizaje.pdf; Murdock, G. P. (1960). La familia nuclear. In Estructura social (pp. 343–363). Macmillan Company. https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/4916/196431P343.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Nivón, E., & Rosas, A. M. (1991). Para interpretar a Clifford Geertz. símbolos y metáforas en el análisis de la cultura. Alteridades, 1(1), 40–49. https://www.redalyc.org/pdf/747/74746342005.pdf; Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx; Oliva Gómez, E., & Villa Guardiola, V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. [Justicia Juris], 17. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf; Ordóñez, C. L. (2004). Pensar pedagógicamente desde el constructivismo. De las concepciones a las prácticas pedagógicas. Revista de Estudios Sociales, 19, 7–12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000300001; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la C. y la C. y I. de E. de la U. (2013). Clasificación internacional normalizada de la educación CINE 2011. Instituto de Estadística de la UNESCO. http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/isced-2011-sp.pdf; Organización Internacional del Trabajo y UNESCO. (2019). Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente (1966) y Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior (1997). Servicio de Producción, Impresión y Distribución de Documentos y Publicaciones (PRODOC) de la OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/normativeinstrument/wcms_493318.pdf; Ovalles Pabón, L. C. (2014). Conectivismo, ¿un nuevo paradigma en la educación actual? . Mundo FESC, 4(7), 72–79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4966244; Balaguer Estaña, A., Martínez Villar, M., & Naval Durán, C. (2020). Percepción del centro educativo por adolescentes. Diferencias según curso, edad, sexo, tipo de centro y rendimiento académico. Revista Panamericana de Pedagogía, 30, 54–72. https://doi.org/10.21555/RPP.V0I30.2023; Paez Gallego, J. (2016). Metodología y contenido axiológico de los programas de educación en valores. Foro de Educación, 14(21), 217–226. https://doi.org/10.14516/fde.2016.014.021.011; Paiva, A. (2005). La educación liberadora de paulo freire y el desarrollo del pensamiento. Revista Ciencias de La Educación, 2(26), 133–142. http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a5n26/5-26-8.pdf; Pajarito Santana, S. I. (2016). Reconocimiento de las emociones que se manifiestan en situaciones de agresión escolar en la básica primaria de una institución educativa distrital [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20423/PajaritoSantanaSandraInes2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Pastor Gil, L. (2015). Inclusividad y valores en educación [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional UCM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/40343/; Pérez Mesa, M. C. (2015). Estrategias pedagógicas que fortalecen el aprendizaje significativo en los estudiantes de primer grado de primaria. [Tesis de maestría, Tecnológico de Monterrey]. Repositorio Institucional TEC. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636161; Pinilla, A. E. (2011). Modelos pedagógicos y formación de profesionales en el área de la salud. Acta Médica Colombiana, 36(4), 204–218. https://doi.org/10.36104/AMC.2011.1451; Pombo Rodríguez, J. (2019). Derecho a la educación y Corte Constitucional en Colombia . Compartir Palabra Maestra. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/articulos-informativos/derecho-la-educacion-y-corte-constitucional-en-colombia; Prats Gil, E., Nuñez, L., Villamor Manero, P., & Longueira Matos, S. (2016). Pedagogías emergentes: una mirada crítica para una formación democrática del profesorado. In Democracia y Educación en la formación docente (pp. 21–48). Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5783251; Quijano, D. (2015). Percepciones sobre valores en Estudiantes Universitarios del Estado de Yucatán. [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40801/25469605.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/40801/25469605.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Quiñonez Rivero, E. D., & Valencia Quintero, J. (2016). Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar. Horizontes Pedagógicos, 18(2), 8–17. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18201/897; Banoy Suarez, W. (2019). El uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y su influencia en el aprendizaje significativo de estudiantes de media técnica en Zipaquirá, Colombia . Revista Academia y Virtualidad, 12(2), 23–46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7312088; Ramírez-Giraldo, M. T., & Tellez-Corredor, J. P. (2011). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Revista Del Banco de La República, 379, 1–74. https://www.banrep.gov.co/es/educacion-primaria-y-secundaria-colombia-el-siglo-xx; Reguillo Cruz, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Grupo Editorial Norma. https://www.iberopuebla.mx/sites/default/files/bp/documents/emergencia_de_culturas_juveniles_estrategias_del_desencanto_0.pdf; Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. Ultima Década, 19, 11–30. https://doi.org/10.4067/S0718-22362003000200002; Rivas Buitrago, I. (2017). Marco pedagógico para la asignatura educación ética y valores humanos. Estudio de caso en los megacolegios de la UPZ 87, localidad Siete de Bosa, Bogotá, D.C [Tesis doctoral, Universidad de la Salle]. Repositorio Institucional. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1006&context=doct_educacion_sociedad; Rodríguez Diéguez, J. L. (2000). Estrategias didácticas activas y reformas educativas: revisión de un problema. Revista Española de Pedagogía, 217, 439–458. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2006/01/217-02.pdf; Rodríguez Guzmán, I. A. (2019). Desarrollo humano y valores y el proceso de inclusión en el Liceo VAL. (Vida, Amor, Luz) [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional EMI. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2096/CBA-spa-2019-Desarrollo_humano_y_valores_y_el_proceso_de_inclusion_en_el_Liceo_VAL?sequence=1; Rodríguez, L. M., Marin, C., Moreno, S. M., & Rubano, M. del C. (2007). Paulo Freire: una pedagogía desde América Latina. Ciencia, Docencia y Tecnología, 18(34), 129–171. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14503404; Rodríguez-Aguilar, M. I. (2017). Evaluación de un currículo centrado en la formación integral de los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Ucatolica. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15327/1/Tesis.%20Evaluaci%c3%b3n%20de%20un%20curr%c3%adculo%20centrado%20en%20la%20foamaci%c3%b3n%20integral%20de%20los%20estudiantes%20dic%202017.pdf; Rojas, A. del C., & Valera, D. (2007). Fundamentos Pedagógicos del amor para la enseñanza de la literatura como experiencia estética y reflexiva. Laurus, 13(25), 174–187. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479008.pdf; Rousseau, J.-J. (2004). El contrato social. ISTMO.; Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Factótum, 12, 1–18. https://web.archive.org/web/20180421132050id_/http://www.revistafactotum.com/revista/f_12/articulos/Factotum_12_1_Sara_Barrena.pdf; Rubio Vivas, H. S. (2018). La educación en valores en el contexto educativo colombiano: un análisis lógico desde la historia. Varona. Revista Científico Metodológica, 67, 1–6. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382018000200023; Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103–124. https://doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.005; Ruiz Massieu, A. (2017). Importancia de los valores humanos en la educación. Daena: International Journal of Good Conscience, 12(3), 345–356. http://www.spentamexico.org/v12-n3/A21.12(3)345-356.pdf; Saldarriaga-Zambrano, P. J., Bravo-Cedeño, G. del R., & Loor Rivadeneira, M. R. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. Dominio de Las Ciencias, 2, 127–137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802932; Sánchez-Migallón Granados, S. (2022). Max Scheler. Philosophica: Enciclopedia Filosófica on Line. https://doi.org/10.17421/2035_8326_2007_SSM_1-1; Sánchez-Otero, M., García-Guiliany, J., Steffens-Sanabria, E., & Hernández-Palma, H. (2019). Estrategias Pedagógicas en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior incluyendo Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Información Tecnológica, 30(3), 277–286. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300277; Sandoval Manríquez, M. (2007). Sociología de los valores y juventud. Ultima Década, 27, 95–118. https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v15n27/art06.pdf; Santivañez Limas, V. (2004). La didactica el constructivismo y su aplicacion en el aula . Universidad de San Martín de Porres, 18(18). https://alfamadrid.files.wordpress.com/2017/04/santivacc81nez-la-didacc81ctica-el-constructivismo-y-su-aplicaciocc81n-en-el-aula.pdf; Serrano Valenzuela, M. B. (2016). Adquisición de valores por adolescentes en educación no formal: variables predictoras y comparativa de programas [Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza Servicio de Publicaciones]. Repositorio Institucional. https://plataformavoluntariado.org/wp-content/uploads/2019/05/tesis-2018-002.pdf; Servián-Franco, F. (2021). Piaget y su teoría sobre el aprendizaje. La Mente Es Maravillosa Revista Sobre Psicología, Filosofía y Reflexiones Sobre La Vida. https://lamenteesmaravillosa.com/piaget-y-su-teoria-sobre-el-aprendizaje/; Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf; Socas Robayna, M. M. (2000). Jean Piaget y su influencia en la educación. Números: Revista didáctica de las matemáticas. (44), 369-372. https://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/numeros/id/426; Suárez Pineda, J. A. (2014). Biografía de las palabras castrenses: investigaciones filológicas sobre cultura militar. Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova. https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/download/3/3/14-1?inline=1; Torres Mesías, A., Burbano, E., & Narvaéz, A. (2019). El sentido de la educación en valores: un camino para la construcción de la paz. Revista Huellas, 1(11). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/4619; Trujillo Díaz, D. F. (2018). Convivencia escolar y valores en estudiantes de grado octavo y noveno de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Quimbaya (Quindío) [Tesis doctoral, Universidad Norbert Wiener]. Repositorio Institucional UWiener. https://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1730; Tumino, C. M., & Bournissen, J. M. (2016). Conectivismo: hacia el nuevo paradigma de la enseñanza por competencias. European Scientific Journal, ESJ, 12(10), 128. https://doi.org/10.19044/ESJ.2016.V12N10P112; Valderrama Tolosa, D. C. (2018). Convivencia escolar y su incidencia en la construcción del desarrollo humano y valores en el grado octavo de la IED Arborizadora Alta jornada mañana [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional EMI. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/871/CCA-spa-2018-Convivencia_escolar_y_su_incidencia_en_la_construccion_del_desarrollo_humano_y_valores.pdf?sequence=1; Valera, R. (1960a). 1 Reyes 1 Abisag sirve a David. https://www.biblegateway.com/passage/?search=1%20Reyes%201&version=RVR1960&interface=print; Valera, R. (1960b). Mateo 25:14-30-Parábola de los talentos . https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo%2025%3A14-30&version=RVR1960; Velasco, C. F. (2017). Proyecto de investigación filosofia para niños: un reto para la educación ética y en valores [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9328/VelascoFernando2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yC; Veletsianos, G. (2011). Designing opportunities for transformation with emerging technologies. Educational Technology, 51(2), 41–46. https://www.jstor.org/stable/44429917; Bernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos: escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. Universidad Externado de Colombia.; Vila Mambrú, C. (2020). Dispuestos, dispuestas y disponibles. Conocimiento, comprensión y actitud para el trabajo socioeducativo con jóvenes. RES, Revista de Educación Social, 30, 12–49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7343502; Viñoles, M. A. (2013). Conductismo y Constructivismo - Modelos Pedagógicos Con Argumentos en La Educación Comparada. Revista Electrónica de Ciencias Sociales y Educación, 3, 7–20. https://es.scribd.com/document/480515378/Conductismo-y-constructivismo-modelos-pedagogicos-con-argumentos-en-la-educacion-comparada; Zapata Vélez, C. A. (2017). La ética en la educación colombiana: reflexiones desde la categoría “maestro como intelectual transformativo.” Revista Senderos Pedagógicos, 8(8), 45–60. https://doi.org/10.53995/SP.V8I8.967; Zubiría Samper, J. de. (2006). Modelos pedagógicos : hacia una pedagogía dialogante. Magisterio.; Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbolico perspectiva y metodo . Prentice-Hall, Inc. https://issuu.com/2robertodomi/docs/el-interaccionismo-simbolico-perspe; Botero Chica, C. A. (2005). La formación de valores en la historia de la educación colombiana. Revista Iberoamericana de Educación, 36(2), 1–23. https://doi.org/10.35362/RIE3622821; Brito Lorenzo, Z. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. In Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía (pp. 29–45). CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/freire/06Brito.pdf; Caballero Romero, J. J. (1991). Etnometodología: una explicación de la construcción social de la realidad. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 56, 83–114. https://reis.cis.es//REIS/PDF/REIS_056_06.pdf; Cabanilla Olivo, M. del C. (2017). Estrategias de educación en valores y formación ciudadana para estudiantes del segundo y tercero de bachillerato de la unidad educativa 26 de septiembre del cantón Balzar. [Tesis de maestría, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22732/1/TESIS-UG-POS-DP-DC-00001.pdf; Cadena, A., Arango, C., Luqueta, P., Ospina, E., Rodríguez, E., Jiménez, G., Vilardy, J. y Guardo, N. (2018). Formación de valores sociales desde el enfoque de convivencia pacífica. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 123-130. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2179; Calzadilla, R. (2010). La crisis humana como una crisis en la formación de valores. SAPIENS, 11(2), 23–28. http://ve.scielo.org/pdf/sp/v11n2/art05.pdf; Cárdenas Quintero, A. P., & Peñalosa Carvajal, D. F. (2016). Fortalecimiento en la práctica de valores para la convivencia y paz en estudiantes de quinto grado de una institución educativa de la ciudad de Bucaramanga. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/483; Carreño, M. (2010). Teoría y práctica de una educación liberadora: el pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas, 20, 195–214. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/20/art_10.pdf; Carvajal Abril, H. A. (2016). Educación en bioética y la formación para la ciudadanía. Praxis & Saber, 7(13), 223–242. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v7n13/v7n13a11.pdf; Castañeda López, J. A. (2016). El desarrollo histórico, teórico y conceptual de las competencias ciudadanas y las capacidades ciudadanas en el modelo educativo distrital de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9899/2017jaimecasta%C3%B1eda.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Castellanos Silva, L. A., Castillo Rodríguez, D. M., & Vargas Niño, M. M. (2017). Relaciones entre la educación en ciencias sociales escolares y la cátedra para la paz: una mirada en el nivel de media vocacional. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/37875/CastellanosSilvaLuzAdriana2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Castro Jiménez, J. M. y Córdoba Camargo, E. (2015). Modelo educativo para el desarrollo de los procesos cognitivos creativos [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/17135/CastroJimenezJennyMagnolia2015.pdf?sequence=3; Ceballos Arias, G. P. (2019). Ideas de tolerancia y situaciones de intolerancia en la convivencia escolar del colegio el salitre de suba-sede c jornada mañana Gloria Patricia Ceballos Arias Pontificia Universidad Javeriana facultad de educación maestría en educación [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional PUJ. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/46087/Tesis%20-%20Ideas%20de%20Tolerancia%20-%20Patricia%20Ceballos.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Centro de Estudios Educativos. (2001). VII Reunión del Comité Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de Educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2(2), 113–118. https://www.redalyc.org/pdf/270/27031206.pdf; Cepeda, J. M., Julio, A., & Monte Alegre, L. E. (coords). (2007). Teoría constitucional y políticas públicas: báses críticas para una discusión. Universidad Externado de Colombia. https://acortar.link/3uXajk; Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas : de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ministerio de Educación. https://www.academia.edu/56661069/Competencias_ciudadanas_de_los_est%C3%A1ndares_al_Aula; Chaux Torres, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar . Universidad de los Andes.; Chinchilla Oñate, C. (2015). Comprensión y alcances de la educación en valores democráticos en los programas de derecho, desde la perspectiva de la diversidad y el pluralismo. Justicia Juris, 11(1), 140–150. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1692-85712015000100012&lng=es&nrm=is&tlng=es; Cifuentes, L., Gavilán, C., & Vásquez, P. (2016). Propuesta metodológica: el desarrollo de la inteligencia espacial mediante el uso del tangrama en la unidad de transformaciones isométricas. Concepción. Obtenido de http://repositorio.udec.cl/handle/11594/2939; Coello Briones, A. A. (2019). Aprendizaje cooperativo como estrategia para la convivencia escolar en el proceso de enseñanza y aprendizaje [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional PUCE. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/2340; Cojocariu, V.-M. (2015). Is there a set of nucleus-values characteristic of teachers from middle education? Procedia - Social and Behavioral Sciences, 203, 84–89. https://doi.org/10.1016/J.SBSPRO.2015.08.263; Congreso de Colombia. (1994). Ley general de educación (Ley 115 de 1994). https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292; Congreso de Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013. Diario Orificial. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356; Constitución política de Colombia. (1991). In Atenea. Educar Editores.; Corte Constitucional de Colombia. (2013). sentencia T-153-13 . https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-153-13.htm; Cortes-Morales, G., Valdez-Menchaca, A. G., Vazquez de los Santos, L. C., & Hernández-Gutiérrez, L. E. (2015). Análisis de los valores en los adolescentes utilizando las tecnologías de la información. Revista de Sistemas y Gestión Educativa Junio, 2(3), 609–615. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_y_Gestion_Educativa/vol2num3/23.pdf; Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Santillana. https://elegirladocencia.files.wordpress.com/2014/09/davini-maria-cristina-metodos-de-ensenanza.pdf; Del Cairo, C., & Jaramillo Marín, J. (2008). Clifford Geertz y el ensamble de un proyecto antropológico crítico. Tabula Rasa, 8, 15–41. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600802; Delgado Barrera, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad . https://acortar.link/7x4rXV; Departamento Nacional de Planeación. (2014). Plan nacional de desarrollo 2014-2018 Tomo 1. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/pnd/pnd%202014-2018%20tomo%201%20internet.pdf; Díaz Cruz, M. (2009). ¿Cómo desarrollar, de una manera comprensiva, el análisis cualitativo de los datos? Educere, 13(44), 55–66. https://www.redalyc.org/pdf/356/35614571007.pdf; Fano, F. J. (2015). ¿Qué es estrategia? El pensamiento de Michael E. Porter. https://www.mejoracompetitiva.es/2015/09/que-es-estrategia/; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1989). Texto de la Convención sobre los Derechos del Niño. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion; Freire, P. (2010). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.; Frondizi, R. (1958) Qué son los valores. Introducción a la axiología. Fondo de Cultura Económica.; Fuentes, N. I. (2008). Proyección de la propuesta de Paulo Freire. En publicación: Paulo Freire. Contribuciones para la pedagogía. 333–340. CLACSO. https://docplayer.es/63752329-Proyecci on-de-la-propuesta-de-paulo-freire.html; Gadotti, M., Gómez, M. v., Mafra, J., & Fernandes de Alencar, A. (2008). Paulo Freire Contribuciones para la pedagogía. CLACSO. http://www.elmayorportaldegerencia.com/Libros/Coaching/[PD]%20Libros%20-%20Contribuciones%20para%20la%20pedagogia.pdf; Gainza González, M., García Gutiérrez, A., Batista Rodríguez, A., & Lahera Martínez, F. (2016). La orientación educativa para la educación de valores éticos en estudiantes preuniversitarios . Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(1), 137–156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6568042; Gallo Granados, A. L., & Suárez Salazar, A. (2020). Enfoques de formación en valores en la práctica de enseñanza de docentes de ética y valores en instituciones educativas de Manizales. Revista Complutense de Educación, 31(1), 95–104. https://doi.org/10.5209/RCED.61908; García Hernández, L. A. (2015). La Inclusión del mundo de los valores en la universidad de Xalapa (México) como un instrumento en la formación integral de los actores de la educación [Tesis doctoral, Universidad de Granada]. Repositorio Institucional UGR. https://digibug.ugr.es/handle/10481/43322?locale-attribute=en; García Hernández, D. (2017). El profesor, la escuela y la educación en valores como promotores de una Cultura de Paz: estudio de caso en dos escuelas primarias privadas de la ciudad de Toluca y dos primarias públicas en Almoloya de Juárez, Estado de México. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional UAEM. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66855/TESIS%20DALILA%20GARC%CDA%20HERN%C1NDEZ-split-merge.pdf?sequence=3; Garzón Jara, M. J. (2020). Creación de protocolo de inclusión de la diversidad sexual en la UCC [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/17868; Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales, haca una pedagogía crítica del aprendizaje. Editorial Paidós, España. 74 https://otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2017/10/Los-Profesores-como-Intelectuales.pdf; Ghiso, A. (2000). Sostener una mano o encadenar un alma: legados de Paulo Freire para la conceptualización de la pedagogía social en América Latina. Revista Contexto & Educação, 15(59), 31–53. https://www.revistas.unijui.edu.br/index.php/contextoeducacao/article/view/1231; Girardi, L. J. (2017). Los valores: análisis de las preferencias de adolescentes escolarizados de entre 13 a 16 años de edad. [Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Argentina.]. https://www.aacademica.org/leonardo.jose.girardi/2.pdf; Gómez Contreras, J. L., Monroy Bermúdez, L. de J., & Bonilla Torres, C. A. (2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Entramado, 15(1), 164–189. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-38032019000100164; González Delgado, M. S. (2017). Transversalización del componente ético en el programa de contaduría pública de una institución de educación superior en la ciudad de Bucaramanga [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/1077; González García, A. (2016). Formación en Valores Éticos: ¿Posibilidad o Utopía? Escenarios, 14(2), 120–128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5757837; González García, E., & Chacón-López, H. (2014). Sobre el concepto y modelos de ciudadanía . Etic@net: Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento, 14(2), 288–311. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4942224; González Maura, V. (2000). La educación de valores en el curriculum universitario. Un enfoque psicopedagógico para su estudio. Rev Cubana Educ Med Super, 14(1), 74–82. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v14n1/ems10100.pdf; González Morales, J. L., & Silveira Fonseca, M. (2020). Diagnóstico integral de la formación de valores en los adolescentes de la educación secundaria básica. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/01/formacion-valores-adolescentes.html; González-Gutiérrez, A., Regalado-Cañón, M. J., & Jiménez-Espinosa, A. (2015). La pedagogía activa con metodología escuela nueva en Boyacá: el caso de dos municipios. Quaestiones Disputatae: Temas En Debate, 8(16), 83–101. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/view/955; Gros, B. (2015). La caída de los muros del conocimiento en la sociedad digital y las pedagogías emergentes. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), 58–68. https://doi.org/10.14201/EKS20151615868; Guerrero Cuervo, M. del S. (2018). Análisis del proyecto de convivencia “convivir en paz sana la mente”: en la IED., nueva constitución sección bachillerato, jornada tarde. [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional EMI. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/934; Gurung, B. (2015). Pedagogías emergentes en contextos cambiantes: pedagogías en red en la sociedad del conocimiento. Enunciación, 20(2), 271–286. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.enunc.2015.2.a08; Gutiérrez Rodríguez, A. (2019). Concepciones y prácticas en torno a los valores humanos de los estudiantes de II semestre de Comercio Internacional de la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI) [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional EMI.https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2092; Hernández Sánchez, A., & Uña Juárez, O. (2004). Diccionario de sociología. ESIC Editorial.; Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos. (1999). Manual de educación en derechos humanos: niveles primario y secundario (2nd ed.). Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura . https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1921/manual-educacion-en-ddhh-niveles-1-y-2-1999.pdf; INUPSI. (2021). La educación liberadora de Paulo Freire . https://inupsi.com/la-educacion-liberadora-paulo-freire/; Iovanovich, M. L. (2003). El pensamiento de paulo freire: sus contribuciones para la educación. In Lecciones de Paulo Freire Cruzando fronteras: experiencias que se completan (pp. 259–324). CLACSO. https://docplayer.es/83316-El-pensamiento-de-paulo-freire.html; Jameson, M. S. C., & Torres, J. E. (2010). La enseñanza para la comprensión como marco conceptual para el mejoramiento de la calidad educativa: la estrategia de la evaluación integrativa. http://www.adeepra.com.ar/congresos/Congreso%20IBEROAMERICANO/ACCESO/R1857_Torres.pdf; Jiménez, A. (2011). La tardía instalación de la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget en Colombia. Revista Colombiana de educación (60), 123-140. https://acortar.link/RO5M3I; Jonassen, D. H. (1998). Computadores como herramientas de la mente. TechTrends, 43(2), 24–32. http://lets.cinvestav.mx/Portals/0/SiteDocs/MediatecaSS/lets_sur_mediateca_jonassen_computadoresherramientas.pdf; Kelsen, H. (2014). Teoría general del derecho y del estado. Universidad Nacional Autónoma de México.; León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595–604. https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf; Loaiza Zuluaga, Y. E. (2011). Las escuelas normales superiores colombianas: reformas y tensiones en la segunda mitad del Siglo XX . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 7(2), 67–93. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134125454001.pdf; Lombana Colorado, J. A. (2016). Construcción de un modelo de gestión de convivencia escolar a partir de la danza como centro de interés, en el colegio CEDID San Pablo de Bosa. [Tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8249/TESIS%20JOSE%20-LOMBANA-imprimir%20feb%2029-16.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Mardones, F. E., Cifuentes Navarrete, L., Gavilán Gallardo, C., & Vásquez Carrillo, P. (2016). Propuesta metodológica el desarrollo de la inteligencia espacial mediante el uso del tangrama en la unidad de transformaciones isométricas [Tesis de pregrado, Universidad de Concepción]. Repositorio Institucional. http://repositorio.udec.cl/bitstream/11594/2939/4/Tesis_Propuesta_metodologica.Image.Marked%20-%201.pdf; Martínez, A. M. (2016). Los valores sociales en niños y niñas de preescolar: una perspectiva desde la cultura del emprendimiento [Tesis de Maestría, Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9573/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1; Martínez, V. M. (2007). La preponderancia religiosa en la educación en la época colonial. XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. https://cdsa.aacademica.org/000-108/243.pdf; Martínez-Martín, M., & Carreño-Rojas, P. E. (2014). Pensar la educación con Guillermo Hoyos-Vásquez. Magis, Revista Internacional de Investigación En Educación, 6(13), 153–160. https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.M6-13.PEGH; Maslow, A. H. (2009). Motivación y personalidad. España. https://batalloso.com/wp-content/uploads/2021/09/Maslow-Abraham-Motivacion-Y-Personalidad.pdf; Mateus Rodríguez, R. v. (2017). Gestión de la Convivencia Escolar: Estrategias para su Fortalecimiento desde la Clase de Educación Física [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional EMI. https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/498/CBA-Spa-2017-Gesti%F3n_de_la_convivencia_escolar_estrategias_para_su_fortalecimiento_desde_la_clase_de_%20educaci%F3n.pdf;jsessionid=903D60881FCC682D0CF6B2EF655636FE?sequence=11; Matos Ceballos, J. J., Mato Medina, O. E., Farfán Heredia, E. R., & Prieto Noa, J. (2019). La formación de valores en estudiantes del nivel medio superior. Conrado, 15(68), 29–36. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000300029&script=sci_arttext&tlng=en; Maturana Moreno, G. A., y Garzón Daza, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Revista Educación y Desarrollo Social, 9(2), 192–205. https://doi.org/10.18359/REDS.954; Medina Santana, J. (2014). Educación democrática y política educativa: el sistema educativo a debate . Cuestiones Pedagógicas, 24, 103–127. http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/24/08_24.pdf; Melero Aguilar, N. (2011). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis de las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339–355. https://institucional.us.es/revistas/cuestiones/21/art_14.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2006a). Estándares básicos de competencias ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf4.pdf; Ministerio de Educación Nacional. (2006b). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. https://edumedia-depot.gei.de/bitstream/handle/11163/1921/788071114_2006_A.pdf?sequence=6; Ministerio de Educación Nacional. (2013). Decreto No. 1965 de septiembre 11 de 2013. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1378136; Ministerio de Educación Nacional. (2015a). Competencias Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1780/w3-article-235147.html?_noredirect=1; Ministerio de Educación Nacional. (2015b). Decreto 1075 de 2015. Diario Oficial. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930; Ministerio de Educación Nacional. (2016). La educación en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf; https://hdl.handle.net/20.500.12494/45661; Arévalo Perez, K. D., Blanco Rojas, D. E., Camacho García M. C., Cárdenas Barrera, S. N., Escobar Mora, D. M., Forero Moreno, H. H., Garzón Jara, M.J. , Liévano Caro, S. R., Upegui Correa, E. J y Villa Herrera, J. S. (2022). Modelos y estrategias pedagógicas aplicadas a la formación de valores en educación media de algunas instituciones educativas. [tesis de Posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45661

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Castillo López, Nery Javier

    المساهمون: Tineo Quispe, Luis Enrique

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Castillo, N. (2021). La deliberación como estrategia para el fortalecimiento del respeto y tolerancia en el ejercicio ciudadano y democrático de los estudiantes de tercero de secundaria del Centro Educativo Innova Schools, sede san juan de Miraflores, durante el año 2022 [Trabajo de investigación de bachillerato, Universidad Antonio Ruiz de Montoya]. Repositorio Institucional UARM. http://hdl.handle.net/20.500.12833/2357; http://hdl.handle.net/20.500.12833/2357

  20. 20
    Academic Journal