-
1Academic Journal
المؤلفون: Cuevas-De Jesús, Elizabeth
المصدر: Revista de Educación de Puerto Rico (REduca); Vol. 6 No. 1 (2023): Puerto Rico Journal of Education; 1-4 ; Revista de Educación de Puerto Rico (REduca); Vol. 6 Núm. 1 (2023): Revista de Educación de Puerto Rico; 1-4 ; 2689-2944
مصطلحات موضوعية: teacher education, linguistic diversity, global education, educación de maestros, diversidad lingüística, educación global
جغرافية الموضوع: Puerto Rico
Time: Puerto Rico
وصف الملف: application/pdf; text/xml; application/epub+zip; text/html
Relation: https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/21677/19169; https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/21677/19170; https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/21677/19171; https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/21677/19172; https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/21677/19173; https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/21677
الاتاحة: https://revistas.upr.edu/index.php/educacion/article/view/21677
-
2Academic Journal
المؤلفون: Panarello, Patrizia
مصطلحات موضوعية: Cattedra UNESCO, educazione globale, donne per la pace, empowerment, Mediterraneo, cátedra UNESCO, ciudadanía global, educación global, mujeres para la paz, Empoderamiento, Mediterráneo
-
3Academic Journal
المؤلفون: Ruiz Ortiz, Jhonatan
المصدر: Revista Licienso UT; Núm. 7 (2024); 36-38 ; 2711-0915
مصطلحات موضوعية: simulaciones de la ONU, educación global, habilidades del siglo XXI, pensamiento crítico, comunicación efectiva, ciudadanía global
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Santamaría-Cárdaba, Noelia, Gajardo, Katherine, Cáceres Iglesias, Judith, Ortega-Quevedo, Vanessa
مصطلحات موضوعية: educación para la ciudadanía global, educación global, pensamiento crítico, pedagogía crítica, ciudadanía global
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://doi.org/10.1515/edu-2024-0010; Santamaría-Cárdaba, N., Gajardo, K., Cáceres-Iglesias, J., y Ortega-Quevedo, V. (2024). Global Education and Critical Thinking: A Necessary Symbiosis to Educate for Critical Global Citizenship. Open education studies, 6, 1-9.; https://uvadoc.uva.es/handle/10324/67725
-
5Academic Journal
المصدر: Estudios del desarrollo social: Cuba y América Latina; Vol. 11 No. 2 (2023): Mayo-Agosto, 2023; 132-146 ; Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina; Vol. 11 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto, 2023; 132-146 ; 2308-0132
مصطلحات موضوعية: ciudadanía planetaria, escuela, formación ciudadana, educación global, interculturalidad, planetary citizenship, school, citizenship training, global education, interculturality
وصف الملف: application/pdf
-
6Academic Journal
المؤلفون: Gómez Sánchez, Tania F., Rumbo Arcas, Begoña
مصطلحات موضوعية: Universidad, Relación empleo-formación, Educación global, Convergencia de los sistemas educativos, Política de la educación, University, Training-employment relationship, Global education, Convergence of education systems, Educational policy
الاتاحة: http://hdl.handle.net/2183/32239
-
7Academic Journal
المؤلفون: Lases-Franyutti , María A.
المصدر: Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2; Vol. 9 Núm. 17 (2022): Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2; 1-3 ; 2007-7637
مصطلحات موضوعية: Educación híbrida, Desigualdad educativa, Educación global
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المؤلفون: Camacho Barón, Erika Andrea, García Gutiérrez, Mauricio Alcides, Suárez Sierra, Marisol, Ávila Calderón, Eliana Roció
مصطلحات موضوعية: educación cívica, educación global, democracia, educación para la paz, investigación sobre literatura científica
Relation: International journal of sociology of education. 2022, v. 11, n. 1; p. 72-95; p. 23-25; https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rise/article/view/7335/3561; https://hdl.handle.net/11162/224611
-
9Academic Journal
المصدر: Educare Et Comunicare, Vol 9, Iss 2 (2021)
مصطلحات موضوعية: Formación básica, competencias para la vida, habilidad ciudadana, competencias ciudadanas, ciudadanía global y educación global, Philosophy (General), B1-5802, Education (General), L7-991, History (General), D1-2009
وصف الملف: electronic resource
-
10Academic Journal
المؤلفون: Santamaría-Cárdaba, Noelia
المصدر: Educação e Pesquisa. January 2020 46
مصطلحات موضوعية: Educación para el Desarrollo, Educación para la ciudadanía, Educación global, Ciudadanía
وصف الملف: text/html
-
11Dissertation/ Thesis
Thesis Advisors: UAM. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación, UAM. Departamento de Didácticas Específicas
المصدر: Journal of Supranational Policies of Education 7 (2018): 55-82
2340-6720 (online)
55
7
82مصطلحات موضوعية: IB, Educación internacional, Perfil estudiantes, Educación holística, Educación global, Educación
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10486/684368
-
12Dissertation/ Thesis
المصدر: Journal of Supranational Policies of Education 6 (2017): 141-164
2340-6720 (online)
141
6
164مصطلحات موضوعية: Educación global, Política de la educación, Administración de la educación, Autonomía escolar, Gestión del centro de enseñanza, Educación
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10486/681292
-
13Dissertation/ Thesis
المصدر: Journal of Supranational Policies of Education 5 (2016): 121-136
2340-6720 (online)
121
5
136مصطلحات موضوعية: Formación del profesorado, IB, Educación internacional, Educación global, Competencia global, Educación
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10486/674681
-
14Academic Journal
المؤلفون: Tania Alonso-Sainz
المصدر: Revista Complutense de Educación, Vol 32, Iss 2 (2021)
مصطلحات موضوعية: educación global, investigación educativa, organizaciones internacionales, teoría de la educación, objetivos de la educación, Education, Education (General), L7-991
وصف الملف: electronic resource
-
15Conference
المؤلفون: Segura Fernández, Raquel, Montoya Fernández, Carlos, López Campillo, Rosa María, Gómez Barreto, Isabel María
مصطلحات موضوعية: Competencia intercultural, Comunidad de Aprendizaje Profesional Intercultural, Educación global, Interdisciplinariedad, TICs
وصف الملف: application/pdf
Relation: Propuesta de Formación y Desarrollo Profesional para la Educación Intercultural en Comunidad de Aprendizaje Virtual y Contextual. Redes-Innovaestic 2020 (modalidad online). Alicante, 2020; cg_21711106; https://hdl.handle.net/10578/37630
الاتاحة: https://hdl.handle.net/10578/37630
-
16Academic Journal
المؤلفون: Santamaría-Cárdaba, Noelia, Carrasco-Campos, Ángel
المصدر: Revista Fuentes; Vol. 23 No. 3 (2021); 296-305 ; Revista Fuentes; Vol. 23 Núm. 3 (2021); 296-305 ; 2172-7775 ; 10.12795/10.12795/revistafuentes.2021.23.3
مصطلحات موضوعية: diario de aula, género, pensamiento crítico, experiencia didáctica, educación primaria, educación, educación rural, educación global
وصف الملف: application/pdf; text/html; application/epub+zip
Relation: https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/11389/16521; https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/11389/16522; https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/11389/16523; https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/11389
-
17Academic Journal
المؤلفون: Santamaría-Cárdaba, Noelia
المصدر: Educação e Pesquisa; v. 46 (2020); e220165 ; Educação e Pesquisa; Vol. 46 (2020); e220165 ; 1678-4634 ; 1517-9702
مصطلحات موضوعية: Development Education, Citizenship education, Global education, Citizenship, Educación para el Desarrollo, Educación para la ciudadanía, Educación global, Ciudadanía
وصف الملف: application/pdf; application/xml
-
18Academic Journal
المؤلفون: Alonso-Sainz, Tania
المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 32 No. 2 (2021); 249-259 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 32 Núm. 2 (2021); 249-259 ; 1988-2793 ; 1130-2496
مصطلحات موضوعية: global education, educational research, international organisations, educational theory, aims of education, educación global, investigación educativa, organizaciones internacionales, teoría de la educación, objetivos de la educación
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/68338/4564456556683; Achinstein, B. y Ogawa, R. (2006). (In)fidelity: What the resistance of new teachers reveals about professional principles and prescriptive educational policies. Harvard Educational Review, 76(1), 30-63. doi: https://doi.org/10.17763/haer.76.1.e14543458r811864; Alonso-Sainz, T., & Thoilliez, B. (2020). Acceso a la profesión docente en Francia: una historia de ‘Résistance’ nacional contra algunas tendencias supranacionales. Revista Española de Educación Comparada, 35, 173-196. doi: https://doi.org/10.5944/reec.35.2020.25169; Anderson, G. y Cohen, M. I. (2015). Redesigning the identities of teachers and leaders: A framework for studying new professionalism and educator resistance. Education Policy Analysis Archives, 23(85). doi: https://doi.org/doi.org/10.14507/epaa.v23.2086; Antúnez, M., Gomera, A., y Villamandos, F. (2017). Sostenibilidad y currículum: Problemática y posibles soluciones en el contexto universitario español. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 21, 4, 197-214. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/48991; Aznar, P., y Barrón, Á. (2017). El desarrollo humano sostenible: un compromiso educativo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria. 29, 1, 25-53. doi: https://doi.org/10.14201/teoredu20172912553; Barrón, Á., y Muñoz, J. M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 19, 213-239. https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010; Bautista-Cerro, M.J., y Díaz, M. J. (2017). La sostenibilidad en los grados universitarios: presencia y coherencia. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 29, 1, 161-187. doi: https://doi.org/10.14201/teoredu2017291161187; Boff, L. (2013). La sostenibililidad. Santander: SalTerrae; Buela-Casal, G., Bermúdez, M. P., Sierra, J. C., Quevedo-Blasco, R., Castro, Á. y Guillén-Riquelme, A. (2011). Ranking de 2010 en producción y productividad en investigación de las universidades públicas españolas. Psicothema, 23, 4, 527-536.; Burbules, N. (2019). Thoughts on phronesis. Ethics and Education, 14, 2, 126-137. doi: https://doi.org/10.1080/17449642.2019.1587689; Calafell, G., y Junyent i Pubill, M. (2017). La idea vector y sus esferas: una propuesta formativa para la ambientalización curricular desde la complejidad. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 29, 1, 189-216. doi: https://doi.org/10.14201/teoredu2017291189216; Camps, V. (1990). Virtudes públicas. Madrid: Espasa Calpe.; Caride, J. A. (2017). Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 29, 1, 245-272. doi: https://doi.org/10.14201/teoredu2017291189216; Carrillo, I.; Prats, E., y Prieto, M. (2018). Una pedagogía ética para un desarrollo sostenible. En XXXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación “Educación en la Sociedad de Conocimiento y el Desarrollo Sostenible”. La Laguna 11 al 14 noviembre 2018. Universidad de La Laguna. Consultado el 2 de octubre de 2019. Recuperado de http://eventos.ull.es/15013/files/xxxvii-seminario-interuniversitario-de-teoria-de-la-educacion.html; Collado, J. (2017). Biomímesis: un abordaje transdisciplinar a la educación para la ciudadanía mundial. RIDAS. Revista iberoamericana de aprendizaje servicio: Solidaridad, ciudadanía y educación, 3, 2017, 35-54. doi: https://doi.org/10.1344/RIDAS2017.3.4; Coronado-Marín, A., y Murga-Menoyo, M. A. (2018). Aprendizaje comunitario en el marco del desarrollo endógeno orientado a la sostenibilidad. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 53, 61-84. Recuperado a partir de https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/343; Cutanda, A. (2017). Relatos tradicionales y "Carta de la Tierra": Hacia una educación en la visión del mundo sistémico-compleja (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/handle/10481/45390; Díaz, J. A. (2015). La dimensión de la sostenibilidad en la enseñanza de las ingenierías en Cuba. Foro de Educación, 19, 241-262. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.011; Escámez, J., y López, E. (2019). La formación del profesorado universitario para la educación en la gestión de la sostenibilidad. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 49, 1, 53-62. doi: https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.9852; European Commission (2019). Horizon Europe. The next EU Research & Innovation Investment Porgramme (2021-2027). Recuperado de https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/research_and_innovation/strategy_on_research_and_innovation/presentations/horizon_europe_en_investing_to_shape_our_future.pdf; Fernández-Herrería, A. y Martínez-Rodríguez, F. M. (2019): THE Earth Charter as a New Worldview in a Post-Neoliberal World: Chaos Theory and Morphic Fields as Explanatory Contexts. World Futures, 75, 8, 1-19. doi: https://doi.org/10.1080/02604027.2019.1634417; García, A. (2019). Inclusión de la sostenibilidad en la formación inicial y continua del profesorado a través del cuento musicado. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 16, 47-63. doi: https://doi.org/10.30827/dreh.v0i16.8593; García-Esteban, F. E., y Murga-Menoyo, M. A. (2015). El profesorado de educación infantil ante el desarrollo sostenible. Necesidades formativas. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, 33, 1, 121-142. doi: https://doi.org/10.14201/et2014331121142; García-González, E.; Jiménez-Fontana, R.; Navarrete, A.; y Azcárate, P. (2015). La metodología docente como estrategia para promover la sostenibilidad en las aulas universitarias. Un estudio de caso en la Universidad de Cádiz. Foro de Educación, 13 (19), 85-124. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.005; Gil, D., y Vilches, A. (2017). Educación para la sostenibilidad y educación en derechos humanos: dos campos que deben vincularse. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 29, 1, 179-100. doi: https://doi.org/10.14201/teoredu201729179100.; Gil, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 29-51. doi: https://doi.org/10.14201/teoredu3012951; Guzmán, M., y Ortiz, L. (2019). El Moderno Prometeo: El Director Escolar como Líder Mediador para la Justicia Social y el Desarrollo Sostenible. Revista internacional de educación para la justicia social, 8, 1, 63-78. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.004; Hedlund-de Witt, A. (2013). Worldviews and their significance for the global sustainable development debate. Environmental Ethics, 35(2), 133–162. doi: https://doi.org/10.5840/enviroethics201335215; Hodgson, N., Vliegue, J. y Zamojski, P. (2017). Manifesto for a Post-Critical Pedagogy. London: Punctum Books.; Hodgson, N., Vliegue, J. y Zamojski, P. (2020). Manifestaciones de lo post-crítico: de principios compartidos a nuevos caminos pedagógicos. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 32, 2, 13-23. doi: https://doi.org/10.14201/teri.22576.; Kestin, T., Van Den Belt, M., Denby, L., Ross, K., Thwaites, J. y Hawkes, M. (2018). Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico. Australia: SDN. Recuperado de: http://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf; Labaree, D. F. (2008). The winning ways of a losing strategy: Educationalizing social problems in the United States. Educational Theory, 58(4), 447-460. Recuperado de: https://web.stanford.edu/~dlabaree/publications/Educationalization_Paper_EdTheory_11-08.pdf; Martínez, M. (2018). La Enseñanza de la Justicia Ambiental en el Marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible en la Universidad. Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), 7, 1, 53-68. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.003.; Martínez Rodríguez, M. (2019). Precariedad e investigación educativa: una realidad inexplorada en las revistas españolas de educación indexadas en JCR y SJR. Revista de Sociología de la Educación - RASE, 12(3),413-428. doi: https://doi.org/10.7203/RASE.12.3.15781.; Matas, R. (2019). La educación no formal en colectivos sociales, como vía para implementar el Plan de Acción Global de Educación para el Desarrollo Sostenible en Canarias. Revista de Educación Social, 28, 44-58. Recuperado de: http://www.eduso.net/res/winarcdoc.php?id=1192; Meira, P. A. (2015). De los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible: el rol socialmente controvertido de la educación ambiental. Educación social: Revista de intervención socioeducativa, 61, 58-73. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/303808/393502; Menéndez, L. (2005). Universidad e investigación: la financiación competitiva de los proyectos de I+D, con especial referencia a las Ciencias Sociales y Económicas. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 109, 181-218. Recuperado de: http://docserver.ingentaconnect.com/deliver/connect/cis/02105233/v109n1/s6.pdf?expires=1587934640&id=0000&titleid=72010582&checksum=F8688BA088FF2F2E1282020F1D1F399A; Mesa, M. (2019). La Educación para la Ciudadanía Global: Una apuesta por la Democracia. Revista internacional de educación para la justicia social, 8, 1, 15-26. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001; Molina, D., y Novo, M. (2017). Propuesta de una revisión del “enfoque de capacidades” desde la educación ambiental. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas, 51, 123-134. Recuperado de: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/109/90; Montanero, M. (2019). Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿qué hay realmente de innovación? Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31, 1, 5-34. doi: https://doi.org/10.14201/teri.19758; Moreno, M. A., y Bolarín, M. J. (2015). Análisis de los procesos educativos y organizativos para la sostenibilidad: una propuesta de cambio. Foro de Educación, 19, 35-53. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.003; Murga-Menoyo, M. Á. (2014). Learning for a Sustainable Economy: Teaching of Green Competencies in the University. Sustainability, 6, 2974-2992. doi: https://doi.org/10.3390/su6052974; Murga-Menoyo, M. Á. (2015a). Competencias para el desarrollo sostenible: las capacidades, actitudes y valores meta de la educación en el marco de la Agenda global post-2015. Foro de Educación, 19, 55-83. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.004; Murga-Menoyo, M. Á. (2015b). La utopía de la sostenibilidad: realidades, mitos y controversias. Charla con María Novo y Pilar Aznar. Foro de Educación, 19, 409-426. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.018; Murga-Menoyo, M. Á. (2018). La Formación de la Ciudadanía en el Marco de la Agenda 2030 y la Justicia Ambiental. Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), 7(1), 37-52. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.1.002; Murga-Menoyo, M. Á., y Novo, M. (2017). Sostenibilidad, desarrollo «glocal» y ciudadanía planetaria. Referentes de una Pedagogía para el desarrollo sostenible. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 29(1), 55-78. doi: https://doi.org/10.14201/teoredu20172915578; Navarro, E., Jímenez, E., Rappoport, S., y Thoilliez, B. (2017). Fundamentos de la investigación y la innovación educativa. La Rioja: UNIR Editorial.; Navarro, J. J., Pérez, J. V., y Perpiñán, S. (2015). El proceso de socialización de los adolescentes postmodernos: entre la inclusión y el riesgo. Recomendaciones para una ciudadanía sostenible. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 25, 145-170. doi: https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.25.07; O'Malley, S. (2016). Relacionando la percepción infantil del entorno natural con la resolución de problemas medioambientales. Revista Internacional de Investigación en Educación Global y para el Desarrollo, 9, 144-158. Recuperado de: http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/EGR09-07-OMalley-Castellano.pdf; ONU (1987). Informe de la Comisión del medio ambiente y el desarrollo" nuestro futuro común. Nairobi: ONU Publishing. Recuperado de: http://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf; ONU (2015). El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta. Recuperado de http://www.hic-gs.org/content/SGONU_A69700.pdf; ONU (2019). Página principal de la Naciones Unidas. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/; Pérez, R. y Naidorf, J. (2015). Las actuales condiciones de producción intelectual de los académicos. Sinéctica, 44, 1-16. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2015000100008&lng=es&tlng=es; Pérez-Rodríguez, U., Varela-Losada, M., Lorenzo-Rial, M. A., & Vega-Marcote, P. (2017). Tendencias actitudinales del profesorado en formación hacia una Educación Ambiental transformadora. Revista de Psicodidáctica, 22(1), 60-68. doi: https://doi.org/10.1016/S1136-1034(17)30045-X; Portet, J. (2019). Del tráfico al acceso. De la educación vial a la educación para la movilidad. Revista de Educación Social, 28, 114-134. Recuperado de: http://www.eduso.net/res/winarcdoc.php?id=1195; Reyero, D. y Gil, F. (2019). La educación que limita es la que libera. Revista Española de Pedagogía, 77 (273), 213-228. doi: https://doi.org/10.22550/REP77-2-2019-01; Rojano, S., y Jiménez, M. A. (2017). Propuesta didáctica de espacios ambientales en las aulas de Educación Infantil. Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, 3 (1) 66-74. doi: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2017.v3i1.2039; Sadio-Ramos, F.J., y Ortíz, M.A. (2018). ContiTuna: Intervención sociocultural por medio de la práctica musical popular. Modulema: Revista científica sobre diversidad cultural, 2, 7-29. Recuperado de: https://estudogeral.sib.uc.pt/bitstream/10316/48355/1/SADIO-RAMOS%20-%20ORTIZ-MOLINA%20ContiTuna.pdf; Saura, G. y Bolívar, A. (2019). Sujeto Académico Neoliberal: Cuantificado, Digitalizado y Bibliometrificado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(4), 9-26. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.4.001; Solís-Espallargas, C., y Valderrama-Hernández, R. (2015). La educación para la sostenibilidad en la formación de profesorado. ¿Qué estamos haciendo? Foro de Educación, 19, 165-192. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.008; Standish, P. (2016). Teaching Exposed: Education in Denial. Revista de Educación, 373, 109-129. doi: https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-373-323; Thoilliez, B. (2018). El papel de los organismos internacionales (y de sus expertos, asesores y consultores) en la des-democratización de las políticas educativas. En, H. Monarca (Coord.) Calidad de la Educación en Iberoamérica: Discursos, políticas y prácticas (pp. 45-65). Madrid: Dykinson. Recuperado de: https://www.dykinson.com/libros/calidad-de-la-educacion-en-iberoamerica-discursos-politicas-y-practicas/9788491487203/; Tornero, T., Sadhwani, J. J., y Mato, M. C. (2017). Sostenibilidad y educación ambiental en las universidades. El Guiniguada, Revista de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación, 26, 89-103. doi: https://doi.org/10.20420/ElGuiniguada.2017.139; Torres-Porras, J., y Arrebola, J. C. (2018). Construyendo la ciudad sostenible en el Grado de Educación Primaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 1-14. doi: https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2501.; Vázquez, V. (2015). El aprendizaje-servicio: una estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Foro de Educación, 19, 193-212. doi: https://doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.009; Vilches, A. (2016). La Educación para la Sostenibilidad: Una componente esencial en la formación del profesorado, en Ramiro Sánchez y Ramiro (Coords.), Avances en Ciencias de la Educación y del Desarrollo 2015 (pp. 613-618). Granada: Universidad de Granada.; Villarruel-Fuentes, M. (2018). Educar para la sostenibilidad: el nuevo mantra de la educación agrícola en América Latina. IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, 9, 316-332. Recuperado de: https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2551/2240; Vincent-Lancrin, S., Urgel, J., Kar, S. y Jacotin, G. (2019). Measuring Innovation in Education 2019: What Has Changed in the Classroom? Educational Research and Innovation. Paris: OECD Publishing. doi: https://www.oecd-ilibrary.org/education/table-c-12-innovation-in-teacher-professional-development-and-collaborative-practices_4e950f40-en; Vlieghe, J. y Zamojski, P. (2017). Towards an Ontology of Teaching. Thing-centred Pedagogy, Affirmation and Love for the World. Switzerland: Springer.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/68338
-
19Academic Journal
مصطلحات موضوعية: enseñanza primaria, educación ambiental, destreza, educación global, sentido crítico, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Relation: Aula de innovación educativa. 2021, n. 310, noviembre; p. 10-15; p. 15; https://hdl.handle.net/11162/215681
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11162/215681
-
20Academic Journal
المؤلفون: Roura Javier, Antonio
مصطلحات موضوعية: religión, integración cultural, participación del ciudadano, educación global, política de la educación, legislación educativa, educación religiosa
Relation: Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2021, n. 518, marzo; p. 64-69; p. 69; https://hdl.handle.net/11162/207884
الاتاحة: https://hdl.handle.net/11162/207884