-
1Academic Journal
المؤلفون: Ignacio Grávalos Lacambra
المصدر: Cuadernos de Información y Comunicación, Vol 29 (2024)
مصطلحات موضوعية: Ecologismo y cine, Contracultura, Contaminación, Naves misteriosas, Ecodistopía, Imaginario ambiental, Communication. Mass media, P87-96
وصف الملف: electronic resource
-
2Academic Journal
المؤلفون: Grávalos Lacambra , Ignacio
المصدر: CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; Vol. 29 (2024): Monográfico: Paisajes urbanos en la era de la comunicación (acerca de la comunicación urbana); 35-49 ; CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; V. 29 (2024): Monográfico: Paisajes urbanos en la era de la comunicación (acerca de la comunicación urbana); 35-49 ; 1988-4001 ; 1135-7991
مصطلحات موضوعية: Ecologismo y cine, Contracultura, Contaminación, Naves misteriosas, Ecodistopía, Imaginario ambiental, Ecologism and cinema, counterculture, ecodystopia, No Blade of Grass, Silent Running, environmental imaginary
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/94880/4564456570339; Aragón, M. y Vázquez Rodríguez, G. (2007). “El imaginario de lo decadente y la ruina de la modernidad” en El genio maligno. Revista de humanidades y ciencias sociales, nº21 (septiembre), p. 20-25. Barber, S. (2006). Ciudades proyectadas. Cine y espacio urbano. Barcelona: Gustavo Gili. Baudrillard, J. (2009) La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI. (orig. 1970). Biskind, P. (2012) Moteros tranquilos, toros salvajes. La generación que cambió Hollywood. Barcelona: Anagrama. (orig. 1998) Cabezas Garrido, J. A. (2013). La arquitectura en el cine de ciencia ficción. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla. Carson, R. (2000). Silent Spring. London: Penguin Classics. (orig. 1962) Commoner, B. (1973). El círculo que se cierra. Barcelona: Plaza&Janés. (orig. 1971) De las Rivas, J. L. (2016). “Paleo-futuros cercanos. Apuntes en el margen del imaginario urbano contemporáneo” en Zarch, nº6, p. 108. Dean, J. F. (1978). "Between 2001 and Star Wars" en Journal of Popular Film and Television, 7. No. 1, p. 36-37. https://doi.org/10.1080/01956051.1978.9944190 Eco, U. (2004). Apocalípticos e integrados. Barcelona: DeBolsillo. (orig. 1964) Fonda, P. (Director). (1973). Idaho Transfer [Película]. Kathleen Film Prod., Pando Company. Galbraith, J. K. (2012). La Sociedad opulenta. Barcelona: Austral. (orig. 1958) Goodman, P. (2011). Growing Up Absurd. New York: NRB Classic. (orig. 1960) Gorostiza, J. (2006). “Londres en ruinas. Desde Soane hasta Hellga Te” en La ventana indiscreta. Cuadernos del aula de Cine y Arquitectura de la ETSAM, nº4, p. 9-28. Grávalos Lacambra, I. (2020) La crisis de la modernidad y sus repercusiones en el espacio urbano desde una perspectiva cinematográfica (1964-1978). Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza. Herber, L. (Pseudónimo). (1962). Our Synthetic Environment. New York: Knopf. Imbert, G. (2010). Cine e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra. Lus Arana, L. M. (2017). “Arquitectura y ciencia ficción: informe desde el pasado” en Arquine, nº79, p. 28-35. Meadows, D. H. et al. (1974) The Limits to Growth. New York: Universe Books. (orig. 1972) Morin, E. (1966). El espíritu del tiempo. Madrid: Taurus. Nogué, J. y Romero, J. (ed). (2006). Las otras geografías. Valencia: Tirant lo Blanc. Roszak, T. (1976). El nacimiento de una contracultura. Barcelona: Kairós. (orig. 1968) Schumacher, E. F. (1978). Lo pequeño es hermoso. Madrid: Blume. (orig. 1973) Sennett, R. (2017). Construir y habitar. Ética para la ciudad. Barcelona: Anagrama. Sobchack, V. (1987). Screening Space. New Jersey and London: New Brunswick, Ungar Press. Sontag, S. (1996). “La imaginación del desastre”, p. 274-295, en Contra la interpretación. Madrid: Alfaguara. (orig. 1966). Thompson, E. P. (1980). “Notes on Exterminism, the Last Stage of Civilization” en New Left Review, nº 121, p. 3–31. Vicente-Torrico, D. (2018). “Diseño metodológico para el estudio de la representación cinematográfica del fenómeno del cambio climático” en Cafarel Serra, Carmen et al. (ed) Tendencias metodológicas en la investigación académica sobre Comunicación. Salamanca: Comunicación Social ediciones y comunicaciones.; https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/94880
-
3Academic Journal
المؤلفون: Báez, María Eva
المصدر: Cuadernos del CILHA; Núm. 40 (2024): Dossier: Literaturas más allá del librocentrismo. Un enfoque relacional de la cultura literaria latinoamericana; 1-10 ; 1852-9615 ; 1515-6125
مصطلحات موضوعية: podcast, ciencia ficción latinoamericana, ecodistopía, ucronía, Latin American science-fiction, eco-dystopia, uchrony
وصف الملف: application/pdf
-
4Academic Journal
المؤلفون: Bambini, Karl Kristian Swane
مصطلحات موضوعية: Posthumanism, Intertextuality, Nordic model, Norway, Science fiction, Ecodystopia, Poshumanismo, Intertextualidad, Modelo nórdico, Noruega, Ciencia ficción, Ecodistopía, Literatura, Medio ambiente, Literature, Environmental science
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10017/58884; Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment = Revista Europea de Cultura, Literatura y Medioambiente; 14; 89; 70
-
5Academic Journal
المؤلفون: Bambini, Karl Kristian Swane
المصدر: Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment; Bd. 14 Nr. 2 (2023): Colapso contemporáneo: Nuevas narrativas del fin; 70-89 ; Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment; Vol. 14 No. 2 (2023): Contemporary Collapse: New Narratives of the End; 70-89 ; Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment; Vol. 14 Núm. 2 (2023): Colapso contemporáneo: Nuevas narrativas del fin; 70-89 ; Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment; Vol. 14 No. 2 (2023): Colapso contemporáneo: Nuevas narrativas del fin; 70-89 ; Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment; V. 14 N. 2 (2023): Colapso ....
مصطلحات موضوعية: posthumanism, intertextuality, Nordic model, Norway, science fiction, ecodystopia, poshumanismo, intertextualidad, modelo nórdico, Noruega, ciencia ficción, ecodistopía
وصف الملف: application/pdf
الاتاحة: https://ecozona.eu/article/view/5034
-
6Academic Journal
المؤلفون: Báez, María Eva
المصدر: Cuadernos del CILHA, ISSN 1515-6125, Nº. 40, 2024 (Ejemplar dedicado a: Dossier: Literaturas más allá del librocentrismo. Un enfoque relacional de la cultura literaria latinoamericana)10 pags.
مصطلحات موضوعية: podcast, ciencia ficción latinoamericana, ecodistopía, ucronía, Latin American science-fiction, eco-dystopia, uchrony
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=9583191; (Revista) ISSN 1852-9615; (Revista) ISSN 1515-6125
-
7
المؤلفون: Alverdi, Luca
المساهمون: RUN
مصطلحات موضوعية: Utopia, Distopia, Ecologia da mente, Ecotopia, Ecodistopia
وصف الملف: application/pdf
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10362/9406
-
8Electronic Resource
Additional Titles: Ecologismo, bucolismo y disidencia. Iconologías ecodistópicas en la producción cinematográfica de los años 70
المؤلفون: Grávalos Lacambra , Ignacio
المصدر: CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; Vol. 29 (2024): Monográfico: Paisajes urbanos en la era de la comunicación (acerca de la comunicación urbana); 35-49; CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; Vol. 29 (2024): Monográfico: Paisajes urbanos en la era de la comunicación (acerca de la comunicación urbana); 35-49; CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; Vol. 29 (2024): Monográfico: Paisajes urbanos en la era de la comunicación (acerca de la comunicación urbana); 35-49; CIC. Cuadernos de Información y Comunicación; V. 29 (2024): Monográfico: Paisajes urbanos en la era de la comunicación (acerca de la comunicación urbana); 35-49; 1988-4001; 1135-7991
مصطلحات الفهرس: Ecologismo y cine, Contracultura, Contaminación, Naves misteriosas, Ecodistopía, Imaginario ambiental, Ecologism and cinema, counterculture, ecodystopia, No Blade of Grass, Silent Running, environmental imaginary, info:eu-repo/semantics/article, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
URL:
https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/94880 https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/94880/4564456570339 https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/94880/4564456570339
*ref*/Aragón, M. y Vázquez Rodríguez, G. (2007). “El imaginario de lo decadente y la ruina de la modernidad” en El genio maligno. Revista de humanidades y ciencias sociales, nº21 (septiembre), p. 20-25. Barber, S. (2006). Ciudades proyectadas. Cine y espacio urbano. Barcelona: Gustavo Gili. Baudrillard, J. (2009) La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras. Madrid: Siglo XXI. (orig. 1970). Biskind, P. (2012) Moteros tranquilos, toros salvajes. La generación que cambió Hollywood. Barcelona: Anagrama. (orig. 1998) Cabezas Garrido, J. A. (2013). La arquitectura en el cine de ciencia ficción. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla. Carson, R. (2000). Silent Spring. London: Penguin Classics. (orig. 1962) Commoner, B. (1973). El círculo que se cierra. Barcelona: Plaza&Janés. (orig. 1971) De las Rivas, J. L. (2016). “Paleo-futuros cercanos. Apuntes en el margen del imaginario urbano contemporáneo” en Zarch, nº6, p. 108. Dean, J. F. (1978). "Between 2001 and Star Wars" en Journal of Popular Film and Television, 7. No. 1, p. 36-37. https://doi.org/10.1080/01956051.1978.9944190 Eco, U. (2004). Apocalípticos e integrados. Barcelona: DeBolsillo. (orig. 1964) Fonda, P. (Director). (1973). Idaho Transfer [Película]. Kathleen Film Prod., Pando Company. Galbraith, J. K. (2012). La Sociedad opulenta. Barcelona: Austral. (orig. 1958) Goodman, P. (2011). Growing Up Absurd. New York: NRB Classic. (orig. 1960) Gorostiza, J. (2006). “Londres en ruinas. Desde Soane hasta Hellga Te” en La ventana indiscreta. Cuadernos del aula de Cine y Arquitectura de la ETSAM, nº4, p. 9-28. Grávalos Lacambra, I. (2020) La crisis de la modernidad y sus repercusiones en el espacio urbano desde una perspectiva cinematográfica (1964-1978). Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza. Herber, L. (Pseudónimo). (1962). Our Synthetic Environment. New York: Knopf. Imbert, G. (2010). Cine e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra. Lus Arana, L. M. (2017). “Arquitectura y ciencia ficción: informe desde el pasado”