يعرض 1 - 20 نتائج من 1,920 نتيجة بحث عن '"Eclesiología"', وقت الاستعلام: 0.57s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal

    المؤلفون: Jubany, Josep Maria

    المصدر: Educació social. Revista d'intervenció socioeducativa; Núm. 69 (2018): Diversitat religiosa i acció socioeducativa. L'educació social davant la diversitat de creences; p. 129-148
    Educació social: revista d'intervenció sòcioeducativa; Núm. 69 (2018): Diversitat religiosa i acció socioeducativa. L'educació social davant la diversitat de creences; p. 129-148

    وصف الملف: application/pdf

  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Book

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: 1-244; application/pdf

    Relation: Bernabé Ubieta, C. (2006). El discipulado de iguales en la tradición del discípulo amado. Reseña Bíblica 49, 41-49.; Da Silva Matos, D. y Silva Nogueira, S. M. (2016). Confrontando el sistema patriarcal romano: una mirada a partir de la Passio Sanctorum. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 73, 43-59.; Devillers, L. (2017). L’évangile de Jean. (ABC de la Bible). Éd. du Cerf.; González Echegaray, J. (2001). Jesús en Galilea. Aproximación desde la arqueología. Estella: Verbo Divino.; Mariño Solano, G. (2000). Una propuesta didáctica para operacionalizar el diálogo cultural. Aportes 53, 19-55.; Miranda, J. P. (1973). El ser y el mesías. Salamanca: Sígueme.; Pikaza, X. (2019, 4 de marzo). Diosas borradas y el Dios patriarcal en la Biblia Judía. Religión Digital. Recuperado de https://www.religiondigital.org/el_blog_de_x-_ pikaza/Pikaza-Diosas-Dios-Biblia-Judia_7_2099860006.html; Reyes Archila, F. (2003). Otra masculinidad posible. Un acercamiento bíblico teológico. Bogotá: Dimensión Educativa.; Schüssler Fiorenza, E. (1989). En memoria de ella. Una reconstrucción teológico-feminista de los orígenes del cristianismo. Bilbao: Desclée de Brouwer.; Torres Millán, F. (2012). ¡Buen vino… Buen vivir…! Aprendizajes de soberanía alimentaria en las bodas de Caná. Revista de interpretación bíblica latinoamericana 66, 109-121.; Vanier, J. (2005). Acceder al misterio de Jesús a través del Evangelio de Juan. Santander: Sal Terrae.; Armstrong-Cox, S. (2013). San Juan. http://estudiobiblico.files.wordpress.com/ 2013/12/san-juan-apunte-nuevo1.pdf; Bekkenpamk, J. yVandijk, F. (2000). O cânon do AT e as tradições culturais das mulheres. En Brenner, A. et al. Cântico dos Cânticos a partir de uma leitura de gênero. Paulinas.; Bernabé, C. (2010). Las comunidades joánicas: un largo recorrido en dos generaciones. En Aguirre, R. (Coord.). (2010). Así empezó el cristianismo (pp. 293-340). Verbo Divino.; Blank, J. (1991). El evangelio según San Juan. Tomo primero. Cap. I-IV y VI. Herder.; Brown, R. (Ed.). (1979). El Evangelio según Juan I - XII. Ediciones Cristiandad.; Calduch-Benages, N. (2010). El perfume del Evangelio. Jesús se encuentra con las mujeres. Verbo Divino.; Carbullanca-Núñez. C. (2010). Orígenes de la cristología del cuarto evangelio. El problema de la unidad literaria y teológica. Veritas 23, 153-179. http://dx.doi. org/10.4067/S0718-92732010000200008; Coloe, M. (2010). Imágenes del templo en Juan. Selecciones de Teología 196(49), 255-268.; Correia da Silva, J. W. (1999). A beleza do corpo: uma apreciação do Cântico dos Cânticos a partir do corpo. Paulinas.; De Voux, R. (1976). Instituciones del Antiguo Testamento. Helder, 1976.; Dodd, C. H. (1978). Interpretación del cuarto evangelio. Cristiandad.; Espinel, J. L. (1998). Evangelio según San Juan, Introducción, traducción y comentario. San Esteban, EDIBESA.; Fehribach, A. (2001). Las mujeres en la vida del novio. Un análisis histórico literario feminista de los personajes femeninos en el cuarto Evangelio. DDB.; Galdeano, I. (2019). “Mira que envío mi mensajero delante de ti.”. La caracterización narrativa de Juan Bautista en el evangelio según Marcos. Verbo Divino.; Kerr, A. R. (2002). The temple of Jesus’ body: the temple theme in the Gospel of John. Sheffield Academic Press.; Maertens, T. (1964). Fiesta en honor a Yahvé. Ediciones Cristiandad.; Mark, J. (2017). Rituales mortuorios del antiguo Egipto. En: Word History Enciclopedia. https://www.worldhistory.org/trans/es/2-1022/rituales-mortuorios-delantiguo- egipto/; Mena-López, M. (2010). La Torá femenina. Introducción histórico-literaria. Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana 67, 12-22.; Mena-López, M. (2018). Memorias de resistencia femenina en el Cuarto Evangelio. Revista Iberoamericana de Teología. Universidad Iberoamericana 14, fasc. 26, 79-98.; Molinari, C. (2020). Rituales funerarios: del neolítico al renacimiento. 1er. Congreso Parlamentario virtual del folklore de América, 2020. http://www.coffar. org.ar/congreso20/congreso2020/disertantes/63%20CarlosMolinari/Molinari% 20C.%20Patrimonio%20Ritos%20Funerario%20AProdeMus-COFFAR. pdf; Przywara, E. (1961). El cristianismo según San Juan. Dinor S. L.; Richard, P. (1994). Claves para una relectura histórica y liberadora (Cuarto Evangelio y Cartas). Revista de Interpretación Bíblica latinoamericana 17, 7-33.; Schnackenburg, R. (1980). El Evangelio según San Juan Versión y comentario. Tomo Primero. Ed. Herder.; Vidal, S. (1997). Los escritos originales de la comunidad del discípulo amigo de Jesús. Ediciones Sígueme.; Welhausen, J. (1899). Die Komposition des Hexateuchs und der historischen Bücher des A T. G. Reimer.; Zorrilla, H. (1981). La Fiesta de Liberación de los Oprimidos, Relectura de Jn 7, 1-10, 21. Ediciones SEBILA.; Zorrilla, H. y Chiquete, D. (2008). Evangelio de Juan. Comentario para la exégesis y traducción. Sociedades Bíblicas Unidas.; Bernabé, C. (2010). Las comunidades joánicas: un largo recorrido en dos generaciones. En R. Aguirre (Ed.), Así empezó el cristianismo (pp. 293-340). Verbo Divino.; Beutler J. (2016). Comentario al Evangelio de Juan. Verbo Divino.; Brown, R. (1999). El Evangelio según Juan. I-XIII. Cristiandad.; Destro, A. y Pesce, M. (2000). Cómo nació el cristianismo Joánico. Sal Terrae.; Eisele, W. (2009). Jesus und Dionysos. Göttliche Konkurrenz bei der Hochzeit zu Kana (John 2, 1-11). En Zeitschrift für die Neutestamentliche Wissenschaft und Kunde der Älteren Kirche 100(1), 1-28. https://doi.org /10.1515/ ZNTW.2009.001; González Echegaray, J. (2011). Arqueología y Evangelios. Verbo Divino.; Kobel E. (2011). Dining with John: Communal Meals and Identity Formation in the Fourth Gospel and its Historical and Cultural Context. Brill.; Mateos, J. y Barreto, J. (1979). El Evangelio de Juan. Análisis lingüístico y comentario exegético. Cristiandad.; Mesters, C. (1988). Los profetas Juan y Jesús y otros líderes populares de aquella época. RIBLA 1, 49-58.; Miquel Pericás, E. (2010). El contexto histórico y sociocultural. En R. Aguirre (Ed.). Así empezó el cristianismo, pp. 49-99. Verbo Divino.; Moloney, F. (2005). El Evangelio de Juan. Verbo Divino.; Rocha Areas, V. (2012). El tejido de la Biblia y la vida. Editorial Sebila UBL.; López Rosas R. y Richard P. (2006). Evangelio y Apocalipsis de san Juan. Verbo Divino.; Sick, D. H. The Architriklinos at Cana. Journal of Biblical Literature130(3), 513-526.; Strong, J. (2002). Nueva Concordancia Strong Exhaustiva. Editorial Caribe.; Theissen, G. (2006). La redacción de los evangelios y la política eclesial. Verbo Divino.; Tragan P-R. y Perroni M. (2019). Nadie ha visto nunca a Dios. Una guía para la lectura del evangelio de Juan. Verbo Divino.; Torres Millán, F. (2013). La boda del mejor vino. En Shemá 2. Perspectivas de inclusión en el Evangelio de Juan, 54-69. Edición Kairos Educativo-Kaired, Universidad Santo Tomás.; Van Tilborg, S. (2015). Comentario al evangelio de Juan. Verbo Divino.; White L. M. (2007). De Jesús al cristianismo. El Nuevo Testamento y la fe cristiana: un proceso de cuatro generaciones. Verbo Divino.; Azria, R. (1996). La Femme dans la tradition et la modernité juives / The Woman within the Jewish Tradition and Modernity. Archives de sciences sociales des religions. (La religión: frein à l’égalité hommes/femmes?) 95, 117-132.; Bernabé, C. (1994). María Magdalena, Tradiciones en el cristianismo primitivo. Verbo Divino.; Brown, R., Fitzmyer J., Murphy, R. (1972). Comentario Bíblico “San Jerónimo”, Nuevo Testamento I. Ediciones Cristiandad.; Brown, R., (1978). El Evangelio según Juan, introducción, traducción y notas. Madrid: Ediciones Cristiandad.; Brown, R., (2006). La muerte del Mesías. Desde Getsemaní hasta el sepulcro. Tomo II: Comentario a los relatos de la pasión de los cuatro evangelios. Estella: Editorial Verbo Divino.; De Pío, L. (1985). Obras completas de san Agustín, XXVI. Sermones (6°) 339-396. Sermones sobre diversos temas. Índices bíblico, litúrgico y temático de todo el Sermonario agustiniano. Biblioteca de Autores Cristianos.; De Santos, A. (Ed.). (2017). Los evangelios apócrifos, edición crítica y bilingüe. Biblioteca de Autores Cristianos.; Foa, Ana. (1 de abril de 2016). Le regard des femmes jueves. L’Osservatore Romano. http://www.osservatoreromano.va/fr/news/le-regard-des-femmes-juives; Gagnon, M. (1988). Marie la Magdaléenne de la lignée des femmes fondatrices du christianisme? L’autre Parole 79, 5-13.; Houziaux A. (2006). Marie-Madeleine était-elle la compagne de Jésus-Christ? Études théologiques et religieuses 81(2), 167-182.; Leloup, J-Y. (1988). Commentaire a l’Évangile de Marie (Myriam de Magdala). L’autre Parole 79, 21-27.; Léon Dufour, X. (1998). Lectura del Evangelio de Juan, Jn 18-21. Tomo IV. Ediciones Sígueme.; Loncke, J. (2017). L’Evangile et la ville: en route avec Jésus. Croire et lire 45K. Croire publications.; Manss, F. (2011). Encore une fois “Jésus et le disciple”. Didaskalia 41, 29-52.; Magno, S.G. (1958). Obras de San Gregorio Magno. Editorial B.A.C.; Saxer, V. (1958). Les Saintes Marie Madeleine et Marie de Béthanie dans la tradition liturgique et homilétique orientale. Revue des Sciences Religieuses 32(1), 1-37.; Thesissen G. y Merz A. (1991). El Jesús histórico. Ediciones Sígueme.; Tradigo, A. (2004). Iconos y santos de Oriente. Electa.; Vergara, A. (2014). Abrir la Biblia cristiana en clave judía. Midrash y Targum, una manera de interpretar. Javegraf.; Vergara, A. y Vásquez, W. (2019). Vocabulario griego- español. Xpress Kimpres.; Alonso-Schökel, L. (2008). La Biblia de nuestro pueblo: Biblia del peregrino: América Latina. Ediciones Mensajero.; Beutler, J. (2016). Comentario al evangelio de Juan. Verbo Divino.; Boadt, L. (1984). Reading the Old Testament. An introduction. Paulist Press.; Brown, R. (1999). El Evangelio según Juan. Ediciones Cristiandad.; Brown, R. (2010). El evangelio y las cartas de Juan. Bilbao: Desclée de Brouwer.; Carillo, S. (2010). El evangelio según San Juan. El Evangelio del Camino, la Verdad y la Vida. Verbo Divino.; Castro, S. (2008). Evangelio de Juan. Desclée de Brouwer.; Centro Aletti (1999a). Capella Redemptoris Mater Nella II Loggia del Palazzo Apostolico in Vaticano [1999]. https://bit.ly/35XdNNS; Centro Aletti (1999b). La Capilla de la Redemptoris Mater. Espiritualidad y breve historia de la capilla. : https://bit.ly/2RpLeU5; Centro Aletti (2001) Cappella delle Suore Ospedaliere Del Sacro Cuore Di Gesù A Roma. https://bit.ly/30rZ8ZY; Centro Aletti (2006a). Santuario della Madonna della salute degli infermi a Scaldaferro. https://bit.ly/2RqgSk7; Centro Aletti (2006b). Sala capitolare della cattedrale di Santa Maria Reale dell’Almudena di Madrid. https://bit.ly/38ad1yq; Centro Aletti (2009). Capella all’Università CEU San Pablo a Madrid. https://bit. ly/2R2gOrN; Codina, V. (2008). La eclesiología desde América Latina. Verbo Divino; Concilio Vaticano II (1964). Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium. Biblioteca de autores Cristianos.; Congregación para el Culto Divino (2005). Oficio Divino: Liturgia de la horas. Tomo IV. Desclée de Brouwer.; De Lubac, H. (2008). Meditación sobre la Iglesia. Ediciones Encuentro, S.A.; González, C. (2017). El paradigma eclesiológico joánico (trabajo de grado). Universidad de Comillas, Madrid, España.; Jaubert, A. (1987). El Evangelio según San Juan. Verbo Divino.; Léon-Dufour, X., (1998). Lectura del evangelio de Juan. Jn 18-21. Volúmen IV. Ediciones Sígueme.; López, R., y Richard, P. (2006). Evangelio y Apocalipsis de San Juan. Verbo Divino.; Mateos, J., y Barreto, J. (1982). El evangelio de Juan: Análisis lingüístico y comentario exegético. Ediciones Cristiandad.; Mülüney, F. (2005). El evangelio de Juan. Verbo Divino.; Nestle, E., (2016). Novum testamentum Graece: Novum testamentum Graece (28th revised edition, 5th corrected printing; B. Aland, K. Aland, J. Karavidopoulos, C. M. Martini, B. M. Metzger, & H. Strutwolf, Eds.). Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft.; Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa (1. ed). Universidad de los Andes.; Pié-Ninot, S. (2013). Introducción a la eclesiología. Introducción a la eclesiología. Verbo Divino.; Rahner, K. (1962). Escritos de Teología. Tomo IV. Ediciones Taurus.; Ratzinger, J. (2011). Jesús de Nazaret. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección. Planeta.; Rupnik, M. I., (2004). In the fire of the burning bush: An initiation to the spiritual life. W.B. Eerdmans Pub. Co (Edición para Kindle); Sarasa, G. (2008). Una indicación exegética sobre el discípulo amado como un prototipo. Theologica Xaveriana 165, 253-286. https://bit.ly/2NYlihx; Vergara, A., y Vásquez, W. (2019). Vocabulario griego-español. Ed. Kimpres.; Wikenhauser, A. (1967). El Evangelio según San Juan. Herder.; Benedicto XVI (2005). Carta encíclica Deus Caritas est.(http://w2.vatican.va/content/ benedict-xvi/es/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_ deus-caritas-est.html); Brown, R., (1978). El Evangelio según Juan, introducción, traducción y notas. Ediciones Cristiandad.; Brown, R., Fitzmyer, J., Murphy, R., (1972). Comentario Bíblico San Jerónimo. Tomo IV. Ediciones Cristiandad.; Devillers, L. (1997). Les trois témoins une structure pour le quatrieme évangile. Revue Biblique 104(1), 40-87.; Eusebio de Cesárea (2008). Historia Eclesiástica (texto bilingüe). BAC.; Mateus, J. y Barreto J. (1982). El evangelio de Juan, análisis lingüístico y comentario exegético, Ediciones Cristiandad, S.L.; Zumstein, J. (2016). El evangelio según Juan (13-21). Sígueme.; Torres Millán, F., Mena López, M. Rodríguez Moreno, M. B., Vergara Abril, A. F., Pinto López, C. A., Santamaría Rodríguez, J. E, y Vásquez Alarcón, W. (2024). Eclesiología para una iglesia en salida: Aproximaciones desde el Evangelio de Juan. Ediciones USTA.; http://hdl.handle.net/11634/55162; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás

  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal

    المؤلفون: Luciani, Rafael

    المصدر: Teología. Tomo 61, No. 143, 2024

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Luciani, R. La reconfiguración de las identidades y las relaciones de los sujetos eclesiales en una Iglesia Pueblo de Dios [en línea]. Teología. 2024, 61 (143). doi:10.46553/teo.61.143.2024.p39-75. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17975; 2683-7307 (online); 0328-1396 (impreso); https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/17975

  15. 15

    المؤلفون: Mutali, Henrique Simão

    المساهمون: Eleutério, João José Marques, Veritati - Repositório Institucional da Universidade Católica Portuguesa

    وصف الملف: application/pdf

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Rocha de Souza, Alzirinha

    المصدر: Teocomunicação; Vol. 53 No. 1 (2023): Evangelization in Digital Media / Missionary Ecclesial Communities; e43926 ; Teocomunicação; Vol. 53 Núm. 1 (2023): Evangelización en Medios Digitales / Comunidades Eclesiales Misioneras; e43926 ; Teocomunicação; v. 53 n. 1 (2023): Evangelização nos Meios Digitais / Comunidades Eclesiais Missionárias; e43926 ; 1980-6736 ; 0103-314X ; 10.15448/0103-314X.2023.1

    وصف الملف: application/pdf

  20. 20
    Book

    المؤلفون: Pérez Cano, Nelson Antonio

    وصف الملف: 216 páginas; application/pdf

    Relation: CHIAPPETTA, LUIGI, Il Codice di Diritto Canónico. Commento giuridico-pastorale, Tomos I, II, III, Edizioni Dehoniane, Roma 1996. CÓDIGO DE CÁNONES DE LAS IGLESIAS ORIENTALES, Nueva Ed. Bilingüe comentada, BAC, Madrid 2015. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO, 8º Ed. Bilingüe, fuentes y comentarios (Director: A. Benlloch Poveda), Edicep, Valencia 1974. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO, 9º Ed. Anotada, Eunsa, Pamplona 2018. CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO, VI Ed. Bilingüe comentada, BAC, Madrid 2013. AA.VV., Manual de derecho Canónico, Eunsa, Pamplona 1991. AA.VV., NUEVO DERECHO CANÓNICO, Manual universitario, BAC, Madrid 1983. ACEVEDO QUIROZ, LUIS H., El Estatuto Jurídico del “Christifidelis”, USB Bogotá, serie teológica No. 20, Bogotá 2014. ARRIETA J.I. – MILANO G.P., Método, Fonti e soggetti del Diritto Canonico, Editriche Vaticana, Città del Vaticano 1999. ATIENZA, MANUEL, Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación jurídica, Ed. Palestra, Lima 2004. BOBBIO, NORBERTO, Teoría general del Derecho, 3º Ed., Temis, Bogotá 2007. CORECCO, EUGENIO – GEROSA, LIBERO, Il Diritto della Chiesa, Ed. Jaca Book, Milano 1995. CORECCO, EUGENIO, Ius et Communio. Scritti di Diritto Canonico, Tomos I y II, Ed. Piemme, Lugano 1997. CORRAL – URTEAGA, Diccionario de Derecho Canónico, Tecnos, Madrid 2000. DEL PORTILLO, ALVARO, Laici e fedeli nella Chiesa, Giufrè Editore, Milano 1999. DOMINGO, JAVIER ANDRÉS, Il Diritto dei Religiosi. Commento esegetico al codice, Ediurcla, Roma 1996. FERME, BRIAN EDWIN, Introduzione alla Storia del Diritto Canonico. Il diritto antico fino al Decretum di Graziano, Pontificia Universitá Lateranense, Roma 1998. GARCÍA MARTÍN, JULIO, Le norme generali del Codex IurisCanonici, Ediurcla, Roma 1996. GEROSA, LIBERO, L´Interpretazione della Legge nella Chiesa. Principi, paradigmi, prospettive, Eupress, Lugano 2001. GHIRLANDA, GIANFRANCO, Il diritto nella Chiesa, mistero dicomunione, Edizioni San Paolo, Roma 2000. HERVADA-LOMBARDIA, El Derecho del Pueblo de Dios, Pamplona 1970. JOSEPH RATZINGER, Fe y Futuro, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1973. KELSEN, HANS, Teoría pura del Derecho, Ed. Porrúa, México 2007. PRIETO SANCHÍS, Luis, Teoría del Derecho, Ed. Trotta, Madrid 2007. SALINAS A. C. (Junio 2008), La codificación del derecho canónico de 1917. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (XXX), pp. 311-356.; Derecho e iglesia. Trasfondo Cristológico del Derecho Canónico para una mejor comprensión y asimilación eclesial Estudio analítico del Derecho Canónico de la Iglesia. Apuntes de lecciones en el aula / Fray Nelson Antonio Pérez Cano, OFM. –– Bogotá: Editorial Bonaventuriana, 2023.; instname:Universidad de San Buenaventura; reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura; repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/; https://hdl.handle.net/10819/11550