يعرض 1 - 20 نتائج من 123 نتيجة بحث عن '"Echavarría Grajales, Carlos Valerio"', وقت الاستعلام: 0.58s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Book

    المساهمون: Echavarría Grajales, Carlos Valerio, Jiménez Becerra, Isabel, Molano Camargo, Milton, González Meléndez, Lizeth Lorena, Quintero Suárez, Angie Marcela, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP, Universidad de la Salle, Periplo Corporación, Alétheia

    وصف الملف: application/pdf

  4. 4
    Academic Journal

    المصدر: Revista Electrónica Educare; Vol 27 No 2 (2023): Revista Electrónica Educare (May-August); 1-25 ; Revista Electrónica Educare; Vol. 27 Núm. 2 (2023): Revista Electrónica Educare (mayo-agosto); 1-25 ; Revista Electrónica Educare; v. 27 n. 2 (2023): Revista Electrónica Educare (maio-agosto); 1-25 ; 1409-4258

    وصف الملف: text/html; application/epub+zip; application/pdf; application/xml; audio/mpeg

  5. 5
  6. 6
    Academic Journal

    المصدر: Magazín Aula Urbana; Vol. 1 No. 131 (2023): Aportes del IDEP para la transformación educativa y el cierre de brechas educativas ; Aula Urbana; Vol. 1 Núm. 131 (2023): Aportes del IDEP para la transformación educativa y el cierre de brechas educativas ; 2745-200X ; 0123-4242

    وصف الملف: application/pdf

  7. 7
    Report
  8. 8
    Report
  9. 9
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
  12. 12
    Electronic Resource
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: 178; 153; 13; Latinoamericana de Estudios Educativos; Arendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona, España: Ediciones Paidós.; Austin J. L. (1975). How to do things with words. Oxford: Clarendon Press.; Berger, P. y Lukhman, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.; Blumer, H. (1982). El Interaccionismo simbólico, perspectiva y método. Barcelona, España: Hora D.L.; Cameron, D. et al. (1993). Ethics, Advocacy and Empowerment: Issues of method in researching language. Language and Communication, 13 (2), 81-94.; Cuna Pérez, E. (2006). Reflexiones sobre el desencanto democrático. El caso de los partidos políticos y los jóvenes en la Ciudad de México. Sociológica, 21 (61), 95-134.; Curiel, J. (2015). Gesta de la participación política de jóvenes en el norte de México. En Hernández, A. y Campos, A. (Coord.), Actores, redes y desafíos: juventudes e infancias en América Latina (pp. 139-157). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.; Davies, B. y Harré, R. (1999). Posicionamiento: la producción discursiva de la identidad. Athenea Digital, 12, 242-259.; Duarte, A. y Jaramillo, M.C. (2009). Cultura política, particiapacion ciudadana y consolidación democrática en México. Espiral. Estudios sobre el Estado y la Sociedad, XVI (46), 137-171.; Echavarría, C.V. (2008). Perspectivas teóricas e investigativas de la educación ciudadana. Revista Actualidades Pedagógicas, 1 (51), 45-55.; Echavarría, C.V., Linares, A.M. y Dimas, J.F. (2011). Reivindicar para permanecer… Expresiones de ciudadanía de un grupo de jóvenes hip-hop de la ciudad de Bogotá. Revista de Estudios Sociales, 1 (40), 101-114.; Feixa, C. (2015). El reloj de arena y las nuevas marcas de los tiempos juveniles. En Hernández, A. y Campos, A. (Coord.), Actores, redes y desafíos: juventudes e infancias en América Latina (pp. 95-111). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.; Fraser, N. y Honneth, A. (2006). ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid, España: Ediciones Morata.; Gergen, K. J. (1994). Realidades y relaciones. Barcelona, España: Paidós.; Gergen, K. J. (1991). El yo saturado. Barcelona, España: Paidós.; Goffman, E. (1981). Forms of Talk. Oxford: Blackwell.; Goffman, E. (2006). Estigma. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.; Guba, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.; Harre, R. (1979). Social Being. Oxford: Blackwell.; Harré, R. y van Langenhove, L. (1991). Varieties of positioning. Journal for the Theory of Social Behaviour, 21 (4), 393-407.; Herrera, M. et al. (2005). La construcción de la cultura política en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.; Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona, España: Editorial Grijalbo Mondadori.; Kliksberg, B. (Comp.) (2005). La agenda ética pendiente de América Latina. Buenos Aires, Argentina: Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo de Cultura Económica.; Lassiter, L.E. (2005). The Chicago Guide to Collaborative Ethnography. Chicago, USA: University of Chicago.; Mead, G. H. (1934): Mind, self, and society: from the standpoint of a social behaviorist. Chicago: U. of Chicago Press.; Molinari, V. (2006). Juventudes argentinas, una forma de mirar al mundo: entre la voluntad de los ‘70 y la reflexividad estética de los ‘90. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4 (1), 61-82.; Muñoz, G. (2007). La comunicación en los mundos de vida juveniles. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5 (1), 1-18.; Nieto, D.V. (2010). La comunicación como proceso de construcción de ciudadanía y de agencia política en los colectivos juveniles. Signo y Pensamiento, 29, 384-399.; Reguillo, R. (2007). Emergencia de culturas juveniles. Bogotá, Colombia: Norma.; Restrepo, J.A. y Echavarría, C.V. (2012). Ideales regulativos del ejercicio ciudadano en jóvenes manizaleños. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales.; Sacks, H. Schegloff, E y Jefferson, G. (1974) A simplest systematics for the organization of turn-taking in conversation. Language, 50, 4, pp 696-735; Sarup, M. (1993): An introductory guide to post-structuralism and postmodernism, Georgia: University of Georgia Press.; Searle, J. (1969), Actos de habla. Madrid, España: Cátedra; Sen, A. (2010). La idea de la justicia. Ciudad de México, México: Taurus.; Serres, M. (2016). Pulgarcita. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.; Shotter, J. (1993). Conversational realities, London: Sage.; Valenzuela, J.M. (2015). Cuerpos en red y movimientos juveniles. En Hernández, A. y Campos, A. (Coord.), Actores, redes y desafíos: juventudes e infancias en América Latina (pp. 113-124). Tijuana, México: El Colegio de la Frontera Norte.; Vargas, H. et al. (2012). Escuelas deportivas por la paz: más allá del deporte, una apuesta por la formación ciudadana. Manizales, Colombia: Capital Graphic.; Wittgenstein, L. (1988) Investigaciones filosóficas. Barcelona, España: Editorial Crítica.; Zarzuri, R. (2010). Tensiones y desafíos en la participación política juvenil en Chile. Utopía y Praxis Latinoamericana, 15, 103-115.; Núm. 1 , Año 2017 : Enero - Junio; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4018/3726; https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4018; https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16435

  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المصدر: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol. 68 No. 247 (2023): Dossier: Horizontes de nuevas expresiones feministas ; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; Vol. 68 Núm. 247 (2023): Dossier: Horizontes de nuevas expresiones feministas ; 2448-492X ; 0185-1918 ; 10.22201/fcpys.2448492xe.2023.247

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal