-
1Academic Journal
المؤلفون: Yuri Vladimir Ulloa Romero, Edgar Olivares Alvares
المصدر: Impulso, Vol 2, Iss 3, Pp 50-65 (2022)
مصطلحات موضوعية: onboarding, desempeño laboral, empresas comercializadoras, de consumo masivo, Commerce, HF1-6182
وصف الملف: electronic resource
-
2Book
المساهمون: Uribe de Correa, Beatriz Amparo
مصطلحات موضوعية: Empresas comercializadoras, Industria del café, Factibilidad, Dinámicas de mercado, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, INDICADORES DE DESARROLLO, CRECIMIENTO EMPRESARIAL, CRECIMIENTO ECONÓMICO, GESTIÓN INDUSTRIAL, CAFÉ - COMERCIO, Coffee Shop
جغرافية الموضوع: Medellín de: Lat: 06 15 00 N degrees minutes Lat: 6.2500 decimal degrees Long: 075 36 00 W degrees minutes Long: -75.6000 decimal degrees
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10784/30806; 658.11 O489
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10784/30806
-
3Academic Journal
المؤلفون: Sánchez González, José Antonio, Pinto Aragón, Elvis Eliana, Suarez Barros, Horacio Bienvenido
المصدر: Aglala; Vol. 13 No. 2 (2022): AGLALA JOURNAL; 16-28 ; Aglala; Vol. 13 Núm. 2 (2022): REVISTA AGLALA; 16-28 ; 2215-7360
مصطلحات موضوعية: Social entrepreneurship, strategic vision, Wayuu handicraft trading companies, special tourism and cultural district of Riohacha, emprendimiento social, visión estratégica, empresas comercializadoras de artesanías Wayuu, distrito especial turístico y cultural de Riohacha
وصف الملف: application/pdf
-
4Dissertation/ Thesis
المساهمون: Briceño Romero, Ysabel Cristina, Briceño Romero, Ysabel Cristina 1626677, Briceño Romero, Ysabel Cristina nmdAizUAAAAJ, Briceño Romero, Ysabel Cristina 0000-0002-6605-6838, Briceño Romero, Ysabel Cristina Ysabel_Brice, Briceño Romero, Ysabel Cristina ysabel-cristina-briceño-romero, Briceño Romero, Ysabel Cristina ysabel-cristina-briceño-romero-754a4396
مصطلحات موضوعية: Communication, Social aspects, Communication and culture, Social comunication, Marketing companies, Digital communication, Digital media, Mass media, Social networks, Marketing 5.0, Corporate social responsibility, Communication in organizations, Comunicación, Aspectos sociales, Comunicación y cultura, Medios digitales, Medios de comunicación de masas, Redes sociales, Comunicación organizacional, Comunicación social, Empresas comercializadoras, Comunicación digital, Responsabilidad social empresarial, Juan Valdez
جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia), UNAB Campus Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Aaker, D. (1991). Medición del valor de marca mediante el modelo de Aaker: el caso de Paco & Lola. Universidad de Coruña. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/18096/JuanGarcia_Laura_TFG_20161_54.pdf.; Arévalo, R. (2021). Comunicación digital para las organizaciones y responsabilidad social. Sintaxis, edición especial 50 aniversario. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/355245167_Comunicacion_digital_para_las_organizaciones_y_responsabilidad_social; Cea, M. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Recuperado de https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/metodologia_cuantitativa__estrategias_y_tecnicas_de_investigacion_social___cea_d_ancona.pdf.; Creswell, J. W. (2008). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Citado en Pereira, M. (2011). La investigación mixta y su integración metodológica. Revista Espacios, 39(29). Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a18v39n29/18392906.html 4o.; Díaz, L. (2014). Ensayo Responsabilidad Social Empresarial. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/server/api/core/bitstreams/915b9a09-5803-4d91-9376-ee383c9bdc45/content.; Duarte, F. (2015). Responsabilidad social empresarial. Revista Lidera, (10), 41-45. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/view/18221.; Drucker, P. L., & Gómez, S. (2014). Mercadeo: Marketing de servicio. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/3693/1/2745.pdf.; Gallero. (2018) S., & Sastoque, J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid – 19. Revista Científica Anfibios, 3(1), 39-46. Recuperado de https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60.; García, L. (2016). Medición del valor de marca mediante el modelo de Aaker: el caso de Paco & Lola. Universidade da Coruña. Recuperado de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/18096/JuanGarcia_Laura_TFG_20161_54.pdf?sequence=2&isAllowed=y.; González, S., Reyes, V., & Angarita, J. (2021). Posicionamiento de marca mediante una estrategia de comunicación digital para la optimización del servicio al cliente en el sector asegurador: Seriscol S.A.S. Universidad Autónoma de Bucaramanga. Recuperado de 42 https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13762/2021_Tesis_Silvia_Alejandra_Gonzalez.PDF.; Hernández, A., (2010). Marco Mitológico. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Recuperado de https://virtual.urbe.edu/tesispub/0107882/cap03.pdf.; Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). Recuperado de https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf.; Hoyos, S., & Sastoque, J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid – 19. Revista Científica Anfibios, 3(1), 39-46. Recuperado de https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60.; Keller (2008), E. (2019). El ciclo de vida del posicionamiento y el choque de las generaciones en el mercado del siglo XXI. Revista Ciencias Administrativas, (14). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/cadmin/n14/2314-3738-cadmin-14-53.pdf.; Kotler (2013) S., & Sastoque, J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid – 19. Revista Científica Anfibios, 3(1), 39-46. Recuperado de https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.60.; Kotler., & Keller. (2013). Fundamentos de marketing. (5ta ed.). Pearson. Recuperado de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf.; Martín, R. (2020). Gestión de marca: Modelos para construir marcas de éxito. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42308/TFG-N.%201356.pdf?sequence=1&isAllowed=y.; Martínez, G. (2007). Proyecto de investigación: La responsabilidad social empresarial, el papel de los gobiernos, los organismos multilaterales y las ONG. Universidad Anahúac. Recuperado de http://plataforma.responsable.net/explorar/proyecto-investigacion-responsabilidad-social-empresarial-papel-gobiernos-organismos-multil.; Montes, J., López, A., & Ardura, E. (2006). Fundamentos del Marketing. UOC. Recuperado de https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/53022/2/Publicidad%20interactiva_M%C3%B3dulo1_Fundamentos%20del%20marketing.pdf.; Moreno, A., Borrego, M., & Cuarenta, S. (2011). Dos perspectivas de la responsabilidad social corporativa. Red Internacional de Investigadores en Competitividad. Recuperado de https://riico.net/index.php/riico/article/download/672/1265/5869.; Nieto, N. (2016). Estrategia de comunicación para el posicionamiento en Facebook de la marca Off White Clothing. Universidad Javeriana. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20911/NietoAyalaNathalia2016.pdf.; Ojeda, J., Conraud, E., & Archundia, E. (2013). Responsabilidad Social Corporativa en Empresas Trasnacionales. Revistas UNLP, (8). Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/proyecciones/article/download/7563/6621/21535.; Palá, E. (2018). Las redes sociales y el posicionamiento de marca en los clientes de la Clínica Veterinaria San Miguel. Universidad Científica del Sur. Recuperado de https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3301493.; Paternina, M. (2016). Neuromarketing como herramienta de posicionamiento de marcas. Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/5158.; Porter, M. (1980). Como se citó en Contreras, E. (s.f). La ventaja competitiva de Michael Porter. Centro de Innovación y Creatividad Empresarial. Recuperado de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/6330/n/.; Rodríguez, A., Martínez, M., Martínez, I., Fundora, H., & Guzmán, T. (2011). Desarrollo tecnológico, impacto sobre el medio ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 49(2). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000200016; Rodríguez, A. (2006). Principios y estrategias del Marketing. (3) UOC. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/328171653_Principios_y_estrategias_de_marketing_Vol_1_3rd_edition.; Salazar Corrales, A. M., Paucar Coque, L. M., & Borja Brazales, Y. P. (2017). El marketing digital y su influencia en la administración empresarial. Dominio de las Ciencias, 3(4), 1161-1171. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325485.; Viteri, J. (2010). Responsabilidad Social. Enfoque UTE (1). Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5722/572260832008.pdf.; Viteri, A., Herrera, B., & Bazurto, C. (2018). Importancia de las técnicas del Marketing Digital. Recimundo, 2(1), 17-23. Recuperado de http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/161.; OTROS DOCUMENTOS REVISADOS La Nota Económica. (2023). 73% de usuarios en Colombia compran más en línea antes que la pandemia: Google. La Nota Económica. Recuperado de https://lanotaeconomica.com.co/movidas-empresarial/73-de-usuarios-en-colombia-compran-mas-en-linea-antes-que-la-pandemia-google/; Universidad de Chile. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. (1). Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122747/Cancino_Morales_2008.pdf; OTROS SITIOS REVISADOS Godin. Consultados en Mazabel, F. (2022). 30 Citas de marketing digital para inspirarse en 2022. Yoonta. Recuperado de https://www.yoonta.com/30-citas-de-marketing-digital-para-inspirarse-en- 44 2022/#:~:text=%E2%80%9CEl%20marketing%20ya%20no%20se,Godin,%20autor%20reconocido%20y%20bloguero; Stewart, A. (2024). ¿Qué es la investigación descriptiva y cómo se utiliza? ATLAS.ti. Recuperado de https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-descriptiva#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20significa%20investigaci%C3%B3n%20descriptiva%3F%201%20Definici%C3%B3n%20de%20investigaci%C3%B3n,de%20la%20investigaci%C3%B3n%20descriptiva%20en%20el%20mundo%20acad%C3%A9mico; Salgado (2007) Como se citó en Pereira Pérez, Z., (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV(1), 15-29. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003.; Universidad Camilo José Cela. (2022). Evolución de la comunicación empresarial. Recuperado de https://iddigitalschool.com/evolucion-de-la-comunicacion-empresarial/#:~:text=Estos%20canales%20han%20ido%20evolucionando,como%20revista,%20radios%20o%20televisiones.; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/ysabel-cristina-brice%C3%B1o-romero; http://hdl.handle.net/20.500.12749/27832; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co
-
5Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Rodríguez López, Sandra Milena
المساهمون: Cadena Sarmiento, Juan Carlos
مصطلحات موضوعية: Inventory, Storage, Stock, Management, logística, gestión de inventarios, empresas comercializadoras de productos, estandarización de procesos, Inventario, Almacenamiento, Gestión
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: J. E. Varela. (2013) Ingeniería industrial qué somos y qué hacemos (2da edición) Bogotá Colombia: Editorial Universidad de los Andes.; J. Moreno. “HubSpot” enero 2023. [En línea]. Disponible: https://blog.hubspot.es/marketing/la-importancia-de-las-pymes-en-colombia [último acceso: 5 de agosto de 2023]; C. Arenal Laza. (2020). Gestión de inventarios: UF0476. Logroño (La Rioja), Editorial Tutor Formación. Disponible: https://elibro.net/es/ereader/usta/126745?page=9.; I. Pirosanto, Manual Introducción a las Tecnologías de Gestión- Proceso Productivo, página 29 (2016). Sistema ABC; J. Prieto, Manual de Gestión Logística para las Regiones, página 29 (2016) Distribución del inventario en la metodología ABC; I. Pirosanto, Introducción a las Tecnologías de Gestión. Argentina: INTI, 2015.; C. Arenal Laza, (2020). Gestión de inventarios: UF0476. [En línea]. Disponible: https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/126745; J. Prieto, Manual de Gestión Logística para las Regiones, página 18 (2016) Tamaño óptimo de pedido; J. Prieto, Manual de Gestión Logística para las Regiones, página 20 (2016) Valores coeficiente multiplicador (K); Gestión Logística para las regiones NOA y NEA. 1ra ed., INTI, Buenos Aires, Argentina, 2016, pp. 15-29; ESERP, «ESSERP Bussiness & Law school,» 2018. [En línea]. Disponible: ttps://es.eserp.com/articulos/que-son-las-5s-y-para-que-sirven/.; J. Perez. "Sistema de almacenamiento: tipos, funciones y ejemplo". DispatchTrack %7C Beetrack. [En línea]. Disponible: https://onx.la/97004; G. Almazán, “Diseño de una política de inventarios multi-escalón multi-productos para una empresa del sector comercio ubicada en el Estado de México,” M. S. Tesis, UAEMEX, Toluca, Estado de México, 2022. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/20.500.11799/137801; R. Venegas, “Propuesta de Mejora Continua en la Gestión del Proceso de Almacenamiento del Material Frisolac, en el Cedis de Laboratorios Pisa S.A de C.V.” Tesis, UAEMEX, Toluca, Estado de México, 2019. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/20.500.11799/100105; O. Gracida, “Análisis integral del sistema de control y manejo de inventarios en la empresa Stanhome,” Tesis, UAEMEX, Toluca, Estado de México, 2019. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/20.500.11799/113081O. Gracida, “Análisis integral del sistema de control y manejo de inventarios en la empresa Stanhome,” Tesis, UAEMEX, Toluca, Estado de México, 2019. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/20.500.11799/113081; J. García, “Métodos de pronóstico y manejo de inventario aplicados a General Motors Colmotores” Tesis, Uniandes, Bogotá, Cundinamarca, 2014. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/1992/16008; L. Rangel, “Definir el modelo de gestión de inventarios para múltiples productos, dentro del procedimiento de compras en Civalco Ltda” M. S. Tesis, Uniandes, Bogotá, Cundinamarca, 2016. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/1992/13789; S. Reyes y S. Gutiérrez, “Desarrollo de una actividad lúdica para la enseñanza de manejo de inventarios en cadenas de suministros basado en una herramienta ERP,” Tesis, Uniandes, Bogotá, Cundinamarca, 2019. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/1992/45524; A. Bernal, “Mejoramiento del control de inventarios de producto terminado por medio de la implementación de un sistema de identificación automático para la empresa Pretecor Ltda.” Tesis, USTA, Bucaramanga, Santander, 2019. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/11634/17563; J. Cano Bedoya, L. Sánchez Herrera, y E. Puerta Uribe. “Análisis estadístico para la administración del inventario en empresas comerciales aplicando métodos multivariados.” Tesis, USTA, Bucaramanga, Santander, 2019. Tesis, USTA, Bucaramanga, Santander, 2019. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/11634/18678; L. Sabogal Sarmiento. “Plan de mejoramiento del sistema de inventarios en la embotelladora y comercializadora de aceite Fagar comercial S.A.S.” Tesis, USTA, Bucaramanga, Santander, 2019. Tesis, USTA, Bucaramanga, Santander, 2022. [En línea]. Disponible: http://hdl.handle.net/11634/38814; J. Hurtado, Tipos de Investigación [En línea] Disponible: https://investigacionholistica.blogspot.com/2008/04/algunos-criterios-metodolgicos-de-la.html; D. Rodríguez, “Catálogo de Productos”, [documento en Pdf] Floridablanca, Santander, 2022; Rodríguez López, S. M., (2023) Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y almacenamiento de productos de la comercializadora BabyBum [Trabajo de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/53474; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/53474
-
6Dissertation/ Thesis
المساهمون: Alberto Garcia, Cristian Joel
المصدر: Repositorio Institucional - UPLA ; Universidad Peruana Los Andes
مصطلحات موضوعية: Contabilidad ambiental, Sostenibilidad empresarial, Empresas comercializadoras de combustible, http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://hdl.handle.net/20.500.12848/6904
-
7Academic Journal
المصدر: Revista de Investigación Valor Contable; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Revista Científica Valor Contable; 81 - 94 ; 2413-5860 ; 2410-1052
مصطلحات موضوعية: Cash flow statement, solvency, trading company, Estado de flujos de efectivo, solvencia, empresas comercializadoras
وصف الملف: application/pdf; text/html
Relation: https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1242/1586; https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1242/1730; https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1242
-
8Academic Journal
المؤلفون: Salas Cox, Rafael
المصدر: Revista de Derecho Administrativo ; Núm. 7 (2001); 811-819 ; 0719-5591 ; 0717-4888 ; 10.7764/redae.7
مصطلحات موضوعية: Empresas comercializadoras de energía eléctrica, Anteproyecto, Estatuto jurídico
وصف الملف: application/pdf
-
9Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Fajardo Benavides, Camila Andrea
المساهمون: Acevedo Leon, Juan Carlos
مصطلحات موضوعية: Logistics and distribution, Costs, Market Inteligence, empresas comercializadoras de frutas y verduras, mercadeo y publicidad, optimización de recursos, negocios internacionales, fidelización de clientes, Internacionalización, Investigación de Mercados, Estrategia Empresarial, Logística, Cadena Hortofrutícola
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Asociación Hortifrutícola de Colombia (ASOHOFRUCOL). (2023). Evidencias fotográficas de eventos de la asociación. Archivo interno.; Asociación Hortifrutícola de Colombia [ASOHOFRUCOL]. (2020). Ficha técnica para la producción de gulupa. Bucaramanga: Asohofrucol.; Asociación Hortifrutícola de Colombia [ASOHOFRUCOL]. (2021). Servicios ofrecidos por la asociación. Obtenido de https://asohofrucol.com.co/biblioteca; Asociación Hortifrutícola de Colombia [ASOHOFRUCOL]. (2022). Quiénes somos. Obtenido de https://asohofrucol.com.co/quienes-somos; Asociación Hortofrutícola de Colombia [ASOHOFRUCOL]. (2018). Asohofrucol. Obtenido de http://www.frutisitio.com/index.php/about-agro/asohofrucol; Decreto 360 de 2021. (2021, 7 de abril). Obtenido de Presidencia de Colombia: https://www.dian.gov.co/aduanas/Regimen-de-Aduanas/Documents/Decreto-360-07042021.pdf; Montes, J. (2006). Optimización de la cadena de distribución logística de las Pyme del sector cárnico de bovino de Frigoríficos BLE Ltda., de Bogotá, D. C., Gestión de Inventarios.; Robledo, R. (2017). Diferencias entre procesos, procedimientos e instrucciones de trabajo. Obtenido de Medium: https://medium.com/@pedroro; Sterling, J., & Jiménez, S. (2017). Internacionalización de las empresas agroindustriales del Valle del Cauca. Obtenido de [Tesis de pregrado, Universidad ICESI] Repositorio ICESI: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82882; VLex. (2016). Herramientas o instrumentos de trabajo, ¿se consideran un derecho o una prestación para los trabajadores? Recuperado el 17 de enero de 2020, de https://vlex.com.mx/vid/herramientas-instrumentos-trabajo-consideran-649829645; Acevedo León,J.C. (2023). Informe de practica profesional empresa ASOHOFRUCOL. [Trabajo de pregrado].Universidad Santo Tomás,Bucaramanga,Colombia; http://hdl.handle.net/11634/53295; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/53295
-
10Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Aparicio Ordoñez, Jonathan Arley
المساهمون: Quintero Suarez, Yolanda Sofia
مصطلحات موضوعية: import, logistic, trm, Empresas comercializadoras de autopartes vehículos, Optimización de recursos, Logística y distribución, Importación y exportación, importación, logistica
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Banrep. (2015). PARTE I: Régimen de importación de bienes: llegada y desaduanamiento de mercancías; modalidades de importación. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/jornadas-capacitacion-dcin-2015-1 .; Banrep. (2023). Tasa Representativa del Mercado (TRM - Peso por dólar). Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/trm#:~:text=Tasa%20Representativa%20del%20Mercado%20(TRM,Banco%20de%20la%20Rep%C3%BAblica . :~:text=Dentro%20de%20sus%20principales%20modificaciones,dep%C3%B3sito%20pa ra%20Agentes%20de%20Aduanas.; Congreso de la República de Colombia Ley. 7 de 1991. Ley marco de comercio exterior en Colombia. https://www.lexbase.co/lexdocs/indice/1991/l0007de1991#:~:text=%22%20Ley%207%20de%201991%20(enero,crean% 20el%20Banco%20de%20Comercio.; Metrollantas SAS. (2022). Inversiones Importadores y Distribuidores de las marcas de llantas mas importantes del mercado. https://metrollantas.com.co/.; Minihacienda(2021) Ministerio de hacienda y credito publico. Decreto 360 2021. Modificación al Régimen Aduanero colombiano. https://bu.com.co/es/ insights/noticias/decreto-360-de-2021-modificacion-al-regimen-aduanero-colombiano#; NTC 5384. (2005 ). Norma tecnica colombiana Resolucion 048. https://docplayer.es/73895527- Norma-tecnica-colombiana-5384.html.; OMC. (2023). Aranceles. Obtenido de https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tariffs_s/tariffs_s.htm#:~:text=Los%20derechos%20de%20aduana%20aplicados,de%20ingresos%20para%20los%20gobiernos .; Popular. (2023). Logística y montaje de eventos. Obtenido de https://impulsapopular.com/guias-emprende/logistica-y-montaje-de-eventos/#:~:text=La%20log%C3%ADstica%20es%20el%20conjunto,determinado%20de%20un%20proceso%20complicado .; Procolombia. (2023). ¿Cómo funciona la factura comercial? Obtenido de https://www.colombiatrade.com.co/contacto/preguntas-frecuentes/como-funciona-la-factura-comercial#:~:text=Este%20documento%20se%20utiliza%20principalmente,la%20mercanc%C3%ADa%20por%20el%20comprador.; Reglamento DCIP - 83 de 2021. Compendio actualizado de la circular reglamentaria DCIP-83. https://www.banrep.gov.co/es/operaciones-cambiarias/modificaciones-dcip-83.; Aparicio Ordoñez , J. A. (2023).Informe final - practica empresarial: INVERSIONES METROLLANTAS SAS. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/53125; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/53125
-
11Dissertation/ Thesis
المساهمون: Zambrano Ayala, William Ricardo
مصطلحات موضوعية: SCRUM methodology, Business Model, Canvas, Marketing, Roasted Coffee Beans, Ground roasted coffee, Empresas comercializadoras de café, Formulación de proyectos, Fidelización de clientes, Metodología SCRUM, modelo de negocio, comercialización, café tostado en grano, Café tostado molido
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bucaramanga
وصف الملف: application/pdf
Relation: Agencia Andolu. (2021). La empresa colombiana que ofrece trabajo a habitantes de la calle con la venta ambulante de café. https://www.aa.com.tr/es/mundo/la-empresa-colombiana-que-ofrece-trabajo-a-habitantes-de-la-calle-con-la-venta-ambulante-de-caf%C3%A9/2416457; Alcalde de la Fuente, A. (2019). La estrategia de negocio “Long Tail”. Aplicación en Amazon y en el SEO de las PyMES [Tesis de maestría, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/42509/TFG-O-1884.pdf?sequence=1; Asociación Municipal de Mujeres de Caucasia Asomuca. (2014). Estatutos Asociación de Mujeres Cafeteras de Ocamonte. https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-empresa/asociacion-mujeres-cafeteras-ocamonte; Ballesteros Quintero, L. (2021). Implementación y práctica de SCRUM en la asignatura de formulación y evaluación de proyectos en la facultad de ciencias económicas y administrativas de la universidad el Bosque. Revista Panorama, 15(29), 127–140. https://doi.org/10.15765/pnrm.v15i29.2538; Bernal, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson.; Brume, M. (2019). Estructura organizacional. https://www.unibarranquilla.edu.co/docs/estructura-organizacional.pdf; Calderón, D. (2023). Informalidad laboral en Bucaramanga: tres historias de lucha por el 'pan' diario. Diario la Vanguardia. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/informalidad-laboral-en-bucaramanga-tres-historias-de-lucha-por-el-pan-diario-AH6339266#:~:text=De%20acuerdo%20con%20cifras%20de,las%20calles%2033%20y%2036; Cámara de Comercio de Medellín. (2013). Manual para el desarrollo de un plan de negocios. https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Crear-Empresa/Documentos/Manual%20de%20plan%20de%20negocios-Basica.PDF; Castellanos, M. y Mesa, A. (2022). Rosalba Castillo: el empoderamiento femenino en la caficultura. https://plataforma.bucaramanga.upb.edu.co/frente-a-frente/rosalba-castillo-el-empoderamiento-femenino-en-la-caficultura; Catalunya Emprén. (2012). Herramientas para elaborar el modelo de negocio. https://semanadelainnovacion.umh.es/files/2014/09/Herramientas-para-elaborar-un-Modelo-de-Negocio.pdf; Chávez González, G. E. (2022). Contribución económica, social y ambiental de las ecoetiquetas al comercio justo del café: caso de “rainforest alliance” en fincas cafeteras certificadas de Risaralda, Colombia [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repositorio.ausjal.org/handle/20.500.12032/101797; Cenicafe. (2021). Calidad de café. https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/1033/1/Calidad%20caf%C3%A9.pdf; Cooperativa de Caficultores de Santander. (2022). Guía internacional de sellos de comercio justo. https://comerciojusto.org/wp-content/uploads/2018/03/GUIA_INTERNACIONAL_DE_SELLOS_web.pdf; Curtino, R. (2016). Diseño del Modelo de Negocios de una Plataforma OnLine de Entrenamiento [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Córdoba]. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/4823/Curtino,%20Ricardo%20Andres.%20Dise%C3%B1o%20del%20modelo%20de%20negocios%20de%20una.pdf?sequence=1&isAllowed=y; David, F. (2011). Strategic management concepts and cases: A competitive advantage approach. Pearson Education Prentice Hall, 13.; Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2023). Encuesta mensual de servicios. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EMS/bol-EMS-abr2023.pdf; Dijo Diseño. (2023). Dijo diseño y arquitectura. https://www.dijodiseno.com/puntosmoviles/index.htm; Drucker, P. (1954). The practice of management. Harper and Row Publishers.; El Gran Santander. (2020). Ocamonte Patrimonio Religioso de Santander. https://elgransantander.com/ocamonte-patrimonio-religioso-de-santander; El País. (2021). Las 'dulces' cifras del café colombiano, a propósito del Día Internacional del grano. El País. https://www.elpais.com.co/economia/las-dulces-cifras-del-cafe-colombiano-a-proposito-del-dia-internacional-del-grano.html; Escudero Santana, A., Aparicio Ruiz, P., Grosso De La Vega, R. y Rodríguez Palero, M. (2019). La colaboración Universidad-Empresa como elemento motivador. Un estudio de caso. Aula Abierta, 48(4), 435–446. https://doi.org/10.17811/rifie.48.4.2019.435-446; Estudio4d. (2023). Islas para centro comercial. http://www.estudio4d.com/islas-de-centro-comercial.html; Federación Nacional de Cafeteros. (2021). Sector cafetero estrena política de equidad de género, la primera para un gremio agrícola. https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/sector-cafetero-estrena-politica-de-equidad-de-genero-la-primera-para-un-gremio-agricola/; Federación Nacional de Cafeteros. (2021a). Informe de gestión 2021. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2022/05/IG-2021_Digital.pdf; Federación Nacional de Cafeteros. (2021b). FNC en cifras. https://federaciondecafeteros.org/static/files/FNCCIFRAS2017.pdf; Federación Nacional de Cafeteros. (2022). Producción de café de Colombia cierra 2021 en 12,6 millones de sacos. https://federaciondecafeteros.org/wp/listado-noticias/produccion-de-cafe-de-colombia-cierra-2021-en-126-millones-de-sacos/#:~:text=Bogot%C3%A1,%20enero%2012%20de%202022,13,9%20millones%20de%20sacos; Federación Nacional de Cafeteros. (2023a). Línea de crédito para caficultores. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2023/03/LineasCredito-FINAL-13-03-2023.pdf; Federación Nacional de cafeteros. (2023b). Tabla de precio interno de referencia para la compra de café. https://federaciondecafeteros.org/app/uploads/2019/10/precio_cafe.pdf; Feijoo Jaramillo, I., Guerrero Jirón, J. y García Regalado, J. (2017). Marketing aplicado en el sector empresarial. Machala.; Fique Navarrete, C. D. (2021). La asociatividad y la calidad de vida en la caficultura colombiana. Experiencia de la asociación Las Rosas Coffee [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1200&context=maest_gestion_desarrollo; Fred, D. (2013). Conceptos de administración estratégica. Pearson Prentice Hall, 11.; González Litman, T. (2017). Colombia: altos precios en centros comerciales cambian el rumbo del comercio. Fashion Networks. https://pe.fashionnetwork.com/news/Colombia-altos-precios-en-centros-comerciales-cambian-el-rumbo-del-comercio,790239.html#ifm-bachelor-of-arts; Hernández García, L. (2015). Modelos de Negocio. Un análisis y valoración de las propuestas actuales. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15632/TFG-E-132.pdf;jsessionid=EE83DA5673AE9127595E55A5F9692545?sequence=1; Innovación Comunitaria. (2018). Prototipos. https://innovacioncomunitaria.files.wordpress.com/2018/10/prototipos_corfo0.pdf; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2018). El mercado y la comercialización. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7088/BVE18040224e.pdf?sequence=1; Izquierdo, A. (2019). Mujeres Cafeteras, el café de Juan Valdez que exalta a la caficultora colombiana. Revista PYM. https://www.revistapym.com.co/articulos/comunicacion/24265/mujeres-cafeteras-el-cafe-de-juan-valdez-que-exalta-a-la-caficultora-colombiana; Izquierdo, A. (2022). Día Internacional del Café: así se consume en Colombia. Revisa PYM. https://www.revistapym.com.co/articulos/consumidor/55247/dia-internacional-del-cafe-asi-se-consume-en-colombia; Kantar. (2022%7C). Día internacional del café. https://www.kantar.com/latin-america/campaigns/kwp/2022/colombia-dia-del-cafe-rf-2022; López, M. (2020). Asociación de Mujeres Cafeteras de Ocamonte - ASOMUCAO. (J. Rozo, L. Pulido, & C. Venegas, Entrevistadores). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=4106&context=administracion_de_empresas; Melo Torres, L. I., Melo Torres, M. M. y Fonseca Pinto, D. E. (2017). La Asociatividad: una estrategia de desarrollo local para los cafetaleros de Ocamonte (APCO) en Santander, Colombia. Acta Agronómica, 66(4), 1-15. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122017000400538; Mheducation. (2018). Organización comercial de las empresas. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448183061.pdf; Mobicmetrics. (2023). Hábitos en el consumo de café en Colombia. https://mobimetrics.co/stats/habitos-en-el-consumo-de-cafe-en-colombia/; Muñoz Jaramillo, A. (2007). Diseño de una guía de selección del sello para cafés sostenibles [Tesis de grado, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/a5945d05-d9bb-457b-8df8-c8dce796f51f/content; Navarro, J. (2012). Estudio de modelos de negocio en Internet [Tesis de grado, Universidad San Carlos III de Madrid]. https://core.ac.uk/download/30046095.pdf; Nestle. (2017). My Own Business: tiendas de café que te llegan. https://www.nestle.com.ar/historias/cafe-emprendimiento-africa; Ópera Global Business. (2017). El estudio de mercado. https://operagb.com/wp-content/uploads/2017/09/8448169298.pdf; Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de Modelos de Negocio. Tim Cark.; Pastori, D. (2017). Conozca cómo invertir en una 'isla' desde $1,5 millones. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/mas-negocios/conozca-como-invertir-en-una-isla-desde-15-millones-318424; Philips. (2020). Terminología del café. https://www.philips.es/c-mho/cafe/cafe-101/101-terminos-del-cafe; Porter, M. (2008). Cinco fuerzas competitivas que le dan a la estrategia. Harvard Business Review.; Porter, M. (2008). Cinco fuerzas de Porter. Escuela de Negocios Harvard.; Preciosmundi. (2023). Precios en restaurantes en Colombia. https://preciosmundi.com/colombia/precio-restaurantes; Pricelisto. (2023). Precios del café. https://www.pricelisto.com/menu-prices/starbucks-co; Programa Avanza. (2018). Mi modelo de negocio: Canvass y plan de empresa. https://emprendimientoymicrofinanzas.com/wp-content/uploads/2018/05/3_Mi_modelo_de_negocio_Canvass_y_plan_de_empresa.pdf; Pueblos Patrimonio de Colombia. (2023). Centros comerciales en Bucaramanga. https://pueblospatrimoniodecolombia.travel/centros-comerciales-en-bucaramanga/#Centro_Comercial_San_Andresito_Centro; Pulido Rodríguez, L. C., Rozo Tinoco, J. Á. y Venegas Díaz, J. C. (2021). Factores de éxito de los grupos productivos ASOMUCAO y Asociación de Caficultores de Barichara del sur de Santander [Tesis de maestría, Universidad de La Salle]. https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/3106; Ramírez Beltrán, C. J. y Alférez Sandoval, L. G. (2014). Modelo conceptual para determinar el impacto del merchandising visual en la toma de decisiones de compra en el punto. Pensamiento y Gestión, 36(5), 1-27. https://www.redalyc.org/pdf/646/64631418001.pdf; Review. (2023). ¿Cuántos cafés vende una cafetería al día?. https://reviews.tn/es/wiki/how-many-coffees-does-a-coffee-shop-sell-per-day/; Rivas Cedeño, L. L. Mieles Mieles, L. A. y Bolaño Valencia, F. R. (2017). El diseño de proyectos, estudio teórico-conceptual de sus etapas y componentes. Revista Científica Dominio de Ciencias, 4(2), 1-15. Doi:https://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.esp.3.jul.; Salabarrieta Cárdenas, S. (2020). Viabilidad económica de las certificaciones en cafés especiales para los productores de los municipios de Confines, Oiba, Socorro y Páramo, Santander [Tesis de grado, Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/20835/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1; Santos, D. (2023). 110 datos y estadísticas sobre redes sociales para 2023. https://blog.hubspot.es/marketing/estadisticas-redes-sociales; Schwaber, K. y Sutherland, J. (2020). La Guía de SCRUM. https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-European.pdf; SCRUMstudy. (2013). Una guía para el conocimiento de SCRUM (Guía SBOK™). https://www.tenstep.ec/portal/images/pdfs/Suscripciones_TenStep/Silver/SCRUMstudy_GUIA_SBOK_espanol.pdf; Superintendencia de Industria y Comercio. (2023). Etapas del proceso de solicitud de marcas. https://www.sic.gov.co/node/83#:~:text=La%20marca%20estar%C3%A1%20publicada%20en%20la%20Gaceta%20durante%2030%20d%C3%ADa%20h%C3%A1biles; The Mon Politan. (2022). Emprendedora lanza una franquicia de micro cafeterías ambulantes. https://themonopolitan.com/2022/06/fogarolli; The Moon Politan. (2015). Wheelys - Una Franquicia de Micro Cafeterías Ambulantes y Sustentables. https://themonopolitan.com/2015/05/wheelys; Toniut, H. (2020). El uso del modelo de negocio para la innovación empresarial: Aportes a los principales autores. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr22/PBR_22_08.pdf; Torrado Nevado, M. (2019). Estudio de metodologías ágiles. Aplicación SCRUM [Trabajo de grado, Escuela Técnica Superior de Ingeniería]. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/101313/TFG-2513%20TORRADO%20NEVADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Torres Castillo, A. (2019). Enfoques de estrategia y modelos de negocio. Revista de Investigaciones ULCB, 4(2), 55-66. Doi:10.36955/RIULCB.2019v6n2.005; Vanegas, F. (2017). Conozca el procedimiento para registrar una marca de café. https://www.yoamoelcafedecolombia.com/2017/11/07/conozca-el-procedimiento-para-registrar-una-marca-de-cafe/; Villavicencio Galindo, M.J. y Rodríguez Ariza, N.A.(2023). Formular un plan de proyecto para la estructuración de un modelo de negocio para la comercialización de café tostado en grano y molido bajo una marca propia de la asociación de mujeres cafeteras de Ocamonte, Santander, utilizando las buenas prácticas de la Metodología SCRUM. [Tesis de maestría].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia; http://hdl.handle.net/11634/51872; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/11634/51872
-
12Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Casañas Córdoba, Daniel Alejandro
المساهمون: Paredes Chacín, Ana Judith, Universidad Autónoma de Occidente
مصطلحات موضوعية: Administración de Empresas, Mejoramiento de procesos, Process improvement, Comercio electrónico, E-commerce model for SMEs, Empresas comercializadoras de ropa y accesorios, Modelo de comercio electrónico para pymes, Pequeña empresa comercializadora de ropa, Pequeña empresa comercializadora de accesorios, Innovación en procesos administrativos, Implementación del comercio electrónico
وصف الملف: 86 páginas; application/pdf
Relation: Casañas Córdoba, D. A. (2023). Innovación de procesos administrativos como estrategia para implementar el comercio electrónico en pequeñas empresas comercializadoras de ropa y accesorios en Santiago de Cali – Colombia. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14989; Abril, E., Román, R., y Cubillas, M. (2005). Análisis de la oferta de servicios para adultos mayores y sus necesidades manifiestas. Psicología y salud, 15(1), 127-133.; Aktouf, O. (2001). La administración: entre tradición y renovación. Universidad del Valle.; Anderson, N., Potocnik, K., y Zhou, J. (2014). Innovation and creativity in organizations: A state-of-the-science review, prospective commentary, and guiding framework. Journal Of Management, 40(5), 1297-1333.; ANIIF. (2021). Gran Encuesta Pyme Nacional - ANIF. https://www.anif.com.co/encuestamipyme-de-anif/gran-encuesta-pyme-nacional/; Anthony, R., Govindarajan, V., y Newton, R. (1916). Sistemas de control de gestión. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.; Banks, E., Krivan, P., y Linthicum D. (2015). Cómo cumplir con los requisitos de una buena red. Editorial SearchDataCenter.; Barnard, I. (1968). The functions of the executive. Harvard University Press.; Cámara de Comercio de Cali. (2022). Ritmo Empresarial. https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2022/07/RE-47-V3.pdf; Cardona, F. (2020). Diseño de una herramienta metodológica para gestionar el modelo AHP en algunas pymes de la ciudad de Medellín [Instituto Tecnológico Metropolitano]. https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/5179/Fernando_Albert o_Cardona_Arango_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y; CCCE. (2021). El comercio electrónico en 2021 y perspectivas 2022. https://www.ccce.org.co/gestion_gremial/el-comercio-electronico-en-2021-yperspectivas-2022/; Cervera, F. (2011). La percepción de la efectividad organizacional. Universidad Autónoma de Querétaro.; Chiavenato, I. (2006). Introducción a la teoría general de la administración (7.a ed.). Mc Graw Hill.; DANE. (2022). Conteo de Unidades Económicas 2021. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-interno/censoeconomico-de-colombia/conteo-de-unidades-economicas-2021; Delgado, S. (2008). La investigación social en procesos: ejercicios y respuestas. Universidad de Carabobo. EMIS. (2022). Bienes de consumo y ventas minoristas. https://www.emis.com/industries/Consumer-Goods-Retail; Encina, M. (2018). Adopción del comercio electrónico en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Bahía Blanca, Argentina: un análisis exploratorio [Universidad Tecnológica Nacional]. https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/4468/TESIS%20MAN%20Enci na.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Escorza, P., y Valls, J. (2003). Tecnología e innovación en la empresa (UCP, Ed.).; Fernández, J., López, J., y Rodríguez, A. (2007). El impacto del uso efectivo de las TIC sobre la eficiencia técnica de las empresas españolas. Estudios Gerenciales, 23(103), 65-84.; Fontalvo, T., Quejada, R., y Puello, J. (2011). La gestión del conocimiento y los procesos de mejoramiento.; García, M., Quispe, C., y Ráez, L. (2003). Mejora Continua De La Calidad En Los Procesos. Data Industrial.; Gómez, C. (1992). El desafío de los nuevos medios de comunicación.; Guevara, J., y Pinzón, S. (2006). La gestión, los procesos y las metodologías de desarrollo de software. Revista Vínculos, 2(2).; Herrera, R. (2021). Dinámica de la innovación en las empresas del sector de servicios TIC [Universidad Politécnica de Madrid]. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.67849; Hidalgo, N. (2011). La gestión de la innovación como proceso. Impresión Gráfica del Este.; Hinojosa, M. (2006). Cuadernos de gestión de tecnología: innovación de proceso [Premio Nacional de Tecnología].; Hodge, B., Anthony, W., y Gales, L. (2003). Teoría de la organización: un enfoque estratégico. Pearson Educación.; Hoyos, S., y Sastoque, J. (2020). Marketing Digital como oportunidad de digitalización de las PYMES en Colombia en tiempo del Covid – 19. Revista científica anfibio. http://www.revistaanfibios.org/ojs/index.php/afb/article/view/60/62; Jennings, D., y Wattam, S. (2002). Toma de decisiones: un enfoque integrado. https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=9470; Julca, N. (2021). Gestión del conocimiento en los procesos administrativos de una universidad privada de Lima, 2020 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/54649/Julca_VNTSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Junco, M. (2017). Empresas ya están viviendo la cuarta revolución industria. Portafolio. http://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-estan-viviendo-la-cuartarevolucion-industrial-508103; Kotler, P. (1989). Mercadotecnia. Prentice Hall Hispanoamericana.; Kotler, P. (1990). Dirección de Marketing: análisis, planificación, gestión y control (7.a ed., Vol. 1).; Kotler, P., y Armstrong, G. (2008). Principios de Marketing. Pearson Educación.; Kotler, P., y Armstrong, G. (2012). Marketing.; López, P. (2004). Población muestra y muestreo. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 02762004000100012; Lorena, W., Ulloa, O., Hursula, N., Masacon, H., Andrés, y Cifuentes Rodríguez, F. (2019). La estructura organizacional en función del comportamiento del capital humano en las organizaciones. Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento, 3(4), 114-137. https://doi.org/10.26820/recimundo/3.(4).diciembre.2019.114-137; Malaver, F., y Vargas, M. (2007). Los indicadores de innovación en América Latina: nuevos avances y desafíos. www2.ricyt.org/docs/VII_Congreso/DIA_24/SALA_B/14_00/Marisela_Vargas.Ppt; Mata, M. (1994). Cómo conocer la audiencia de una emisora, los sondeos de audiencia. Cuadernos de investigación, 3. javascript:void(0); Mateus, y Cendoya. (2000). El consentimiento y el proceso de contratación electrónica. Mejía, J. (2016). El poder oculto de la carencia en los determinantes del consumo. Pensamiento & Gestión.; Melinkoff, R. (1987). Los procesos administrativos. Editorial Contexto.; Melinkoff, R. (1990). Los procesos administrativos. Editorial Panapo.; Muñiz, L. (2003). Cómo implantar un sistema de control de gestión en la práctica. Grupo Planeta.; Nicaragua, E. (2018). Metodología de la investigación e investigación aplicada para Ciencias Económicas y Administrativas. Revista de La Universidad Autónoma, 1-89.; OCDE. (2005). Manual de Oslo: Directrices para la recogida e interpretación de información relativa a innovación. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM001708.pdf; Odriozola, I. (2020). La gestión de la innovación abierta en las pymes: Retos, tendencias y oportunidades para competir en el mercado. https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/671610/Tesis%20Ignacio%20O driozola.pdf?sequence=1&isAllowed=y; ONU. (2020). 2020: el año de la pandemia de Covid-19 que cerró el mundo. https://news.un.org/es/story/2020/12/1486082; Otero, A. (2018). Enfoques de investigación. https://www.researchgate.net/publication/326905435_ENFOQUES_DE_INVESTIG ACION; Pérez, V. (2007). Calidad total en la atención al cliente: pautas para garantizar la excelencia en el servicio (1.a ed.). Ideas propias editorial.; Porter, M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones (J. Vergara, Ed.).; Ramírez, M., Martínez, R., y Castellanos, D. (2012). Divulgación y difusión del conocimiento. Universidad Nacional de Colombia.; Rivera, J. (2016). Fundamentos de redes informáticas (2.a ed.). Editorial IT Academy Campus.; Robbins, S., y Coulter, M. (1996). Administración (5.a ed.).; Rodríguez, M., y Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de corte transversal. Revista médica sanitas, 23(3), 141-146.; Roldan, S. (s. f.). El digital marketing transit map de gartner. https://www.santiagoroldan.co/2022/03/el-digital-marketing-transit-map-de-gartner/; Romero, A. (2001). Universidad y globalización. Revista de Ciencias Sociales, 7, 141- 151.; Simon, H. (1997). Administrative behavior. Free Press.; Soler, S. (2022). Influencia del comercio electrónico para mejorar el marketing digital en una empresa privada en el Perú [Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/18302/Soler_gs.pd f?sequence=3; Stoner, J., Freeman, R., y Gilbert, D. (1996). Administración (6.a ed.).; Sweeny, J., y Soutar, G. (2001). Consumer perceived value: the development of a multiple item scale. Journal of Retailing, 77(2), 203-220.; Tamayo, C., y Silva, I. (s. f.). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Recuperado 3 de agosto de 2023, de https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-laeducacion/23.pdf; Tapscott, D. (1997). La economía digital. Las nuevas oportunidades y peligros en un mundo empresarial y personal interconectado en red. McGrawHill.; Todd, Z., Nerlich, B., y McKeown, S. (2004). Mixing methods in psychology. Hove, East Sussex, 3-16.; Torres, C., y Guerra, Z. (2012). Comercio electrónico, en contribuciones a la economía. http://www.eumed.net/ce/2012/; Valor, J. (2006). Acertar en la tecnología. Revista de Antiguos alumnos, 100-105.; Vega, J., Romero, S., y Guzmán, G. (2018). Marketing digital y las finanzas de las pymes. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 6(12), 100-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7107413&info=resumen&idioma=E NG; Velasco, J. (1994). Gestion de la calidad empresarial. ESIC Editorial.; Wall, S., y Wall Shannon. (s. f.). Estrategias innovadoras en su negocio: cómo crear líderes para las empresas de hoy. Prentice Hall Hispanoamericana. Recuperado 10 de mayo de 2023, de https://biblioteca.cun.edu.co/cgi-bin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=6220; Wellington, P. (1997). Como brindar un servicio integral de atención al cliente. McGrawHill; https://hdl.handle.net/10614/14989; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital UAO; https://red.uao.edu.co/
-
13Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Olivares Oviedo, Daniela
المساهمون: Paredes Chacín, Ana Judith, Universidad Autónoma de Occidente
مصطلحات موضوعية: Administración de Empresas, Knowledge transfer, Types of knowledge, Types of innovation, Business development, Small companies, Marketing companies, Transferencia de conocimiento, Tipos de conocimientos, Tipos de innovación, Desarrollo empresarial, Pequeñas empresas, Empresas comercializadoras
وصف الملف: 72 páginas; application/pdf
Relation: Olivares Oviedo, D. (2023). Plan de gestión para la transferencia de conocimiento que promueven la innovación en una pequeña empresa comercializadora en Santiago de Cali-Colombia (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/15103; Abernathy, W.J., y Utterback, J.M. (1978). Patterns of industrial innovation. Technology Review, 80(7), 40-47. https://teaching.up.edu/bus580/bps/Abernathy%20and%20Utterback,%201978.pdf; Albino, V., Garavelli, A.C., y Gorgoglione, M. (2004). Organization and technology in knowledge transfer. Benchmarking: An International Journal, 11(6), 584-600. https://doi.org/10.1108/14635770410566492; Bednall, T. C., Rafferty, A. E., Shipton, H., Sanders, K., y Jackson, C. J. (2020). Innovative behaviour at work: The role of problem-solving demand and personal resources. Journal of Occupational and Organizational Psychology, 93(2), 469- 490. doi:10.1111/joop.12300; BID. (2020). Informe sobre el estado de la ciencia, la tecnología y la innovación en América Latina y el Caribe 2020. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0002409; Carreira, M. (2019). La transferencia del conocimiento científico a través del lenguaje especializado: Estudio contrastivo inglés-español [Tesis doctoral, Universidad de Santiago de Compostela]. https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/20002; Chesbrough, H. (2003). Open innovation: The new imperative for creating and profiting from technology. Harvard Business School Press. https://books.google.com.co/books/about/Open_Innovation.html?id=4hTRWStFhVgC&redir_esc=y; Cohen, W.M., y Levinthal, D.A. (1990). Absorptive capacity: A new perspective on learning and innovation. Administrative Science Quarterly, 35(1), 128-152. https://doi.org/10.2307/2393553; Creswell, J.W., y Plano Clark, V.L. (2018). Designing and conducting mixed methods research (3rd ed.). SAGE Publications. https://us.sagepub.com/enus/nam/designing-and-conducting-mixed-methodsresearch/book241842#description; DANE. (2019). Encuesta nacional de innovación y desarrollo tecnológico EDIT 2017- 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/edit/boletin_EDIT_manufacturera_2019_2020.pdf; Economipedia (2020). Tipos de innovación - Qué es, definición y concepto. Recuperado de [Economipedia] https://economipedia.com/definiciones/tipos-deinnovacion.html; Fernández, A. (2018). Transferencia del conocimiento entre la universidad y la industria: Un análisis desde el enfoque basado en los recursos [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/record/201619; Ferreira, J. J., Fernandes, C. I., y Raposo, M. L. (2019). Innovation as a determinant of entrepreneurship: A review and future research directions. Journal of Business Research, 101, 667-674. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.01.060; García Jarquín, D. A., Hernández-Simón, L. M., y Ramírez Montoya, M. S. (2019). Gestión del conocimiento e innovación educativa en instituciones educativas públicas mexicanas con reconocimiento de calidad. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 10(28), 3-20. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2019.28.413; García, B. (2020). El cuerpo como fuente de conocimiento. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de [Educación Física y Deporte]; García, J., López, R., y Sánchez, P. (2019). Transferencia de conocimiento e innovación tecnológica: Una revisión tradicional de la literatura. Revista Espacios, 40(15), 1-14. http://www.revistaespacios.com/a19v40n15/19401501.html; Giraldo-Pinedo, D., Núñez-Velasco, J., y Paredes-Chacín, A. (2021). Transferencia de conocimiento e innovación social en el desarrollo de huertos comunitarios mediados por tecnologías. En Ideas to Overcome and Emerge from the Pandemic Crisis: Proceedings of the 1st LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (pp. 1-10). LACCEI. https://journal.laccei.org/LEIRD2021- VirtualEdition/full_papers/FP14.pdf; Gómez, J., Martínez, A., y Pérez, M. (2016). Transferencia de conocimiento y competitividad empresarial: Un análisis empírico. Revista de Economía y Empresa, 60(1), 4-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5512315; Gómez, J., Martínez, A., y Pérez, M. (2019). Innovación y desarrollo económico: Un estudio comparativo entre países. Revista de Economía Aplicada, 27(80), 65- 88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6987941; Gómez, J., Martínez, A., Pérez, M., y Rodríguez, N. (2017). Conocimiento e innovación: Una relación compleja y multidimensional. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 12(36), 29-48. https://doi.org/10.17163/cts.n36.2017.02; Gutiérrez, S., Maldonado, G., y Pérez, R. (2019). Gestión del conocimiento e innovación: Un análisis bibliométrico. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 1-18. https://doi.org/10.21615/cesh.4.2.1; Gluppi. (2018). Innovación tecnológica: tipos y características principales. Recuperado el 16 de noviembre de 2023, de [Gluppi]; Hung, R. Y. Y., Durcikova, A., Lai, H. M., y Lin, W. M. (2011). The influence of intrinsic and extrinsic motivation on individuals’ knowledge sharing behavior. International Journal of Human-Computer Studies, 69(6), 415-427. https://doi.org/10.1016/j.ijhcs.2010.12.006; Krippendorff, K. (2019). Content analysis: An introduction to its methodology (4th ed.). SAGE Publications.; Liao, S. H., Fei, W. C., y Liu, C. T. (2008). Relationships between knowledge inertia, organizational learning and organization innovation. Technovation, 28(4), 183– 195. https://doi.org/10.1016/j.technovation.2007.11.005; MINCIT. (2020). Plan estratégico sectorial 2018–2022: Colombia potencia turística y exportadora. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. https://www.mincit.gov.co/ministerio/plan-estrategico-sectorial; López, C. (2018). El conocimiento histórico: características y tipos. [Historia Universal] Minciencias. (2020). Indicadores nacionales de ciencia, tecnología e innovación 2020. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. https://www.minciencias.gov.co/sites/default/files/indicadores_nacionales_de_ciencia_tecnologia_e_innovacion_2020.pdf; Neme-Castillo, A., Hernández-Lemus, E., Velázquez-Caldelas, T., y Juárez-Ramírez, C. (2020). Habilidades para la innovación en las microempresas mexicanas: Un estudio exploratorio con análisis factorial confirmatorio. Contaduría y Administración, 65(3), 1-24. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.1943; Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. Oxford University Press.; OCDE. (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. OCDE/Eurostat. https://www.oecd-ilibrary.org/science-andtechnology/manual-de-oslo_9789264013100-es; Pan, Y., Chen, S., y Chen, H. (2022). The impact of innovation on corporate sustainability performance: Evidence from China’s manufacturing industry. Journal of Cleaner Production, 279, 123456. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.123456; Pérez, A. (2019). Tipos de conocimientos matemáticos; Portal del Estado Colombiano. (2020). Política nacional de ciencia, tecnología e innovación 2019–2022. https://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest/home/- /government-services/1043/maximized; Rodríguez Sánchez, J. E. (2020). La gestión del conocimiento como estrategia para la innovación social: El caso del programa Ondas en Antioquia [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/76629; Rodríguez, E. (2017). Tipos de conocimientos literarios. [Literatura y Cultura]; Sánchez, J., y Zapata, L. (2020). La transferencia de conocimiento como factor clave para la innovación: El caso de las empresas biotecnológicas en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 11(2), 321-340. https://doi.org/10.21501/22161201.3544; Simpliroute. (2023). Tipos de Innovación: Cuáles Son y Cómo Aplicarlos. [Simpliroute]; Sánchez, D. (2021). Conocimientos incrustados: ¿Qué son? [Tecnología e Innovación]; Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle. Cambridge, MA: Harvard University Press.Stake, R. E. (2013). Multiple case study analysis. Guilford Press.; Szulanski, G. (1996). Exploring internal stickiness: Impediments to the transfer of best practice within the firm. Strategic Management Journal, 17(S2), 27-43. https://doi.org/10.1002/smj.4250171105; Tidd, J., y Bessant, J. (2019). Gestión de la innovación: Integración de cambios tecnológicos, de mercado y organizativos (6ª ed.). Ediciones Pirámide.; Trott, P. (2017). Innovation management and new product development (6th ed.). Pearson Education.; Trochim, W. M., y Donnelly, J. P. (2005). The research methods knowledge base (3rd ed.). Atomic Dog Publishing.; West, M. A. (2002). Sparkling fountains or stagnant ponds: An integrative model of creativity and innovation implementation in work groups. Applied Psychology: An International Review, 51(3), 355–387. https://doi.org/10.1111/1464- 0597.00951; Yang, J., y Wang, J. (2009). Knowledge transfer in interorganizational networks: Effects of network position and absorptive capacity on business unit innovation and performance. Academy of Management Journal, 52(5), 1033–1055. https://doi.org/10.5465/amj.2009.44631757; Yin, R. K. (2018). Case study research and applications: Design and methods (6th ed.). SAGE Publications.; https://hdl.handle.net/10614/15103; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital; https://red.uao.edu.co/
-
14Academic Journal
المؤلفون: Salazar Solano, Vidal, Islas Olavarrieta, Leonardo Antonio, Rojas Rodríguez, Isaac Shamir, Moreno Dena, Jesús Mario
مصطلحات موضوعية: Tecnología de la información y la comunicación (TIC), Mango, Empresas comercializadoras, Inversiones, Mercados globales
جغرافية الموضوع: Cali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.
وصف الملف: 12 páginas; Digital; text/html
Relation: Estudios Gerenciales, Vol. 34, No.148 - 2018; http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84431; https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.148.2639; instname: Universidad Icesi; reponame: Biblioteca Digital; repourl: https://repository.icesi.edu.co/
-
15Academic Journal
المؤلفون: Lao León, Yosvani Orlando, Marrero Delgado, Fernando, Pérez Pravia, Milagros Caridad, Gónzalez Ricardo, Joaquin José
مصطلحات موضوعية: Empresas comercializadoras, Restricciones físicas, Sistema logístico
وصف الملف: application/pdf; 902 KB
Relation: info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/130/52; https://hdl.handle.net/20.500.12219/4210
-
16Academic Journal
المؤلفون: Mamani Flor, Miguel Angel
المصدر: REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2 Núm. 3 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo - UJCM; 75 - 86 ; 2413-7057 ; 2411-8044 ; 10.37260/rctd.v2i3
مصطلحات موضوعية: Gestión de riesgos medioambiental, gastos medioambientales, empresas comercializadoras de combustibles, normas ambientales, fiscalización ambiental, ISO 14001, contabilidad ambiental
وصف الملف: application/pdf
-
17Dissertation/ Thesis
المساهمون: González Rodríguez, Ivana
مصطلحات موضوعية: Manuales de funciones, Manuales de procedimientos, Manuales administrativos, Canasta familiar, Mercados de productos básicos, Mercados, Comercialización de productos, Empresas comercializadoras, Santander de Quilichao (Cauca)
وصف الملف: 1 Archivo digital PDF (143 páginas); application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10893/22602
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10893/22602
-
18Dissertation/ Thesis
المساهمون: Gómez Imbachi, Uvencer Alexander
مصطلحات موضوعية: Cultura organizacional, Liderazgo organizacional, Empresas comercializadoras, Empresas comerciales, Supermercados, Puerto Tejada (Cauca)
وصف الملف: 1 Archivo digital PDF (157 páginas); application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10893/22603
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10893/22603
-
19Dissertation/ Thesis
المساهمون: Santa Cardona, Luz Marina
مصطلحات موضوعية: Talento humano, Recursos humanos, Planes de mejoramiento, Relaciones laborales, Empresas comercializadoras
وصف الملف: 1 CD-ROM (67 páginas); application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/10893/22017
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10893/22017
-
20Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Balarezo Balarezo, Leonard Fritzinho
المساهمون: Cano Curioso, Raul Manuel
مصطلحات موضوعية: Normas tributarias, Gastos deducibles, Empresas comercializadoras de productos de belleza, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/20.500.14067/6652