يعرض 1 - 20 نتائج من 57 نتيجة بحث عن '"Diversity in the classroom"', وقت الاستعلام: 0.51s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book

    المساهمون: Guillominía, Miguel Ángel, Falcó, Jorge Luís, García-Camino, Mercedes, Araujo Chavarro, Ernesto, Tovar Piza, Blanca Adriana

  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Mamadov Norpolat Suyarovich

    المصدر: Středoevropský vědecký bulletin; Vol 11 (2021): APRIL-2021 ; Middle European Scientific Bulletin; Vol. 11 (2021): APRIL-2021 ; 2694-9970 ; 10.47494/mesb.2021.11

    وصف الملف: application/pdf

  6. 6
    Dissertation/ Thesis

    جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Abellán, C. M. A., & Sánchez, P. A. (2013). Una experiencia en innovación en educación primaria: medidas de atención a la diversidad y diseño universal del aprendizaje. Tendencias pedagógicas, (22), 9-30.; Albarracín, J. M. M., & Salazar, M. C. (2023). Desarrollo de Competencias y Compromiso Escolar: Una Mirada desde la Diversidad en el Aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9499-9517.; Alonso-Sanz, A. (2023). Miradas diversas para la escuela que deseamos: coeducación inclusiva con artes. Ediciones Octaedro.; Additio App. (n.d.). Cómo trabajar la atención a la diversidad en el aula. Recuperado de https://additioapp.com/trabajar-atencion-diversidad-aula/; Ainscow, M. (2005). Developing inclusive education systems: what are the levers for change?. Journal of educational change, 6(2), 109-124.; Alba, B. G., Olmo, M. M., González, A. C. A., & Jiménez, P. V. (2023). ORGANIZACIÓN ESCOLAR E INCLUSIÓN. DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. Educación integral con perspectivas innovadoras para el desarrollo educativo, 107.; Almendra, J. C. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora. Revista internacional de ética y política, (7), 119-137.; Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), 1-15.; Anaya, M. D., & Rojas, C. A. B. (2022). La mitigación de barreras para el aprendizaje y la participación, un camino posible para la construcción de una escuela para todos. Praxis Pedagógica, 22(32), 91-115.; Anzaldúa, G. (2022). Selections From Borderlands/La Frontera: The New Mestiza. In The Transgender Studies Reader Remix (pp. 170-174). Routledge.; Axpe, M. (2004). La investigación etnográfica en el campo de la educación. Una aproximación meta-analítica. Tesis Doctoral. Universidad de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España.; Bachiller, C. R. (2022). Interseccionalidad en tiempos de transfobia, o los peligros de leer las luchas feministas como olimpiadas de la opresión. La Praxis feminista en clave transformadora, 81-99.; Banks, J. A. (Ed.). (2006). Diversity and citizenship education: Global perspectives. John Wiley & Sons.; Barrio, J. (1995). El aporte de las ciencias sociales a la Antropología de la Educación. Revista Complutense de Educación, 6(1), 159-184; Benítez, C. A. (2018). Educar para la igualdad y la diversidad en la etapa de infantil: Estrategias para un enfoque transversal en las aulas. In Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (pp. 955-965). Octaedro.; Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. In Richardson, J. (ed.). Handbook of theory and research for the sociology of education. New York: Greenwood.; Busquier, L. (2018). ¿Interseccionalidad en América Latina y el Caribe? Con X, (4), e023-e023.; Butler, J. (2022). Selection From Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. In The Transgender Studies Reader Remix (pp. 191-201). Routledge.; Cely, C. M. (2024). Interseccionalidad: hacia la garantía de derechos en colombia. Entretextos: Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, 18(34), 102-114.; Colcha-Meléndrez, C., & Esteves-Fajardo, Z. I. (2023). El Docente y el diseño universal de aprendizaje para la creación de entornos de aprendizaje inclusivo. CIENCIAMATRIA, 9(1), 398-411.; Contreras Bustamante, R. (2021). La educación: hacia un derecho humano. Cuestiones constitucionales, (44), 91-114.; Cuenca, S. B. O., Tenecota, Z. B. C., Iñiguez, P. M. A., García, P. E. L., Sarango, L. A. M., & Ullauri, R. H. B. (2023). Equidad y Diversidad en las aulas de América Latina: ¿Ilusión, intención o realidad? Revista InveCom/ISSN en línea: 2739-0063, 3(2), 1-13.; Chiner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula. Universidad de Alicante.; Crenshaw, K. (2021). Demarginalizing the intersection of race and sex: a black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. Droit et société, 108, 465.; del Carmen, M., Sacristán, J. G., Giné, N., Rodríguez, F. L., Onrubia, J., Sanmartí, N., . & Sentís, F. (2000). Atención a la diversidad. Graó.; del Rincón, D. (1997). Metodologies qualitatives orientades a la comprensió. Barcelona: Paidós; Díaz Sánchez, E. (2022). Modelos de Atención Pedagógica en Educación Inclusiva en Colombia.; Esguerra Muelle, C., & Bello Ramírez, J. A. (2014). Interseccionalidad y políticas públicas LGBTI en Colombia: usos y desplazamientos de una noción crítica. Revista de estudios sociales, (49), 19-32.; Fernández-Enguita, M. (2017). Desigualdades educativas en la sociedad digital. Zoom Social. Educación, 2; Fernández, M. (2020). Sujeto pedagógico, poder y derecho a la educación desde una perspectiva decolonial. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(15).; Freire, P. (2020). Pedagogy of the oppressed. In Toward a sociology of education (pp. 374-386). Routledge.; Frutos, A. E., Ruiz, A. B. M., Sánchez, J. J. M., Rus, T. I., & Martín, M. S. (2012). La atención a la diversidad: la educación inclusiva. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 15(1), 135-144.; García, C. S. I. (2023). Práctica pedagógica inclusiva: el saber pedagógico en la diversidad funcional desde la educación inclusiva. Hacia una epistemología del saber pedagógico y de la práctica pedagógica en la formación docente, 140.; García Chaves, Y., Toro Velez, S., & Vargas Sandoval, Y. (2023). Apuesta metodológica desde la interseccionalidad y la fotovoz para abordar desigualdades socioeducativas en el Pacífico Caucano: Proyecto colaborativo Colombia-Costa Rica.; Giroux, H. (1988). Teachers as Intellectuals: Toward a Critical Pedagogy of Learning. Granby, Mass: Bergin & Garvey, 1988., 1988.; Guijarro, R. B. (1990). La atención a la diversidad en el aula y las adaptaciones del currículo. Desarrollo psicológico y educación, 411-438.; Hill, P. & Bilge, S. (2016). Interseccionalidad. Editorial Morata; Marchesi, Á. (2000). Un sistema de indicadores de desigualdad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 23, 1-22.; Marchesi, A., & Martín, E. (1998). Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Alianza.; Martínez, M., & Guachetá, E. (2020). Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica del sur. Otras Publicaciones. CLACSO.; Maturana, G., y Gaza, C. (2015). La etnografía en el ámbito educativo: una alternativa metodológica de investigación al servicio docente. Educación y desarrollo social, 9(2), 192-205.; Mena, M. S., & Waitoller, F. (2022). Ampliando el concepto de participación en la educación inclusiva%7C Broadening the notion of participation in inclusive education. Revista Española de Discapacidad, 10(2), 7-20.; Méndez, A. N. (2020). Puntos de encuentro entre el enfoque pedagógico de Paulo Freire y la educación en Derechos Humanos. Posgrado y Sociedad, 18(1), 52-67.; Menoscal-Merchán, J. M., & Navarrete-Casco, R. V. (2023). Flexibilizaciones curriculares basadas en el DUA. Una posibilidad para atender la diversidad en el aula. CIENCIAMATRIA, 9(1), 412-423.; Molina, C. E. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones feministas, 3, 203-222.; Monsalve, J; Múnera, L. (2020). Prácticas Pedagógicas de Atención a la Diversidad en la Educación Infantil. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria. Repositorio Digital TDEA.; Montes, J. M. G. (2005). Pautas y estrategias para entender y atender la diversidad en el aula. Pulso. Revista de educación, (28), 199-214.; Morata, Ediciones (2023). Didáctica y formación docente. Recuperado de https://edmorata.es/wp-content/uploads/2023/10/Morata_Educacion_OCT2023.pdf; Moreno, Y. (2021). Aulas inclusivas y atención a la diversidad – un estudio de caso I.ED la Paz Apartadó Antioquia. Revista de Educación Inclusiva, ISSN-e 1889-4208, Vol. 14, Nº. 2, 2021, págs. 196-205.; Mujica-Johnson, F. N., & Arduiz, N. D. C. O. (2021). Educar el respeto a la dignidad humana: Un valor fundamental para promover los derechos humanos. Revista De Educación De Puerto Rico (REduca), 4(1), 1-13.; Muñoz Morán, C. A. (2018). Prácticas pedagógicas en el proceso de transición hacia la escuela inclusiva. Seis experiencias en El Salvador. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(1), 95-110.; Naupas, H., Mejia, E., Trujillo, I., Romero, H., Medina, W., & Novoa, E. (2023). Metodología de la investigación total: Cuantitativa–Cualitativa y redacción de tesis 6a Edición. Ediciones de la U.; Ortega, D. (2020). Identidades de género, alteridades e invisibilidades sociales en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales. Ampliando horizontes en educación inclusiva, 125.; Palacio, M. M. A. (2024). Desafíos transformadores en la educación inclusiva: algunas consideraciones desde y la perspectiva crítica y la interseccionalidad. Inclusión y Desarrollo, 11(1), 55-65.; Pañuelos en Rebeldía. (2007). Hacia una pedagogía feminista: Géneros y educación popular. Recuperado de https://base.socioeco.org/docs/hacia-una-pedagogia-feminista.pdf; Pérez, T (2022) Justicia social educativa: Una alternativa para el posconficto colombiano. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2022.; Pincay-Reyes, J., & Cedeño-Tuárez, L. (2023). Diseño Universal de Aprendizaje y atención a la diversidad en estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 5(2), 132-148.; Piña, J. (1997). Consideraciones sobre la etnografía educativa. Perfiles educativos, 19(78), 39-56.; Quijano, A. M. R., & Maya, W. A. R. (2023). Una escuela para entretejer juntos la diversidad y la inclusión. Revista Reflexiones y Saberes, 17, 51-64.; Quilodrán Fuentes, X., Soto Araneda, N., & Rojas Soto, F. (2020). Desafíos docentes en la implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje en aula escolar (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano).; Quintana, E. G. (2008). Técnicas e instrumentos de observación de clases y su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación reflexiva en el aula y de autoevaluación del proceso docente. In La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/segunda lengua: XVIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como lengua Extranjera (ASELE). Alicante, 19-22 de septiembre de 2007 (pp. 336-342). Servicio de Publicaciones.; Quispe, K. L., Alvarez, C. A. V., Chuquipa, E. N. L., Mora, V. A., & Chiroque, J. E. Z. (2023). Perspectivas de los docentes sobre la educación inclusiva. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(27), 49-61.; Restrepo, B. (2023). Investigación educativa. Fondo Editorial–Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.; Sáenz de Jubera Ocón, M. M., & Chocarro de Luis, E. (2019). La atención a la diversidad desde la perspectiva del profesorado. Revista mexicana de investigación educativa, 24(82), 789-809.; Savin-Baden, M., & Major, C. (2023). Qualitative research: The essential guide to theory and practice. Routledge.; Sequera, M. (2014). La etnografía: un método de investigación para el ámbito educativo. Revista de Postgrado FACE-UC, 6(15), 169-179.; Sulbaran Álvarez, M. A. (2023). Fomento de inclusión educativa en la práctica pedagógica a través de la implementación de la noción de interseccionalidad en el Centro Educativo Avancemos.; Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional (Vol. 97). Narcea ediciones.; Toala Mazo, D. M. (2023). Aplicación de propuesta para atender la diversidad en el aula y favorecer la inclusión (Doctoral dissertation, Ecuador-Pucese-Maestría en Pedagogía con Mención en Educación Técnica y Tecnológica).; Tomlinson, C. A. (2001). How to differentiate instruction in mixed-ability classrooms. Ascd.; UNESCO. (2024). Aprendizaje inclusivo. Recuperado de https://www.uil.unesco.org/es/inclusive-learning; Valenzuela, F. B. (2022). La interseccionalidad en el nuevo enfoque de diversidad de las políticas educativas chilenas. Paradigma, 43.; Vázquez, R. (2020). La interseccionalidad como herramienta de análisis del fracaso escolar y del abandono educativo: Claves para la equidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(2), 267-283.; Waitoller, F. (2022) Hacia una educación inclusiva interseccional en la agenda formativa de docentes. El papel de la universidad en la construcción de sistemas educativos. Universidad de Málaga; Salazar Cárdenas, E. Y., Hernández Cárdenas, D. L., y Sánchez Montoya, C. E. (2024). Desafíos de la Atención a la Diversidad en el Aula, desde una Perspectiva Interseccional. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.; http://hdl.handle.net/11634/59092; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co

  7. 7
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Canós Gil, Amelia

    المساهمون: Llopis Nebot, María Ángeles, Universitat Jaume I. Departament de Pedagogia i Didàctica de les Ciències Socials, la Llengua i la Literatura

    وصف الملف: 37 p.; application/pdf

  8. 8
    Dissertation/ Thesis
  9. 9
    Academic Journal

    المصدر: Department of Health Sciences and Kinesiology Faculty Publications

    Relation: https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/health-kinesiology-facpubs/117; http://www.sports-media.org/index.php/jtrm-in-kinesiology/35-diversity-attitude-associations-in-pre-service-and-in-service-physical-education-teachers/file

    الاتاحة: https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/health-kinesiology-facpubs/117
    http://www.sports-media.org/index.php/jtrm-in-kinesiology/35-diversity-attitude-associations-in-pre-service-and-in-service-physical-education-teachers/file

  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Dissertation/ Thesis
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
  15. 15
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Adobe Acrobat; http://www.usal.es/~teoriaeducacion/DEFAULT.htm; Mominó, J. M., Meneses, J. (2006). ¿Una práctica pedagógica para la sociedad red? Un análisis de la acción docente en el ámbito educativo no universitario.[Versión electrónica]. "Teoría de la Educación: educación y cultura en la sociedad de la información", 7 (1).; http://hdl.handle.net/10366/56507

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Review

    المؤلفون: Marshall, Elizabeth1

    المصدر: Theory Into Practice. Spring2004, Vol. 43 Issue 2, p160-162. 3p.

    مصطلحات موضوعية: GENDER identity, NONFICTION

    People: KISSEN, Rita M.