يعرض 1 - 20 نتائج من 87 نتيجة بحث عن '"Differentiated curriculum"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal
  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المصدر: Revista Complutense de Educación; Vol. 32 No. 1 (2021); 139-151 ; Revista Complutense de Educación; Vol. 32 Núm. 1 (2021); 139-151 ; 1988-2793 ; 1130-2496

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/68186/4564456555391; Agulló Díaz, M. C. y Fernández Soria, J. M. (2014). La depuración franquista del profesorado de las Escuelas Normales de Alicante, Castellón y Valencia. Revista de Educación, 364, 197-221.; Araya Umaña, S. (2004). Hacia una educación no sexista. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 4(2), 1-13.; Ballarín Domingo, P. (1997). Educadas para servir. Vela Mayor, 11, 33-40.; Bernal Martínez, J. M. y Delgado Martínez, M. A. (2004). De excluidas a protagonistas: las mujeres en la construcción de las ciencias escolares en España (1882-1936). Revista de Educación, 335, 273-291.; Bohigas Gavilanes, F. (1941). Hogar. Madrid: Gráficas Reunidas.; Brady, A. M. (2020) From the reflective to the post-personal teacher. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 55-71.; Burke, P. (2003). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza.; Chartier, A. M. (2009). Los cuadernos escolares: ordenar los saberes escribiéndolos. Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura, 30(3), 6-18.; Colmenar Orzaes, C., Rabazas Romero, T. y Ramos Zamora, S. (2018). La representación social de la educación en las escuelas madrileñas de Patronato en el franquismo (1950-1970). Educació i Història. Revista d'història de l'educació, (32), 199-234.; Cuenca López, J. M., Estepa Giménez, J. y Martín Cáceres, M. J. (2017). Patrimonio, educación, identidad y ciudadanía. Profesorado y libros de texto en la enseñanza obligatoria. Revista de Educación, 375, 136-159.; Dávila, P. y Naya, L. M. (2016). Espacios y patrimonio histórico-educativo. Donostia: Universidad del País Vasco.; del Pozo Andrés, M. d. M. (2005). Niñas hablando a Mujeres: Narraciones femeninas recogidas en los cuadernos escolares (1928-1942). En García, C. F., Gil, M. N. y Espinosa, M. J. R. (Eds.), Mujeres y educación: saberes prácticas y discursos en la historia (p. 273-284). Diputación Provincial de Sevilla.; del Pozo Andrés, M. d. M. y Rabazas Romero, T. (2013). Políticas educativas y prácticas escolares: la aplicación de la Ley de Enseñanza Primaria de 1945 en las aulas. Bordón. Revista de Pedagogía, 65(4), 119-133.; del Pozo Andrés, M. d. M. y Ramos Zamora, S. (2012). Reconstruir la historia de la escuela a través de los cuadernos escolares. Revista de ciencias de la educación. Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, (231-232), 415-434.; Escolano Benito, A. (2017). La escuela como cultura: experiencia, memoria, arqueología. Campinas: Alínea.; García Gómez, S. y Suárez Ortega, M. (2009). Los intereses académicos y profesionales de chicas que finalizan la escolaridad obligatoria. Revista de Educación, 349, 311-334.; González Pérez, T. (2005). La educación insular durante el franquismo. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, (18), 411-436.; González Pérez, T. (2010). Mujeres, educación y democracia. Revista de Educación, 351, 337-359.; González Pérez T. (2014a). Maestras españolas en el exilio. Protagonistas olvidadas. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación. 13(25), 107-124; González Pérez, T. (2014b). Dios, Patria y Hogar. La trilogía en la educación de las mujeres. Hispania Sacra, 66(133), 337-363.; Jaramillo, D.A.; Cortés, E. J. y Jaramillo, L. G. (2020) Experiencia, memoria y responsabilidad: la escuela como lugar de encuentro y donación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 147-162.; Manrique Arribas, J. C. (2008). La mujer y la educación física durante el franquismo. Valladolid: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid.; Marañón, I. (2018). Educar en el feminismo. Barcelona: Plataforma Actual.; Martín Fraile, B. (2010). La transmisión de valores patrióticos y cívico-sociales en el franquismo. Análisis de los cuadernos de rotación. Revista de ciencias de la educación. Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, (221), 7-32.; Martín Fraile, B. (2017). Testimonios de maestros. Modelos y prácticas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.; Martín Fraile, B. y Ramos Ruiz, I. (2014). Una nueva manera de interpretar los cuadernos escolares: las escrituras al margen. History of Education and Children's Literature, 9(2), 643-660.; Martín Fraile, B. y Ramos Ruiz, I. (2015). Escribir en la Escuela en tiempos de guerra. Bordón. Revista de Pedagogía, 67(3), p. 67-84.; Montanero, M. (2019). Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿qué hay realmente de innovación? Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 5-34.; Navarro Saladrinas, R. (1989). El franquismo, la escuela y el maestro (1936-1975). Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria, (8), 167-180.; Ortiz Heras M. (2006). Mujer y Dictadura Franquista. Aposta revista de ciencias sociales (28), 1-26.; Ortiz Heras, M., Ruiz González. D. y Sánchez Sánchez, I. (2001). Movimientos sociales y Estado en la España contemporánea. Cuenca: Ediciones UCLM.; Rabazas Romero, T. (2005). El currículo femenino de las maestras en el franquismo. En García, C. F., Gil, M. N. y Espinosa, M. J. R. (Eds.), Mujeres y educación: saberes prácticas y discursos en la historia (p. 443-454). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.; Sanchidrián Blanco, C. y Arias Gómez, B. (2013). La labor del maestro en los cuadernos escolares: un estudio de casos. Bordón. Revista de pedagogía, vol. 65(3), 131-147.; Sanchidrián Blanco, C., Grana Gil, I. y Martín Zúñiga, F. (2011). Análisis y valoración de los expedientes de depuración del profesorado de Instituto de Segunda Enseñanza en el franquismo (1936-1942). Resultados generales. Revista de Educación, 356, 377-399.; Subirats, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Barcelona: Octaedro.; Tomàs Folch, M. y Guillamón Ramos, C. (2009). Las barreras y los obstáculos en el acceso de las profesoras universitarias a los cargos de gestión académica. Revista de Educación, 350, 253-275.; Torres, F (1955). Leedme, niñas. Editorial Progreso.; Torres, F. (1945). Mis amiguitas: (el libro de las niñas). Librería y Casa Editorial Hernando.; Viñao Frago, A. (2007). Reformas e innovaciones educativas en la España del primer tercio del siglo XX. La JAE como pretexto. Revista de educación, número extraordinario 2007, 21-44.; https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/68186

  14. 14

    المصدر: Moreira, R. C. S. A. F. (2017). Diferenciação curricular: Práticas pedagógicas e regulação das aprendizagens: Estudo de caso. (Dissertação de Mestrado), Universidade Portucalense, Portugal. Disponível no Repositório UPT, http://hdl.handle.net/11328/1935

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal

    المؤلفون: Dediu, T., Dediu, V.

    المصدر: Educaţia incluzivă: dimensiuni, provocări, soluţii (Ediţia 4)

    وصف الملف: application/pdf

  18. 18
    Academic Journal
  19. 19

    المصدر: Revista Brasileira de Educação v.27 2022
    Revista Brasileira de Educação
    Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd)
    instacron:EAA
    Revista Brasileira de Educação, Volume: 27, Article number: e270011, Published: 28 FEB 2022

    وصف الملف: text/html

  20. 20