يعرض 1 - 20 نتائج من 689 نتيجة بحث عن '"Desarrollo económico local"', وقت الاستعلام: 0.48s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis
  2. 2
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Book
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal

    المصدر: Revista En-contexto; Vol. 10 No. 16 (2022); 47-75 ; Revista En-contexto; Vol. 10 Núm. 16 (2022); 47-75 ; Revista En-contexto / ISSN: 2346-3279 ; Vol. 10 No 16 (2022); 47-75 ; Revista En-contexto; v. 10 n. 16 (2022); 47-75 ; 2711-0044 ; 2346-3279

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1148/1464; Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). (2016). Tendencias globales sobre refugiados y otras personas de interés del ACNUR. http://www. acnur.org Alarcón, O., y González, H. (2018). El desarrollo económico local y las teorías de localización. Revisión teórica. Revista espacios, 39(51), 1-13. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p04.pdf Alburquerque, F. (2004). El enfoque del desarrollo económico local. OIT. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_bai_pub_6.pdf Arenas, I. (2018). Del desarrollo económico al desarrollo económico endógeno: una mirada desde el pensamiento complejo. Revista cintex, 23(1), 12-23. DOI: https://doi.org/10.33131/24222208.308 Arocena, J. (1995). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Ediciones Santillana. Banco Mundial. (2015). Banco mundial Datos. http://datos.bancomundial.org/indicador/EN.ATM. CO2E. KT Bohada, M. (2010). Desplazamiento forzado y condiciones de vida de las comunidades de destino: el caso de Pasto, Nariño. Revista de economía institucional, 12(23), 259-298. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/2507 Castells, M. (1978). La cuestión urbana. Siglo XXI. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). Una nación desplazada: informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2016). Granada: memorias de guerra, resistencia y reconstrucción. Centro Nacional de Memoria Histórica. Echandía, C. (2004). El conflicto armado colombiano y su expresión territorial: presencia de los actores. En O. Almario, S. Arboleda, G. Ardila, J. Aricha, F. Avella, M. Bérubé, … A. Lisio (Eds.), Dimensiones territoriales de la guerra y la paz (pp. 145-221). Universidad Nacional de Colombia. Echeverry, J., Salazar, N., y Navas, V. (2001). El conflicto colombiano en el contexto internacional. En A. Martínez (Ed.), Economía, crimen y conflicto (pp. 77-128). Universidad Nacional de Colombia. http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=3zU8lD0LAqAC&oi=fnd&pg=PA77&dq=concepto+de+conflicto+armado+colombiano&ots=UH6PRtGLMD&sig=HwL-O8JnvCpaxmFgCJjqiFPjQfna4#v=onepage&q=concepto%20de%20conflicto%20armado%20colombiano&f=false Ley 100 de 1993. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248 Ley 387 de 1993 (18 de julio de 1993). Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=340 Mota, L., y Díaz-Muñiz, P. (2008). Municipios, desarrollo local y descentralización en el siglo XXI. Ra Ximhai, 4(3), 581-605. http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-12articulosPDF/4-MUNICIPIOS%20Y%20DESARROLLO.pdf Mowerman, S. (2019). ¿De qué manera inciden las características del entorno de recepción en el bienestar de la población desplazada? determinantes territoriales del bienestar en los nuevos municipios de residencia [Tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/439 Navarrete, J. (2020). Persistencia y regionalización del desplazamiento forzado en Colombia (2005-2010; 2011-2016): una aproximación desde el análisis espacial. Revista CIFE: lecturas de economía social, 22(36), 69-97. DOI: https://doi.org/10.15332/22484914/5438 Proaño, S., Quiñonez, E., Molina, C., y Mejía, O. (2019). Desarrollo económico local en Ecuador: Relación entre producto interno bruto y sectores económicos. Revista de ciencias sociales, 25(1), 82-98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7113717 Rojas-Arenas, I., Cardona-Quintero, J., y Gallego-Alzate, J. (2017). Estrategias de desarrollo económico local para el municipio de Girardota. Revista CEA, 3(6). DOI: https://doi.org/10.22430/24223182.770 Tello, M. (2010). Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos teóricos. Revista CEPAL, 102, 51-67. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11416/102051067_es.pdf Valencia-Agudelo, G., Montoya-Polanco, J., y Loaiza-Mejía, D. (2019). Desplazamiento forzado y mercado laboral en las principales ciudades de Colombia. Sociedad y economía, 37, 50-70. Zarama Vásquez, E. (2009). Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo. CEPAL. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/38117/sps152-desplazados.pdf; https://ojs.tdea.edu.co/index.php/encontexto/article/view/1148

  13. 13
    Academic Journal
  14. 14
    Academic Journal
  15. 15
    Academic Journal
  16. 16
    Academic Journal
  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
    Academic Journal
  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Dissertation/ Thesis