-
1Academic JournalLegitimising lithium mining: Global energy transition and green developmentalism in Jujuy, Argentina
المؤلفون: Felix Malte Dorn, Kristina Dietz
المصدر: European Review of Latin American and Caribbean Studies, Iss 118, Pp 43-66 (2024)
مصطلحات موضوعية: energy transition, lithium mining, argentina, green developmentalism, narratives, transición energética, minería del litio, desarrollismo verde, Geography (General), G1-922
وصف الملف: electronic resource
-
2Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Galiana Richart, Pedro Miguel
المساهمون: University/Department: Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Economia i Organització d'Empreses
Thesis Advisors: Bastons Prat, Miquel, Garrido Pavia, Jordi
المصدر: TDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
مصطلحات موضوعية: Plan de Estabilización Económica, Políticas de desarrollismo español, Integración europea, Economía española contemporánea, Ciencias sociales
وصف الملف: application/pdf
URL الوصول: http://hdl.handle.net/10803/403408
-
3Academic Journal
المؤلفون: María J. Anastasio
المصدر: Re-visiones, Vol 14 (2024)
مصطلحات موضوعية: autoetnografía, franquismo, colonización interior, desarrollismo, sujeto rural, ruralidades, Fine Arts, Visual arts, N1-9211
وصف الملف: electronic resource
-
4Academic Journal
المؤلفون: Diego Zorita Arroyo
المصدر: Re-visiones, Vol 14 (2024)
مصطلحات موضوعية: campo-ciudad, clase media, gran aceleración, crisis ecológica, desarrollismo, Fine Arts, Visual arts, N1-9211
وصف الملف: electronic resource
-
5Academic Journal
المؤلفون: Juliana López Pascual
المصدر: Mundo Agrario, Vol 25, Iss 60 (2024)
مصطلحات موضوعية: Sociabilidad, Desarrollismo, Historia regional, Social history and conditions. Social problems. Social reform, HN1-995, Sociology (General), HM401-1281
وصف الملف: electronic resource
-
6Academic Journal
المؤلفون: Livia Gonçalves Magalhaes
المصدر: Materiales para la Historia del Deporte, Vol 0, Iss 26, Pp 82-92 (2024)
مصطلحات موضوعية: biografía, fútbol, desarrollismo, brasil, memoria., Sports, GV557-1198.995
وصف الملف: electronic resource
-
7Academic Journal
المؤلفون: Peiró Compains, Irene
المصدر: RUTA Comunicación; Núm. 7 (2016)
مصطلحات موضوعية: Derecho a la Vivienda, Derechos Sociales, Dictadura Franquista, Desarrollismo, Burbuja Inmobiliaria, Crisis Económica, Desahucio, Jurisprudencia Europea
وصف الملف: application/pdf
-
8Academic Journal
المؤلفون: Fernando Jiménez Parras
المصدر: Veredes, Arquitectura y Divulgación, Iss 11 (2024)
مصطلحات موضوعية: postales, turismo, desarrollismo, España, USA, Architecture, NA1-9428
وصف الملف: electronic resource
-
9Academic Journal
المؤلفون: Camila Costa
المصدر: Limaq, Iss 012, Pp 123-153 (2023)
مصطلحات موضوعية: arquitectura, desarrollismo, estado, industrialización, infraestructuras, planificación, Architecture, NA1-9428
وصف الملف: electronic resource
-
10Academic Journal
المؤلفون: Wendy Vaca Hernández
المصدر: América Latina en la Historia Económica, Vol 31, Iss 2 (2024)
مصطلحات موضوعية: desarrollismo, neoliberalismo, financiamiento del desarrollo, crisis económica, Latin America. Spanish America, F1201-3799, Regional economics. Space in economics, HT388
وصف الملف: electronic resource
-
11Academic Journal
المؤلفون: Anastasio, María J.
المصدر: Re-visiones; Vol. 14 (2024); 89-104 ; 2173-0040
مصطلحات موضوعية: autoetnografía, franquismo, colonización interior, desarrollismo, sujeto rural, ruralidades, colectividad, autoethnography, Francoism, internal colonization, developmentalism, rural subject, ruralities, collectivity
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REVI/article/view/97904/4564456571505; ÁLVARO TORDESILLAS, Antonio y MEISS, Alberto, 2013. El corazón de los pueblos de colonización. Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea, 3, pp, 37-48. ARMINGOL, Marta y DEBAT, Laureano, 2024. Colonización. Historias de los pueblos sin historia. La Caja Books. ALARES LÓPEZ, Gustavo, 2011. Ruralismo, fascismo y regeneración. Italia y España en perspectiva comparada. Ayer, 83.3, pp 127-147. AMADO, Ana y PATIÑO, Andrés, 2020. Habitar el agua: La colonización en la España del siglo XX, Madrid: Turner. ARCO BLANCO, Miguel Ángel del, 2023. La colonización en el franquismo: políticas y resultados. En: HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio y ROMÁN RUIZ, Gloria (Coord). La tierra prometida: historia y memoria de la colonización franquista en la provincia de Granada, Granada: Comares, pp 25-47. BARCIELA, Carlos, 1996. La contrarreforma agraria y la política de colonización del primer franquismo, 1936-1959. En: GARCÍA SANZ, Ángel y SANZ FERNÁNDEZ, Jesús, (coord), Reformas y políticas agrarias en la historia de España: (de la Ilustración al primer franquismo, Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pp 351-398. CABEZAS VEGA, Laura, 2023. Espacio y género en los poblados de colonización del franquismo. Historia Social, 107, pp. 65-83. CALZADA Pérez, Manuel y ÁLVARO Tordesillas Antonio, 2008. Pueblos De Colonización III: Ebro, Duero, Norte y Levante. Córdoba: Fundación Arquitectura Contemporánea, DVD. CLÉMENT, Gilles, 2007. Manifiesto del Tercer paisaje. Barcelona: Gustavo Gili, SL. DE MIER, Waldo, 1954. España cambia de piel, Madrid: Ediciones Cultura Hispánica. DEHONIANOS, 2019. Historia de las Comunidades Dehonianas en España (I). [en línea]. Disponible en: https://dehonianos.com/blog/comunidades-dehonianas-espana/ ELLIS, Carolyn et al., 2015. Autoetnografía, un panorama. Astrolabio, 14, pp 249-273. ESCARDÓ PEINADOR, Guillermo, 1949. El hombre, factor básico de la colonización. Colonización, 9, pp 12-17. GAJIĆ, Tatiana, 2023. Soil, Water, and Light: Aerial Photography and Agriculture in Spain. En: PRÁDANOS, Luis (ed.) A Companion to Spanish Environmental Cultural Studies, Boydell & Brewer, pp 68-75.; GARCÍA, Sebastián, 1979. Los certificados de buena conducta serán sustituidos por los de antecedentes penales. El País, 7 de noviembre. GIL-FOURNIER, Abelardo, 2019. El Instituto Nacional de la Colonización y la violencia infraestructural. Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, 36. GÓMEZ BENITO, Cristóbal, 2004. Una revisión y una reflexión sobre la política de colonización agraria en la España de Franco. Historia del presente, 3, p. 65-86. ---. 2022. La política de colonización agraria en el contexto de la posguerra civil española. En: AMADO, Ana y PATIÑO, Andrés. Habitar el agua: La colonización en la España del siglo XX. Madrid: Turner, pp 46-47. HERNÁNDEZ BURGOS, Claudio y ROMÁN RUIZ, Gloria (Coord). La tierra prometida: historia y memoria de la colonización franquista en la provincia de Granada, Granada: Comares. LAMELA, Brais, 2023. No queda nadie. Trad. María Alonso Seisdedos. Pontevedra: Cuatro lunas. LANNON, Frances, 1995. Catholicism and Social Change. En: GRAHAM, Helen y LABANYI, Jo, Eds. Spanish Cultural Studies: An Introduction: The Struggle for Modernity, Oxford U Press, pp 276-282. LEJEUNE, Jean-François, 2021. Rural Utopia and Water Urbanism: The Modern Village in Franco’s Spain, DOM Publishers. LÓPEZ, Isidro, 2012. Consensonomics: la ideología económica en la CT. En: MARTÍNEZ, Guillem (ed.). CT o la Cultura de la Transición: crítica a 35 años de cultura española. Barcelona: Mondadori, pp 77–88. MARTÍNEZ, Guillem (ed.), 2012. CT o la Cultura de la Transición: crítica a 35 años de cultura española. Barcelona: Mondadori. MARTÍNEZ BORQUE, Ángel, 1945. El hombre y la colonización. Madrid: Instituto Nacional de Colonización, Ministerio de Agricultura. MIGUÉLEZ-CARBALLEIRA, Helena, 2023. El sujeto rural español y el Instituto Nacional de Colonización (1939–1971): colonialidad, biopolítica y memoria. En: MIRALLES, Xavier Andreu (ed.). El Imperio en casa: Género, raza y nación en la España contemporánea. Madrid: Sílex Ediciones, pp. 195-215. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Archivo Central, Fondo Instituto Nacional de Colonización (1940-1970), 2290-180-c11-cd4-amatos. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN, 2008. Plan Nacional de Regadíos Horizonte 2008. [en línea]. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/gestion-sostenible-regadios/actuaciones-regadios/default_2.1.1.aspx MONCLÚS, Francisco Javier y OYÓN, José Luis, 1983. Colonización agraria y Urbanismo rural en el siglo XX. Ciudad y Territorio. Madrid: Ministerio de la Vivienda, núm. 57-58, pp. 67-84. ---. 1998. Los poblados de colonización como núcleos de producción agraria. Historia y evolución de la colonización agraria en España, Vol 1, Políticas y técnicas en la ordenación del espacio rural, Madrid: Ministerio para las Administraciones Públicas, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Ministerio de Agricultura, 1988. MORENO-CABALLUD, Luis, 2015. La otra transición: culturas rurales, estado e intelectuales en la encrucijada de la ‘Modernización’ Franquista (1957-1973). Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, 19, pp. 111–28. NAREDO, José M., 1978. Antecedentes y características de la sociedad jerárquica que sostiene en Extremadura el expolio, con especial referencia al Plan Badajoz. Extremadura saqueada. Madrid: Ruedo Ibérico, pp. 11-25. PALACIOS, Lucía y POST, Dietmar (dir.), 2013. Los colonos de Franco. PLAZA, A.M. et. al., 2023. Mapa: descubre qué partido ganó las generales en cada pueblo y ciudad de España desde 1977. [en línea]. Disponible en: https://www.rtve.es/noticias/20230718/mapa-ganador-elecciones-generales-municipios-espana/2452216.shtml PRÁDANOS, Luis, 2018. Postgrowth Imaginaries: New Ecologies and Counterhegemonic Culture in Post-2008 Spain. Liverpool University Press. RABASCO POZUELO, Pablo, 2020. Pueblos de tierra. En: AMADO, Ana y PATIÑO, Andrés (ed.). Habitar el agua: La colonización en la España del siglo XX. Madrid: Turner, pp 118-119. RIVAS, Millanes, 2024. Paisaje nacional. Madrid: Anagrama. SORDO, RP Vicente María, 1950. La preocupación religiosa del I.N.C. Colonización, pp 2-10. VV.AA., 1978. Extremadura saqueada: Recursos naturales y autonomía regional. París: Ruedo Ibérico. VV.AA. 1988-1994. Historia y Evolución de la Colonización Agraria en España. Madrid: IEAL(MAP), IRYDA y SGT (MAPA), DGAV e ITUR (MOPT). VV.AA., 2019. Colonización: habitar el territorio vaciado: Una investigación del grupo de estudios sobre ecologías del sistema del arte, nuevos paisajes y territorio en cultura contemporánea. Madrid: Matadero. VASALLO, Brigitte, 2021. Lenguaje inclusivo, y exclusión de clase. Barcelona: Larousse. ---. 2023. Tríptico del silencio: El exilio sin nombre. Madrid: La Oveja Roja. VILARÓS, Teresa. 1998, El mono del desencanto: una crítica cultural de la transición española (1973-1993). Madrid: Siglo XXI.; https://revistas.ucm.es/index.php/REVI/article/view/97904
-
12Academic Journal
المؤلفون: Zorita Arroyo, Diego
المصدر: Re-visiones; Vol. 14 (2024); 7-14 ; 2173-0040
مصطلحات موضوعية: campo-ciudad, clase media, gran aceleración, crisis ecológica, desarrollismo, country-city, middle class, great acceleration, ecological crisis, developmentalism
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/REVI/article/view/97895/4564456571497; A. F., 1979. Las verdes praderas, de José Luis Garci. Dirigido por. número 63, p. 63. BONNEUIL, Christophe y FRESSOZ, Jean-Baptiste, 2016. The Shock of the Anthropocene: The Earth, History and Us. London; Brooklyn, NY: Verso Books.; CARMONA PASCUAL, Pablo César, 2023. La democracia de propietarios. Fondos de inversión, rentismo popular y la lucha por la vivienda. Madrid: Traficantes de sueños.; CARPINTERO REDONDO, Óscar, 2005. El metabolismo de la economía española: recursos naturales y huella ecológica (1955-2000). Lanzarote: Fundación César Manrique.; CASTELLÓ, Enric, 2023. The resituated rural: exploring narratives beyond the empty Spain. Journal of Spanish Cultural Studies. Vol. 24, número 4, pp. 529-544. DOI 10.1080/14636204.2023.2272044.; CRUMBAUGH, Justin, 2010. Destination Dictatorship: The Spectacle of Spain's Tourist Boom and the Reinvention of Difference. Albany: SUNY Press.; DEBORD, Guy, 2005. La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.; EHRENREICH, Barbara y EHRENREICH, John, 2023. Ni arriba ni abajo. Barcelona: Verso Libros.; FERNÁNDEZ-CEBRIÁN, Ana, 2023. Fables of Development: Capitalism and Social Imaginaries in Spain (1950-1967). Liverpool: Liverpool University Press.; FRANQUESA, Jaume, 2023. Molinos y gigantes: La lucha por la dignidad, la soberanía energética y la transición ecológica. Madrid: Errata Naturae.; FUENTES VEGA, Alicia, 2017. Bienvenido, Mr. Turismo. Cultura visual del boom en España. Madrid: Cátedra.; GALÁN, Diego, 1979. Las verdes praderas [en línea]. Revista Triunfo, número 845, p. 57. Recuperado a partir de: https://gredos.usal.es/handle/10366/53288 [accedido 13 julio 2023].; GARCI, José Luis, 1979. Las verdes praderas [Vídeo]. José Luis Tafur.; GÓMEZ VILLAR, Antonio, 2022. Crisis de la sustancialidad material del mundo y de la materialidad social de la clase obrera. Re-visiones, Número 12. http://www.re-visiones.net/index.php/RE-VISIONES/article/view/514; GURREA, Mikel, 2022. Suro [Vídeo]. Barcelona: ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals).; HARVEY, David, 2003. El nuevo imperialismo. Madrid: Ediciones AKAL.; LIEBERMAN, Sima. 1995. Growth and Crisis in the Spanish Economy 1940-93. Londres; Nueva York: Routledge.; INFANTE-AMATE, Juan et al., 2015. The Spanish Transition to Industrial Metabolism: Long-Term Material Flow Analysis (1860–2010). Journal of Industrial Ecology. Vol. 19, número 5, pp. 866-876. DOI:10.1111/jiec.12261.; IZQUIERDO, Jesús, 2001. El rostro de la comunidad: la identidad del campesino en la Castilla del antiguo régimen. Madrid: Consejo Económico y Social.; LORENZO, Santiago, 2018. Los asquerosos. Barcelona: Blackie Books.; MORENO CABALLUD, Luis, 2016. Trasplantando al pueblo. Las Contradicciones del Discurso Moderno Sobre el Mundo Rural y su vigencia en el franquismo. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies. Vol. 17, número 6, pp. 522-538. DOI: https://doi.org/10.1080/14682737.2016.1238199.; MORETON, Bethany, 2021. Our Lady of Mont Pelerin: The “Navarra School” of Catholic Neoliberalism. Capitalism: A Journal of History and Economics. Vol. 2, número 1, pp. 88-153. DOI:10.1353/cap.2021.0003; PACK, Sasha D., 2016. La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco. Madrid: Turner.; RICHARDSON, Nathan E., 2002. Postmodern Paletos: Immigration, Democracy and Globalization in Spanish Narrative and Film, 1950-2000. Lewisburg PA : Cranbury, NJ; London: Bucknell University Press.; RODRÍGUEZ, Emmanuel y LÓPEZ HERNÁNDEZ, Isidro, 2010. Fin de ciclo: Financiarización territorial y sociedad de propietarios en la onda larga del capitalismo hispano, 1959-2010. Madrid: Traficantes de Sueños.; RODRIGUEZ LÓPEZ, Emmanuel, 2022. El efecto clase media: Crítica y crisis de la paz social. Madrid: Traficantes de Sueños.; SÁNCHEZ LEÓN, Pablo, 2010. Encerrados con un solo juguete. Cultura de clase media y metahistoria de la transición. Mombaça. Vol. 8, pp. 11-17.; SÁNCHEZ VIDAL, Agustín, 1990. Sol y sombra. De cómo los españoles se apearon de las mayúsculas de la historia, dotándose de vida cotidiana. Barcelona: Planeta.; STEFFEN, Will, 2015. The trajectory of the Anthropocene: The Great Acceleration. The Anthropocene Review. Vol. 2, número 1, pp. 81-98. DOI: https://doi.org/10.1177/2053019614564785; VILLACAÑAS, José Luis, 2022. La revolución pasiva de Franco. Madrid: Harper Collins.; VINDEL, Jaime, 2020. Estética fósil: Imaginarios de la energía y crisis ecosocial. Arcadia, MACBA.; WILLIAMS, Raymond, 2021. El campo y la ciudad: Del siglo XVI al XX. Argentina: Prometeo Libros.; https://revistas.ucm.es/index.php/REVI/article/view/97895
-
13Academic Journal
المؤلفون: López Pascual, Juliana
مصطلحات موضوعية: Ciencias Sociales, Sociabilidad, Desarrollismo, Historia regional
وصف الملف: application/pdf
-
14Academic Journal
المؤلفون: Portella Junior, Onofre Alves, Portella, Onofre
المصدر: Brazilian Journal of Latin American Studies; v. 23 n. 49 (2024); 32-41 ; Brazilian Journal of Latin American Studies; Vol. 23 No. 49 (2024); 32-41 ; 1676-6288
مصطلحات موضوعية: Maria da Conceição Tavares, ECLAC, Developmentalism, Geopolitics, CEPAL, Desarrollismo, Geopolítica, Desenvolvimentismo
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.usp.br/prolam/article/view/226205/209827; https://revistas.usp.br/prolam/article/view/226205
-
15Academic Journal
المصدر: Política y Sociedad; Vol. 61 No. 3 (2024); e75588 ; Política y Sociedad; Vol. 61 Núm. 3 (2024); e75588 ; 1988-3129 ; 1130-8001
مصطلحات موضوعية: España, Siglo XX, Franquismo, Desarrollismo, Ley General de Educación, Cortes, igualdad de oportunidades, Spain, Franco´s Regime, developmental, General Education Law of 1970, Equal Opportunities, Parliament
Time: XX Century
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/75588/4564456571206; Alted, A. (1984): Política del Nuevo Estado sobre el patrimonio cultural y la educación durante la guerra civil española, Madrid, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica del Ministerio de Cultura.; Aunós, E. (1956): Revisión de conceptos sociales, Madrid, Ediciones y Publicaciones.; Beltrán, F. (1991): Política y reformas curriculares, Valencia, Universitat de València.; Bourdieu, P. (2011): Las estrategias de la reproducción social, Buenos Aires, Siglo XXI.; Cabrera, B. (2007): “Políticas educativas en clave histórica: La LOGSE de 1990 frente a la LGE de 1970”, Tempora, 10, pp. 147-181.; Cámara, G. (1984): Nacional-catolicismo y escuela. La socialización política del franquismo (1936-1951), Jaén, Hesperia.; Colom, A. (2011): “Ideología i educación en el procés articulant entre el franquisme i la democracia”, Educació i Història: Revista d´Història de l´Educació, 18, pp. 13-36.; De Puelles, M. (1986): Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Labor.; Del Pozo, M. D. M. y S. Braster (2006): “The Reinvention of the New Education Movement in the Franco Dictatorship (Spain, 1936-1976)”, Paedagogica Historica. International Journal of the History of Education, 42(1-2), pp. 109-126. https://doi.org/10.1080/00309230600552047; Delgado, L. (2020): “Educación para el desarrollo. OCDE, asistencia exterior y reforma de la enseñanza en la España del tardofranquismo”, Foro de Educación, 18(2), pp. 127-148. http://dx.doi.org/10.14516/fde.847; Delgado, P. (2021): “La Ley General de Educación en la memoria: del reconocimiento a la negación”, Historia y Memoria de la Educación, 14, pp. 289-319. https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.28804; Díez, R. (1967): Política y financiación de la educación, Madrid, Escuela Nacional de Administración Pública.; Elford, G. (2015): “Social Class, Merit and Equality of Opportunity in Education”, Res Publica, 22(3), pp. 267-284.; Fernández, J. L. y J. Carrasco (1971): Ley General de Educación. Espíritu y realidad de la reforma educativa española, Madrid, Ediciones Sígueme.; Fernández-Soria, J. M. (1998): Educación, socialización y legitimación política. España 1937-1970, Madrid, Tirant Lo Blanch.; Fernández-Soria, J. M. y D. Sevilla (2021): “La Ley General de Educación de 1970, ¿Una ley para la modernización de España)”, Historia y Memoria de la Educación, 14, pp. 23-68. https://doi.org/10.5944/hme.14.2021.30034; Gavari, E. (2005): “Evolución de la política educativa francesa: de la igualdad a la diversidad”, Revista Complutense de Educación, 16(2), pp. 415-438.; Gervilla, E. (1990): La escuela del nacional-catolicismo. Ideología y educación religiosa, Madrid, Impredisur.; Gil, F. (1995): “El estudiante como actor racional: objeciones a la teoría del capital humano”, Revista de Educación, 506, pp. 315-327.; González, T. (2014): “De maestros a profesores de EGB: tradiciones educativas y modernización pedagógica. El caso de Canarias en el contexto español”, Educació i Història: Revista d´Història de l´Educació, 23, pp. 175-204.; Comité de Cooperación Internacional para la reforma de la educación en España (1969): Informe Final, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.; Jiménez, M. (2000): La Ley General de educación y el movimiento de enseñantes (1970-1976). Un análisis sociológico, La Laguna, Universidad de La Laguna.; Anon (1970): La Ley General de Educación. Folletos El Magisterio Español, Madrid, Editorial Magisterio Español.; Lazenby, H. (2015): "What is equality of opportunity in education?”, Theory and Research in Education, 14(1), pp. 65-76.; Lerena, C. (1976): Escuela, ideología y clases sociales en España, Madrid, Ariel.; López, R. (2002): “Una escuela de todos y para todos. Las prácticas escolares en la transición democrática”, Historia de la educación: revista interuniversitaria, 21, pp. 67-80.; Lorenzo, J. A. (1998): “Los precedentes del libro Blanco y LGE, con especial referencia a la educación secundaria”, Revista de Educación, 316, pp. 343-368.; Mayordomo, A. (1999): Estudios sobre la política educativa durante el franquismo, Valencia, Universitat de Valencia.; Milito, C. y T. Groves (2013): “¿Modernización o democratización? La construcción de un nuevo sistema educativo entre el tardofranquismo y la democracia”, Bordón, 65 (4), pp. 135-148.; Ministerio de Educación y Ciencia (1989): Libro Blanco Para la Reforma del Sistema Educativo, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia.; Navarro, R. (1990): La enseñanza primaria durante el franquismo (1936-1975), Valencia, Promociones y Publicaciones Universitarias.; Ortega, F. (1992): “Las ideologías de la reforma educativa de 1970”, Revista de Educación, 300, pp. 31-46.; Puelles, M. (1980): Educación e ideología en la España contemporánea, Madrid, Labor.; Puelles, M. (1992): “Tecnocracia y política en la reforma educativa de 1970”, Revista de Educación, 300, pp. 13-29.; Romero, J. L y A. De Miguel (1969): El capital humano. Ideas para una planificación social de la enseñanza en España, Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorros.; Rujas, J. (2017): “La construcción del 'fracaso escolar' en España. Génesis y cristialización de un problema social”, Papers, 102(3), pp. 477-507.; Segura, A. (1970): Crítica del Libro blanco y del proyecto de ley de educación, Madrid, Nova Terra.; Subirats, M. (1976): “Sobre el fracaso de la Ley General de Educación y la contrarreforma educativa”, Cuadernos de Pedagogía, 15, pp. 18-18.; Villar, J. L. (1970): “Discurso ante el pleno de las Cortes que aprobaron la Ley de Educación”, Vida escolar, 121-122, pp. 7-8.; Viñao, A. (1990): “La educación general básica. Entre la realidad y el mito”, Revista de Educación, 300, pp. 47-63.; Viñao, A. (2004): Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX, Madrid, Marcial Pons.; Viñao, A. (2020): “La Ley General de Educación de 1970: ¿Final de una etapa?, ¿comienzo de otra?”, en M. Ferraz, ed., Modernización educativa y socialización política Madrid, Morata, pp. 125-149.; https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/75588
-
16Academic Journal
المؤلفون: Rossi, Daiane
المصدر: Revista de Estudios Brasileños; Vol. 10 Núm. 21 (2023): Primer Semestre 2023; 117-134 ; Revista de Estudios Brasileños; v. 10 n. 21 (2023): Primeiro Semestre 2022; 117-134 ; Revista de Estudios Brasileños; Vol. 10 No. 21 (2023): First Semester 2023; 117-134 ; 2386-4540 ; 10.14201/reb20231021
مصطلحات موضوعية: Gender, scientific institutions, vocational training, developmentalism policy, Género, instituciones científicas, formación profesional, desarrollismo, década de 1950, Gênero, instituições científicas, formação profissional, desenvolvimentismo
Time: 1950
وصف الملف: application/pdf
-
17Academic Journal
-
18Academic Journal
المؤلفون: Reyna, Carla
المصدر: Anuario de la Escuela de Historia Virtual; Vol. 14 Núm. 24 (2023): Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 141-159 ; 1853-7049 ; 10.31049/1853.7049.v14.n24
مصطلحات موضوعية: Argentina, Developmentalism, Health Education, Civil Organizations, Communitarism, Desarrollismo, Educación Sanitaria, Organismos Civiles, Comunitarismo
وصف الملف: application/pdf; text/html
-
19Academic Journal
المؤلفون: Riccono, Guido
المصدر: Anuario de Historia de la Educación, Vol. 25, Núm. 1 (2024)
مصطلحات موضوعية: Universidad de Buenos Aires, Desarrollismo, Risieri Frondizi, Buenos Aires University, Developmentalism, https://purl.org/becyt/ford/5.3, https://purl.org/becyt/ford/5, Ciencias Sociales
وصف الملف: application/pdf; pp.167-189
-
20Academic Journal
المؤلفون: Martins Lubliner, Theo, Tahan Novaes, Henrique
المصدر: Revista Fim do Mundo; No. 11: Jan. / Jun. 2024 - The march of capital: tensions in the New World Order; 160-189 ; Revista Fim do Mundo; Núm. 11: ene. / jun. 2024 - La marcha del capital: tensiones en el Nuevo Orden Mundial; 160-189 ; Revista Fim do Mundo; n. 11: jan. / jun. 2024 - A marcha do capital: tensões na Nova Ordem Mundial; 160-189 ; 2675-3871 ; 2675-3812
مصطلحات موضوعية: ideologia, Pensamento econômico brasileiro, ditadura militar, desenvolvimentismo, marxismo, ideología, pensamento económico brasileño, dictadura militar, desarrollismo, ideology, Brazilian economic thought, military dictatorship, developmentism, marxism
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/RFM/article/view/15981/16812; https://revistas.marilia.unesp.br/index.php/RFM/article/view/15981