يعرض 1 - 20 نتائج من 79 نتيجة بحث عن '"Desamortización eclesiástica"', وقت الاستعلام: 0.65s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: C. Muñoz Feliu, Miguel

    المصدر: Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 No. 2 (2016); 555-581 ; Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 555-581 ; 1988-2858 ; 1132-1873

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/54715/49918; Alcina Franch, J. (2000). La Biblioteca de Alfonso V de Aragón en Nápoles. Fondos valencianos. Valencia: Biblioteca Valenciana, vol. 1; Aldea Hernández, Á. (1999). La colección pictórica de varones ilustres valencianos, perteneciente al Monasterio jerónimo de Nuestra Señora de la Murta de Alzira, en La Orden de San Jerónimo: actas del simposium, El Escorial: Estudios Superiores del Escorial, vol. 1, 527-545.; Alfaro López, H. G. (1999). Teoría e historia de la constitución del campo bibliotecológico español. Investigación bibliotecológica, 13 (26) 6-26.; Barata, Paulo J.S (2003). Os livros e o Liberalismo: Da livraria conventual à biblioteca pública, uma alteraçao de paradigma. Lisboa: Biblioteca Nacional.; Barbastro Gil, L. (1985). El clero valenciano en el Trienio Liberal (1820-1823): esplendor y ocaso del estamento eclesiástico. Alicante: Instituto de Estudios Juan Gil-Albert.; Bartolomé Martínez, B. (1989). Las bibliotecas públicas provinciales (1835-1885): un intento de promoción de la lectura en España. Revista de Educación, nº 288, 271-304.; Beramendi, C. (1994). El País Valenciano a finales del siglo XVIII. E dición, introducción y notas de Emilio Soler. Alicante: Instituto Juan Gil-Albert.; Borrull y Vilanova, F. J. (1821). Exposición que hizo a la Academia de San Carlos de Valencia en el día 23 de abril de 1821 su académico de honor don Francisco Xavier Borrull y Vilanova, ministro de la Audiencia Territorial, sobre deberse trasladar a aquélla los apreciables cuadros que existían en los Monasterios de esta provincia. Valencia: Benito Montfort.; Brines Blasco, J. (1978). La desamortización eclesiástica en el País Valenciano durante el Trienio Constitucional. Valencia: Universidad de Valencia.; Cajal Valero, A. (1999). El gobernador civil y el Estado centralizado del siglo XIX, Madrid: Ministerio de Administraciones Públicas.; Escolar, H. (1990). Historia de las bibliotecas. 3ª ed. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.; Faus Sevilla, P. (1988). Las bibliotecas públicas de la ciudad de Valencia, en: I Congrés d’Història de la Ciutat de València. València: Ajuntament,de València, vol. III, pp. 2.3.1-2.3.16.; Fernández Bajón, Mª T. (2001). Políticas de información y documentación en la España del siglo XIX. Gijón: Trea.; Fuster, J. P. (1830). Biblioteca valenciana de los escritores que florecieron hasta nuestros días: con adiciones y enmiendas a la de Vicente Ximeno. Valencia: Imprenta y Librería de José Ximeno, tomo II.; García Cuadrado, A. (1997). Aproximación a la organización bibliotecaria española en el siglo XVIII. Investigación bibliotecológica, vol. 11, nº 23, 102-136.; García Ejarque, L. (1987). La Biblioteca Nacional de Cortes y su último Reglamento. Homenaje a Justo García Morales. Miscelánea de estudios con motivo de su jubilación. Madrid: ANABAD, 191-217.; García Ejarque, L. (1992). Los planes bibliotecarios de José Napoleón. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, nº 27, 25-29.; García Ejarque, L. (1994). Bartolomé José Gallardo y la Biblioteca Nacional. Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, vol. LXX, pp. 317-366.; García Ejarque, L. (2000). Historia de la lectura pública en España. Gijón: Trea.; García López, G. L. (2004). Libros para no leer: el nacimiento de la política documental en España. Gijón: Trea.; García López, G. L. (2006). La lectura como servicio público: análisis de la Administración pública en los orígenes del sistema bibliotecario español. Gijón: Trea.; Gil Novales, A. (2010). Diccionario biográfico de España (1808-1833). De los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista. Madrid: Fundación Mapfre.; Goberna, F. (2001). El deán Ortiz (la seua vida i obra). Aielo de Malferit: Ajuntament.; Goberna, F. (2014). La biblioteca del ilustrado valenciano José Ortiz y Sanz (1739-1822), en: Pasiones bibliográficas. Vint anys de la Societat Bibliogràfica Valenciana Jerònima Galés. València: Societat Bibliogràfica Valenciana Jerònima Galés, 65-73.; Gómez Hernández, J. A. (1993). La preocupación por la lectura pública en España: las bibliotecas populares. De las Cortes de Cádiz al Plan de Bibliotecas de María Moliner. Revista General de Información y Documentación, 3 (2) 55-94.; Llorens, V. (2006). Liberales y románticos. Una emigración española en Inglaterra (1823-1834). Madrid, Castalia.; Márquez Cruz, G. (1988). Sociología de la biblioteca pública en España en el proceso de modernización: de los orígenes de la organización bibliotecaria a la burocratización de la lectura (1808-1939). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, nº 12-13, 23-55.; Molina Campos, E. (1993). Ideología y Biblioteconomía. Revista General de Información y Documentación, 3, (2), 19-53.; Muñoz Feliu, M. C. (2006). Liberalismo, desamortización y política bibliotecaria. El caso valenciano. Anales de Documentación, nº 9, 133-141.; Muñoz Feliu, M. C. (2015). Bibliotecas y desamortización en la ciudad de Valencia (1812-1844). Tesis doctoral defendida en la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València.; Petrucci, A. (1999). Alfabetismo, escritura, sociedad. Barcelona: Gedisa.; Palop, J. M. (1992). Pósitos, en Diccionario histórico de la Comunidad Valenciana. Valencia: Levante, tomo II, p. 627.; Revuelta González, M. (1973). Política religiosa de los liberales en el siglo XIX. Trienio Constitucional. Madrid: CSIC, Escuela de Historia Moderna.; Salavert, V. (1983). La biblioteca del Congreso de los Diputados. Notas para su historia (1811-1936). Madrid: Congreso de los Diputados.; Soler, E. (2002). El viaje literario y político de los hermanos Villanueva. Valencia: Biblioteca Valenciana.; Torres Faus, F. (2001). Els primers governs liberals i els projectes de divisió provincial de l’Estat, en El primer liberalisme: l’aportació valenciana. València: Direcció General del Llibre, Arxius i Biblioteques, 100-113.; Varela Orol, C. (2009). Librerías y bibliotecas. El nacimiento de las Bibliotecas públicas en España. Bulletin Hispanique, 111, (2), 429-447.; Viñao, A. (2003). Los discursos sobre la lectura en la España del siglo XIX y primeros años del XX, en: Martínez Martín, Jesús A. (dir.). Orígenes culturales de la sociedad liberal (España siglo XIX). Madrid: Biblioteca Nueva, 85-147.; https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/54715

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10

    المؤلفون: C. Muñoz Feliu, Miguel

    المصدر: Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 555-581
    Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 No. 2 (2016); 555-581
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)

    وصف الملف: application/pdf

  11. 11

    المؤلفون: C. Muñoz Feliu, Miguel

    المصدر: Revista General de Información y Documentación; Vol 26 No 2 (2016); 555-581
    Revista General de Información y Documentación; Vol. 26 Núm. 2 (2016); 555-581
    Revistas Científicas Complutenses
    Universidad Complutense de Madrid (UCM)

    وصف الملف: application/pdf

  12. 12
  13. 13
    Book
  14. 14

    المؤلفون: Pablo Muñoz Bravo

    المصدر: Universidad Nacional Autónoma de México
    UNAM
    Redalyc-UNAM
    Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México (México) Num.49

    وصف الملف: application/pdf

  15. 15
    Book
  16. 16
  17. 17
    Book
  18. 18
    Book
  19. 19
    Academic Journal

    المؤلفون: Sánchez Recio, Glicerio

    المساهمون: Universidad de Alicante. Departamento de Humanidades Contemporáneas, España del Siglo XX: II República, Franquismo y Democracia

    Relation: Anales de la Universidad de Alicante. Historia Contemporánea. 1984-1985, 3-4: 59-84; http://hdl.handle.net/10045/54528; http://dx.doi.org/10.14198/AnContemp.1984-1985.3-4.03

  20. 20
    Academic Journal