يعرض 1 - 20 نتائج من 119 نتيجة بحث عن '"Derecho de competencia"', وقت الاستعلام: 1.12s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal
  2. 2
    Book
  3. 3
    Academic Journal
  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Book
  6. 6
  7. 7
    Academic Journal

    المصدر: Journal of Law of the Faculty of Legal and Social Sciences; Vol. 2 No. 2 (2020): Special Volume of Business Law; 175-207 ; Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Vol. 2 Núm. 2 (2020): VOLUMEN ESPECIAL DE DERECHO EMPRESARIAL; 175-207 ; 2707-4145 ; 10.5377/lawjournal.v2i2

    وصف الملف: application/pdf

  8. 8
    Report
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal
  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
  13. 13
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Tarrio Rey, Yolanda

    المساهمون: Velasco San Pedro, Luis Antonio, Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Dissertation/ Thesis
  15. 15
    Dissertation/ Thesis
  16. 16
    Dissertation/ Thesis
  17. 17
    Dissertation/ Thesis
  18. 18
    Book

    وصف الملف: 31 p.; application/pdf

    Relation: 271 p.; 240 p.; El futuro del Derecho en sociedades en transformación; Aguerre, M. (2020). José Batlle y Ordóñez y la economía política de su tiempo. Revista de la Facultad de Derecho. 48, 1-30.; Alarcón, A. (2016). La libre competencia económica en el derecho colombiano: una revisión la economía social de mercado y sus implicaciones normativas. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 19(37), 109-124.; Almonacid, J. y García, N. (1998). Derecho de la competencia abuso de la posición dominante, competencia desleal, uso indebido de la información privilegiada. Legis.; Anderson, R., Chen, J., Müller, A. C., Novozhilkina, D., Pelletier, P., Sen, N. y Sporysheva. N. (2018). Competition agency guidelines and policy initiatives regarding the application of competition law vis-à-vis intellectual property: an analysis of jurisdictional approaches and emerging directions. Staff Working Paper ERSD-2018-02. World Trade Organization Economic, Research and Statistics Division. WTO.; Araya, F. (2019a). Daño anticompetitivo y daño indemnizable: un ensayo de confrontación. Revista Chilena de Derecho Privado, 4(2005), 9-32.; Araya, F. (2019b). Derecho de la libre competencia. Revista Chilena de Derecho Privado, 21(2014), 433-445.; Banco-Agrario. (2018). Investigaciones Económicas. Informe Trimestral Agropecuario. Publicaciones Bancoagrario.; Cabello, A y Ortíz, E. (2013). Políticas públicas de innovación tecnológica y desarrollo: teoría y propuesta de educación superior. Revista Convergencia, 20(61), 135-172.; Canadian International Trade Tribunal. (2020, 7 de marzo). Abouth the Tribunal. What we do. https://bit.ly/3MBSHKS; Cedetrabajo. (2020, 20 de mayo). Centro de Estudios Económicos, Informe SIA #36. Cuatro años del TLC con Canadá: una vez más, las cifras están por debajo de las expectativas. https://bit.ly/32jkeg1; Congreso de Colombia (1959). Ley 155 de 1959, por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales restrictivas. https://bit.ly/2QLPb5y; Congreso de Colombia. (2009). Ley 1340 de 2009, por medio de la cual se dictan normas en materia de protección de la competencia. https://bit.ly/3lDimWH; Congreso de la República. (2019). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República sobre la economía colombiana: Resultados en 2019 y perspectivas para el 2020.; Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). (2018). Cuentas nacionales anuales - base 2015. Información 2019 provisional. https://bit.ly/3hW3yAk; Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). (2019). Boletín Técnico Exportaciones a diciembre 2019. https://bit.ly/32gPSJq; Deffains, B., D’ormesson, O. y Perrou, T. (2020). Competition Policy and Industrial Policy: for a reform of European Law. Robert Schuman Foundation.; Díaz, G. (2017). Incidencia del TLC con USA en la competitividad del sector agrícola colombiano y su relación con la tasa de interés la tasa de cambio y los subsidios. Casos del arroz y maíz. Revista de Economía del Caribe, 19, 154-182.; Diez, S. (2020). Lineamientos iniciales para una política pública que apalanque financieramente el agro colombiano (trabajo de grado). Universidad EAFIT. https://bit.ly/3wzp4EL; Durante 2018 la producción de café mundial fue de 168 millones de sacos de 60 kg. La República (13 de octubre de 2019). https://bit.ly/3gOfTF4; Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo). (2004). Subsidios al consumo de los servicios públicos en Colombia ¿Hacia dónde movernos? https://bit.ly/2R30NBb; Federal Trade Commission (FTC). (2020, 1 august). About the FTC. Bureaus & Offices. https://bit.ly/3ltkelN; Government of Canadá (10 de agosto de 2020). National report of Canada on the implementation of the commitments of the V Summit of the Americas. https://n9.cl/bleq; Government of Canadá. (2020, 4 de septiembre). Justice Laws Website. Competition Act. https://bit.ly/3G3l2Yi; Grupo Bancolombia. (2019, 21 de noviembre). Del campo al mundo: El sector agropecuario en Colombia. https://bit.ly/34OsKop; Hoffman, C. (2014). A Reappraisal of the Canadian Anti-Combines Act of 1889. Queen´s Law Journal, 7(1), 14-22.; Ibáñez, O. (2005). El Modelo de competencia económica practicable en el TLC entre Colombia y Estados Unidos. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 5(9), 129-166.; Ibarra, G. (2018, 20 de marzo). Urge una política de competencia para el sector agrícola. Asuntos Legales. https://n9.cl/cfbl; Icaza, D. (2017). Las ayudas públicas en el sector agroalimentario y su afectación al derecho de competencia (Tesis maestría). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. https://n9.cl/ve56b; Jatar, A. y Tineo, L. (1997). Competition policy in the Andean Countries: A policy in search of its place. Organización de Estados Americanos. https://bit.ly/3bfUBPH; Lacouture, M. C. (2017, 7 febrero). Queremos estrechar más los lazos con Canadá. Revista Semana. https://bit.ly/2Qo6f1o; Lozada, Y. (2017). El derecho de la competencia en Colombia y su interacción con el TLC Colombia-Estados Unidos. Caso del sector agrícola (Tesis de maestría). Universidad Santo Tomás. https://bit.ly/3lt2JST; Lozano, A. (2017). Las barreras no arancelarias como dificultad a superar para Exportar a Canadá por productores colombianos. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 8(2), 221-234.; Luna, J. y Fontalvo, J. (2016). Análisis de la política del derecho a la competencia en Colombia. Revista Derectum, 1(2), 9-22.; Mendoza, D. (2017) Reivindicando al campesinado en Colombia: Análisis de las fallas de redistribución y de reconocimiento en la implementación de las Políticas Agrarias de los Siglos XX-XXI y en la Política Pública de Víctimas y Restitución de Tierras. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. https://bit.ly/326j0Ep; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020, 14 de octubre). Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá. https://bit.ly/2QLkVri; Ministerio de Desarrollo Económico. (2020, 3 de diciembre). Decreto 2153 de 1992, por el cual se reestructura la Superintendencia de Industria y Comercio y se dictan otras disposiciones. https://bit.ly/31LRBaG; Miranda, A. (2011). Origen y evolución del Derecho de la Competencia en Colombia. La Ley 155 de 1959 y su legado. Revista de Derecho de la Competencia, 6(6), 65-148.; Muñoz, Y. (2015). Aproximación al Acuerdo de Libre Comercio Colombia-Corea del Sur. Diálogos de Saberes, 43, 140-160; Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2009). Derecho y política de la competencia en Colombia. Examen Inter-pares. https://bit.ly/3wyqsal; Ossa, C. (2015). Políticas Públicas de fomento a la competencia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas —UPB, 45(122), 99-125.; Parliament of Canada. (1985). SIMA —Special Import Measures Act. https://bit.ly/3sO77jw; Peña, A. (2013). Implementación de nuevos modelos agrícolas en Colombia (Trabajo de Grado Especialización en Finanzas y Administración Pública). Universidad Militar Nueva Granada. https://n9.cl/ddcc.; Piña, D. y Carreño, F. (2019). Algunas incongruencias en las políticas de fomento de la industria florícola en México, caso de la región VI, Estado de México. Desarrollo, disputas socio territoriales y violencia en México. Dinámicas productivas, alimentación y políticas públicas en el medio rural. BUAP.; Pomareda, J. (2016). Análisis jurídico-económico de la finalidad de la ley de represión de conductas anticompetitivas (Tesis de maestría). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. https://bit.ly/3yPg0Ng; Rodríguez, S. (2018). Protección del derecho de marca frente a las mercancías en tránsito aduanero en Colombia (Tesis de Maestría). Universidad Santo Tomás. https://n9.cl/353z; Rueda, J. F. (2013). La Innovación como eje de desarrollo empresarial. Revista Gestión & Sociedad, 6(1), 139-146.; Rueda, J. F. (2017). La responsabilidad social empresarial como estrategia que contribuye al éxito corporativo. Responsabilidad Social. Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador.; Rueda, M. A., Serrano R., Zabala, H., García, A., Sandoval, G. y Moreno L. M. (2012). Cooperativismo e Internacionalización. Condiciones y lineamientos para su desarrollo en Colombia. IEMP.; Santaolalla, C. (2019). The need to consider antitrust law from a private international law approach. Cuadernos de Derecho Transnacional, 11(1), 527-544.; Santos, J. (2013). Colombian jurídical system, legal order and prevalent juridical order. Academia & Derecho, 6(1), 155-172.; Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). (2020, 10 de junio). ¿Qué es la protección de la competencia? https://bit.ly/3G8EUcv; Sistema de Información sobre Comercio Exterior (SICE). (2020, 15 de junio). Acuerdo de Libre Comercio Canadá-Colombia. https://n9.cl/6unu; Soto, J. (2017a). Corrupción y Protección de la Libre Competencia: El caso de las ayudas públicas anticompetitivas. SSRN Electronic Journal. https://bit.ly/3LyEYDh; Soto, J. (2017b). Obsolescencia programada y defensa de la libre competencia: el indicio de colusión y la creación de barreras de entrada al mercado. SSRN Electronic Journal. https://bit.ly/3PzkcGS; Supreme Court of Canada. (10 de julio de 2020). Welcome to the Supreme Court of Canada. https://bit.ly/3sOkzUa; Torres, C. (2013). Apuntes para una conceptualización de políticas públicas. Científica Avances, 15(1), 54-63.; Uribe, C (2010). Reforma al régimen de libre competencia en Colombia. Perspectivas y Retos. Ibáñez.; Varela, M., Gómez, C. y Gaitán, L. (2014). Tratado de Libre Comercio Colombia-Canadá. Ventajas y desafíos en materia de inversiones. Perspectivas Internacionales, 9(1), 48-67.; Vásquez, E. J. (2016). El abuso de posición de dominio en situación de dependencia económica y los problemas de su aplicación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista de Derecho, 26, 5-25.; Vega, F. (2020). Los consumidores como sujetos de tutela: Una mirada las normas antimonopólicas, de competencia leal y de protección del consumo. Revista Derecho & Justicia, 3(1), 237-263.; Vilar, F. (2019). Acuerdos regionales y la Organización Mundial del Comercio —OMC. Revista Dixi, 21(29), 1-15.; Villanueva-Mejía, D. (2018). Estudios sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. Análisis Sector Agrícola y Pecuario. EAFIT.; Lozada Ballesteros, Y. C., Rueda Galvis, J. F., Rodríguez Meléndez, S. H. y Rueda Galvis, M. A. (2022). Lineamientos de política pública para fortalecer la competencia en el sector agrícola colombiano frente al tratado de libre comercio con Canadá. En C. Molina Ricaurte (ed). El futuro del derecho en sociedades en transformación (pp 240-271). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/9789587604047; https://hdl.handle.net/20.500.12494/54355; https://doi.org/10.16925/9789587604047

  19. 19
    Academic Journal
  20. 20
    Academic Journal