-
1Academic Journal
المؤلفون: Dibarrart Ferrada, Miguel Jose
المصدر: University of Concepción Law Review; Vol. 92 No. 256 (2024); 167-199 ; Revista de Derecho Universidad de Concepción; Vol. 92 Núm. 256 (2024); 167-199 ; Revista de Direito Universidad de Concepción; v. 92 n. 256 (2024); 167-199 ; 0718-591X ; 0303-9986
مصطلحات موضوعية: Derecho comercial internacional, Acuerdos de arbitraje, Contratos comerciales, Ley aplicable (al contrato), interpretación contractual, Principios y reglas de interpretación (contractual), Derecho comparado, International Commercial Law, Arbitration agreements, Commercial contracts, Applicable law, Interpretation of contracts, Legal interpretation rules and principles, Comparative law, Direito comercial internacional, acordos de arbitragem, contratos comerciais, lei aplicável, interpretação de contratos, regras e princípios de interpretação, direito comparado
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.udec.cl/index.php/revista_de_derecho/article/view/13001/16528; https://revistas.udec.cl/index.php/revista_de_derecho/article/view/13001
-
2Academic Journal
المؤلفون: Monge Núñez, Gonzalo
المصدر: Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 1 No. 1 (2023): Número extraordinario (60 ANIVERSARIO); 1-19 ; Revista de Ciencias Jurídicas; Vol. 1 Núm. 1 (2023): Número extraordinario (60 ANIVERSARIO); 1-19 ; 2215-5155 ; 0034-7787 ; 10.15517/rcj.2023
مصطلحات موضوعية: International Public Law, International Commercial Law, Human Rights, Derecho Internacional Público, Derecho Comercial Internacional, Derechos Humanos
وصف الملف: application/pdf
-
3Academic Journal
المصدر: Prudentia Iuris No.93, 2022
مصطلحات موضوعية: CONTRATOS, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL, DERECHO CIVIL, Convención de Viena, COMMON LAW, BUENA FE
وصف الملف: application/pdf
Relation: Varsi Rospigliosi, E., Alonso García Long, S. Falso consenso: el fantasma de la buena fe en el artículo 7(1) de la CISG [en línea]. Prudentia Iuris. 2022, 93. doi: https://doi.org/10.46553/prudentia.93.2022.pp.139-178. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14222; 2524-9525 (online); 0326-2774 (impreso); https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14222; https://doi.org/10.46553/prudentia.93.2022.pp.139-178
-
4Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Romero García, Aarón Alexander
Thesis Advisors: Reyes Tagle, Yovana Janet
مصطلحات موضوعية: Arbitraje internacional, Unión Europea, Derecho comunitario, Derecho comercial internacional, Inversión extranjera, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
وصف الملف: application/pdf
-
5Book
المؤلفون: Echeverry Botero, David Augusto, Rengifo Lozano, Diego Fernando, Grueso Rodríguez, María Elena, Torres Guarnizo, Mauricio Antonio, Comellas Angulo, Paula, Durán Vinazco, Ricardo, Cañón Solano, Martha Cecilia, Blanco Alvarado, Ruth Carolina, Gual Acosta, José Manuel, Fernández Muñoz, Mónica Lucía, Villalba Cuellar, Juan Carlos
المساهمون: orcid:0000-0003-1893-9836, orcid:0000-0001-5182-9765, orcid:0000-0002-3421-3341, orcid:0000-0003-0487-7283, orcid:0000-0001-9633-7780, orcid:0000-0002-4078-8707, orcid:0000-0002-1354-4272, orcid:0000-0003-0891-3691, orcid:0000-0002-7885-8600, orcid:0000-0002-3592-9819, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=KhEBh7cAAAAJ, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=ZJrldm0AAAAJ, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=57tRowwAAAAJ, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SaDCryQAAAAJ, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=gCSXD58AAAAJ, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=WUhjUuMAAAAJ, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=lIG5DNIAAAAJ, https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wdzZDvYAAAAJ, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001359192, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000131437, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001090984, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001029169, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001479641, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001473788, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001444233, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001295284, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000596736, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001116967, https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001113062
المصدر: instname:Universidad Santo Tomás ; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
مصطلحات موضوعية: International commercial law, Rural development, Commercial law, Private property, Industrial property, International cooperation, Legal aspects, Constitutional aspects, Desarrollo rural, Derecho comercial, Propiedad privada, Propiedad industrial, Cooperación internacional, Aspectos jurídicos, Aspectos constitucionales, Derecho comercial internacional
جغرافية الموضوع: CRAI-USTA Bogotá
وصف الملف: 1-182; application/pdf
Relation: Acto Legislativo 1 de 1936. Reformatorio de la Constitución. Agosto 22 de 1936. do: 23263. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument. asp?id=1824914; Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). (2018). Estrategia de Cooperación 2014-2018. Un Camino Hacia La Paz. https:// www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/ estrategia_de_cooperacion_usaid_colombia_2014-2018.pdf; Bejarano, J. A. (1989). La economía entre 1930 y 1945. En C. Calderón Schrader (ed.), Nueva Historia de Colombia. Tomo v. Planeta.; Castro Ayala, G. (2017). Una aproximación teórica a la obra de Arturo Valencia Zea De la posesión y La función social de la propiedad: el gran problema jurídico del siglo XX en Colombia, revisión histórico jurídica. Revista Via Inveniendi et Iuducandi, 13(1). https://revistas.usantotomas.edu.co/ index.php/viei/article/view/4265/4042; Duguit, L. (1975). Las transformaciones del derecho (público y privado). Heliasta.; Fals Borda, O. (1982). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Carlos Valencia Editores.; Giraldo Saavedra, A. (2012). La función reguladora del Estado y del derecho. iusta, 37. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/ view/1087; Jaramillo Uribe, J. (1996). La economía del virreinato (1740-1810). En J. A. Ocampo (comp.), Historia Económica de Colombia. Tercer Mundo.; Kalmanovitz, S. (1988). Economía y nación. Una breve historia de Colombia. Tercer Mundo.; Meisel Roca, A. y Salazar Mejía, I. (2011). La desamortización en el Caribe colombiano: Una reforma urbana liberal, 1861-1881. Banco de la República. Centro de estudios económicos regionales (CEER). https://www.banrep. gov.co/es/desamortizacion-%20caribe-colombiano-reforma-urbana-liberal; Ocampo, J. A. (2004). Entre las reformas y el conflicto. Economía y política en Colombia. Norma.; Posner, R. (1979). Utilitarismo, economía y teoría del derecho. Revista Estudios Públicos. https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160303/ 20160303183632/rev69_posner.pdf; Roll, D. (2001). Un siglo de ambigüedad. Para entender cien años de crisis y reformas políticas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.; Smith, A. (1997a). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. Fondo de Cultura Económica.; Tirado Mejía, A. (1998). Introducción a la historia económica de Colombia. El Áncora.; Vargas Bernal, A. (2018). Los límites y las consecuencias reales del discurso jurídico de la autonomía privada de la voluntad en el individuo. iusta, 49, 91-114. https://doi.org/10.15332/1900-0448.2018.0049.04; Arcila, B. (2009). El principio de precaución y su aplicación judicial. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 39(111), 283-304.; Bernal, P. y Noriega, J. S. (2010). El principio de precaución. Bogotá: Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas. https://www.javeriana.edu.co/ biblos/tesis/derecho/dere10/tesis33.pdf; Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia). 2.a ed. Editorial Legis.; Corte Constitucional. Sentencia C-339 de 2002 (M. P. Jaime Araujo Rentería: 7 de mayo de 2002).; Corte Constitucional. Sentencia C-703 de 2010 (M. P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo: 6 de septiembre de 2010).; Corte Constitucional. Sentencia T-204 de 2014 (M. P. Alberto Rojas Ríos: 1 de abril de 2014).; Corte Constitucional. Sentencia C-298 de 2016 (M. P. Alberto Rojas Ríos: 8 de junio de 2016).; Corte Constitucional. Sentencia C-284 de 2017 (M. P. Iván Humberto Escrucería Mayolo: 3 de mayo de 2017).; Corte Constitucional. Sentencia T- 021 de 2019 (M. P. Alberto Rojas Ríos 28 de enero de 2019).; Gorosito, R. (2017). Los principios en el Derecho Ambiental. Revista de Derecho, 13(16), 101-136.; Mantilla, E. E. (2018). Del antropocentrismo al biocentrismo: un recorrido hacia la educación para el desarrollo sostenible. Revista Agrollanía, 16(2), 20-25.; Medina, R., Machado, L. y Vivanco, G. (2016). Naturaleza, medio ambiente y los ecosistemas boscosos secos desde el derecho público. Universidad y Sociedad, 8(3), 108-115.; Observatorio de Conflictos Ambientales (oca). (2019). Conflictos Ambientales en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. http://oca.unal.edu.co/; Rovalo, M. (2016). La transversalidad del Derecho Ambiental: un paradigma necesario en el siglo XXI. Revista Politica y Gestión Ambiental, 49-53.; Sabogal, L. F. (2005). Nociones generales de la libertad de empresa en Colombia. Revista e-Mercatoria, 4(1), 1-18.; Seoane, J. (2017). Las [re] configuraciones de la cuestión ambiental. Ediciones Luxemburg. http://www.opsur.org.ar/blog/wp-content/uploads/2017/09/ Las_reconfiguraciones_neoliberales_Jose_Seoane-libro-final.pdf; Vitolo, D. (2015). Los principios del derecho mercantil en el nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina. Revista Jurídica de Buenos Aires, (2). http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_juridica/rjba-II-2015.pdf; Wilches, R. E. (2018). El derecho comercial como un fragmento constitucional para efectos de una adecuada protección jurídica del ambiente en la contratación mercantil en Colombia. Revista Vniversitas, (137), 1-23.; Yepes, A. (2016). El impacto normativo en el ordenamiento jurídico colombiano de la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”. Revista eafit, 7(1), 60-94.; Botero S. (2006). La Reforma Constitucional de 1936, el Estado y las Políticas Sociales en Colombia. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 33, 85-109.; Calabresi, G. y Hirschoff, J. T. (1972). Toward a Test for Strict Liability in Torts. The Yale Law Journal, 81 (reproducido en Kuperberg-Beitz), 154-184.; Carnelutti, F. (2010). Cómo nace el derecho. Editorial Temis.; Carvajal, J. (2018). Tendencias actuales de los Derechos Humanos y el dih en Colombia. Ediciones USTA.; Castro, G. (2018) Una aproximación teórica a la obra de Arturo Valencia Zea De la posesión y la función social de la propiedad: el gran problema jurídico del siglo XX en Colombia, revisión histórica jurídica. Via Inveniendi Et Iudicandi, 13(1), 9-54. https://doi.org/10.15332/ s1909-0528.2018.0001.01; García, A. (1969). El problema agrario en América Latina. Revista de la Universidad Nacional (1944 - 1992), 0(3), 5-27.; Gilhodes, P. (1989). La cuestión agraria en Colombia (1900-1946). En A. Tirado (ed.), Nueva historia de Colombia. Planeta Editorial.; Lozano, E. (2016). Teoría y puesta en práctica del Análisis Económico del Derecho colombiano. Universidad de los Andes.; Pavó, R. (2012). Jurisdicción y Proceso Agrario. Los desafíos de la justicia agraria en Cuba. Editorial Académica Española.; Ramos, M. (2003). Justicia Agraria. La Experiencia Colombiana. Seminario Internacional de Justicia Agraria y Ciudadana. http://www.abda.com.br/ texto/ManuelRBermudez.pdf; Sainz, J. M. (2011). El “Ager Publicus Romanus”. La Jurisdicción agraria en Roma. Multidisciplina, 0(9), Article 9. http://www.revistas.unam.mx/ index.php/multidisciplina/article/view/34241; Sánchez, C. (2017). Tierra en transición: justicia transicional, restitución de tierras y política agraria en Colombia. De Justicia. https://www.dejusticia. org/publication/tierra-en-transicion-justicia-transicional-restitucion-detierras- y-politica-agraria-en-colombia/; Soriano, S. (2018). Estudio analítico de la fracción xix del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://vlex.com/ vid/analitico-fraccion-xix-constitucion-mexicanos-81759830; Ulate, E. (2006). Manual de Derecho Agrario y Justicia Agraria. conamaj.; Vázquez, G. (1996). Lecciones de derecho agrario. Editorial PAC.; Zeledón, R. (2004). Estado del Derecho Agrario en el Mundo Contemporáneo. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.; Castro, G. (2018). Una nueva propiedad intelectual para el siglo xxi. Focos, críticas y propuestas puntuales para una futura regulación de los bienes inmateriales. IUSTA, 48, 19-41. https://doi.org/10.15332/ s1900-0448.2018.0048.01; Melo Rubiano, E. (2015). La recepción de la nova lex mercatoria en el régimen de fuentes del derecho privado colombiano: La eficacia del acto jurídico por su objeto. instname: Universidad Santo Tomás. https://repository. usta.edu.co/handle/11634/1985; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. https://dds.cepal.org/redesoc/ publicacion?id=1623; Varon, L. (2019). Fundamento jurídico de la acción judicial de restitución y formalización de tierras y su carácter predominante como medida de reparación. iusta, 51, 91-114. https://doi.org/10.15332/25005286.5037; Arcos Palma, Ó. y Vernazza Páez, A. (2017). Riqueza y vivienda: Desde la economía pública, social, financiera y de las organizaciones. https://elibro. net/ereader/elibrodemo/126088; Benneti, L. (2011). La función social de los contratos en los sistemas económicos de mercado. Via Inveniendi Et Iudicandi, 6(1), 1-25. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2011.0001.01; Echeverry, D. (2015). The role of property rights in commercial agreements. IUSTA, 43, Article 43. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2015.0043.05; Enajenación de Bienes Fiscales, 11001-03-06-000-2009-00039-00 (Consejo de Estado, 3 de septiembre de 2009).; Fernández, G. O. (1999). Teoría General de los Actos o Negocios Jurídicos. Temis.; Peña Peña, D. F. y Blanco Alvarado, C. (eds.). (2016). Tendencias jurídicas del derecho público. Grupo Editorial Ibáñez: Universidad Santo Tomás.; Prescripción y Caducidad, 15001-23-31-000-2001-00993-01(30566) [Consejo de Estado] Octubre 11 de 2006.; Vinueza, L. G. (2016). Régimen Jurídico de la contratación estatal. Legis.; Academy, B. (20 de agosto de 2016). Smart Contracts: ¿Qué son, cómo funcionan y qué aportan? Bit2Me Academy. https://academy.bit2me. com/que-son-los-smart-contracts/; Aggarwal, S. et al. (2019). Block chain for smart communities: Applications, challenges and opportunities. Journal of Network and Computer Applications, 144, 13-48. https://doi.org/10.1016/j.jnca.2019.06.018; Baraona, E y Najera, C. (2018). El peso de Bitcoin. arq (Santiago), 98, 32-43. https://doi.org/10.4067/S0717-69962018000100032; bbva. (2019). ¿Cuál es la diferencia entre una dlt y ‘blockchain’? bbva noticias. https://www.bbva.com/es/diferencia-dlt-blockchain/; Bedecarratz, F. (2018). Riesgos delictivos de las monedas virtuales: Nuevos desafíos para el derecho penal. Revista chilena de derecho y tecnología, 7(1), 79-105. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2018.48515; Bitcoinist.com. (14 de octubre de 2016). Understanding Privacy: How Anonymous Can Bitcoin Payments Be? https://bitcoinist.com/ understanding-privacy-anonymous-bitcoin/; Caurin, J. (7 de septiembre de 2017). Tipos de criptomonedas %7C Tipos de monedas virtuales %7C Criptomonedas. Economía Simple. https://www.economiasimple. net/tipos-de-criptomonedas.html; Clark, B. (2018). Block chain and IP Law: A Match Made in Crypto Heaven? ompi Revista, (1). https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2018/01/article_ 0005.html; Corredor, J. y Díaz, D. (2018). Blockchain y mercados financieros: aspectos generales del impacto regulatorio de la aplicación de la tecnología blockchain en los mercados de crédito de América Latina. Derecho pucp, 81, 405- 439. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201802.013; De Filippi, P. y Wright, A. (2018). Block chain and the Law: The Rule of Code. Harvard University Press.; Elhanani, Z. (2018). How Block chain Changed The Art World In 2018. https://www.forbes.com/sites/zoharelhanani/2018/12/17/ how-blockchain-changed-the-art-world-in-2018/#567483a30740; Financial Action Task Force (fatf) Report. (2014). Virtual Currencies key definitions and potential aml/cft risks. https://www.fatf-gafi.org/media/ fatf/documents/reports/Virtual-currency-key-definitions-and-potential- aml-cft-risks.pdf; Galvin, D. (2017). ibm and Walmart Block chain for food safety. https://www- 01.ibm.com/events/wwe/grp/grp308.nsf/vLookupPDFs/6%20Using%20 Blockchain%20for%20Food%20Safe%202/$file/6%20Using%20Blockchain% 20for%20Food%20Safe%202.pdf; Gautrais, V. (2019). Les sept péchés de la blockchain: éloge du doute! , (7-8), 432-434.; Gillioz, F. (2019) Du contrat intelligent au contrat juridique intelligent. Dalloz ip/it, (3), 16.; Giulinano, M. (2018). en Riv. Diritto dell›Informazione e dell›Informatica (Il), fasc.6, 1 dic, p. 989 on line en https://dejure.it/#/ricerca/dottrine_documento? idDatabank=13&idDocMaster=8014025&idUnitaDoc=0&n- VigUnitaDoc=1&docIdx=2&semantica=0&isPdf=false&isCorrelazioniSearch= false; Guerlin, G. (2017). Considérations sur les smart contracts. Dalloz ip/it, (10), 512.; Hayes, A. (2019). The Socio-Technological Lives of Bitcoin. Theory. Culture & Society, 36(4), 49. http://basesbiblioteca.uexternado.edu. co:2165/login.aspx?direct=true&db=edb&AN=136915 789&lang= es&site=eds-live&scope=site; Lampropoulos, G., Siakas, K. y Anastasiadis, T. (2019). Internet of Things in the Context of Industry 4.0: An Overview. International Journal of Entrepreneurial Knowledge, 7(1), 4-19. https://basesbiblioteca.uexternado. edu.co:2327/10.2478/IJEK-2019-0001; Loney, M. (2018a). How blockchain will change intellectual property – patents. Managing Intellectual Property. http://basesbiblioteca.uexternado.edu. co:2048/login?url=h ttps://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2526/ docview/2022912592?accountid=48014; Lunt, P. (1996). E-cash becomes reality, via Mark Twain and Digicash. aba Banking Journal, 88, 62. http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2165/ login.aspx?direct=true&db=bth&AN=9601312319&lang=es&site=eds-live& scope=site; Merkle, R. C. (s. f.). Method of providing digital signatures (Patent n.° US4309569 (A)). https://worldwide.espacenet.com/publicationDetails/ biblio?FT=D&date=19820105&DB=&locale=en_EP&CC=US&NR= 4309569A&KC=A&ND=1; Milnes, A. (1919). The economic foundations of reconstruction. Macdonald and Evans.; O’Rorke, W. (2019). L’émergence d’un droit de la blockchain. Dalloz ip/it, (7-8), 422.; Pitta, J. (1999). Requiem for a Bright Idea. https://www.forbes.com/forbes/ 1999/1101/6411390a.html#2d334b715f69; Qin, K. y Gervais, A. (s. f.). An overview of blockchain scalability, interoperability and sustainability. https://www.eublockchainforum.eu/sites/default/ files/research-paper/an_overview_of_blockchain_scalability_interoperability_ and_sustainability.pdf?width=1024&height=800&iframe=true.; Rengifo, E. (2019). Blockchain y smartcontracts [podcast]. https://lavozdelderecho. com/index.php/actualidad-2/derechoromano/item/6526- podcast-dos-puntos-blockchain-y-smart-contracts; Roda, J. C. (2018). Smart contracts, dumb contracts? Dalloz ip/it, (7), 397.; Spearman, K. (2019). Protecting Block chain Investments in a Patent Troll World. Journal of Intellectual Property Law, 26(1), 173-188. http://basesbiblioteca.uexternado.edu.co:2165/login.aspx? direct=true&db=asn&AN=135221706&lang=es&site=ehost-live; Szabo, N. (1997). Formalizing and Securing Relationships on Public Networks. First Monday. https://doi.org/10.5210/fm.v2i9.548; Szilagyi K. (2018). A Bundle of Blockchains? Digitally Disrupting Property Law. Cumberland Law Review, 48(1), 9-34. http://basesbiblioteca. uexternado.edu.co:2165/login.aspx?direct=true &db=asn&AN= 131281762&lang=es&site=ehost-live; Wahnon, E. (2018). Anonymity v Bitcoin: A Delve into the World of Privacy Coins. http://www.mondaq.com/uk/x/681410/fin+tech/ Anonymity+v+Bitcoin+A+Delve+Into+The+World+Of+Privacy+Coins; Zachariadis, M., Hileman, G. y Scott, S. (2019). Governance and control in distributed ledgers: Understanding the challenges facing blockchain technology in financial services. Information & Organization, 29(2), 105-117. https://basesb iblioteca.uexternado.edu.co:2327/10.1016/j. infoandorg.2019.03.001; Zcash. (s. f.). How It Works. https://z.cash/technology/; Zeilinger, M. (2018). Digital art as ‘Monetised graphics’: Enforcing intellectual property on the blockchain. Philosophy & Technology, 31(1), 15-41. http:// basesbiblioteca.uext ernado.edu.co:2074/10.1007/s13347-016-0243-1; Echeverry, D. (2020). Justicia o eficiencia en la asignación de los derechos de propiedad y las relaciones de intercambio: Implicaciones negociales. Bogotá: Ediciones USTA.; http://hdl.handle.net/11634/30800; https://doi.org/10.15332/li.lib.2020.00246
-
6Academic Journal
المؤلفون: Forero Hernández, Carlos F.
المصدر: Indagare. Revista de divulgación científica de la Universidad de Ibagué
مصطلحات موضوعية: Globalización, Derecho comercial internacional, Derecho económico internacional, Globalization, International commercial law, International economic law
وصف الملف: PDF
Relation: Indagare, número 8; Forero Hernández, C. (2020). El régimen jurídico de la globalización, ¿derecho comercial internacional o derecho económico internacional?. Indagare, (8). https://doi.org/10.35707/indagare/817; https://hdl.handle.net/20.500.12313/2297; https://doi.org/10.35707/indagare/817
-
7Academic Journal
المؤلفون: Cupajita Rodríguez, Laura, Espinosa, Natalia, Duque, Claudia Alejandra, Sánchez, Frank, Muñoz, Edgar, Gutiérrez Abella, Sandra, Sánchez Rubio, Yenny Marcela, Zabala Hernández, Mauricio, González Cuéllar, Brenda, Rodríguez-Clavijo, Diana Marcela, Guzmán-Patiño, Leidy Camila, Puerta-Cortés, Diana Ximena, Castiblanco Hernández, Laura Natalia, González-Santos, Bianda Jeni, Torrente Rocha, Juan José, Manzano Arrondo, Vicente, Rodríguez Morilla, María del Carmen, Zabala Sandoval, Juan David, Martínez Torres, Oscar Andrés, Cruz Bustamante, Luisa Fernanda, Velandia Silva, César Augusto, Forero Machado, Sergio Andrés, Ciro Torres, Juanita, Zuluaga Villermo, Juan Guillermo, Peñaloza Kairuz, Eduardo, Kaffure Ruiz, Carlos Augusto, Peñaloza Farfán, Lady Johanna, Sanabria Gómez, Hans, Salguero Londoño, Blanca Myriam, Bríñez Varón, Diego Mauricio, Doughman, Richard, Barrero Arciniegas, Humberto Alejandro, Roa Vivas, Nidia, García Ortiz, Paula Andrea, Calderón García, Haydée, Fayos Gardó, Teresa, García León, Andrés A., González Villanueva, Dayanne A., Martínez Higuita, Juliana, Torres Tapia, William Fernando, Vargas Castro, Sandra Bibiana, Campo Torres, William José, Forero Hernández, Carlos F., Arana Guaraca, Paula Yulieht, Yate Vela, Luisa Fernanda, Viña Franco, Anguy Yhulieth, Quimbayo Pinilla, John Edinson, Obando R., Aida Astrid, Aldana, Yeison Alejandro, Cárdenas Cadena, Valentina, Oliveros Lozada, Adriana Lucía, Cabezas Mora, Adriana Marcela, Alba Sanabria, Sandra Milena
المصدر: Indagare. Revista de divulgación científica de la Universidad de Ibagué
مصطلحات موضوعية: Mindfulness, Parentalidad positiva, Formación ciudadana, Formación para la paz, Comunicación, Uso del celular, Bullying, Afrontamiento, Educación superior, Evaluación de impacto, Situación de calle, Exclusión social, Juego nacionales impacto, Paisaje cultural, Urbanismo, Movilidad, Desarrollo regional, Concepción de desarrollo regional, Respiración basal, Altitud, Historia ambiental, Cajamarca (Colombia), Minería aurífera, Pensamiento sistémico, Networking, Capacidades dinámicas de marketing, Sistema de información, Sistemas de información geográfica, Derecho comercial internacional, Filosofía política
وصف الملف: PDF
Relation: Indagare; https://doi.org/10.35707/indagare/8; https://hdl.handle.net/20.500.12313/2330; ttps://doi.org/10.35707/indagare/8
-
8Academic Journal
مصطلحات موضوعية: Globalization, International Commercial Law, Unification, Harmonization, State, Globalización, Derecho comercial internacional, Unificación, Armonización, Estados
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contexto/article/download/6609/8963; Núm. 51 , Año 2019 : Enero-Junio; 53; 51; 15; Con-texto; Alcover Garau, G. (1991). La transmisión del riesgo en la compraventa mercantil.: Derecho español e interna¬cional. Madrid: Civitas.; Alegría, H. (2012). Globalización y Derecho. Revista Pensar en Derecho, 187, 267-284.; Alonso Soto, R. (2001). Competencia y comercio. El marco general. En I. Blásquez Navarro, C.; Esposito Maccissi y A. Remiro Brotons (Eds.), La Organización Mundial del Comercio y el regionalismo europeo. Madrid: Dykinson.; Aramburo Calle, M.A. (2013). Los límites de la justicia transnacional: el caso del Comercio Justo. En G.A. Ramírez Cleves, E.M. Marín Aranguren (Eds.), Comercio justo, Globalización y medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Arévalo Mutiz, P. L. (2008). Los desafíos del Derecho frente a la Globalización. Revista Vía Iuris, (4), 75-93.; Bonilla Aldana, J. M. (2013). La armonización del Derecho, concepto y críticas en cuanto a su implementación. Revista e-Mercatoria, 12 (2), 80-139.; Boyeras Schumann, D (2013). La Compraventa Internacional de Mercaderías la modalidad FOB (Tesis inédita de Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, España.; Campuzano, B. (2003). El Derecho contractual europeo. En, A.L. Calvo-Caravaca y P. Blanco Morales-Limones, Globalización y Derecho (pp. 73–85). Madrid: Colex.; Carbonell Sánchez, M. (2003). Globalización y Derecho siete tesis. Derecho PUCP: Revista de La Facultad de Derecho, (56), 157-173.; Carrascosa González, J. (2004). Globalización y Derecho Internacional Privado en el siglo xxi. Anales Del Derecho, (22), 17-58.; Castrillón y Luna, V. M. (2011). Derecho Mercantil Internacional. México: Porrúa.; Clerc, C. (2013). El Derecho Internacional Privado y los procesos globalizadores. Revista Prolegó-menos. Derechos y Valores, 32 (16), 15-30.; Cortés, E. (2007). La Globalización como proceso: herramientas para pensar en procesos. En G.A. Ramírez Cleves, G. A., (Ed.), El Derecho en el contexto de la Globalización. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Dávalos Torres, M. S. (2010). Manual de introducción al Derecho mercantil. Colección Cultura Jurídica. México: Nostra Ediciones.; De Souza Santos, B. (1998). La Globalización del Derecho: los nuevos caminos de la regulación y la emanci¬pación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.; Domingo Osle, R. (2005). Gayo, Vattel y el nuevo paradigma jurídico global. En J.P. Pampillo Baliño y R. D. Rabinovich-Berkman (Coord.), Derecho supranacional, Globalización e integración jurídica (pp. 31-84). Buenos Aires: La Ley.; Farina, J. M. (2005). Contratos comerciales modernos: modalidades de contratación empresaria (3ra ed.). Buenos Aires: Editorial Astrea.; Fariñas Dulce, M.J. (2008). De la Globalización económica a la Globalización del Derecho: los nuevos escenarios jurídicos. Derechos y Libertades: Revista Del Instituto Bartolomé de Las Casas, (8), 179-194.; Fernández Rozas, J. C. (1996). Derecho del comercio internacional. Madrid: Eurolex.; Fernández Rozas, J. C. (2000). El Derecho del comercio internacional en el contorno de la Glo-balización. Revista del Colegio de Notarios del Estado de México, (5), 161-230.; Fernández Rozas, J. C.; Arenas García, R., y De Miguel Asensio, P. (2013). Derecho de los negocios internacionales (4ta ed.). Madrid: Iustel.; Flores Enciso, L.B. (2006). Los retos de un mundo Global. En Carlos Julio Pineda (comp.). Debates sobre Globalización y Derecho (pp. 33-44). Bogotá: Editorial Politécnico Gran colombiano.; García Flores, E. (2013). Globalización y Derecho internacional en la primera década del siglo xxi. México: Universidad Nacional Autónoma.; Gómez Segade, J. A. y García Vidal, A. (2010). El Derecho mercantil en el umbral del siglo xxi : libro homenaje al Prof. Dr. Carlos Fernández-Nóvoa con motivo de su octogésimo. Madrid: Marcial Pons.; Grün, E. (2003). La Globalización del Derecho y los nuevos sistemas jurídicos del mundo globa-lizados: Fenómenos sistémicos y cibernéticos. Revista Jurídica Pielagus, (2), 7-18.; Jerez Riesco, J. L. (2007). Comercio Internacional (3ra ed.). Madrid: ESIC Editorial.; Jiménez Benítez, W. G. (2011). Globalización del Derecho. Aspectos jurídicos y derechos huma-nos. Nova et Vétera, 20 (64), 17-28.; López Daza, G. A. (2003). Globalización del Derecho y sistema Jurídico colombiano. Revista Jurídica Piélagus., (2), 19-28.; López Guzmán, F. (2003). Principios constitucionales de Derecho comercial. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.; López Guzmán, F. (2011). Derecho comercial en la era de la Globalización. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.; López Guzmán, F. y Monge Mayorca, D.F. (2007). Tendencia a la Armonización y unificación del Derecho contractual en la era de la Globalización. En Fabián López Guzmán (Dir.), Derecho comercial y societario (pp. 1-63). Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.; Marín López, A. (1969). Unificación del Derecho Mercantil Internacional. Revista Española de Derecho Internacional, 22 (1), 131-151.; Martí Borbolla L.F. (2005). Globalización y economía de Mercado Global. En J.P. Pampillo Baliño y R. D. Rabinovich-Berkman (Coord.), Derecho supranacional, Globalización e integración jurídica (pp. 31-84). Buenos Aires: La Ley.; Martínez Cañellas, A. (2001). El incumplimiento esencial en el contrato de compraventa internacional de mercaderías (Tesis inédita de Doctorado). Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears.; Martínez Cañellas, A. (2004). La interpretación y la integración de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercancías. Granada: Editorial Comares S.L.; Marzorati, O. J. (2003). Derecho de los negocios internacionales. Buenos Aires: Editorial Astrea.; Narváez García, J. I. (1995). Introducción al Derecho mercantil. Bogotá: Doctrina y Ley.; Ortega, M.; Londoño, M.; Peña Valenzuela, D.; Barquero Herrera, M.; Reyes Villamizar, F. y Cortés Ballén, D. R. (2008). Globalización y Derecho mercantil. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.; Oviedo Albán, J. (1999). Los usos y costumbres en el Derecho privado contemporáneo. Recuperado de http:// www.derecho-comercial.com/Doctrina/oviedo01.pdf; Oviedo Albán, J. (2003). Instituciones jurídicas en procesos de integración y Globalización: la formación del contrato de compraventa internacional de mercaderías. Vniversitas, (105), 463-552.; Oviedo Albán, J. (2004). Estudios de contratación internacional (régimen uniforme e internacional privado). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.; Pardo, G. O. (2011). El contrato en el contexto de la unificación del Derecho privado. Anales Del Derecho, (29), 115-160.; Peña Nossa, L. (2010). Contratos mercantiles nacionales e internacionales. Bogotá: Temis.; Peña Valenzuela, D. (2002). Contratación Electrónica ¿Es necesaria una Convención internacional? Revista E-Mercatoria, 1(2), 1-17.; Perales Viscasillas, P. (2014). Derecho comercial internacional. Bogotá: Temis.; Pereznieto Castro, L. (2013). La revolución del Derecho Internacional Privado en el mundo de hoy. Anuario Hispano-Luso-Americano de Derecho internacional, (21), 401-419.; Ravassa Moreno, G. J. (2004). Derecho Mercantil Internacional: principios y normas. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.; Restrepo Uribe, E. (2003). Comercio y Capitales Internacionales. En G. Zafra Roldán y C. J. Pineda (comps.), Globalización y Derecho (pp. 31-46). Bogotá: Fundación Politécnico Grancolombiano.; Rodríguez Fernández, M. (2016). Introducción al Derecho comercial internacional. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; Rodríguez Fernández, M.; Bonilla, F. A. y Franco Zárate Javier (2007). Revista E-Mercatoria, 6 (2), 1-58.; Romero Erazo, J. (1998). La contratación internacional en un mundo globalizado en permanente evolución. En German Jaramillo Rojas y César Torrente Bayona, Negocios internacionales: tendencias, contratos e instrumentos (pp. 25-34). Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá.; Ruiz Pinzón, C. A. (2012). Armonización del Derecho comercial internacional en las relaciones económicas exteriores de Colombia. Revista In Vestigium, 5, 117-125.; Sacco, R. (2006). Elogio a la uniformización del Derecho. Elogio a la diversidad en el Derecho. En L. Vogel (Dir.), Derecho global: unificar el Derecho: ¿Un sueño imposible? (pp. 13-29). Neiva-Huila: Editorial Universidad Sur colombiana.; Sánchez Torrez, C.A. (2011). Fuentes del Derecho en la Globalización. En J. González Ibáñez y E. García López, La crisis de las fuentes del Derecho en la Globalización (pp. 33-43). Medellín: Biblioteca Jurídica Diké.; Sanz Burgos, R. (2003). Notas sobre el Derecho y el Estado en la era de la Globalización. Boletín de La Facultad de Derecho, (22), 57-82.; Seco Caro, E. (2009). El contrato mercantil de compraventa. Madrid: Marcial Pons.; Torres Manzo, C. (1961). Comentarios alrededor de dos preguntas sobre Comercio Internacional. Investigación Económica, 21 (83), 475-765.; Twining, W. L.; Guardiola Rivera, O. y Sandoval Villalba, C. (2003). Derecho y Globalización. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.; Vásquez Vásquez, F. J. (2009). Impacto de la Globalización en el mundo jurídico. Opinión Jurídica, 8 (15), 17-28.; Vázquez Lepinette, T. (1995). La obligación de conservación en la Convención de Viena de 11 de abril de 1980 sobre compraventa internacional de mercaderías. Valencia: Tirant lo Blanch.; Vengoa, H. F. (2002). La Globalización: ¿un concepto elusivo? Historia Crítica, (23), 91-114.; Vieira Posada, E. (2011). Interpretaciones y transformaciones tecnológicas en los procesos de Globalización. Papel Político, 16 (2), 667-669.; Zapata de Arbeláez, A. (2003). La internacionalización del Derecho y el orden jurídico internacio¬nal. En A. Zapata de Arbeláez (Comp.), Derecho internacional de los negocios: alcances (pp. 15-48). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/8284; https://doi.org/10.18601/01236458.n51.03
-
9Academic Journal
المصدر: Con-texto; No. 51 (2019): Enero-Junio; 15-53 ; Con-texto; Núm. 51 (2019): Enero-Junio; 15-53 ; 2346-2078 ; 0123-6458
مصطلحات موضوعية: Globalization, International Commercial Law, Unification, Harmonization, State, Globalización, Derecho comercial internacional, Unificación, Armonización, Estados
وصف الملف: application/pdf
-
10Book
المؤلفون: Chamie, José Félix
المساهمون: Neme Villarreal, Martha Lucía
مصطلحات موضوعية: Contratos - Jurisprudencia, Derecho comercial internacional--Jurisprudencia, Responsabilidad contractual - Jurisprudencia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Autonomía privada : perspectivas del derecho contemporáneo; Correa Henao, M. Libertad de empresa en el Estado social de derecho. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.; Cortés, É. La culpa contractual en el sistema jurídico latinoamericano, 2.ª ed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.; Cortés, É. Responsabilidad civil y daños a la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2009.; Cortés, É. “Los deberes del acreedor”. En: Grupo para la Armonización del Derecho Privado Latinoamericano, Obligaciones. Contratos y responsabilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.; Chamie, J. F. “Reductio ad aequitatem por desequilibrio contractual”. Revista de Derecho Privado, Universidad Externado de Colombia, n.º 22, 2012.; Chamie, J. F. La adaptación del contrato por eventos sobrevenidos. De la vis cui resisti non potest a las cláusulas de hardship. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2013.; Franco Victoria, D. “Obligaciones civiles y fuente constitucional”. En: Grupo para la Armonización del Derecho Privado Latinoamericano, Obligaciones. Contratos y responsabilidad. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011.; Henao, J. C. El daño. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1998.; Hinestrosa, F. Teoría general de las obligaciones ii, De las fuentes de las obligaciones, El negocio jurídico, vol. i. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2015.; Koteich Khatib, M. La reparación del daño como mecanismo de tutela de la persona. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2012.; Neme Villarreal, M. L. La buena fe en el derecho romano. Extensión del deber de actuar conforme a buena fe en materia contractual. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2010.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2431; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2431
-
11Book
المؤلفون: Ibagón Ibagón, Mónica Liliana
المساهمون: Zapata Giraldo, Adriana
مصطلحات موضوعية: Contratos comerciales - Aspectos jurídicos, Derecho comercial internacional - Aspectos jurídicos, Contratos internacionales - Aspectos jurídicos, Asociaciones - Colombia
وصف الملف: application/pdf
Relation: Contratación internacional : tratados e instrumentos normativos; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2250; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2250
-
12Book
المؤلفون: Ibagón Ibagón, Mónica Liliana
مصطلحات موضوعية: Derecho internacional privado, Derecho comercial internacional - Aspectos jurídicos, Función judicial, Tratados - Aspectos jurídicos, Colombia - Derecho constitucional
وصف الملف: application/pdf
Relation: Contratación internacional : tratados e instrumentos normativos; Disertación jurídica y comentario jurisprudencial en el derecho público. Clase impartida en asignatura “Concepto y método del derecho público”. Maestría en Derecho Público, iii promoción. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, noviembre 10 de 2000.; https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2248; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2248
-
13Book
المؤلفون: Rojas Tamayo, Daniel Miguel
مصطلحات موضوعية: Derecho comercial internacional -- Jurisprudencia, Contratos -- Aspectos jurídicos, Contratos -- Colombia -- Jurisprudencia, Actos jurídicos -- Colombia -- Jurisprudencia, Derecho comparado -- Colombia -- Jurisprudencia, Arbitramento internacional -- Colombia -- Jurisprudencia, Derecho internacional privado -- Colombia
وصف الملف: application/pdf
Relation: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2492; https://doi.org/10.57998/bdigital.handle.001.2492
-
14Academic Journal
المؤلفون: Gerbaudo, Germán
مصطلحات موضوعية: Derecho Comercial Internacional. Lex Mercatoria. Mundialización de los negocios, Soft Law, Comercio
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/2133/20609
الاتاحة: http://hdl.handle.net/2133/20609
-
15Academic Journal
المصدر: IUS ET VERITAS; Núm. 57 (2018); 30-42 ; 1995-2929
مصطلحات موضوعية: Corte Constitucional de Colombia, Principios UNIDROIT, Lex mercatoria, Derecho Comercial Internacional, Ley blanda, Constitutional Court of Colombia, UNIDROIT Principles, International Commercial Law, Soft law
وصف الملف: application/pdf
Relation: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/20738/20508; http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/20738
-
16Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Obando Naravez, Ruth Ximena
المساهمون: Acosta Ramos, Carolina, González Parra, Olga Lucia, Piza Rodríguez, Julio Roberto
مصطلحات موضوعية: Derecho comercial internacional, Desarrollo económico, Mercadeo, Emprendimiento, Comercio exterior, Frontera, Promover, Ventajas
وصف الملف: 63 páginas; application/pdf
Relation: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/14364; https://doi.org/10.57998/bdigital/handle.001.666
-
17Dissertation/ Thesis
المساهمون: Mesa Salazar, Juan Carlos
مصطلحات موضوعية: Agenda jurídica, Comercio fronterizo, Derecho comercial internacional, Marco regulatorio, Tecnología, Derecho comercial, Globalización, Innovación tecnológica, Legal agenda, Border trade, International business law, Regulatory framework, Technology
Time: 2022
وصف الملف: application/pdf
Relation: Aguada, Y., Harrington, C., & Jeifetz, L. (2020). Economía digital y comercio internacional. Panorama actual desde el derecho internacional privado. Universidad Siglo 21.; Agudelo, M. (2020). La oportunidad de la digitalización en América Latina frente al COVID-19. Corporación Andina de Fomento – Naciones Unidas.; Barrientos C., V. (2020). El comercio transfronterizo de servicios digitales post Covid-19. Retos y oportunidades. Universidad Siglo 21.; CEPAL. (2020). Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. Informe Especial, (6), 1-24.; Comunidad Andina de Naciones. (1991). Régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros y sobre marcas, patentes, licencias y regalías [Decisión 291 de 1991]. Comisión del Acuerdo de Cartagena.; Congreso de la República. (1999, 21 de agosto). Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones [Ley 527 de 1999]. DO: 43.673.; Congreso de la República. (2009, 30 de julio). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones [Ley 1341 de 2009]. DO: 47.426.; Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta. (2019, 28 de noviembre). Radicado 11001-03-27-000-2017-00035-00(23344) [CP. Milton Chaves García].; Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014). Registro de Contratos de Importación de Tecnología. DIAN.; Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2014, 26 de febrero). Por la cual se reglamenta y se establece la forma, contenido y términos para el Registro de los Contratos de Importación de Tecnología ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [Resolución 000062 de 2014]. DO: 49.076.; Fosfuri, A. (2001). Mercados tecnológicos: evidencia empírica e implicaciones económicas y empresariales. Economía Industrial, 339(3), 105-116.; Isaza, A., Galvis R., M., & Triana C., M. (2022). La tecnología como instrumento para la ejecución de la política exterior del gobierno de Iván Duque en Colombia durante la pandemia del Covid-19. Institución Universitaria Esumer.; Márquez N., M. (2021). La cadena logística en el comercio internacional y sus retos post-pandemia. Universidad Militar Nueva Granada.; Matallana C., L. (2020). Retos empresariales tras el coronavirus COVID-19. Universidad Católica de Colombia.; Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, 24 de agosto). Por la cual se definen los estándares y directrices para publicar la información señalada en la Ley 1712 del 2014 y se definen los requisitos materia de acceso a la información pública, accesibilidad web, seguridad digital, y datos abiertos [Resolución 1519 de 2020]. DO: 51.521.; Montalvo, L., & Orozco, C. (2020). Disrupción digital en tiempos de pandemia: efectos en el mercado tecnológico en la provincia de Manabí – Ecuador. Polo de Conocimiento: Revista Científico-Profesional, 8(16), 847-870.; Paredes B., R., & Martínez C., A. (2021). El sector empresarial y el impacto de la pandemia generado por el Covid-19. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.; Presidencia de la República. (1991, 12 de febrero). Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnología [Decreto 393 de 1991]. DO: 39.672.; Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se reglamentan los viajes de estudio al exterior de los investigadores nacionales [Decreto 584 de 1991]. DO: 39.702.; Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología - Colciencias- y se dictan otras disposiciones. [Decreto 585 de 1991]. DO: 39.702.; Presidencia de la República. (1991, 26 de febrero). Por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas [Decreto 591 de 1991]. DO: 39.702.; Reina F., J. (2020). Examinar cuál ha sido el papel económico del comercio electrónico y su desarrollo desde el inicio de la pandemia del Covid-19 en los países de Colombia y Argentina. Universidad El Bosque.; Rosales, O. (2013). Comercio internacional y desarrollo inclusivo. Construyendo sinergias. Naciones Unidas – CEPAL.; Vargas A., N. (2022). El impacto de la pandemia en la percepción frente al comercio electrónico en Bogotá. Universidad El Bosque.; http://hdl.handle.net/10823/6924; instname:Politécnico Grancolombiano; reponame:Alejandría Repositorio Comunidad; repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
الاتاحة: http://hdl.handle.net/10823/6924
-
18Dissertation/ Thesis
المؤلفون: Ibarra Méndez, Ana Cristina
المساهمون: Castro Ruiz, Marcela, Varón Palomino, Juan Carlos
مصطلحات موضوعية: Lex mercatoria, Comercio internacional, Contrato internacional, Crbitraje comercial internacional, Derecho internacional privado, Derecho comercial internacional, Derecho transnacional, Ley aplicable, Derecho
وصف الملف: 44 páginas; application/pdf
Relation: http://hdl.handle.net/1992/69134; instname:Universidad de los Andes; reponame:Repositorio Institucional Séneca; repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
الاتاحة: http://hdl.handle.net/1992/69134
-
19Academic Journal
المؤلفون: Medina Casas, Héctor Mauricio
المساهمون: "null"
مصطلحات موضوعية: International Trade Law, Foreign Investments, Judicial Review of Administrative Acts, ICSID, Amicus Curiae, Control, Effective Nationality, Foreign Investor, State, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones –CIADI–, derecho comercial internacional, inversiones extranjeras, recurso contencioso administrativo
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13857/11152; International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 7, Núm. 15 (2009): Edición Especial; International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 7, Núm. 15 (2009): Edición Especial; http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13857; http://hdl.handle.net/10554/26053
-
20Academic Journal
المؤلفون: Oviedo Albán, Jorge
المساهمون: "null"
مصطلحات موضوعية: Derecho Internacional Privado, Contratos Comerciales, Responsabilidad Contractual, Derecho Comercial Internacional, Contrato Internacional, Ley Aplicable, International Law, Commercial Contracts, Contractual Liability, International Trade Law, International Contract, Law Applicable, Conflict of Laws
وصف الملف: PDF; application/pdf
Relation: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13695/11008; International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 10, Núm. 21 (2012); 117-158; International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional; Vol. 10, Núm. 21 (2012); 117-158; http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13695; http://hdl.handle.net/10554/26106