يعرض 1 - 3 نتائج من 3 نتيجة بحث عن '"Del Campo Márquez, María"', وقت الاستعلام: 0.39s تنقيح النتائج
  1. 1
    Academic Journal

    المؤلفون: del Campo Márquez, María

    المصدر: Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 3 No. 1 (2023); 47-58 ; Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 47-58 ; 2792-3622

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/86520/4564456566207; Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva Visión. Català Domènech J.M. y Cerdán de los Arcos, J. (2007) Después de lo real. Pensar las formas del documental, hoy. Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen. 57-58(1), 6-25. Citron, M. (Directora). (1979). Daughter Rite [Cinta documental]. Iris Films. Comedi, A. (Directora.). (2017). El silencio es un cuerpo que cae [Cinta documental]. El Calefón. Haraway, D. (2020). Seguir con el problema: generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni. Hirsch, M. (2021). Marcos familiares, fotografía, narrativa y posmemoria. Prometeo Libros. Joanne Gleeson, J. (2022). La infame proposición. En Hybris, I. (Coord.) Las degeneradas trans acaban con la familia (pp. 41-46). Kaótica Libros. Lewis, H. (2022). Prólogo. En Hybris, I. (Coord.) Las degeneradas trans acaban con la familia (pp. 13-20). Kaótica Libros. Mayer, S. (2011). Cambiar el mundo, film a film. En Lo personal es político: feminismo y documental. Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Miles, L. (2022). El capitalismo y la familia nuclear. En Hybris, I. (Coord.) Las degeneradas trans acaban con la familia (pp. 33-34). Kaótica Libros. Monsell, P. (Directora). (2014). África 815 [Cinta documental]. Proxémica. Odin, R. (2007). El film familiar como documento. Enfoque semiopragmático. Archivos de la filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, 57, 197-217. — (2010). El cine doméstico en la institución familiar. En Cuevas Álvarez, E. (Coord.) La casa abierta: el cine doméstico y sus reciclajes contemporáneos (pp. 39-60). Ocho y Medio. Oroz, E. (2018). Emergencias y alteridades. Una aproximación a las inscripciones feministas en el documental independiente español contemporáneo. En Scholz A. y Álvarez M. (eds.), Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del S. XXI (pp. 89-109). Iberoamericana Vervuert Libros. Orozco, A. (2019). Subversión feminista de la economía. Sobre el conflicto capital-vida. Traficantes de sueños. Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de sueños. Selva, M. (2005). Desde una mirada feminista: los nuevos lenguajes del documental. En Torreiro C. y Cerdán J. (Eds.), Documental y vanguardia (pp. 65-84). Cátedra. Vásquez Rocca, A. (2011). La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 29(1), 285 - 300. https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2011.v29.n1.26807 Weeks, K. (2021). Abolition of the family: the most infamous feminist proposal. Feminist Theory, 0(0). https://doi.org/10.1177/14647001211015841 Zafra, M. (Directora). (2011). El recolector de recuerdos [Cinta cinematográfica documental]. Autoproducido.; https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/86520

  2. 2
    Electronic Resource
  3. 3
    Electronic Resource

    Additional Titles: La deconstrucción del archivo fílmico familiar en Daughter Rite y El silencio es un cuerpo que cae

    المؤلفون: del Campo Márquez, María

    المصدر: Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 3 No. 1 (2023); 47-58; Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura; Vol. 3 Núm. 1 (2023); 47-58; 2792-3622

    URL: https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/86520
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/86520/4564456566207
    https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/86520/4564456566207
    *ref*/Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva Visión. Català Domènech J.M. y Cerdán de los Arcos, J. (2007) Después de lo real. Pensar las formas del documental, hoy. Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen. 57-58(1), 6-25. Citron, M. (Directora). (1979). Daughter Rite [Cinta documental]. Iris Films. Comedi, A. (Directora.). (2017). El silencio es un cuerpo que cae [Cinta documental]. El Calefón. Haraway, D. (2020). Seguir con el problema: generar parentesco en el Chthuluceno. Consonni. Hirsch, M. (2021). Marcos familiares, fotografía, narrativa y posmemoria. Prometeo Libros. Joanne Gleeson, J. (2022). La infame proposición. En Hybris, I. (Coord.) Las degeneradas trans acaban con la familia (pp. 41-46). Kaótica Libros. Lewis, H. (2022). Prólogo. En Hybris, I. (Coord.) Las degeneradas trans acaban con la familia (pp. 13-20). Kaótica Libros. Mayer, S. (2011). Cambiar el mundo, film a film. En Lo personal es político: feminismo y documental. Pamplona: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra. Miles, L. (2022). El capitalismo y la familia nuclear. En Hybris, I. (Coord.) Las degeneradas trans acaban con la familia (pp. 33-34). Kaótica Libros. Monsell, P. (Directora). (2014). África 815 [Cinta documental]. Proxémica. Odin, R. (2007). El film familiar como documento. Enfoque semiopragmático. Archivos de la filmoteca. Revista de estudios históricos sobre la imagen, 57, 197-217. — (2010). El cine doméstico en la institución familiar. En Cuevas Álvarez, E. (Coord.) La casa abierta: el cine doméstico y sus reciclajes contemporáneos (pp. 39-60). Ocho y Medio. Oroz, E. (2018). Emergencias y alteridades. Una aproximación a las inscripciones feministas en el documental independiente español contemporáneo. En Scholz A. y Álvarez M. (eds.), Cineastas emergentes. Mujeres en el cine del S. XXI (pp. 89-109). Iberoamericana Vervuert Libros. Orozco, A. (2019). Subversión feminista de la economía. Sobr