يعرض 1 - 1 نتائج من 1 نتيجة بحث عن '"Deforestación -- Tesis y disertaciones académicas"', وقت الاستعلام: 0.31s تنقيح النتائج
  1. 1
    Dissertation/ Thesis

    المؤلفون: Álvarez Chacón, Magnolia

    المساهمون: Suárez-López, Beatriz Eugenia

    المصدر: instname:Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano ; reponame:Expeditio Repositorio Institucional UJTL

    جغرافية الموضوع: Colombia

    وصف الملف: 60 páginas; application/pdf

    Relation: Agudelo, J. (2015). La debilidad estatal como causa de origen del conflicto armado colombiano. Un estudio conceptual e historiográfico a partir del informe de la Comisión histórica del conflicto armado y sus víctimas. Instituto de Filosofía Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/326846/20784108; BBC News Mundo (2020, 04 de junio). Deforestación: los 10 países que perdieron más bosque virgen en el mundo (y 5 están en América Latina). 50 https://es.noticias.yahoo.com/deforestaci%C3%B3n-10-pa%C3%ADses-perdieronbosque-111002232.html; Botero, R. (2016, 21 de octubre). Así están destruyendo a la Serranía de La Macarena. https://fcds.org.co/publicaciones/asi-estan-destruyendo-a-la-serrania-de-lamacarena/; Carrero, J., Moncada, J. y Aranguren, J. (2011). Los Parques Nacionales como espacios educativos: un estudio con docentes de educación primaria. Revista de Investigación, 35 (73), 149-168. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142011000200008; Castro, M. (2020). Forestación: características, tipos, ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/forestacion/; Ceupe magazine (2019, 06 de junio). ¿Qué medidas emplear para reducir el daño causado por la deforestación? https://www.ceupe.com/blog/que-medidas-emplear-parareducir-el-dano-causado-por-la-deforestacion.html?dt=1655671534641; Clerici, N. et al. (2020). Deforestation in Colombian protected areas increased during postconflict periods. Scientific reports, 10(1), 1-10. https://www.nature.com/articles/s41598-020-61861-y.pdf; Climate Focus (2019). Países con mayor pérdida de bosques maduros en los últimos cinco años. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://climatefocus.com/; Col parques (2022). Serranía de la Macarena [Fotografía]. Organización Col Parques. colparques.net/MACARENA#aceptar; Comité Internacional de la Cruz Roja [CICR, C. I] (2018). Estos son los grupos que hacen parte del conflicto armado en Colombia. (Colombi). Obtenido el 20 de mayo de 2022. https://www.icrc.org/es/document/el-nuevo-grupo-que-entra-hacer-parte-delconflicto-armado-en-colombia; Cool Earth (2021). análisis anual de la pérdida de cobertura de árboles en 2021 en Global Forest Review. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.coolearth.org/es/news/globalforestwatchreport2022/; Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC – 2020). El Plan de Manejo de un área con valor para la conservación. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://ecopedia.cvc.gov.co/sites/default/files/archivosAdjuntos/16_pma_informe_fi nal_el_estero.pdf; Corporaciones Autónomas Regionales (CARS – 2019). En zonas de influencia de 10 CAR en las investigaciones de forestación. Obtenido el 14 de junio de 2022.https://www.contraloria.gov.co/documents/20125/318643/020+Informe+Audi toria+Desempe%C3%B1o+Deforestacion+Antioquia+v2016+-+2019+ls.pdf; Cuesta, O. (2015). Análisis de los planes de comunicación en la protección ambiental de los Parques Nacionales Naturales de Colombia. Encuentros, 13 (2), 103-115. 115. http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/501/397; Cueto, I. (2013). Colonización y frontera agropecuaria en Colombia. De la gesta heroica de modernización, hasta el desarraigo forzado y la disminución de nuestra biodiversidad como producto de nuestra búsqueda del desarrollo. Punto De Vista, 2(3). https://doi.org/10.15765/pdv.v2i3.103; De la Vega, F. (2020). El valor de los Parques Nacionales como un espacio para la Educación. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. http://www.veterinaria.uchile.cl/noticias/166714/el-valor-de-los-parquesnacionales-como-un-espacio-para-laeducacion#:~:text=Los%20Parques%20Nacionales,%20adem%C3%A1s%20de ,nivel%20m%C3%ADnimo%20de%20intervenci%C3%B3n%20humana.; Decreto 1791 de 1996[con fuerza de ley]. Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.4 de octubre 1996. D.O. No 438.; Decreto 1989/89, septiembre 01, 1989. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2015/04/DECRETO-NUMERO-1989-de-1989.pdf; Decreto 1989/89, septiembre 01, 1989. Ministerio de Justicia y Derecho. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1382075#:~:text=DECRETO%2 01989%20DE%201989&text=Por%20el%20cual%20se%20declara,se%20fijan%20 sus%20l%C3%ADmites%20reales.; Decreto 2811 de 1974 [con fuerza de ley]. Por medio del cual se expide el Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. 27 de enero de 1974. D.O. No. 34243.; Decreto 2963/65, noviembre 09, 1965. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_2963_de_1965_ministerio_de_agri cultura_y_ganaderia.aspx#/; Decreto 438/49, febrero 22, 1949. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.redjurista.com/Documents/decreto_438_de_1949_ministerio_de_higie ne.aspx#/; Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2011). Visión Meta 2032, territorio integrado e innovador. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/VISION%20META .pdf; El Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA- 2022). La aplicación de los métodos de investigación científica al conocimiento de los recursos marino. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.subpesca.cl/fipa/613/w3-channel.html; El Plan de Ordenación Forestal (POF - 2013). Zona de Reserva Forestal del Río Magdalena Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia. Obtenido el 14 de junio de 2022, http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2872/Technical/2- 3%20Plan%20de%20ordenaci%C3%B3n%20forestal.pdf; Forero, J. y Polanco, M. (2021). Análisis de la deforestación en La Macarena, antes y después de los acuerdos de paz. Colombia Forestal, 24(2), 9- 23.http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v24n2/0120-0739-cofo-24-02-9.pdf; García, P, Absalón, J. Ome, E. Leguía, D., Camacho, A., Yepes, A. & Rodríguez. M. (2018). Perspectiva del Pueblo Negro. Frente a la Deforestación y Degradación del Territorio. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/undp_co_medioambiente_Pueblo_Negro_Lib ro_Web.pdf; Global Forest Watch (2020). Supervisando 'online' la destrucción de todos los bosques del mundo. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.xatakaciencia.com/medio- 53 ambiente/global-forest-watch-supervisando-online-la-destruccion-de-todos-losbosques-del-mundo; Hinestroza Cuesta, L., Quejada Quejada, Y. E., & Rivas Ramírez, W. (2016). Análisis de la participación ciudadana en el otorgamiento de permisos de aprovechamiento forestal en el Chocó 2009-2013. Revista CES Derecho, 7(1), 11-26.; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/44688974/Analisis+de+tendencias+y+ patrones+espaciales+de+deforestacion+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541- 8367e78038aa?version=1.0; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM) (2017). Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques. (Colombia). Obtenido el 20 de mayo de 2022. http://www.ideam.gov.co/web/bosques/deforestacion-colombia; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM) (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. (Colombia). Obtenido el 20 de mayo de 2022. http://www.ideam.gov.co/documents/11769/44688974/Analisis+de+tendencias+y+p atrones+espaciales+de+deforestacion+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541- 8367e78038aa?version=1.0; Internacional Crisis Group (2021). Bosques caídos: deforestación y conflicto en Colombia.https://www.crisisgroup.org/es/latin-americacaribbean/andes/colombia/091-broken-canopy-deforestation-and-conflict-colombia; La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO (2020). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 Principales resultados. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.fao.org/forest-resourcesassessment/2020/es; La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (2020). La pérdida de bosques se ralentiza en América del Sur y las áreas 54 protegidas aumentan. https://www.fao.org/bolivia/noticias/detailevents/ru/c/1274646/; La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO (Consultado el 8 de agosto de 2022). Gestión forestal sostenible. https://www.fao.org/sustainable-forests-management/es/; Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP - 2019, 04 de julio). La deforestación en la Amazonia brasileña creció más del 88 % en junio. Periódico El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/deforestacion-en-la-amazoniabrasilena-en-2019-fue-la-mayor-en-11-anos-505230; León, M. (2020). Se perdieron 178 millones de hectáreas de bosques en 20 años. Ambiental Net. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://ambiental.net/2020/05/se-perdieron178-millones-de-hectareas-de-bosques-en-20-anos/; Ley 163/59, diciembre 30, 1959. Congreso de la República. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=326; Ley 2111/21, julio 29, 2021. Congreso de la República. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202111%20DEL%202 9%20DE%20JULIO%20DE%202021.pdf; Ley 2111/21, julio 29, 2021. Diario Oficial. [D.O.]: 51.750. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2111_2021.html; Ley 52/48, noviembre 24, 1948. Congreso de la República. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1606080; Ley 99 de 1993 [Congreso de Colombia]. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Diciembre 22 de 1993. https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/08/ley-99-1993.pdf; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Consultado el 8 de agosto de 2022). Ordenación y manejo de bosques. https://www.minambiente.gov.co/direccion-debosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistemicos/ordenacion-y-manejo-de-bosques2/; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente] (2022). Entidades Adscritas al Ministerio. (Colombia). Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.minambiente.gov.co/entidades-adscritas-al-ministerio/; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Minambiente] (2022). Fuentes de cooperación y Fuentes Multilaterales. (Colombia). Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/fuentes-de-cooperacion/; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Sostenible (2022). Estrategia nacional de prevención, seguimiento, control y vigilancia forestal.; Ministerio de Justicia [Minjusticia] (2018). Observatorio de Drogas de Colombia. (Colombia). Obtenido el 20 de mayo de 2022. http://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/POLITICA_RUTA_FUTURO_ODC.pdf; Naciones Unidas. (2022, 21 de marzo). Bosques, demasiado valiosos para perderlos. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.un.org/es/observances/forests-andtrees-day; Observatorio Colombiano de Gobernanza del agua y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Consultado el 8 de agosto de 2022). Autoridades ambientales en Colombia. http://www.ideam.gov.co/web/ocga/autoridades#:~:text=Las%20Corporaciones%2 0Aut%C3%B3nomas%20Regionales%20%2D%20CAR,o%20hidrogeogr%C3%A1 fica,%20dotados%20de%20autonom%C3%ADa; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2000). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2020 Principales resultados. Obtenido el 20 de mayo de 2022. https://www.fao.org/forest-resourcesassessment/2020/es; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO] (2000). El estado de los bosques en del mundo. Los bosques, la biodiversidad y las personas. Obtenido el 20 de junio de 2022, 56 https://wedocs.unep.org/bitstream/handle/20.500.11822/32473/WF20BSP.pdf?sequ ence=6&isAllowed=y#:~:text=bosques%20del%20mundo%20se%20encuentra,zon as%20boreales,%20templadas%20y%20subtropicales.; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura - FAO (2018). Caracterización de las principales causas y agentes de deforestación a nivel nacional - 2005-2015. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023780/Caracterizacion.pdf; Organizaciones Internacionales de Conservación de la Naturaleza [WWF] (2022). La degradación de los bosques: por qué afecta a las personas y la vida silvestre Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.worldwildlife.org/descubrewwf/historias/la-degradacion-de-los-bosques-por-que-afecta-a-las-personas-y-lavidasilvestre#:~:text=La%20deforestaci%C3%B3n%20se%20refiere%20a,de%20palma %20y%20el%20caucho; Pacheco., M. (2019, 19 de junio). En Colombia a mayor conflicto armado mayor deforestación. Revista Semana. https://www.semana.com/opinion/articulo/acuerdosde-conservacion-para-evitar-la-deforestacion/44154/; Paisajes fisiográficos de Orinoquia-Amazonia (ORAM) (1999). Colombia. Análisis Geográficos. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi.; Parques nacionales cómo vamos (2021). Informe de indicadores 2021.https://parquescomovamos.com/quienes-somos2/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20Parques%20Nacionales%20C%C3%B 3mo,su%20principal%20mecanismo%20de%20conservaci%C3%B3n.; Parques Nacionales Naturales de Colombia (2022). Sistema de Parques Nacionales Naturales. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parquesnacionalesnaturales/#:~:text=Actualmente,%20esa%20diversidad%20est%C3%A1%20re presentada,nacional%20(marina%20y%20terrestre).; Parques Nacionales Naturales, (2018). Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena Plan de Manejo 2018 – 2023. Obtenido el 20 de junio de 2022, 57 https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/PMMacarena-JULIO-27-de-2018.pdf; Paz, A. (2019, 19 de junio). En Colombia a mayor conflicto armado mayor deforestación. Revista Semana. https://www.semana.com/medio-ambiente/articulo/deforestacionen-colombia-aumenta-a-medida-que-se-intensifica-el-conflicto-armado/46641/; Paz, A. (2020). La deforestación se adentra en las áreas protegidas de Colombia. https://es.mongabay.com/2020/05/deforestacion-en-parques-nacionales-decolombia-estudios/; Resolución 00330/18, septiembre 03, 2018. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/resolucion-0330-de-2018/; Resolución 005/10, enero 08, 2010. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/005.pdf; Resolución 0135/18, abril 09, 2018. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2018/04/res_0135_090418_PNNMACARENA.pdf; Resolución 0135/18, abril 09, 2018. Resolución 0135 de 09 de abril de 2018. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_135_de_2018_parques_nacional es_naturales_de_colombia.aspx#/; Resolución 0137/20, marzo 16, 2020. El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.cerlatam.com/normatividad/normas-nacionales-de-panama/resolucionn-dm-137-2020-de-16-de-marzo-de-2020/; Resolución 0137/20, marzo 16, 2020. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp- 58 content/uploads/2013/12/CIERRE-TEMPORAL-Y-SE-PROHIBE-EL-INGRESODE-VISITANTES-A-LOS-PNN-DE-ECOTURISMO.pdf; Resolución 0300/14, septiembre 04, 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2014/05/resolucion.pdf; Resolución 0300/14, septiembre 04, 2014. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2014/05/resolucion.pdf; Resolución 0330/18, septiembre 03, 2018. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2018/07/RES_0330_031918_PM_MACARENA.pdf; Resolución 037/07, enero 26, 2007. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2016/09/Por-lacual-se-adopta-el-plan-de-Manejo-del-Parque-Nacional-Natural-Sierra-de-laMacarena.pdf; Resolución 0410/14, noviembre 07, 2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/normativa/resoluciones; Resolución 0410/14, noviembre 07, 2014. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 21 de mayo. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2014/05/KMBT_211_03645.pdf; Resolución 099/10, junio 01, 2010. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Colombia). Obtenido el 13 de diciembre de 2022. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2013/12/099-de2010.pdf; Resolución 440/71, diciembre 31, 1971. Ministerio de Agricultura. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. (Colombia). Obtenido el 10 de junio. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2014/06/440.pdf; Revista Semana (2022). El devastador panorama de los bosques del Parque Nacional La Macarena. Sostenible. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.semana.com/impacto/articulo/el-devastador-panorama-de-los-bosquesdel-parque-nacional-la-macarena/52896/; Ridder, R. M. (2007). Global forest resources assessment 2010: options and recommendations7 for a global remote sensing survey of forests. FAO For. Resour. Assess. Programme Work. Pap, 141. Obtenido de http://www.fao.org/3/i1757e/i1757e00.htm; Romero-Ruiz, M., Hernández, N., Ocampo, O., Pacheco, C., Pulido, A., & Sarmiento, A. (2016). Sistema Nacional de Indicadores de Adaptación al Cambio Climático (SIACC): propuesta de protocolos de indicadores incluidos en el. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Centro y Red de Tecnología Del Clima, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 57. Obtenido el 20 de junio de 2022, http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023780/Caracterizacion.pdf; Sánchez, J. (2018). Qué son los parques naturales y cuál es su importancia. Ecología Verde. https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-parques-naturales-y-cual-es-suimportancia-1677.html; Sarmiento López, A. H., Etter Rothlisberger, A. A., González Arenas, J. J., & Orrego Suaza, S. A. (2011). Análisis de tendencias y patrones espaciales de deforestación en Colombia. Obtenido el 20 de junio de 2022, http://www.ideam.gov.co/documents/11769/44688974/Analisis+de+tendencias+y+p atrones+espaciales+de+deforestacion+en+Colombia/06030c14-c433-485a-8541- 8367e78038aa?version=1.0; Serna, D. R. (2003). Campesinos entre la selva, invasores de reservas. Tabula Rasa, (1), 183-210. Serna, D. R. (2003). Campesinos entre la selva, invasores de reservas. Tabula Rasa, (1), 183-210. https://doi.org/10.25058/20112742.n01.08; Smith y Schwartz (2015). Deforestación: conceptos, alcances y retos para revertirla. Ecoportal. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.ecoportal.net/temasespeciales/deforestacion-conceptos-alcances-y-retos-para-revertirla/; Soto, J. (2020). Deforestación, ¿qué es, ¿quién la causa y por qué debería importarnos? Greenpeace. Obtenido el 20 de junio de 2022, https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4074/deforestacion-que-es-quien-lacausa-y-por-que-deberia-importarnos/; Universidad Nacional de Colombia (2021), de Ciencias Forestales. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://unal.edu.co/investigacion/la-investigacion-en-la-universidad.html; Wateraid y Worldwide Fund (2021). La deforestación global avanza en 24 frentes y nueve de ellos están en América Latina. Obtenido el 14 de junio de 2022, https://www.wwf.org.co/?365717/La-deforestacion-global-avanza-en-24-frentes-ynueve-de-ellos-estan-en-America-Latina; Xata Ciencia (2022 04 de julio). Global Forest Watch: supervisando 'online' la destrucción de todos los bosques del mundo. https://www.xatakaciencia.com/medioambiente/global-forest-watch-supervisando-online-la-destruccion-de-todos-losbosques-del-mundo; http://hdl.handle.net/20.500.12010/31092; http://expeditio.utadeo.edu.co