يعرض 1 - 20 نتائج من 63 نتيجة بحث عن '"De-ideologization"', وقت الاستعلام: 0.87s تنقيح النتائج
  1. 1
  2. 2
    Academic Journal
  3. 3
    Academic Journal

    المساهمون: Universidad de Sevilla. Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, Universidad de Sevilla. Departamento de Periodismo II, Universidad de Sevilla. SEJ694: Liga de Investigación en Comunicación y Cultura. Género(S), Narrativa, Ideología y Estudios Visuales, Universidad de Sevilla. SEJ539: Grupo de Investigación en Comunicación Política, Ideología y Propaganda, Universidad de Sevilla. SEJ675: Comunicación, poder y pensamiento crítico ante el cambio global, Centro de Estudios Andaluces

    Relation: Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 29.; PRY095/19; https://www.revistaccinformacion.net/index.php/rcci/article/view/301; https://idus.us.es/handle//11441/158576

  4. 4
    Academic Journal
  5. 5
    Academic Journal

    المؤلفون: Чубур, Н. В.

    وصف الملف: Pp. 99-103; application/pdf

    Relation: Вісник НТУУ «КПІ». Політологія. Соціологія. Право: збірник наукових праць, № 2 (58); Чубур, Н. В. До проблеми ідеологізації глобалізаційних процесів сучасності / Чубур Н. В. // Вісник НТУУ «КПІ». Політологія. Соціологія. Право : збірник наукових праць. – 2023. – № 2 (58). – С. 99-103. – Бібліогр.: 11 назв.; https://ela.kpi.ua/handle/123456789/62573; https://doi.org/10.20535/2308-5053.2023.2(58).285611; orcid:0000-0002-0735-7307

  6. 6
    Academic Journal
  7. 7
    Academic Journal
  8. 8
    Academic Journal
  9. 9
    Academic Journal
  10. 10
    Academic Journal

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Культура и природа политической власти: теория и практика. — Екатеринбург, 2023; Моргун А. В. Патриотизм в контексте российского деидеологизированного общества / А. В. Моргун // Культура и природа политической власти: теория и практика : сборник научных трудов. — Екатеринбург: УрГПУ, 2023. — С. 339-345.; http://elar.urfu.ru/handle/10995/129094

  11. 11
    Academic Journal
  12. 12
    Academic Journal
  13. 13
    Academic Journal

    المؤلفون: DONIY, Natalia

    المصدر: Bulletin of the Cherkasy Bohdan Khmelnytsky National University. Series Philosophy; No. 1 (2016): Cherkasy University Bulletin: Philosophy; 3-11 ; Вісник Черкаського національного університету імені Богдана Хмельницького. Серія: Філософія; № 1 (2016): Вісник Черкаського університету: Філософія; 3-11 ; 2518-122X ; 2076-5894

    وصف الملف: application/pdf

  14. 14
    Dissertation/ Thesis

    المساهمون: Cortés Millán, Germán Andrés, Cortés Millán, Germán Andrés 0000-0001-9633-0095, Cortés Millán, Germán Andrés 2195884710, Grupo de Investigación en Violencia, Lenguaje y Estudios Culturales, Cortés Millán, Germán Andrés german-andrés-cortes-millán

    جغرافية الموضوع: Bucaramanga (Santander, Colombia)

    Time: 2022

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Abal-Medina, P. (2014). Ser sólo un número más. Trabajadores jóvenes, grandes empresas y activismos sindicales en la Argentina actual. Buenos Aires. Editorial Biblos.; Adamini, M. (2015). Memoria colectiva en las identificaciones laborales del presente: Reflexiones en torno al caso de jóvenes trabajadores precarizados. Sociohistórica (35). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6749/pr.6749.pdf; Alcaldía de Bucaramanga (2019). Plan de Desarrollo 2020-2023: Bucaramanga, ciudad de oportunidades. http://ieu.unal.edu.co/images/Planes_de_Desarrollo_2020/Bucaramanga_Plan-de-Desarrollo-2020-2023-2.pdf; Alfaro, J. (2013). Psicología comunitaria y políticas sociales: institucionalidad y dinámicas de actores. Global Journal of Community Psychology Practice, 4(2). https://www.gjcpp.org/pdfs/alfaro-v4i2-20130613.pdf; Auné, S., Blum, D., Abal, J., Lozzia, G., y Attorresi, H. (2014). La conducta prosocial: Estado actual de la investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(2). https://www.redalyc.org/pdf/4835/483547666003.pdf; Arndt, A., Karande, K. y Harkins, J. (2012). Does the performance of other functions in the frontline influence salesperson conflict? International Journal of Retail & Distribution Management, 40 (9), 717-736. http://search.proquest.com/business/docview/1023890851/abstract/142621159A1D14DD74/21?accountid=43960; Badillo, M., y Quiroga, J. (2018). Construcción de significados del trabajo informal y calidad de vida en vendedores ambulantes de la comunidad mártires en Bogotá. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10079/Badillomar%C3%ADa2 018.pdf?; Banquez, A., Gómez, I., Castillo, I. Y., Castro, A y Lara, H. (2012). Condiciones de trabajo y salud de vendedores informales estacionarios del mercado de Bazurto, en Cartagena. Revista de salud pública, 14(3): 448-459. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v14n3/v14n3a08.pdf; Barnard, C. (1966). The Functions of the Executive. Cambridge Harvard University, Cambridge. https://www.hup.harvard.edu/catalog.php?isbn=9780674328037; Bauman, Z. (2005). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica: Argentina. https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf; Bauman, Z. y Bordoni, C. (2016): Estado de crisis Reflexión Política, 19(38). https://www.redalyc.org/journal/110/11054032013/; Bauman, Z. y Bordoni, C. (2016) Estado de crisis. PAIDÓS. https://www.planetadelibros.com.co/libros_contenido_extra/32/31900_1_ESTADO_ DE_CRISIS.pdfF; Busso, M. (2004). Los trabajadores informales y sus formas de organización colectiva: Un estudio en la ciudad de La Plata 2001-2003. [Tesis de maestría, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CONICET. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wpcontent/uploads/2013/02/2004busso.pdf; Bravo, H., Cardona, J., y Vega, M. (2011). Condiciones laborales y significado del trabajo y de la asociatividad para un grupo de recicladores independientes. Repositorio Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9068/2_Condicione sLaborales-ConTextos5.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Bravo, J. (2019). Conceptos Básicos de Psicología Comunitaria. Desde la Acción Comunitaria al Cambio Social. Facultad de Psicología: Escuela de Psicología, Centro de Investigación en Educación Superior CIES - Universidad San Sebastián, Santiago. https://resources.uss.cl/upload/2016/03/MATERIAL_DOCENTE_55.pdf; Calderon, C. (2020). Construcción de sentido e identidad laboral en trabajadores del sector informal: vendedores ambulantes del área metropolitana de Bucaramanga [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga] Repositorio Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11718; Cano, E. (1998). La lógica de la precariedad laboral: el caso de la industria valenciana del mueble. Cuadernos de Relaciones Laborales 13 (p.p 207-227). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252017000100037#B13; Cañigueral, A. (2016). Hacia una economía colaborativa «responsable». Oikonomics 6. 16-27 https://oikonomics.uoc.edu/divulgacio/oikonomics/_recursos/documents/06/03_Oikonomics_6_Canigueral_es_2016.pdf; Cañete R., Guilhem D., Brito, K. Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta bioeth. 18(1): 121-127. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2012000100011&lng=es; Caputo, O. (2004). Globalización, Transnacionalización y Estrangulamiento de la Reproducción Económica y Social de América Latina y el Caribe. [Ponencia] Lanzamiento del libro de Hinkelammert, F. y Duchrow, U. La Vida o el Capital, en el Departamento Económico de Investigaciones (Costa Rica). http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2764.dir/estay2.pdf; Cella, A., y Polinelli, S. (2017). Conferencia: Historia, encuentros con el otro, espacios de emancipación XVII Jornadas de Residencia en Terapia Ocupacional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizadas en el Hospital General de Agudos Tornú, 11 y 12 de mayo de 2017. Revista Argentina de Terapia Ocupacional. https://revista.terapia-ocupacional.org.ar/RATO/2017jul-conf.pdf; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2021). Estudio Económico de América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47192/58/S2100608_es.pdf; Congreso de Colombia (Febrero 25, 2011). Ley 1429 de 2010. Ley de Formalización y Generación de Empleo. DO 47.937. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1679908; Congreso de Colombia (Agosto 02, 2019). Ley 1488 de 2019. Ley por la cual se establecen los lineamientos para la formulación, implementación y evaluación de una política pública de los vendedores informales y se dictan otras disposiciones. DO 51.033. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30037751; Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 25. 4 de julio de 1991 (Colombia). https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-25; Covarrubias-Papahiu, Patricia. (2013). Imagen social e identidad profesional de la psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista iberoamericana de educación superior, 4(10), 113-133. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722013000200006&lng=es&tlng=es; Creswell, J. (1998). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo: Selección entre cinco tradiciones. https://academia.utp.edu.co/seminario-investigacion-II/files/2017/08/INVESTIGACION-CUALITATIVACreswell.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] (2021). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH): Medición de empleo informal y seguridad Social Trimestre móvil mayo - julio 2021. https://img.lalr.co/cms/2021/09/10174917/Bolet%C3%ADn-de-informalidad-del-Dan e.pdf; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022, marzo). Empleo informal y seguridad social. DANE información para todos. Recuperado abril de 2022, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022, marzo). Mercado laboral segun sexo. DANE información para todos. Recuperado abril de 2022, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/segun-se; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2009, diciembre). Metodologia informalidad gran encuesta integrasa de hogares-GHIH https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/metodologia_informalidad.pdf; Departamento Nacional de Planeación [DNP] (2009). Guía metodológica para la caracterización de ciudadanos, usuarios y grupos de interés. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%20al%20Ciudadano/Guia%20de%20Caracterizaci%C3%B3n%20de%20Ciudadanos.pdf; Departamento Nacional de Planeación [DPN]. (2011). Qué busca la Ley de Formalización y Generación de Empleo. https://www.dnp.gov.co/politicas-de-estado/ley-formalizacion-y-generacion%20de-e mpleo/Paginas/ley-de-formalizacion-y-generacion-de-empleo.aspx; De Soto, H. (1987). El otro sendero. Santiago; Chile: Centro de Estudios Públicos. https://www.academia.edu/52855849/Hernando_de_Soto_El_otro_sendero_M%C3%A9xico_Editorial_Diana_1987; Diaz, Z. y Márquez, A. (2010). El sentido social de la justicia emancipadora: solidaridad política y estado de derecho ciudadanos. Quórum Académico, 7(1). https://www.redalyc.org/pdf/1990/199014952006.pdf; Escobar, A. (2004). Más allá del tercer mundo: Globalidad imperial, colonialidad global y movimientos sociales antiglobalización. Nómadas (20), 86-100. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117734009.pdf; Escobar, V., Daza, J., Pérez, A. y Correa, K. (2016). Dinámicas e influencias de los grupos informales en las organizaciones. Ánfora 23(40), 169-194. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357846226007; Estay, J. (2005). La economía mundial y América Latina: tendencias, problemas y desafíos. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D2764.dir/estay2.pdf; Feldman, S. (1985). Enfermedad mental y economía. Bol Of Sanit Panam. https://iris.paho.org/handle/10665.2/15857; Feria, E. (2021). Colombia es el país de la Ocde con el mayor número de trabajadores independientes. La República. https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-el-pais-de-la-ocde-que-con-mayor-numero-de-trabajadores-independientes-3215200; Ferrari, C. (2014, 14 de septiembre). Evolución económica colombiana”. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/economia/evolucion-economica-colombiana; Fincowsky, E., Krieger, M. y Valhonrat, A. (2011). Comportamiento Organizacional: Enfoque para América Latina. PEARSON EDUCACIÓN. México; Franklin, E., Krieger, M. y Valhonrat, A. (2011). Comportamiento Organizacional: Enfoque para América Latina. Pearson Educación. México. https://ozkarinconsultor.files.wordpress.com/2019/02/comportamientoorganizacionalpdf; Fouce, J. (2018). Psicología en tiempos de crisis. Psicología y derechos humanos. Papeles del psicólogo, 39(3), 228-235.; Galán, J. (2022). Crisis económica. Economipedia. Recuperado marzo de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/crisis-economica.html; Gámez, F. (2015). La dimensión social: un proceso sinérgico en la interacción universidad-comunidad a través de la función de extensión. Investigación y Postgrado, 30(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872015000100006; García, O. y Mena, A. (2020). La Organización Informal ¿Expresión de cultura? Desarrollo Gerencial, 12(2), 1-23. https://doi.org/10.17081/dege.12.2.4488; Geiger, P. (1996) “Des-territorialização e espacializacão” Territorio: Globalização e Fragmentação. São Paulo: Hucitec, 223-246. http://geocrocetti.com/msantos/Territorio.pdf; Gialdino, I., Ameigeiras, A., Chernobilsky, L., Giménez, V., Fortunato M., Mendizábal, N. Guillermo, G., Quaranta, G. y Soneira, A. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, Editorial Gedisa, S.A. http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/Estrategias-de-la-investigacin-cualitativa-1.pdf; Gómez, C. y Okuda, B. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdf; Gómez, L. (2007). La informalidad en la economía, algo incuestionable. Semestre Económico, 10(19), 47-67. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 6346200700010004&lng=en&tlng=es; Guadarrama, G. (2018). Las asociaciones y los bienes que generan. El debate conceptual y metodológico. Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, 15(71). https://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v25n71/1665-0565-espiral-25-71-39.pdf; Habegger, S. y Mancila. I. (2006): El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído el 1 de diciembre de 2007 de: http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_ social; Hernandéz, J. (2015). La modernidad líquida. Política y cultura, (45), 279-282. https://www.redalyc.org/journal/267/26745428014/html/; Herrera, J. (2008, enero). Cartografía social. Wordpress https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf; Iglesias, C. (2017). Suicidio, desempleo y recesión económica en España. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 10(2). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1888989117300198; Infobae. (2021). Informalidad laboral en Colombia alcanzó 49,2 %: DANE. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/04/13/informalidad-laboral-en-colombia-alcanzo-492-dane/; Ivancevich, J., Konopaske, R. y Matteson, M. (2006) Comportamiento Organizacional. Mc Graw Hill/ Interamericana editores, S.A. de C.V. México. Capítulo 10. Grupos y equipos. 321-335; Joelson L, Wahlquist L (1987). The psychological meaning of job insecurity and job loss: results of a longitudinal study. Social Science & Medicine, 25(2), 179-182. https://doi.org/10.1016/0277-9536(87)90386-8; Lechner, N. (2019). Nuevas Ciudadanías. Revista de Estudios Sociales, 25-31. https://journals.openedition.org/revestudsoc/30157; Martín-Baró, I. (1985). La desideologización como aporte de la psicología social al desarrollo de la democracia en Latinoamérica. Boletín de AVEPSO, 8(3), 3-9. https://www.uca.edu.sv/coleccion-digital-IMB/wp-content/uploads/2015/11/1985-La- desideologizacion-como-aporte-de-la-psicologia-social-al-desarrollo-AVEPSO1985- 8-3-3_9.pdf; Medellín, P. (2020). Informalidad laboral agudizó crisis económica por el coronavirus: evidencias para Perú y Colombia. Instituto de Estudios Urbanos. http://ieu.unal.edu.co/medios/noticias-del-ieu/item/informalidad-laboral-agudizo-crisis-economica-por-el-coronavirus-evidencias-para-peru-y-colombia; Millán, N. y Zambrano, A (2006). Aplicación de métodos multivariados a la precarización laboral en Ibagué. Universidad de Tolima, Ibagué. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S1870-3925201700010003700034&lng=en; Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones [MinTIC] (2011). Guía para la caracterización de usuarios de entidades públicas. https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-8536_recurso_1.pdf; Ministerio del Trabajo [MinTrabajo]. (2019, 12 de agosto). En firme Ley para trabajadores informales. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/agosto/en-firme-ley-para-trabajadores-informales Ministerio de comercio [MinComercio]. (2017). Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de Colombia. https://www.tlc.gov.co/temas-de-interes/informe-sobre-el-desarrollo-avance-y-consolidacion/documentos/ley-1868-informe-tlcs-2021-congreso.aspx; Monrroy, S., y Piñeros, M. (2020, febrero). Precariedad laboral: la principal angustia de los jóvenes. El Espectador. Recuperado marzo de 2022, de https://www.elespectador.com/economia/precariedad-laboral-la-principal-angustia-de- los-jovenes-article-905529/; Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina.; Montero, M. (2006). Teoría y práctica de la psicología comunitaria: La tensión entre comunidad y sociedad. Editorial Paidós. https://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias=542-teoria-y-practica-de-la-psicologia-comunitaria-la-tension-entre-comunidad-y-sociedad-1o-parte&category_slug=psicologia-comunitaria&Itemid=100225; Montero, M. (2009). ¿Para qué Psicología Política? Psicología Política, 9(18), 199-213. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7918704; Montero, M., y Soon, C. (2009). About liberation and psychology: An introduction. En M. Montero & C. Soon (Eds.), Psychology of liberation: Theory; Montenegro, M., Rodríguez, A. y Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-69242014000200004&script=sci_arttext; Naciones Unidas (2021). Crecimiento de América Latina y el Caribe en 2021 no alcanzará a revertir los efectos adversos de la pandemia. https://www.cepal.org/es/comunicados/crecimiento-america-latina-caribe-2021-alcanzara-revertir-efectos-adversos-la-pandemia#:~:text=La%20Comisi%C3%B3n%20Econ%C3%B3mica%20para%20Am%C3%A9rica,la%20pandemia%20de%20COVID%2D19; Naciones Unidas. (2021). 5 cosas que debes saber sobre el estado de la economía mundial. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2021/05/1491882; Núñez, N. (2015). Mirada a la formación ciudadana a partir de la experiencia del equipo directivo y profesores del Colegio Monte Tabor y Nazaret [Tesis de maestría, Universidad Alberto Hurtado de Chile] Repositorio Universidad Alberto Hurtado Digital. https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/7894/MGDENu%C3%B1ez; Ochoa, D. y Ordóñez, A. (2004). Informalidad en Colombia: Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios Gerenciales, 20(90), 105-116. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v20n90/v20n90a05.pdf; Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (2020). Panorama de las necesidades humanitarias Colombia: Ciclo de programación humanitaria. https://www.refworld.org.es/pdfid/5ed1c6264.pdf; Organización Internacional del Trabajo. (2002). Conferencia Internacional del Trabajo sobre el trabajo decente y la economía informal (6). https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/rep-vi.pdf; Organización Internacional del Trabajo [OIT] (2015). Formalización de la economía informal: Esfera de importancia decisiva. https://www.ilo.org/global/topics/dw4sd/themes/informal-economy/lang--es/index.ht m; Organización Mundial de la Salud. (2012). Día Mundial de la Salud Mental: Depresión, el trastorno mental más común. PACHO/WHO. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:2012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=1926&lang=en; Orozco, H. (2021). Memoria colectiva, informalidad laboral y conflictos por el espacio público en Cali. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/12/memoria-colectiva-informalidad-laboral-y-conflictos-por-el-espacio-publico-en-cali.pdf; Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. International Journal of Morphology, 35(1):227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf; Pavón-Cuellar. (2011). La psicología crítica de Ian Parker: análisis de discurso, marxismo trotskista y psicoanálisis lacaniano. Teoría y crítica de la psicología 1, 56-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5895500; Parker, I. (1996). Discurso, Cultura y Poder en la Vida Cotidiana. Psicología, Discurso y Poder: Metodologías cualitativas, perspectivas críticas, 79-92. https://nanopdf.com/download/parker-i-1996-discurso-cultura-y-poder-en-la-vida-psic ologia-discurso-y-poder-me_pdf; Pérez, M. (2012). La Psicología Política: El Eslabón Perdido en Tiempos de Crisis. Psychologia. Avances de la Disciplina, 6(1), 149-152. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-23862012000100012&lng=en&tlng=es.; Perpiñá, C. (2012). Manual de Entrevista Psicológica: Saber escuchar, saber preguntar. Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A.). https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/files/files/biblioteca/14%20MANUALES%20Y%20PROTOCOLOS/Manual%20de%20Entrevista%20Psicolo%CC%81gica%20.pdf; Puerto G, Ana H, Torres A, Pablo E, Roa G, Felipe A, & Hernandez C, Jhon E. (2016). Modo de Vida de un grupo de trabajadores informales. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 80-87. https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/22310; Quiñones, S. (2012). La flexibilidad laboral en España y Perú: análisis de ciertos aspectos diferenciadores. Derecho PUCP, Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú, 68, 209-334. https://www.redalyc.org/pdf/5336/533656142014.pdf; Rapoport, M. y Brenta, N. (2010). La crisis económica mundial: ¿El desenlace de cuarenta años de inestabilidad? Problemas del desarrollo, 41(163), 7-30. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362010000400002&lng=es&tlng=es.; Real Academia Española [RAE]. (2022, 26 de marzo). Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. https://dle.rae.es; Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo. (2013). Estudios de informalidad: Caracterización de los perfiles ocupacionales de informalidad laboral y empresarial en los sectores económicos de la ciudad de Bucaramanga. https://www.imebu.gov.co/web4/observatorio/investigaciones/4_Estudios_de_informalidad.pdf; Restrepo, R. (2000). La economía colombiana en la década de los noventa: Dilema entre el mercado interno y el mercado internacional. Ensayos de economía. https://revistas.unal.edu.co; Rodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la Geografía. Repositorio Universidad de Antioquia, 10(3), 90–100. https://revistas.udea.edu.co/index.php/unip/article/view/9582; Rubio, M. (2014). El trabajo informal en Colombia e impacto en América Latina. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 7(13), 23-40. https://www.redalyc.org/pdf/2190/219030399002.pdf; Salazar, E. (2014). Impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en la economía colombiana. Desarrollo Gerencial, 6(1). https://doi.org/10.17081/dege.6.1.479; Sánchez, A. (2020). Jornada Internacional de Psicología [conferencia] Psicología comunitaria. Definición y bases teóricas: comunidad, desarrollo humano y empoderamiento, Sao Joao do Rei, Brasil. https://www.researchgate.net/profile/Alipio-Sanchez-Vidal/publication/344648969_PSICOLOGIA_COMUNITARIA_DEFINICION_Y_BASES_TEORICAS_COMUNIDAD_DESARROLLO_HUMANO_Y_EMPODERAMIENTO_Alipio_Sanchez_Vidal_Universidad_de_Barcelona/links/5f86cc4da6fdccfd7b5fd4e6/PSICOLOGIA-COMUNITARIA-DEFINICION-Y-BASES-TEORICAS-COMUNIDAD-DESARROLLO-HUMANO-Y-EMPODERAMIENTO-Alipio-Sanchez-Vidal-Universidad-de-Barcelona.pdf; Sánchez, E. (2018). Entre calles y avenidas: trabajadores informales, atípicos y precarios en el noroeste de México. Ánfora, 25(45). https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/514; Sánchez, O. y Sánchez, L. (2004). Diagnóstico del concepto AZTECA como posible identidad institucional [Tesis de pregrado en Ciencias de la Comunicación, Universidad de las Américas Puebla, México]. Bibliotecas UDLAP. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sanchez_e_o/; Seoane, J. (1994). El papel de la psicología política en las nuevas sociedades. Psicología Política, (9), 59-74. https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N9-4.pdf; Instituto para la Economía Social [IPES]. (2019). Ventas informales en el espacio público en Bogotá. https://www.ipes.gov.co/Libro_Digital_Economia_Informal/Las_Ventas_Informales en_el%20Espacio_Publico_en_Bogota.pdf; Striedinger, J. (2016). Efectos de la falta de implementación de la contabilidad en los negocios informales en colombia. [Tesis de especialización]. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14763/Striedinger%20Mel endez%20Jaime%20Enrique%202016.pdf?sequence=2&isAllowed=y; Taylor, S. y R. Bogdan (2000). Introducción a los métodos cualitativos. Ediciones Paidós https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitati va.pdf; Tobón, G. (1994). Las privatizaciones en la economía colombiana. Ensayos de economía: Repositorio Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36083; Unzueta, S. (2012). Algunas reflexiones preliminares para la formación de una ciudadanía crítica para la emancipación. Revista Integra Educativa, 5(2), 119-137. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432012000200 008; Uribe, J., Castro, J. y Ortiz, C. (2004). ¿Qué tan segmentado era el mercado laboral colombiano en la década de los noventas? http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar:8080/bitstream/CLACSO/4152/1/doc78.pdf; Valencia, M. (2021). Bucaramanga inició el 2021 con 270.000 informales laborales. Vanguardia. Recuperado marzo de 2022, de https://www.vanguardia.com/economia/local/bucaramanga-inicio-el-2021-con-270000-informales-laborales-GC3501459; Valverde, L. (1993). El Diario de Campo. Revista de Trabajo Social CCSS, 18 (39). https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n391993/art1.pdf; Varela, M. y Hamui, A. (2013). La técnica de grupos focales. Revista de investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60; Vásquez, A. (2008). Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 19 (3). https://www.redalyc.org/pdf/181/18101917.pdf; Villegas, E. (2000). “Investigación Participativa. Modelos de Investigación cualitativa en el Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas”. Madrid: Ed. Nancea, pp. 200-211.; Viloria, J., Pérez, K. y Daza, A. (2016). Dinámicas e influencias de los grupos informales en las organizaciones. Ánfora, 23(40),169-194. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=357846226007; Wiesenfeld, E. y Sánchez, E. (2012) Participación, pobreza y políticas públicas: 3P que desafían la psicología ambiental comunitaria (el caso de los Consejos Comunales de Venezuela). Psychosocial Intervention, 21(3),225-243; Ximénez, V., Cidade, E., y Napomuseno, B. (2015, 1 agosto). Psicología comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza: contribuciones para la intervención en políticas públicas. Scielo, 14(4). http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v14n4/v14n4a20.pdf; Yunus, M. (2000). Hacia un mundo sin pobreza (7ª ed.). Santiago, Chile: Andrés Bello. https://repo.unlpam.edu.ar/bitstream/handle/unlpam/5286/n07a13yunus.pdf?sequen e=1; https://apolo.unab.edu.co/en/persons/german-andr%C3%A9s-cortes-mill%C3%A1n; http://hdl.handle.net/20.500.12749/18511; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB; repourl:https://repository.unab.edu.co

  15. 15
    Periodical
  16. 16
    Academic Journal

    المؤلفون: Malherbe, Nick

    وصف الملف: application/pdf

    Relation: Malherbe, N. (2021). De-ideologization, liberation psychology, and the place of contradiction. Journal for the Theory of Social Behaviour, 1–17.; https:// doi.org/10.1111/jtsb.12322; https://hdl.handle.net/10500/28054

  17. 17
    Academic Journal
  18. 18
  19. 19
    Dissertation/ Thesis
  20. 20